Belén Hoyo: «Venezuela es una dictadura y el Gobierno de España su cómplice».
La portavoz en Asuntos Iberoamericanos del GPP, Belén Hoyo, pregunta a la ministra de Defensa, Margarita Robles “¿por qué hoy aquí, en el Congreso, no se atreve a ratificar sus palabras y a decir que Maduro es un dictador? ¿Quién le ha hecho recular?
Asegura que el Gobierno está encubriendo al tirano Nicolás Maduro que se dedica a perseguir, amenazar, amedrantar, extorsionar, torturar y hasta asesinar a todo aquel que piensa diferente y le planta cara. “En Venezuela se vive bajo un régimen opresor, sin libertad, sin justicia y sin derechos”, añade
Recuerda que el régimen de Maduro, a pesar de todas las trampas que hizo, perdió las elecciones, y destaca que “no solo no reconoce el resultado, sino que ha incrementado la violencia y la represión”
Pone de manifiesto que no entiende por qué este Gobierno “que tanto presume de defender la democracia y los derechos humanos”, no lo hace en este caso, y cuestiona si es “porque es el mismo color político o porque algunos de sus amigos tienen intereses y van a dejar de cobrar”
“Venezuela es una dictadura y el Gobierno de España su cómplice”, señala, mientras se pregunta quién decide la política exterior de España, si Zapatero, Monedero o los intereses de ambos
Belén Hoyo: «Las distintas políticas energéticas y laborales de este gobierno ponen freno a la industria de nuestro país».
Los diputados valencianos del GPP han presentado una batería de preguntas al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, así como su comparecencia para que explique “los diseños fallidos y reiterados en las convocatorias del PERTE VEC”.
En este sentido, los diputados populares han preguntado al ministro “las razones por las que 3 años después de la aprobación del PERTE, nos encontramos con esta situación de crisis laboral y de pérdida de empleos en las empresas de la automoción. Las distintas políticas energéticas y laborales de este gobierno ponen freno a la industria de nuestro país”.
“Desde el PPCV queremos saber si el Gobierno de Sánchez va a poner en marcha mecanismo RED para garantizar la continuidad del sector de la automoción y evitar que se sigan destruyendo puestos de trabajo”, ha explicado Belén Hoyo.
Así, Hoyo ha afirmado que “este gobierno está poniendo en riesgo el desarrollo del sector de automoción en su transición al coche eléctrico, como se ha puesto de manifiesto con el anuncio de un ERE en la planta de Ford en Almussafes”.
La diputada popular ha explicado que “hemos solicitado la comparecencia del ministro de Industria y Turismo para que “nos explique qué es lo que está impidiendo impulsar el mercado de vehículos electrificados en España y el desarrollo de su entorno, provocando una falta de confianza en el propio sector”.
Belén Hoyo: «Sánchez se escuda en que no hay presupuestos para hacer las inversiones necesarias, pero sigue invirtiendo en Cataluña para mantenerse en el sillón».
La diputada del GPP en el Congreso, Belén Hoyo, ha denunciado hoy que “las inversiones del Estado en la Comunitat Valenciana están totalmente paralizadas por el Gobierno de Sánchez que con la excusa de que no tiene presupuestos se olvida de nosotros mientras sigue invirtiendo en Cataluña para garantizarse su sillón”.
El coordinador general del PPCV. Juan Carlos Caballero, la portavoz adjunta del GPP en el Congreso Miriam Guardiola y la diputada Belén Hoyo han presentado hoy en Valencia las principales iniciativas que el PP ha presentado en el Congreso y que piden, además del cambio de modelo de financiación, y la ejecución del plan de cercanías, que se restablezca la conexión del servicio ferroviario en Camporrobles, el soterramiento de las vías de Alfafar y de las de Serrería en Valencia y la ampliación del aeropuerto.
En este sentido, Hoyo ha resaltado que “nos preocupa l’Albufera. Por eso hemos registrado una batería de preguntas, para conocer la motivación del incumplimiento, por parte del gobierno de Sánchez, de lo estipulado en los planes de cuenca en sus aportaciones de agua a l’Albufera y hemos exigido la comparecencia de la Vicepresidenta Ribera antes de su retiro dorado a Bruselas.”
La diputada popular ha explicado que “la Comunitat Valenciana cuenta con dos piedras principales en el zapato, Teresa Ribera y Diana Morant. Ribera es la responsable de la dejadez en la que se encuentran nuestras costas, de la falta de agua de l’Albufera y Diana Morant confunde lo institucional con lo político, lo político con lo personal, el partido con el ministerio o el gobierno con la oposición”.
Belén Hoyo: «No hay mayor muestra de egoísmo político que anteponer los intereses de dos personas a los de los ciudadanos de todo un país».
La portavoz de Iberoamérica, Belén Hoyo, denuncia “la incoherencia” del Gobierno en materia exterior: “Mires donde mires en el mapa, a norte, sur, este u oeste, el Ejecutivo no acierta ni una”
“Cada vez que nos equivocamos perdemos presencia e influencia y eso conlleva una pérdida de fuerza y competitividad que los españoles no nos podemos permitir”, subraya
Señala que “los más de 47 millones de españoles no podemos ser rehenes de lo que tenga Sánchez en su móvil, ni de lo que haya hecho su entorno”. “No hay mayor muestra de egoísmo político que anteponer los intereses de dos personas a los de los ciudadanos de todo un país”, indica
Recalca que “la política exterior debe consensuarse, no llevarse a los extremos”, al tiempo que acusa al Ejecutivo de no consultar “absolutamente nada” con el principal partido de la oposición sobre los temas capitales que marcan la agenda internacional
“Como ahora va en cohete, puede que Sánchez crea que la política exterior es marciana y se hace en Júpiter o en Saturno”, ironiza
Destaca la división “en dos mitades” del Consejo de Ministros en relación con el apoyo militar a Ucrania o con el incremento del presupuesto de Defensa, a la vez que reprocha al Ejecutivo “el bandazo inaceptable” en la posición española sobre el Sahara Occidental, tras 40 años de unanimidad y consenso
Advierte al Gobierno de que “Hamas no puede ser un interlocutor válido” y remarca que la solución de los dos Estados, pactada en 2014, es “el camino adecuado” para lograr la paz y la estabilidad en la región, toda vez que pide ir de la mano de los socios europeos y del resto de aliados internacionales
Afea al PSOE que envíe a Teresa Ribera, “enemiga del campo y de la industria”, como candidata al Parlamento Europeo. “Con su transición caótica ha puesto en jaque a nuestros motores económicos”, recrimina