Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Antonio Luengo

El senador del Partido Popular por la Región de Murcia Antonio Luengo ha denunciado que Pedro Sánchez “tiene abandonado al tejido social pesquero”, y le ha exigido “que deje de engañar y castigar a los pescadores, que los escuche y les ayude”.

“El sector pesquero lamenta que el acuerdo alcanzado por la comisión europea sobre la pesca de arrastre, que el Gobierno de Sánchez ‘vende’ como éxito, acabará con miles de pescadores en nuestro país”, ha advertido Luengo.

“Las paradas temporales obligan a consumir prestaciones por desempleo a los pescadores, que además sufren un retraso importante en los pagos del FEMPA”, ha lamentado Luengo, que al respecto ha añadido que “el baremo que se utiliza para pagar esas ayudas está obsoleto y es muy inferior al Salario Mínimo Interprofesional”.

“Los pescadores muestran su hartazgo ante un inoperante Gobierno que únicamente se dedica a imponer restricciones, limitaciones y prohibiciones”, ha señalado el senador del PP. “Llevamos años diciéndole a Sánchez que no se puede legislar e imponer medidas alejadas del conocimiento y sin contar con el sector”, ha apostillado.

“Frente a ello, el Gobierno de la Región de Murcia aprueba ayudas para ayudar a las cofradías de pescadores para compensar sus pérdidas debido a la caída de ingresos provocada por la reducción de días de pesca”, ha apuntado Luengo.

“Desde el PP hemos exigido a Sánchez que explique en Europa el esfuerzo que hacen nuestros pescadores, que son los principales defensores y cuidadores de nuestros mares, que llevan años practicando la pesca de forma responsable y sostenible, que se juegan la vida todos los días para poder alimentarnos con el mejor pescado”, ha subrayado el senador.

“A través de la Comisión de Pesca del Senado, también hemos exigido a Sánchez que escuche y defienda al sector pesquero del Mediterráneo, que muestre respeto por su profesión, desempeño y sacrificio y que se oponga al estrangulamiento y agonía que está sufriendo desde 2020”, ha remarcado Luengo.

“En concreto, le hemos pedido que realice un plan de gestión para el sector pesquero, evaluando sus recursos y buscando la sostenibilidad del sector; que amplíe la red de científicos y miembros del sector pesquero para estudiar e investigar las situaciones pesqueras del Mediterráneo, implicando a Universidades y centros de investigación”, ha recordado el senador del PP.

“También le hemos instado a que trabaje en la UE para evitar que se sigan imponiendo restricciones arbitrarias a nuestros pescadores y que lidere las negociaciones con países africanos ribereños para que las medidas que se llevan a cabo en la búsqueda de la sostenibilidad de las pesquerías del Mediterráneo sean adoptadas de forma conjunta, además de que rebaje el IVA del pescado”, ha añadido.

“Por desgracia, Sánchez ha pasado por la trituradora de Moncloa lo aprobado en la comisión de Pesca, al igual que hace con todo lo que se aprueba en el Senado”, ha denunciado Luengo.

Tras recordar que “los barcos de arrastre del Mediterráneo llevan amarrados a puerto todo lo que llevamos de año en señal de protesta”, el senador ha lamentado que “nuestros pescadores se enfrentan a un incierto 2025 y sin que el Gobierno de España les defienda”.

“Le pedimos a Sánchez que si no sabe, no puede, no quiere o no le dejan ayudar a los pescadores, que se aparte y deje que el Partido Popular trabaje para ayudar, proteger y defender, como siempre ha hecho, al sector pesquero”, ha concluido.

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha registrado una moción para exigir al Gobierno el “riguroso cumplimiento” de las medidas fitosanitarias en las importaciones de cítricos, especialmente las provenientes de la Sudáfrica para evitar la entrada de plagas que suponen un grave riesgo para el sector en España.

El senador del Partido Popular de la Región de Murcia Antonio Luengo ha asegurado que es fundamental “iniciar los procedimientos necesarios para ampliar el tratamiento de frío a las importaciones de cítricos y frutas no cítricas procedentes de países terceros: Turquía, Egipto, Marruecos y Sudáfrica”.

Luengo ha destacado que España es el primer país comercializador mundial de cítricos en fresco, contando con cerca del 70% de la producción. De hecho, ha recordado que la producción española de cítricos se cifra entre 6 y 7 millones de toneladas y, concretamente, “en la Región de Murcia supera las 800.000 toneladas”.

“Los países terceros productores de cítricos presentan plagas y enfermedades que no están presentes en la citricultura española”, ha lamentado, por lo que la entrada de estas plagas provocaría graves daños a la citricultura española. “Estas plagas incrementan los costes de producción y restan competitividad al sector citrícola español”, ha manifestado.

“La Decisión de Emergencia (UE) 2016/715 impone requisitos adicionales a los envíos cítricos de países con presencia de Mancha Negra”, ha declarado. Además, estos requisitos abarcan “desde las condiciones de producción hasta muestreos intensivos tanto antes de la salida como en el punto de entrada, así como una mayor exigencia en materia de trazabilidad”.

En 2018 se endurecieron los términos para la importación de cítricos al incluirse una nueva plaga en la regulación comunitaria, la Falsa polilla y, desde el 24 de junio de 2022, para importar cítricos de Sudáfrica, se deberá realizar un tratamiento de frío.

El senador murciano Antonio Luengo será presidente de la Comisión de investigación del CIS y Alejo Miranda de Larra, es designado portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, tras la constitución de dicha Comisión y su Mesa este martes. 

En el Pleno extraordinario celebrado el pasado miércoles 17 de julio se aprobó, a petición del PP, la creación de la Comisión de Investigación del CIS ante “su claro uso partidista al servicio del partido del Gobierno, que ha erosionado gravemente la independencia y el prestigio de la institución”. 

Además de estas designaciones, Teresa Belmonte ha sido elegida vicepresidenta 1º; Lucía Yeves, secretaria 1º de la Comisión de Investigación; y los senadores Alfonso Serrano, Eva Ortiz y José Ángel Alonso han sido nombrados portavoces adjuntos del PP. 

Por su parte, el recién designado portavoz de esta Comisión, Alejo Miranda de Larra, recuerda que académicos, analistas independientes, expertos demoscópicos y sociólogos “han denunciado”, a través de los medios de comunicación, las desviaciones a favor del PSOE de, al menos, 41 de las 42 encuestas realizadas por el CIS.

El senador del PP denuncia que, con medios y fondos públicos y en un organismo público en el que debería de prevalecer “la transparencia y objetividad, es inadmisible y desde cualquier perspectiva es investigable la gestión que se está realizando a favor del partido de Gobierno, en contra de los adversarios y en contra de los principios de la democracia”. 

A su parecer, “es muy necesaria esta Comisión de Investigación para despejar dudas sobre lo que está ocurriendo con el CIS, convertido en una oficina electoral del PSOE, pagada por todos, pero al servicio de Pedro Sánchez”. 

Antes de concluir, Alejo Miranda de Larra sugiere que “el PSOE se opone a esta comisión porque es el gran beneficiado por el activismo partidista de Tezanos al frente del CIS”. 

Por parte del PP, estos son los senadores que componen la Comisión de Investigación del CIS: 

José Ángel Alonso Pérez, Teresa Belmonte, Ana Beltrán, Salvador de Foronda, Miriam García, Pablo González, Carmen Belén López, Zapata, Antonio Luengo, Fernando Martínez-Maíllo, Alejo Miranda de Larra, Eva Ortiz, María José Pardo Pumar, Juan José Sanz Vitorio, Alfonso Serrano, Antonio Silván, Vicente Tirado y Lucía Yeves.

El senador Antonio Luengo ha recordado que “es necesario y urgente la construcción de un sistema de interceptor de pluviales que recoja el agua de las ramblas antes de que llegue a la ciudad y canalizarla hasta su evacuación en el río Segura de forma controlada”.

El órgano competente para resolver esta situación, el Ministerio de Transición Ecológica, propuso como solución la construcción de este colector, proyectado desde 2018 por la Confederación Hidrográfica del Segura y el propio Ministerio. “Este proyecto se realizó e impulsó con el gobierno del PP y que se abandonó por completo todo lo referente a su ejecución con la llegada del PSOE”, ha denunciado el senador.

El proyecto también cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental favorable desde el año 2018, “pero seguimos sin contar con esta infraestructura tan necesaria, que evitaría definitivamente con los problemas de inundaciones que periódicamente sufre Murcia cada vez que sucede un episodio de lluvias medianamente intenso”.

Luengo ha resaltado que “estas obras deben ser una prioridad innegable” y es “una demanda histórica del municipio de Murcia” a la que “en pleno siglo XXI, aún no se le ha dado solución”. Cada vez que se produce un episodio de lluvias mínimamente intenso, Murcia vive una situación de constante alarma debido al desbordamiento de ramblas, lo que ocasiona daños en viviendas, bajos comerciales, sótanos, edificios públicos y paralización del tráfico rodado, así como el colapso de importantes vías del municipio e inundaciones en campos y huertas, con la consecuente pérdida económica, “sin olvidar el alto riesgo que ello supone para toda la población que habita en la zona”. Por ello, ha afirmado el senador, “si ocurre una desgracia, el Gobierno de Sánchez será el responsable”.

Ofensiva parlamentaria del PP para defender el colector

Desde el Partido Popular, “vamos a realizar una ofensiva parlamentaria para exigir al Gobierno de España la realización de este interceptor de aguas pluviales, tanto con esta iniciativa desde el Senado, como con una moción por parte del Grupo Municipal Popular, que se debatirá este mes de junio en el Ayuntamiento de Murcia”.

“Nos parece insólito, inaudito e inaceptable la forma en la que el Gobierno, una vez más, ningunea y se ríe de los murcianos”, ha denunciado el senador. “Es lamentable la complacencia y pasividad del PSOE, que hasta desde el Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha señalado la necesidad de ejecutar esta infraestructura, pero no se enfrenta a su partido a nivel nacional”.

“Esto es un ejemplo más del sometimiento de Pedro Sánchez a la Región de Murcia, que parece que no quiere que la Región de Murcia prospere. Lo único que hace es castigarnos y la mejor forma que tiene de hacerlo es no llevar a cabo infraestructuras que garanticen la seguridad de los ciudadanos de la Región, como este colector, pese a que se había comprometido a construirlo”.

Luengo también ha recordado que “desde el Partido Popular, siempre hemos presentado enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para que se lleve a cabo el Colector Norte, pero nunca se ha aceptado ninguna de nuestras propuestas”. A pesar de ello, “seguiremos realizándolas, si es que llega el día que vuelvan a presentar los presupuestos”.

“La soberbia y la irresponsabilidad de Pedro Sánchez no tienen límites”, ha afirmado el senador. “Nos ha demostrado que es capaz de llevar a cabo la creación de la ley que es necesaria para perdonar a un prófugo de la justicia y a comprometerse a ejecutar las inversiones que sean necesarias en los territorios que le exigen sus socios independentistas de Gobierno”, y, de esta forma, “lo único que demuestra es que los murcianos para él somos ciudadanos de segunda”, ha concluido.

4/4
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner