Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad de Madrid

Elisa Vigil, diputada del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, ha criticado con dureza la negativa del Gobierno de España a reconocer la energía nuclear como una fuente verde, a pesar de que la Unión Europea ya la ha clasificado como tal. “La energía nuclear es fundamental, no solo para asegurar el suministro, sino para no depender del gas ruso y de países que condicionan nuestra soberanía energética”, ha advertido.

Vigil ha subrayado que España es el único país en Europa que se niega a aceptar la evidencia científica y política sobre el papel clave de la energía nuclear en la transición ecológica. “Mientras todos los países avanzan con centrales modernas y seguras, aquí seguimos rechazando fuentes que son esenciales para nuestro futuro”, ha señalado.

La diputada ha puesto como ejemplo lo que ocurre en momentos de crisis energética: “Cuando hay un apagón, ¿a quién llaman primero? A las centrales nucleares. Entonces, ¿por qué demonizarlas el resto del tiempo? No podemos permitirnos este grado de hipocresía energética”.

Además, ha defendido la necesidad de apostar por centrales nucleares eficientes, modernas y bien planificadas, aprovechando los avances tecnológicos actuales. “No se trata de volver al pasado, sino de dejar de vivir con miedo a tecnologías que hoy se están utilizando con éxito en todo el mundo”, ha afirmado.

Para Vigil, el rechazo a la energía nuclear responde más a sectarismo ideológico que a razones técnicas o medioambientales: “Si seguimos por este camino, acabaremos con una factura eléctrica inasumible, pérdida de competitividad y más apagones. Y lo peor: con una dependencia total del exterior”.

Vigil concluye con un mensaje claro: “La política energética debe estar guiada por la razón y el interés de los ciudadanos, no por prejuicios ideológicos. España merece un futuro energético seguro, limpio y estable, y eso pasa por integrar la energía nuclear en nuestra planificación con naturalidad y sin complejos”.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha alzado la voz este lunes para reclamar una política energética basada en el rigor científico y en la colaboración leal entre los socios europeos. “Las decisiones que tomemos hoy tendrán efecto dentro de 5, 10 o 15 años. Por eso no podemos permitirnos más sectarismo ideológico”, ha afirmado.

La presidenta ha señalado que lo peor que le puede pasar a una nación en materia energética es dejarse llevar por una visión cortoplacista y dogmática: “¿La imprevisión? ¿Debemos ser confiables? España siempre lo fue, y desde la Comunidad de Madrid lo seguimos demostrando cada día”.

En ese sentido, Ayuso ha reivindicado con firmeza el papel de la energía nuclear como pieza clave en el futuro energético y económico de España y de Europa. “Si queremos cumplir con los estándares medioambientales que todos perseguimos, necesitamos un equilibrio realista entre renovables y energía nuclear. No podemos apostar todo a una sola fuente, ni permitirnos apagones ni desabastecimiento.”

También ha apelado a la necesidad de una cooperación estratégica entre Portugal, Francia y España en la planificación energética europea: “Solo desde la colaboración leal y la visión común podremos garantizar seguridad, eficiencia y sostenibilidad en nuestro suministro”.

Por último, ha recordado lo sucedido hace apenas una semana: “Miren el episodio que sufrimos el lunes pasado. Esa es la consecuencia directa de años de decisiones ideologizadas, improvisadas y alejadas de la realidad energética del país”.

Díaz Ayuso concluye su intervención con una advertencia: “Si seguimos despreciando la ciencia y la previsión, España dejará de ser confiable. Desde Madrid, no lo vamos a permitir”.

Isabel Pérez Moñino, portavoz del Grupo Parlamentario VOX en la Asamblea de Madrid, ha anunciado que este jueves su formación presentará una propuesta en defensa y protección de la maternidad, “una realidad sistemáticamente denostada por la izquierda y olvidada por el Partido Popular”.

Pérez Moñino ha criticado duramente que el PP únicamente contemple ayudas para madres menores de 30 años, “cuando la edad media para ser madre en la Comunidad de Madrid es de 33 años”, dejando fuera a la mayoría de mujeres en edad fértil.

