Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Carlos H. Quero

El acceso a la vivienda en propiedad en España ha dejado de ser una meta alcanzable incluso para quienes cuentan con empleo duradero y sueldos en la media. Así lo denuncia el diputado nacional de Vox Carlos H. Quero, al señalar que no se trata de un problema exclusivo de los colectivos más vulnerables, sino de una crisis estructural que afecta de lleno a la clase media trabajadora.

“Esto es la destrucción de la clase media, la ruptura del ascensor social ligado a la estabilidad residencial. El fin de la vida buena ligada al trabajo duro”, ha escrito en X.

Los datos lo confirman:
📉 El porcentaje de hogares en propiedad entre menores de 35 años se ha desplomado en las últimas dos décadas, pasando de casi el 70% en 2002 a solo el 31,8% en 2022.
📈 En cambio, el alquiler entre los jóvenes de 30 a 44 años ha subido del 15,5% en 2004 al 33,1% en 2024, más del doble en veinte años.

El gráfico refleja también cómo esta tendencia afecta progresivamente a las franjas de edad intermedia, especialmente a los hogares de entre 45 y 64 años, tradicionalmente considerados un segmento estable del mercado inmobiliario. En 2002, más del 83% de las personas de este grupo eran propietarias de su vivienda. Sin embargo, en 2022, esa cifra ha descendido hasta el 71,7%, lo que supone una caída de más de 11 puntos en dos décadas.

Al mismo tiempo, el alquiler en esta franja etaria ha crecido de forma constante. En 2004, solo el 6,5% de las personas de entre 45 y 64 años vivían de alquiler. Pero en 2024, esa cifra se ha más que duplicado, alcanzando el 14,9%, una cifra histórica para este grupo de edad, que hasta hace poco era sinónimo de estabilidad residencial.

Esta evolución evidencia que la inseguridad habitacional no es ya un fenómeno limitado a los jóvenes, sino que está alcanzando a generaciones enteras que han trabajado décadas y no logran consolidar una vivienda propia, lo que agrava aún más la sensación de estancamiento económico y social.

Quero alerta de que esta situación está rompiendo el pacto implícito de movilidad social que ligaba esfuerzo, trabajo y progreso:

“Millones de personas con curro duradero y sueldos en la media condenados a ser mochileros en su propio país.”

El fenómeno apunta a una crisis estructural del modelo de vida basado en la propiedad de la vivienda, que ya no garantiza estabilidad, ni ascenso social, ni arraigo. Una realidad que está redibujando el futuro de las nuevas generaciones y precarizando también la madurez de quienes hace solo una década aspiraban a prosperar.

El portavoz nacional de Vivienda de VOX, Carlos Hernández Quero, ha valorado que el precio de la vivienda en Málaga haya aumentado un 82% en los últimos diez años, destacando que «este problema se está cargando las posibilidades de desarrollo de los más jóvenes».

«En las últimas décadas, el crecimiento de población, la atracción de talento, de empresas y de dinero repentino ha sido muy celebrado, pero sin embargo, no ha venido acompañado ni de las infraestructuras necesarias para acoger a todas estas personas ni de la adaptación del parque de vivienda», ha explicado Hernández Quero.

Esto, según el portavoz nacional de Vivienda de VOX, ha provocado que «ahora nos encontremos con una demanda absolutamente hiperinflada» y «una oferta pírrica tanto en el mercado libre como en el de la vivienda de protección oficial», lo que está provocando «una subida de precio brutal».

Asimismo, Quero ha criticado que ni Partido Popular ni PSOE se estén planteando «densificar, aumentar la edificabilidad y las alturas, priorizar a los españoles ni apostar por rebajar impuestos y facilitar cuestiones de fiscalidad y financiación para que las promotoras y constructoras puedan ponerse manos a la obra».

«Están haciendo todo lo contrario que hay que hacer», ha dicho Carlos H. Quero. «No se está construyendo, regulan el mercado de alquiler, se legitima la okupación y no se da prioridad a los españoles», ha añadido.

«El bipartidismo es el claro culpable de esta situación porque no olvidemos que se mezclan en las instituciones nacionales, autonómicas y locales», ha concluido.

El diputado nacional de VOX, Carlos H. Quero, ha denunciado la creciente injerencia de la Unión Europea en ámbitos que, como la vivienda, son de competencia exclusiva de los Estados.

