Daniel Gutiérrez desata la ola verde en Burriana.
VOX Burriana ha experimentado un crecimiento sin precedentes en su base de afiliación, alcanzando un aumento cercano al 30% durante el último año.
Este dato refleja la confianza cada vez mayor de los vecinos de Burriana en un proyecto político que defiende sin complejos los valores de la libertad, la unidad de España y la protección de nuestras tradiciones.
Desde la formación destacan que este crecimiento no es casualidad, sino la respuesta de una sociedad que pide un cambio real frente a la deriva política, social y económica que atraviesa nuestro país.
Cada vez son más los burrianenses que dan un paso al frente, con valentía, para formar parte de un movimiento que representa la voz de los que no se resignan ante la situación actual.
“Es un orgullo ver cómo tantos vecinos de Burriana se están uniendo a VOX, demostrando que la esperanza y la valentía están más vivas que nunca en nuestra ciudad”, ha señalado Daniel Gutierrez, el coordinador local de VOX
“Este crecimiento es el reflejo del compromiso de nuestra gente, que quiere defender lo que nos une y construir una alternativa firme y real”, destaca.
VOX Burriana continuará trabajando para consolidar este apoyo, reforzar su presencia en la vida pública y llevar las preocupaciones de los ciudadanos a las instituciones.
Jorge Monferrer lidera la transformación de Burriana con más de 60 millones en proyectos.
El Alcalde de Burriana, Jorge Monferrer Daudí, ha defendido un balance de los dos primeros años de su legislatura, destacando los avances significativos en la limpieza, seguridad e iluminación de la ciudad, así como un impulso inversor sin precedentes gracias a la colaboración de administraciones como la Generalitat Valenciana y la Diputación de Castellón. «Hace aproximadamente dos años, Burriana carecía de rumbo, creciendo urbanísticamente de espaldas al mar y sufriendo una progresiva pérdida de protagonismo, agravada por la falta de inversiones de la Generalitat de Ximo Puig y el Gobierno de Sánchez», ha declarado el Alcalde. «Nos comprometimos a darle la vuelta a esta situación, a lograr una Burriana más limpia, más segura y mejor iluminada. Hoy, podemos afirmar con orgullo que estamos cumpliendo nuestra palabra.»
El consistorio de la capital de la Plana Baixa ha implementado en el primer mes de inicio de Gobierno con éxito un Plan de Choque de Limpieza Integral, que ya está dando sus frutos en las calles de la ciudad. A esto se suma la aprobación de la Ordenanza sobre ADN Canino, una medida pionera para combatir los excrementos en la vía pública, y la ampliación de las plazas de Vía Pública para contar con más operarios al servicio de los burrianenses. En materia de seguridad, la plantilla de la Policía Local se ha reforzado con la incorporación de más de 20 nuevos agentes, acompañados de nuevos vehículos y la renovación de sus uniformes. Además, se ha puesto en marcha un Grupo Operativo Canino, mejorando la capacidad de respuesta y prevención del delito. Uno de los proyectos más ambiciosos y visibles es la inminente sustitución de 6.500 luminarias en toda la ciudad en los próximos cuatro meses. «Queremos que Burriana ilumine su pasado, mirando al futuro. Esta inversión no solo mejorará la eficiencia energética, sino que contribuirá a una ciudad más segura y atractiva visualmente», ha señalado Monferrer.
Inversiones históricas
El primer edil ha subrayado que «Burriana hoy está mucho mejor que hace dos años. Ha recuperado el dinamismo y ha logrado inversiones históricas gracias al cambio en Burriana, en la Diputación y en la Generalitat. Gracias a la estrecha colaboración con el gobierno de Carlos Mazón en la Generalitat Valenciana, se han impulsado inversiones superiores a los 60 millones de euros, transformando proyectos que parecían inalcanzables hace tan solo dos años”. Entre estas inversiones destacan la nueva Depuradora de Burriana, la mayor inversión de la Generalitat en el municipio, con 35 millones de euros, cuya redacción del proyecto ya ha sido adjudicada; la transformación del antiguo varadero de Llombart, con una inversión de 3 millones de euros para regenerar 2.200 m² y crear un espacio abierto a la ciudadanía con una plaza gastronómica; la reanudación de las obras del IES Jaume I, con una inversión total de 22 millones de euros, así como la construcción del nuevo Centro de Salud del Puerto, una infraestructura con una inversión cercana a los 3 millones de euros, destinada a ofrecer atención médica de calidad a más de 7.000 vecinos.
Por último, Monferrer también ha mencionado otras inversiones, como la del CEE Hortolans, destacando que «la diferencia es que ahora Generalitat, Diputación y Ayuntamiento de Burriana tienen un rumbo claro y van de la mano para resolver los problemas de los ciudadanos y mejorar su calidad de vida. Cuando hay esfuerzo, trabajo y voluntad, todo es posible».
Isabel Monfort: «Los tiempos en que nuestra ciudad era ignorada y despojada de servicios en favor de otros municipios sin alzar la voz se han acabado».
La miembro de la ejecutiva del Partido Popular de Burriana y edil de Servicios Sociales, Isabel Monfort, ha criticado que «Sánchez haya dejado sin opciones gratuitas a las parejas que deseen casarse en nuestra ciudad». Una decisión que viene marcada por la Ley Orgánica de 1/2025 de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que elimina la potestad matrimonial a los jueces de Paz. «No hay nada más ineficiente y menos moderno que obligar a 140 parejas burrianenses a coger el coche para tener que casarse en Vila-real», ha valorado Monfort.
En referencia a esta pérdida del servicio y derecho para todos los burrianenses con la entrada en vigor de la nueva ley, la miembro de la ejecutiva del PP en Burriana ha adelantado que «vamos a luchar para evitar que las parejas tengan que desplazarse y nos reuniremos próximamente con el registro civil para ver qué acuerdos podemos alcanzar».
«Este equipo de gobierno liderado por el PP va a dar la batalla para que nuestros vecinos no pierdan más servicios ni derechos» ha valorado Monfort, quien ha añadido que «los tiempos en que nuestra ciudad era ignorada, ninguneada, pisoteada o despojada de servicios en favor de otros municipios sin alzar la voz se han acabado».