Redondo: «Mantener a más de mil inmigrantes en el CETI es insostenible».
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta supera ya el millar de personas acogidas, en su mayoría de origen marroquí y argelino, y VOX Ceuta advierte de que esta situación no es un problema puntual. “Es la evidencia de que se trata de un problema estructural como es la entrada irregular y sostenida de inmigrantes en la ciudad autónoma”, subraya la formación. Ante ello, el partido reclama “lo que la legislación ya contempla”: la repatriación inmediata de los adultos marroquíes que hayan accedido ilegalmente al territorio nacional.
VOX Ceuta insiste en que España dispone de “instrumentos legales suficientes” para actuar. Así el partido refiere cómo el acuerdo de readmisión firmado con Marruecos en 1992 obliga a Rabat a readmitir a sus nacionales que entren de forma irregular en suelo español.
Además, VOX recuerda que la Ley Orgánica 4/2000 de Extranjería (LOEX) contempla en su artículo 58 la expulsión y devolución inmediata de quienes intenten entrar sin autorización, especialmente en las fronteras de Ceuta y Melilla. A ello se suma la Directiva 2008/115/CE de la Unión Europea, que fija procedimientos comunes para el retorno de nacionales de terceros países en situación irregular y así lo señala el partido.
“La combinación de estos marcos jurídicos demuestra que no existe vacío legal, si no que existen acuerdos y leyes claras que habilitan y obligan a España a proceder a las devoluciones”, defiende VOX, para añadir: “La cuestión, entonces, no es de derecho, sino de voluntad política”.
VOX Ceuta exige medidas concretas: identificación rápida de inmigrantes adultos de nacionalidad marroquí, tramitación inmediata de su devolución en aplicación del Acuerdo de 1992 y la LOEX, y coordinación efectiva con Marruecos para garantizar la recepción de los repatriados. Asimismo, reclama transparencia al Gobierno central sobre los plazos y el número de personas afectadas.
“El CETI no puede convertirse en un almacén permanente de inmigración irregular”, sostiene Juan Sergio Redondo, presidente de VOX Ceuta. Así, avisa de que “mantener a más de un millar de personas en estas condiciones es insostenible para Ceuta y una quiebra de la legalidad vigente”. “No se trata de ideología, sino de hacer cumplir la ley, defender la soberanía nacional y proteger a los ceutíes”, afirma.
Además, el líder de VOX Ceuta señala como “la situación está llevando al límite y a la desesperación a los vecinos de las urbanizaciones colindantes al CETI, que se sienten abandonados por un gobierno local incapaz de garantizar la seguridad y la tranquilidad de la zona”. “Para ellos, la pasividad institucional se traduce en un problema cotidiano que agrava aún más la sensación de desprotección”, lamenta Redondo.
Por último, el presidente de VOX Ceuta subraya que “en un territorio tan expuesto como Ceuta, aplicar los acuerdos internacionales y la normativa europea no es una opción: es una obligación inaplazable”.
Juan Sergio Redondo: «El PP convierte la factura migratoria en un secreto de Estado».
VOX quiere poner negro sobre blanco cuánto le cuesta a los ceutíes la inmigración ilegal cada año. Ante la falta de transparencia del Gobierno de Vivas, que dispersa en diferentes partidas el gasto destinado a la atención de los inmigrantes, el partido quiere conoce el montante total y para ello solicitará, a través de su grupo parlamentario, un informe al Tribunal de Cuentas sobre la fiscalización de todo el gasto directo e indirecto vinculado a la inmigración ilegal en la ciudad autónoma.
Después de que Sánchez se negara a dar cuenta del gasto en inmigración ilegal ante las preguntas de Santiago Abascal el pasado miércoles en el Congreso, VOX exige esta información comunidad a comunidad. El partido advierte de que no solo el PSOE busca ocultar esta información, sino que el PP en Ceuta también lo hace repartiendo el dinero que va a inmigración ilegal en diferentes partidas y subvenciones, lo que hace muy complicado conocer la cifra total. Por ello, pedirá información exhaustiva al respecto.
VOX defiende que “los ceutíes tienen derecho a saber cuánto les cuesta la inmigración ilegal”. “Tienen derecho a saber por qué si cada vez pagan más impuestos, tienen unos servicios públicos peores; y por qué las ayudas sociales no llegan a los ceutíes que de verdad las necesitan”, señala la formación.
Al mismo tiempo, VOX denuncia que “el bipartidismo” del Partido Popular y del Partido Socialista están también de acuerdo en esto: “Están de acuerdo en abrir las puertas a la inmigración ilegal, están de acuerdo oponerse a la prioridad nacional en el acceso a los servicios públicos y las ayudas sociales, y están de acuerdo en ocultar a los españoles el coste de la inmigración ilegal”.
En esta línea, VOX recuerda que han sido los únicos en pedir cuentas sobre el coste real de la inmigración ilegal tanto en Ceuta como en las Cortes Generales. También en pedir que se mantenga la prioridad nacional en ayudas como el plan de empleo, donde se ha llegado a contar con más de un 10% de beneficiarios extranjeros.
Por último, la formación señala que “los organismos que pagamos con nuestros impuestos deben servir y ser útiles a los españoles”. Por ello, VOX lanza esta petición masiva “para que haya transparencia” y poder conocer “la realidad de las cifras del coste de la inmigración ilegal en España”.
José Miguel Tasende: «Los toros son historia, arte y españolidad. Y en Melilla, también futuro».
El presidente provincial de VOX y portavoz de Grupo Mixto en la Asamblea, José Miguel Tasende, ha animado este lunes a la Ciudad “a situar a nuestra Plaza de Toros en el mapa de la temporada taurina española, con la presentación de carteles que incluyan a los toreros del momento”.
“Tomamos nota de los comentarios hechos por el maestro Morante a la prensa nacional y aplaudimos que su vuelta a los ruedos, tras la cogida que sufrió hace unas semanas en Pontevedra, se produzca en Melilla. El genio de la Puebla ya le está dando una visibilidad impagable a nuestra ciudad y a nuestra españolidad”, dijo Tasende.
Parte de las tradiciones españolas
“Los toros forman parte de las tradiciones españolas y los melillenses tenemos la suerte de que pese a que nuestra Plaza no compite con la gestión de Las Ventas, de Madrid, o La Maestranza, de Sevilla, los aficionados a los festejos taurinos de Melilla hemos podido disfrutar aquí de corridas y conciertos de primer orden. Y en VOX queremos que nuestra fiesta de los toros vaya a más, con un cartel envidiable, capaz de atraer público de la península y de, en el futuro, movilizar la inversión privada”, añadió.
“En VOX aspiramos a que nuestra Plaza de Toros, única en activo en África, se dedique a aquello para lo que fue construida y por eso apoyamos y apoyaremos todos los esfuerzos que se hagan para fomentar nuestra fiesta nacional”, insistió.
Impacto mediático
Tasende aplaudió el acierto de incluir al maestro Morante de la Puebla en el cartel de este año, pero también que se haya abierto espacio a la novillera Olga Casado, compartiendo titularidad con el joven torero sevillano Juan Ortega. “Nos espera una tarde de toros con un impacto artístico y mediático tremendo”, recalcó.
“Estos son días de fiesta y días de paz. En Melilla tenemos la suerte de que, cuando parece que el verano se acaba y a la vuelta de vacaciones, empiezan nuestras fiestas patronales, un momento de unidad, de celebración y de convivencia. Nada reconforta más que la felicidad de nuestros niños disfrutando de la Feria. Esto es un canto a la españolidad y a nuestra cultura”.
El líder de VOX ha aprovechado también para desear felices fiestas a todos los melillenses y para animarles a participar en los festejos y a disfrutar del Real de la Feria. “Estas son las fiestas de todos antes de la vuelta al cole y al debate político”, concluyó.
Juan Sergio Redondo exige al Gobierno soluciones ante los disturbios en el CETI de Ceuta.
En el próximo pleno de control al Gobierno, el Grupo Parlamentario VOX pondrá sobre la mesa la situación que están viviendo los vecinos de la Colina ante los crecientes disturbios provocados por los residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes tanto dentro como fuera de las instalaciones. El partido se ha hecho eco de las denuncias publicadas en los medios de comunicación en la que los afectados alertan de la falta de medidas para acabar con este incivismo y por ello preguntará al Gobierno si conoce estos problemas.
Además, VOX quiere saber si se ha adoptado alguna medida para atender las reclamaciones de los vecinos de la zona. También si se ha solicitado a Delegación del Gobierno que desaloje el CETI y se proceda a la repatriación de los residentes.
Por otro lado, la formación preguntará por la obra de la antigua prisión de Los Rosales para crear un nuevo centro de menores. Una iniciativa que el partido abanderó ante la negativa del PP y que, años después, el Gobierno hizo suya. VOX pide información sobre el estado de ejecución de las obras, así como del plazo estimado para su finalización y el coste de las mismas.
La situación de abandono del polígono del Tarajal centrará otra de las interpelaciones que VOX ha registrado para su debate en el próximo pleno. El partido cuestiona la gestión de residuos que se está haciendo y recuerda que la Ciudad Autónoma debe colaborar en las labores de mantenimiento de la limpieza a las zonas colindantes de los establecimientos. Así, la formación quiere conocer cómo se desarrolla la gestión de la limpieza en la zona y cuántos expedientes sancionadores han sido incoados y resueltos con sanción en los últimos años.
Por último, VOX hablará sobre las obras llevadas a cabo en el estadio Alfonso Murube para adaptarlo a las exigencias de LaLiga Hypermotion tras el ascenso de la AD Ceuta FC. Una obra estimada en más de cinco millones y ante la que el partido pide información más detallada sobre las actuaciones, así como sobre el modelo de contrato y si se plantean realizar más intervenciones.
VOX Ceuta propone un plan de ayuda a los mayores contra la brecha digital.
VOX Ceuta ha registrado tres propuestas para el pleno ordinario correspondiente al mes de agosto, que se celebrará el próximo 4 de septiembre, dirigidas a mejorar la atención ciudadana a los mayores, a garantizar la suficiencia energética de personas electrodependientes, y también a crear un centro que agrupe dependencias de distintos servicios públicos en Benzú. En primer lugar, el Grupo Parlamentario VOX instará al Gobierno a elaborar y poner en marcha, con carácter de urgencia, un ‘Plan de Actuación para la Garantía de la Atención a Personas Mayores y la Lucha contra la Brecha Digital’.
En este plan, señala el partido en su propuesta, incluiría medidas concretas como promover acuerdos con las principales empresas de servicios esenciales (banca, energía, telecomunicaciones) para garantizar canales de atención presencial y telefónica gratuitos, accesibles y con horarios adecuados, sin penalizar a quienes elijan no usar los medios telemáticos. También que la Oficina de Consumo pueda ser usada como punto de atención centralizado para que las personas mayores reciban ayuda y asesoramiento para realizar sus trámites y, si fuera necesario, canalizar sus reclamaciones ante barreras digitales injustificadas.
“No se puede permitir que, en nombre de la eficiencia o modernidad, se deje atrás a los más vulnerables”, apunta VOX. Por ello, la formación defiende que “los poderes públicos tienen el deber de garantizar el acceso a los servicios esenciales no discriminatorio por ninguna causa, incluida la edad o la competencia digital” y así lo exigirá con esta propuesta.
En segundo lugar, el partido propone instar al Gobierno a que inicie los estudios técnicos, jurídicos y presupuestarios necesarios para determinar la viabilidad de la construcción y puesta en marcha de un Centro Integral de Servicios Públicos y Asistenciales en Benzú. Con esta iniciativa, VOX persigue acercar distintos servicios a esta barriada y para ello pide que el estudio contemple la integración en este centro de dependencias municipales para trámites básicos como registro de documentos, un punto de información al ciudadano y atención de los servicios sociales. Además de dependencias para la Policía Local y Protección Civil; un consultorio médico que garantice la atención sanitaria diaria y una sala de emergencias sanitarias; un centro de día destinado al cuidado y la socialización de las personas mayores; una sala de estudio; un salón de actos o sala de usos múltiples para el desarrollo de actividades culturales, formativas y sociales; y dependencias para el uso de las asociaciones vecinales y otras entidades de la barriada.
Por último, VOX instará al Ejecutivo a crear un censo municipal, voluntario y confidencial, de vecinos electrodependientes, que permita identificar y localizar rápidamente a las personas electrodependientes, facilitando su atención prioritaria en caso de emergencia o corte de suministro. Tras el apagón generalizado que vivió España y ante los continuos cortes de luz que se dan en la ciudad, el partido apuesta por incorporar al plan de emergencias municipal un protocolo de actuación urgente ante cortes eléctricos para las personas electrodependientes así como por estudiar la posibilidad de establecer una serie de ayudas económicas para dotar de sistemas de respaldo eléctrico los domicilios electrodependientes.
Juan Sergio Redondo: «Si el puesto es nuevo tras 20 años, tan necesario no debía ser».
“Después de veinte años de gobiernos de Vivas, si es un puesto de nueva creación, tan necesario no debía ser”. Así se pronuncia el presidente de VOX Ceuta, Juan Sergio Redondo, después de que el Gobierno del PP haya creado una Dirección General de Control Financiero para que la ocupe el hasta ahora interventor de la Ciudad Autónoma, José María Caminero. Por ello, la formación está valorando la posibilidad de judicializar este nombramiento y que la justicia se pronuncie al respecto.
Como ya hizo cuando se nombró a Emilio Carreira director general de Comunicación, VOX está analizando la posibilidad de llevar al juzgado este nombramiento. Entonces, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 dio la razón al partido, declarando “anulable” el mismo por “falta de motivación”. Tras este precedente en la pasada legislatura, VOX valora si se ha dado la misma situación con la nueva dirección general para actuar contra la misma.
A diferencia del resto de partidos, cuyas denuncias no han pasado de una crítica pública, VOX dará un paso más y acudirá al juzgado si concurren las mismas circunstancias que con el nombramiento de Carreira. Y es que, Redondo critica que la creación de esta dirección general es una muestra más de que Vivas “se ve en disposición de hacer lo que le dé la gana con el apoyo de sus tránsfugas”.
Redondo denuncia que no se ha repatriado ni un solo menor desde 2013 por falta de voluntad de Marruecos.
Marruecos es el principal promotor de la inmigración ilegal y así lo ha denunciado VOX Ceuta en reiteradas ocasiones, especialmente tras la invasión migratoria de agosto de 2021, que alentó y frenó el reino alauita ante la pasividad de las autoridades españolas. Por ello, el partido señala que es alarmante conocer que hay familias que están reclamando que les devuelvan a sus hijos, pero a las que la gendarmería marroquí les impide acercarse a la frontera para que Menores se los pueda entregar.
Para el presidente de VOX Ceuta, Juan Sergio Redondo, esta situación es, en la práctica, un secuestro de menores que el reino alauita fomenta y “la legislación española ampara”. Marruecos, recuerda VOX, promueve la inmigración ilegal tanto de mayores como de menores de edad para colapsar Ceuta y lo demuestra que no dejen a estas familias acercarse a la frontera para recoger a sus hijos que, además, fueron engañados para entrar en la ciudad.
Redondo alerta de que si hemos conocido el bloqueo que padecen estas siete familias, “deben ser muchas más las que estén en la misma situación, pero que no han hablado por miedo a las represalias”. El presidente de VOX Ceuta no duda de que hay más menores que han llegado a la ciudad engañados y que quieren volver a su país, pero no pueden hacerlo.
VOX ha sido la única formación que ha exigido, tanto en Ceuta como en el Congreso y el Senado, que se obligue a Marruecos a cumplir el acuerdo bilateral que existe para que los menores marroquíes pueden retornar con sus familias y a sus lugares de origen. Sin embargo, desde que este acuerdo se rubricó en 2013, no se ha llevado a cabo ninguna repatriación y la información sobre lo que está ocurriendo con estas siete familias “demuestra que ha sido porque Marruecos en ningún momento ha tenido la intención de hacerlo”.
Ante esta situación, VOX carga contra PP y PSOE, que han ostentado el gobierno de la nación, por no tener una postura firme ante Marruecos para hacer cumplir el acuerdo bilateral y, además, por fomentar el efecto llamada con políticas como la del reparto de los menores por el territorio peninsular. “Los menores marroquíes deben estar con sus familias, así lo hemos defendido desde VOX y lo seguiremos haciendo”, señala el partido para añadir: “Y si no pueden ser retornados con sus familias, deben estar tutelados por el estado marroquí, ya que ha firmado todas los declaraciones de derechos humanos y de protección a la infancia de las Naciones Unidas”.
Además, el partido va a registrar una pregunta parlamentaria a través de sus grupos en las Cortes Generales y dirigida a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, sobre si tiene constancia de las peticiones formuladas por los familiares de estos menores para su retorno. VOX pedirá información también sobre las solicitudes que se han presentado y la gestión de las mismas.
Ángel Pelayo: «Eliminar la conexión marítima es ceder territorio al discurso anexionista».
El senador de VOX Ángel Pelayo ha presentado una moción en la Comisión General de las Comunidades Autónomas de la Cámara Alta para reclamar el restablecimiento de las conexiones marítimas durante los fines de semana entre Melilla y Almería.
En su iniciativa, el senador denuncia que, tras más de 50 años de funcionamiento regular, la línea marítima entre ambas ciudades ha sufrido un drástico recorte. Se refiere a los cambios contemplados en el contrato marítimo licitado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, por casi 79 millones de euros, que entró en vigor en enero de este año, limitando los trayectos entre Melilla y Almería a solo tres frecuencias semanales —lunes, martes y miércoles—.
Nuevos horarios para el barco entre Melilla y Almería
Estos nuevos horarios eliminan el barco que salía de Melilla el viernes por la tarde y regresaba a la ciudad autónoma, desde Almería, en la madrugada del domingo. En esencia se suprimen los viajes del fin de semana, fundamentales para quienes trabajan en Melilla y tienen familia en Almería y necesitan conciliar la vida profesional y familiar, como viene denunciando VOX Melilla.
El representante de la formación de Abascal en el Senado advierte de las graves repercusiones sociales y económicas de esta medida. De esta forma, hace hincapié en que el cambio perjudica a funcionarios, militares, estudiantes, trabajadores y españoles en general que dependen de esta ruta para sus desplazamientos, así como al sector turístico y comercial de Melilla.
Incrementa la sensación de aislamiento de Melilla
Además, la moción del senador de VOX subraya que esta reducción de frecuencias incrementa la sensación de aislamiento de Melilla y debilita los lazos territoriales con la península, lo que podría alimentar discursos que cuestionan la españolidad de la ciudad, “favoreciendo indirectamente las aspiraciones anexionistas de Marruecos”.
El senador de VOX defiende que su petición busca el bien común y la defensa de la integridad territorial, cumpliendo así sus objetivos fundamentales: garantizar las necesidades básicas de los españoles, como el transporte, y reforzar los lazos entre los distintos territorios de España.
Un barco entre Melilla y Almería que garantiza la cohesión social, económica y territorial
Por ello, desde el Senado, VOX insta al Gobierno a restablecer las conexiones marítimas de fin de semana, actualmente gestionadas por la naviera Armas Trasmediterránea, para garantizar la cohesión social, económica y territorial de Melilla.
La moción del senador se suma a la Proposición No de Ley presentada a primeros de este mes de junio en el Congreso por la diputada almeriense Rocío de Meer que también hacía hincapié en que la conexión marítima entre Melilla y Almería tiene medio siglo de historia y, por primera vez, un contrato marítimo suprime la ruta del fin de semana que, por cierto, se ha incorporado al calendario, como refuerzo de verano y solo como excepción durante la Operación Paso del Estrecho, pensando en el cliente marroquí y no en el contribuyente melillense.
Moción para recuperar el barco del fin de semana entre Melilla y Almería
Asimismo, la moción se suma a los esfuerzos de la Plataforma de Afectados Transporte Almería-Melilla, que, entre otros motivos se ha movilizado para reclamar la restitución de una ruta que permitía a muchos estudiantes de Almería matricularse en el campus de la Universidad de Granada en Melilla y viajar sin dificultades a su casa.
La semana pasada el coordinador de VOX Melilla, Javier Diego, reclamó 21 rotaciones de barcos a la semana o lo que es lo mismo un barco diario entre Melilla y los tres puertos andaluces de referencia: Málaga, Motril y Almería. No se trata, explicó en una nota de prensa, de una petición de máximos sino, ante todo, de una petición sensata que se podría conseguir sin alterar el presupuesto del contrato marítimo. En su opinión, es una propuesta viable con buques más pequeños, adaptados a las necesidades de la ciudad y no pensados en exclusiva para la OPE. Y eso, añadió, es posible ahora que está bajando la afluencia de pasajeros y viajeros que atraviesan Melilla en dirección a Marruecos.