Quero ha señalado que “en Europa no existe competencia sobre vivienda”, sin embargo, “cada vez más vemos un afán expansivo y una intromisión en materias que deberían corresponder a las naciones soberanas que forman parte de la Unión Europea”.

El parlamentario ha advertido de que esta deriva está ligada a lo que ha definido como una “época post soberana”, recordando que esta misma semana el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, afirmó que “la soberanía nacional no existe, que es una quimera o una caricatura”.

Ante estas declaraciones, Quero ha subrayado que “pretenden que desde Bruselas se regule hasta cómo se debe vivir en cada país, ignorando las particularidades y singularidades de cada nación”.

“El concepto de hogar y vivienda no es comparable entre un país del norte, uno mediterráneo o del este. Y sin embargo, los burócratas de Bruselas quieren imponer un modelo uniforme que empobrece y reduce la capacidad de decisión de los pueblos”, ha advertido.

Finalmente, Quero ha afirmado que esta intromisión responde a un proceso de federalización y homogeneización que busca la pérdida de control de las naciones sobre su destino: “Quieren arrebatarnos la capacidad de decidir sobre algo tan esencial como el futuro de nuestras comunidades”.

El diputado nacional de VOX, Carlos H. Quero, ha denunciado la situación crítica del mercado de la vivienda en España y ha señalado sin rodeos al verdadero culpable de la crisis: la inmigración masiva descontrolada, combinada con décadas de políticas fallidas del bipartidismo.

“Tenemos precios récord de la vivienda en alquiler y en compra, y esto se debe a un desajuste brutal entre oferta y demanda. Nos han llevado de la España de las grúas a la España de los solares vacíos”, ha afirmado Quero.

Según el parlamentario de VOX, las administraciones han frenado el desarrollo urbano, reteniendo suelo disponible, bloqueando licencias y asfixiando a los promotores con burocracia e impuestos.
“Hoy hasta el 30% del precio final de una vivienda son impuestos y tasas. El Estado mete la mano en todo el proceso, y luego finge escandalizarse por los precios”, ha señalado.

Leyes que expulsan vivienda del mercado

Quero ha denunciado que las sucesivas normativas impuestas por PSOE y Podemos –y toleradas por el PP– han hundido el mercado del alquiler:
“Control de precios, prórrogas forzosas, ocupación impune… Todo eso ha hecho que miles de propietarios saquen sus pisos del mercado o los desvíen al turístico o por habitaciones”, lamentó.

Una década de falsas promesas

Desde Zapatero hasta Pedro Sánchez, pasando por Ayuso o Feijóo, “todos han prometido vivienda y ninguno ha cumplido”. “Prometieron cientos de miles de pisos protegidos, pero hoy se construyen menos de 10.000 al año, cuando en los años 60 se hacían más de 200.000”, recordó el diputado.

El verdadero elefante en la habitación: la inmigración masiva

El parlamentario no dudó en señalar la causa que nadie quiere nombrar:

“Mientras el Banco de España cifra el déficit de vivienda en 600.000 unidades y el INE prevé 3,9 millones de casas necesarias de aquí a 2039, en los últimos 7 años han entrado 3,5 millones de inmigrantes. Y todos necesitan techo”, advirtió.

Añadió que “los que los traen no se preocupan por dónde van a vivir” y advirtió que España puede acabar viendo imágenes “como las de Estados Unidos, con calles repletas de tiendas de campaña y personas sin hogar”.

Quero también denunció que a esta presión poblacional se suma la entrada masiva de inversores extranjeros con alto poder adquisitivo, que “compran a tocateja lo que los españoles ni sueñan con adquirir a plazos”.

Fiscalidad y deuda: otro muro para los jóvenes

España tiene la fiscalidad más alta de Europa en vivienda y, al mismo tiempo, uno de los presupuestos más bajos en este área.
“Los jóvenes necesitan tener ahorrado hasta un 40% del valor del piso para acceder a la compra. ¿Quién lo tiene tras años de precariedad y alquileres imposibles?”, se preguntó Quero.

Un modelo fracasado que debe cambiar ya

“No se puede hablar de vivienda sin hablar de inmigración”, sentenció. “Fronteras seguras también son pisos asequibles. Sin eso, estamos condenando a generaciones enteras a un futuro de pobreza estructural y exclusión habitacional”.