Entre las iniciativas incluidas en la propuesta, VOX plantea la bonificación del 100% de las cotizaciones sociales durante la baja por embarazo, como una medida concreta y efectiva para apoyar a las mujeres trabajadoras.

“Frente a los discursos vacíos, desde VOX llevamos soluciones reales. Proteger la maternidad es proteger el futuro de España, y eso exige valentía, no complejos”, ha subrayado Pérez Moñino.

Desde VOX insisten en que la defensa de la familia y la natalidad debe situarse en el centro de las políticas públicas, y llaman a los partidos a posicionarse sin ambigüedad: “O se protege a las madres o se condena a nuestra sociedad al colapso demográfico”.

La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha visitado la Feria de Abril en Barcelona, acompañada por Alberto Tarradas y Julia Calvet, diputados de VOX en el Parlament de Cataluña, así como por numerosos afiliados y simpatizantes de la formación en la provincia.

Durante su visita, Pérez Moñino ha reivindicado el valor de las tradiciones españolas que han sido mantenidas con orgullo por los andaluces que emigraron a Cataluña “para levantar esta tierra junto a los catalanes”. Frente a lo que ha calificado como “una inmigración ilegal, descontrolada e incompatible con Occidente”, la portavoz madrileña ha subrayado la firme defensa de VOX por “la seguridad, la identidad, la soberanía y las tradiciones de todos los españoles”.

“Estamos aquí para seguir defendiendo la libertad y nuestras raíces frente a todos aquellos que quieren acabar con ellas”, ha afirmado Pérez Moñino, en clara alusión al creciente clima de inseguridad en Cataluña que, según ha denunciado, “causa verdadero terror en las calles”.

VOX continúa así su labor de respaldo a la cultura y tradiciones nacionales, haciendo frente, según sus portavoces, a las políticas que buscan diluir la identidad española.

Isabel Pérez Moñino – Portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid

Desde VOX lo venimos advirtiendo con claridad: Madrid, y en especial municipios como Fuenlabrada, están siendo utilizados como vertederos de las nefastas políticas migratorias promovidas tanto por el PSOE como por el PP. Lo vemos cada día en nuestros barrios, donde se cierran comercios históricos y se degrada el tejido social mientras se abren centros de acogida para inmigración ilegal.

¿De qué sirve que la señora Ayuso critique a Sánchez en televisión si luego acata dócilmente sus planes para distribuir inmigrantes ilegales por toda la región? Madrid necesita liderazgo y firmeza, no titulares vacíos ni sumisión encubierta.

En VOX no vamos a mirar hacia otro lado. Mientras otros callan o colaboran, nosotros denunciamos que Fuenlabrada se está convirtiendo en una zona castigada por el abandono institucional, la inseguridad creciente y la pérdida de oportunidades para nuestros jóvenes y trabajadores.

Hoy, 1 de mayo, Día del Trabajador, no celebramos, advertimos. Porque lo que está en juego no es solo el empleo, sino la dignidad del trabajador español, su seguridad, su futuro y su identidad.

Queremos rendir homenaje a quienes levantaron esta nación con su sudor, pero también levantar la voz por aquellos que hoy no encuentran vivienda digna, estabilidad laboral ni apoyo institucional. Mientras tanto, se destinan recursos públicos a alimentar un modelo fallido de inmigración masiva e incontrolada.

Fuenlabrada no se merece este abandono. VOX no descansará hasta que el sentido común, el orden y la justicia social vuelvan a ser el centro de las políticas públicas. Decimos basta.

Recientemente hemos superado un gran apagón a nivel nacional, del que ni siquiera el presidente Sánchez ha sido capaz de ofrecer una explicación clara o convincente. Pero en Getafe, tristemente, estamos más que acostumbrados a este tipo de apagones. Aquí los vivimos a diario.

Hablo de los apagones selectivos y repetidos, de lo que ya muchos vecinos llaman la «ruta de la oscuridad». Barrios enteros se quedan sin luz de forma intermitente, con un Ayuntamiento que ni escucha ni actúa.

Pero la falta de iluminación no es lo único que sufrimos. En Getafe hay un agujero negro permanente en la cobertura móvil. Es una realidad: en muchos puntos del municipio, incluso en el propio edificio del Ayuntamiento, el WiFi no funciona, las llamadas se cortan, y la comunicación es un caos.

¿Y por qué ocurre esto? Porque la alcaldesa se ha negado a actuar. Desde el Grupo Municipal del Partido Popular hemos presentado hasta tres proposiciones en Pleno para que, en coordinación con las operadoras, se busque una solución urgente al problema de la cobertura. ¿El resultado? La alcaldesa ha votado en contra o simplemente ha mirado hacia otro lado.

No podemos permitir que Getafe siga atrapado en esta situación.

Y sí, la solución llegará en 2027, cuando entre todos mandemos a esta alcaldesa a casa. Solo entonces podremos empezar a salir de esta especie de Edad de Piedra en la que su incapacidad y mala gestión nos tienen sumidos.

Desde el Partido Popular seguiremos alzando la voz por cada vecino que sufre esta dejadez y trabajando por un Getafe moderno, conectado y a la altura de lo que merecen sus ciudadanos.

La inmigración ilegal descontrolada está provocando que en muchos barrios y municipios de Madrid el índice de criminalidad aumente sin parar. Uno de los ejemplos más dramáticos es el de Lavapiés, un barrio muy bonito de Madrid que, lamentablemente, se ha visto gravemente degradado por las políticas de fronteras abiertas impuestas por el bipartidismo.

Desde VOX, hemos hablado directamente con los vecinos y los comerciantes. Nos transmiten su miedo, su angustia diaria, su sensación de ser extranjeros en su propio país. No podemos permitir que los madrileños vivan con miedo en sus barrios, mientras delincuentes y okupas importados causan el terror diario.

Cada día conocemos nuevos casos de machetazos, amputaciones, enfrentamientos violentos entre bandas latinas, atracos, narcopisos y okupaciones ilegales. Una auténtica política de impunidad amparada por quienes prefieren mirar hacia otro lado antes que reconocer el fracaso de su modelo multicultural.

Es necesario recuperar la seguridad en nuestros barrios, garantizar el respeto a la ley y proteger a nuestros vecinos. No podemos seguir tolerando que el precio de la irresponsabilidad política lo paguen las familias trabajadoras de Lavapiés y de tantos otros barrios de Madrid.

Desde VOX, exigimos tolerancia cero con la delincuencia, cierre de fronteras ilegales y la defensa sin complejos de la seguridad y de la convivencia en nuestras calles. ¡Lavapiés y Madrid entero merecen vivir seguros y en paz!

El portavoz de Presupuestos y Hacienda del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, Ángel Alonso, señala la “inacción política y económica” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurando que “España está completamente estancada y sin capacidad de generar confianza entre los agentes económicos internacionales”.

Alonso lamenta que Sánchez no tenga intención de presentar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado: “Ya ha cedido todo lo que le pedían sus aliados. Lo único que le importa es mantenerse en el poder, aunque sea a costa de paralizar el país”.

El diputado popular recuerda unas palabras del propio Sánchez durante su etapa en la oposición: “Un país sin presupuestos es como un coche sin gasolina” y “Si no hay presupuestos, es porque no hay una mayoría parlamentaria para sacarlos adelante, y eso obliga a convocar elecciones”. En este sentido, Alonso subraya: “Es exactamente la situación en la que está España. Sin presupuestos, sin mayoría, sin rumbo”.

“Estamos ante un Gobierno que no tiene capacidad para alcanzar consensos en políticas de Estado fundamentales, que no ofrece certezas ni estabilidad y que ha perdido toda credibilidad ante inversores nacionales e internacionales”, afirma Alonso.

Desde el Partido Popular, asegura, “seguiremos defendiendo la necesidad de contar con unas cuentas públicas votadas por una mayoría parlamentaria real, que sean capaces de impulsar la economía, proteger a las familias y generar oportunidades”.

“España necesita presupuestos, pero sobre todo necesita un gobierno capaz de liderar, de dialogar y de avanzar. Y hoy no lo tiene”, concluye.

128/236
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner