Carlota Pasarón: «Quien acusa a Madrid de dumping proyecta su propio fracaso».
La diputada de VOX en la Asamblea de Madrid, Carlota Pasarón, ha respondido a las críticas sobre el supuesto “dumping fiscal” de la Comunidad de Madrid, defendiendo que el modelo madrileño se basa en la libertad económica y la competitividad, y no en la insolidaridad.
Pasarón recordó que este sistema permite bajar impuestos y, al mismo tiempo, mejorar la sanidad, la educación, el transporte y los servicios sociales, gracias al rigor presupuestario y a la eficacia en la gestión. “Cuando nos acusan de dumping fiscal, lo que realmente hacen es proyectar su propio fracaso”, señaló.
La diputada cargó contra quienes pactan “con quienes quieren romper España mediante una secesión fiscal y presupuestaria” y afirmó que eso sí constituye un verdadero dumping. También criticó el perdón de delitos “a cambio de votos”.
Frente a estas prácticas, Pasarón subrayó que Madrid “cumple y contribuye”: entre 2009 y 2022 la región ha aportado más de 50.000 millones de euros a la solidaridad interterritorial, fondos con los que se han financiado hospitales, colegios y servicios públicos en otras comunidades. “Sin exigir nada a cambio, sin chantajes, porque todos somos la misma nación”, concluyó.
Carlota Pasarón: «Estos presupuestos son el ejemplo de cómo trabajar para hacer de esta región potencia cultural».
La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Carlota Pasarón, ha asegurado que “los presupuestos de cultura para 2025 de la Comunidad de Madrid demuestran el fuerte compromiso que mantiene el Gobierno de la presidenta Isabel Díaz Ayuso con una cultura libre y plural, y en la consolidación de Madrid como capital de la cultura en español”.
Así lo ha hecho durante el pleno en la cámara regional, donde ha criticado la “sumisión ideológica, el carné de partido o la propaganda” de la izquierda frente a “la excelencia, el talento y la creatividad” que promueve el PP de Madrid.
En ese sentido, la popular ha explicado que “los más de 300 millones de euros van a consolidar Madrid como referente cultural, no solo en España, sino en el mundo. Estos presupuestos son el ejemplo de cómo trabajar para hacer de esta región potencia cultural”.
Asimismo, ha analizado el Plan Industria “que apoya la competitividad del sector cultural, a los emprendedores y las inversiones internacionales”.
“Frente ideologización y politización de todo, la Comunidad de Madrid sigue apostando por una cultura libre, plural y de calidad, lo que es una declaración de principios, y de amor por las artes. Gracias a la consejería de cultura por trabajar para que Madrid sea un motor de creatividad y libertad, como la plaza mayor de la Hispanidad”, ha concluido.
Carlota Pasarón: «Es importante impulsar una legislación frente a la venta de derivados cannábicos que banalizan esta droga».
La diputada del GPP, Carlota Pasarón, ha preguntado en el Pleno de la Asamblea por las actuaciones que tiene previstas el Gobierno regional en materia de prevención y atención al consumo de cannabis.
Pasarón ha destacado que “el cannabis es la droga más peligrosa de todas, en la que se inician los adolescentes y que luego desencadena el consumo de otras, provoca daños cerebrales irreversibles, enfermedades mentales e hipoteca el futuro de nuestra juventud. Es una droga que no conoce de clases ni diferencias sociales”.
Por ello, ha destacado la importancia de “impulsar una legislación necesaria frente a la venta de CBD y derivados cannábicos que banalizan esta droga y la venden como un producto beneficioso para la salud”. Asimismo, ha recriminado a la izquierda la “desfachatez de decir que les preocupa mucho la salud mental de la juventud mientras alientan estas prácticas que hacen un daño irreversible, que destroza nuestras sociedades, que traen marginación, pobreza, soledad y fracaso”.
En este sentido, ha lamentado la falta de colaboración de la oposición en la lucha contra esta lacra, ya que “no se puede contar con quienes usan los porros como forma rápida de aludir a una juventud que creen que es su propiedad, mientras la evidencia demuestra que legalizar el cannabis no acabará con el mercado negro, solo hay que ver el crecimiento de las mafias en países que lo legalizaron y por supuesto, no reducirá el consumo, porque, de hecho, lo alienta”.