VOX propone una política nacional de vivienda valiente, basada en:

  • Más suelo disponible.
  • Eliminación de trabas administrativas y fiscales.
  • Incentivo a la vivienda protegida en propiedad.
  • Fin de la okupación y protección real a propietarios.
  • Control de la inmigración para equilibrar oferta y demanda.

“España necesita un cambio real, no más promesas vacías ni pancartas ideológicas. Necesita casas, sueldos dignos y seguridad en todos los sentidos”, concluyó Carlos H. Quero.

Carlos H. Quero, diputado de VOX, junto a VOX Málaga, celebraron hoy una jornada con profesionales del sector inmobiliario, urbanistas, arquitectos, promotores, constructores, representantes de la sociedad civil víctimas de la ocupación, jóvenes afectados por la dificultad de acceso a la vivienda y asociaciones de propietarios.

“Celebramos este encuentro en un momento clave, al cumplirse dos años desde la entrada en vigor de la llamada Ley por el Derecho a la Vivienda, una norma que ha convertido la vivienda en un lujo cada vez más inaccesible para la mayoría social”, afirmó Carlos H. Quero, diputado de VOX.

Quero denunció que “en estos dos años se han perdido 120.000 viviendas ofertadas en todo el país y que ya no están disponibles. Desde 2020, la oferta inmobiliaria ha caído un 53% a nivel nacional y más del 60% en Málaga. Esto significa que de cada 100 casas ofertadas hace cinco años, ahora solo quedan 40”.

El diputado subrayó las graves consecuencias: “Esta ley ha provocado escasez, castings inmobiliarios, condiciones abusivas para los inquilinos y un aumento de precios que supera el 30% en España y más del 50% en Málaga. Jóvenes y familias con rentas bajas quedan excluidos totalmente del mercado”.

“Lo peor —continuó Quero— es que el Gobierno era consciente del daño que estas medidas causarían, tal y como han revelado los mensajes entre Ábalos y Sánchez, y solo han beneficiado a fondos de inversión y okupas”.

Quero insistió en la necesidad de soluciones: “Hay que construir más viviendas, liberar suelo, eliminar trabas burocráticas y recuperar la vivienda de protección oficial que permitió a generaciones anteriores acceder a su propio hogar”.

Sobre la vivienda turística, Quero explicó que “no es la causa principal del problema. Aunque desaparecieran todos los pisos turísticos, la falta de oferta persistiría. Las malas regulaciones han empujado a muchos propietarios a llevar sus inmuebles al mercado turístico para obtener seguridad y rentabilidad”.

Finalmente, el diputado reafirmó el compromiso de VOX: “Defendemos la prioridad nacional en el acceso a la vivienda. No puede ser que barrios populares pierdan propietarios españoles mientras aumenta la presencia de propietarios extranjeros”.

El diputado de VOX, Carlos H. Quero, ha lanzado un contundente mensaje durante la sesión de control al Gobierno, en el que ha acusado al Ejecutivo de ser “la mejor compañía aseguradora de las ganancias de los grandes fondos y rentistas” por su negativa a construir vivienda nueva.

“¿Saben cuál es el requisito indispensable para especular? Que un bien sea escaso. Y la vivienda lo es, porque ustedes se niegan a construir”, afirmó Quero, señalando directamente a la ministra de Vivienda.

El parlamentario ha denunciado que el Gobierno promueve un marco de escasez que beneficia a quienes controlan el mercado inmobiliario: “Los grandes rentistas —los de verdad, no Mari Carmen, que heredó un piso de 50 metros en Opañel— celebran cada vez que ustedes repiten su monserga decrecentista”.

Quero ha cuestionado abiertamente el papel del Ejecutivo como “socio ideológico y funcional de quienes más se benefician del actual sistema”, y ha retado al Gobierno a responder:

“¿Cuánto valdrían las propiedades de esos grandes si ustedes inundaran el país de bloques y facilitaran el acceso a la vivienda para que las familias pudieran ser dueñas de sus casas?”

En su intervención, el diputado de VOX ha reivindicado la propiedad como eje central de la política de vivienda: “Frente al modelo de alquiler perpetuo, defendemos la libertad de elección y el derecho a la propiedad. Hace falta poner ladrillos, no excusas”.

Finalmente, Quero ha criticado el intervencionismo ideológico del Gobierno, acusándolo de “repartir frustración” mientras se niega a dar soluciones reales: “Ustedes protegen el patrimonio de los grandes con su política de parálisis. Nosotros queremos repartir llaves, no miseria planificada”.

6/6
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner