Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Antonio Silván

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, Antonio Silván, afirma que “el caos ferroviario sanchista es algo evidente, diario y, después de siete años de Sánchez en el Gobierno” se ha hecho “permanente”.

Así se expresa el dirigente popular en declaraciones a los medios en el Senado para ofrecer los detalles de la comparecencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, a petición del PP, que tendrá lugar esta misma semana.

«Puente ha puesto la guinda negra a la situación del ferrocarril en España”, apunta y señala al ministro de Transportes como “único responsable de este caos” del que dice “es un fraude permanente”, apostilla.

En palabras del dirigente popular, “las no inversiones de los gobiernos sanchistas en infraestructuras y en el mantenimiento retrasan el ferrocarril a los años 70 y 80. Dan como resultado los fallos continuos, una deficiente política de personal, la escasez de trabajadores y los problemas en la atención al público, que afectan de forma general a todos los territorios de España”, apunta.

Recuerda que ayer mismo volvió a producirse un nuevo episodio de averías, retrasos, líneas paralizadas y miles de viajeros retenidos en Chamartín y estaciones en otras ciudades. “No es Chamartín, no es Atocha, no es Talgo… es todo. Cada rincón de España vive estas situaciones a diario”, lamenta y recuerda que “hablamos de trabajadores o estudiantes que no llegan puntuales, de familias con niños y de personas mayores que sufren a diario esta situación”.

Afea al ministro que “no se puede camuflar todo echando la culpa a las obras en Chamartín” e incide en que “cualquier persona con un mínimo de responsabilidad se obligaría a tomar medidas inmediatas. Su prioridad no tendría que ser el insulto y sí solucionar el caos ferroviario sanchista”.

CORRUPCIÓN EN EL SENO DEL PSOE Y FALTA DE TRANSPARENCIA

Antes de concluir, el dirigente popular añade que “el caos ferroviario sanchista” es uno de los asuntos que Puente deberá explicar en la sesión extraordinaria de la Comisión de Transportes, pero “tal y como ya ha anunciado nuestra portavoz, Alicia García, también reclamamos conocer el resultado de la auditoría anunciada por el propio Puente en el estallido del caso de corrupción que cerca al PSOE”.

“Además, exigimos conocer si el ministro va a tomar alguna medida con respecto a los dos altos cargos de Transportes investigados por corrupción y que comparecerán frente al juez en septiembre”, aclara Antonio Silván.

Sobre la petición de comparecencia de la ministra de Sanidad ante la inacción del Gobierno por la alerta sanitaria y el incremento de casos de la viruela del mono, Antonio Silván confía en que “acceda a dar las explicaciones pertinentes en el Senado, aunque ya sabemos que al Gobierno sanchista no le gusta esta Cámara”.

Así, incide en que “el primero que desoye su obligación parlamentaria es el propio Sánchez, que en un año sólo ha acudido una vez a la Sesión de control. ¿Y el resto de ministros qué va a hacer? Pues lo mismo que el jefe”, ironiza.

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, Antonio Silván, celebra la aprobación de la Proposición de Ley de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Estatuto del Ministerio Fiscal hoy en el pleno del Senado porque “reforzará la independencia e integridad del sistema judicial”.

El dirigente popular destaca que esta reforma es fruto de un acuerdo alcanzado “mediante el diálogo, con voluntad de consenso, con transparencia y avalado por la Comisión Europea”.

Advierte que “no hay peor tiranía que la que se disfraza con las falsas apariencias de democracia” y se refiere a los graves indicios de fraude electoral en los comicios del pasado domingo en Venezuela.

Reclama al Gobierno que mantenga una postura “firme e inequívoca contra esta nueva maniobra de usurpación de la voluntad popular por parte del régimen de Maduro”.

El senador leonés asegura que el Partido Popular “va a actuar con la máxima firmeza, como hemos hecho siempre, en defensa de la libertad del pueblo venezolano y de su derecho a convivir y progresar en una auténtica democracia”.

Y es que, en palabras de Antonio Silván, “la democracia no es un eslogan, ni bonitas palabras. Son hechos y normas que protejan los derechos y libertades, y que acoten claramente los márgenes de actuación del poder político”.

Recuerda que la misma Comisión Europea ha llamado la atención en su informe anual de los riesgos para la independencia judicial y la confianza de la sociedad en la Justicia que se derivan de las declaraciones de gobiernos, como el de Pedro Sánchez, que atacan directamente a los jueces.

Por ello, el dirigente popular incide en la importancia de la reforma que se aprueba hoy y que, de haberse aprobado antes, “habría ahorrado el alarmante deterioro que hoy padece la Fiscalía General del Estado”.

“Hoy damos un importante paso y, desde el PP, haremos todo lo posible para que no sea un paso aislado, sino el primero de muchos, imprescindible para la recuperación de la calidad de nuestra democracia”, concluye Silván.

El portavoz adjunto del Grupo Popular, Antonio Silván, anuncia que, “si la Mesa del Congreso no cumple la ley, estudiaremos las acciones que en derecho nos pudieran corresponder contra los acuerdos de la Mesa del Congreso, por impedir que el conflicto de atribuciones planteado por el Senado por la ley de amnistía sea debatido en el Pleno de la Cámara Baja”. 

“Estamos aquí porque la Mesa del Congreso de los Diputados, sede de la soberanía nacional al igual que el Senado, no ha cumplido con su obligación”, asegura el senador popular. “Una vez más, los miembros de la Mesa del bloque de investidura y de amnistía se han saltado las normas”, añade.

Antonio Silván denuncia que la Mesa del Congreso “se ha puesto la ley por montera, se han saltado las normas y el Reglamento”, tras lo que asevera que “siempre se habían respetado los procedimientos, nunca nadie había traspasado las líneas rojas y ustedes, desde hace unos meses, lo están haciendo permanentemente, única y exclusivamente para que Sánchez siga en el sillón de la Moncloa”.

“Esto no va de una Cámara contra otra, esto va de respetar la ley”, subraya el portavoz adjunto del GPP, al tiempo que afirma que “el Partido Popular es coherente con la norma y con la ley y, por eso señorías, estamos hoy aquí”. 

Silván remarca que “la razón por la que hoy proponemos al Pleno del Senado dejar en suspenso la vigencia del procedimiento del conflicto de atribuciones, es esperar a que el Congreso conteste en sesión plenaria. El Pleno es el órgano competente para responder al Senado, es quien tenía la capacidad y la competencia legal para contestarnos”. 

“Dejar en suspenso el conflicto que afecta a un tema como este, una vez tramitada y vetada la ley de amnistía en el Senado, no significa que renunciemos a la interposición de todos los recursos a nuestro alcance contra esta ley y contra su contenido”, afirma el dirigente del PP. 

Para concluir, Antonio Silván ha puesto de manifiesto “el absoluto respeto y la gratitud institucional del Grupo Popular por la intachable profesionalidad, rigor jurídico y el sentido de Estado que los letrados de esta Cámara están realizando con su trabajo”.

Antonio Silván defiende la Propuesta de veto a la ley de amnistía y pide a los socialistas que “recapaciten” y no materialicen “este colosal e insólito ejercicio de arbitrariedad”

El portavoz del PP en la Comisión conjunta Constitucional y de Justicia del Senado, Antonio Silván, afirma que la aprobación de la ley de amnistía es otro paso de Sánchez “en su operación de acoso y derribo al Estado de derecho para seguir en el poder”. 

Así se expresa el senador por León en la última sesión de la Comisión Conjunta en la Cámara Alta, a la que asiste la portavoz del Grupo, Alicia García, y donde se debate la Propuesta de veto presentada por el PP a la Proposición de Ley de amnistía, antes de su debate en el Pleno del próximo martes, y donde será rechazada por mayoría. Así, la PL volverá al Congreso, para ser aprobada por el Gobierno de coalición de Sánchez. 

Silván recuerda las afirmaciones de los expertos que han intervenido en dicha Comisión, analizando los detalles de la amnistía. Calificativos como que “es obscenamente inconstitucional”; “No tiene cabida en la Constitución sin una reforma”; o la Comisión de Venecia no avala su constitucionalidad”, que el PP “hace propias”, y que son coincidentes con la mayoría de la doctrina jurídica. 

En este sentido, el también portavoz adjunto del GPP incide en que el mismo Sánchez y el PSOE expresaban “con absoluta rotundidad” que, en ningún caso, aprobarían una amnistía y que no tenía cabida en la Constitución. Eso sí, antes del 23 de julio y de las elecciones generales “que perdió Sánchez” y tras las que se planteó, “la oportunidad para seguir gobernando y la conveniencia de un puñado de votos para conseguirlo”. 

“Esta es la razón de todo, la razón de esta sin razón jurídica y del ataque al Estado de derecho”, lamenta Silván, quien recuerda que la amnistía no está en la Constitución, “porque así lo quisieron los constituyentes”. 

Ante esto, incide en que tramitar esta amnistía como una Proposición de Ley “es un procedimiento fraudulento consciente y una reforma constitucional encubierta”. 

En palabras del senador Silván, su aprobación acumula “grandes vulneraciones” de los principios fundamentales de la Carta Magna, como la separación de poderes, la igualdad ante la Ley, “al ser diseñada a medida de los políticos que han delinquido”, y la seguridad jurídica pues “lesiona gravemente la confianza de los ciudadanos en la Justicia”.

ATENTADO AL DERECHO EUROPEO Y LAS AUTONOMÍAS 

A renglón seguido, el dirigente popular, pone el foco en la colisión con el derecho de la Unión Europea ya que presenta “problemas concretos” con los delitos de malversación o terrorismo, dejando, además, sin efecto la orden europea de detención. 

Así mismo, Silván denuncia que la ley de amnistía también “cae por su base al recoger el relato independentista del procés en el que sus promotores han sido “víctimas de los poderes públicos y de una judicialización política”. Igualmente, afea a los senadores socialistas su cambio de opinión y defensa a ultranza “ahora” de la conveniencia de esta ley. “Menudo síndrome de Estocolmo”, exclama el senador popular.

“Es absurdo que esta amnistía se justifique por la normalización institucional, política y social en Cataluña, cuando ustedes, incluso reconocen hoy aquí que es el producto de un trato político para gobernar”, asevera dirigiéndose al portavoz de Junts. Añade que “es inaceptable amnistiar a personas que rompieron las normas básicas de convivencia y jamás han pedido perdón, ni se han arrepentido”. 

Advierte que este el “primer paso” de unos acuerdos políticos, que abren la puerta a otros y que suponen la ruptura de la solidaridad interterritorial y del sistema de financiación autonómica. “Y, por supuesto, abre la puerta a un referéndum de autodeterminación”, apostilla.

Concluye pidiendo al PSOE que “recapacite” porque “esta amnistía no es más que un colosal e insólito ejercicio de arbitrariedad y en sus manos está evitarlo y defender los valores, principios y derechos que tenemos la obligación y responsabilidad de proteger. Nosotros, seguiremos haciéndolo”, advierte. 

Cuestiona la seguridad con la que la bancada socialista defiende que el Tribunal Constitucional admitirá la ley de amnistía, “parece que manejan más información que el resto, ¿acaso ya han dictado la sentencia que tiene que emitir Conde Pumpido?”, pregunta.

4/4
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner