Noelia Núñez: «Quien encubre este tipo de actitudes no puede estar en primera línea política».
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP pide a la máxima responsable de Sumar y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, que “explique y asuma todo tipo de responsabilidades” sobre las acusaciones que versan contra Íñigo Errejón y responda “quién sabía esto y por qué lo tapó”
“Esto no se ventila con un tuit ni con un par de frases”, advierte Núñez, que pide una “investigación de verdad” en Sumar y exige que todo aquel que haya participado en encubrir este tipo de acusaciones y actitudes sea apartado de toda responsabilidad política
Recuerda que, según las últimas informaciones, las acusaciones contra Íñigo Errejón eran conocidas en determinados círculos de la izquierda y se pregunta por qué se han callado: “¿Qué estaba por encima de que las víctimas tuvieran el apoyo unánime de la formación que encabeza Yolanda Díaz?”
Acusa a la izquierda de “hipócrita” y hace referencia especialmente a la “hipocresía feminista” del Gobierno de coalición, subrayando los ejemplos de Errejón y de Ábalos, que suponen “escándalos relacionados con los derechos y libertades de las mujeres”. “Es intolerable”, asevera
Reitera el apoyo de todo el Partido Popular “a las víctimas y a las mujeres que han podido sufrir algún tipo de abuso y de conducta constitutiva de delitos”, al tiempo que las emplaza a seguir denunciando
Ester Muñoz: «La oposición debe plantear una alternativa seria y que plantee propuestas».
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP mantiene que, “ante un gobierno en minoría, incapaz de legislar, presentar propuestas o aprobar unos presupuestos”, la oposición debe plantear una alternativa seria y que plantee propuestas “como la Ley de Conciliación, el Plan de Vivienda, propuestas en materia de jóvenes o la EBAU común”
Recuerda las 15 proposiciones de ley paradas por Armengol en la Mesa del Congreso y critica que el Gobierno no quiera que se tramiten “porque a lo mejor salen aprobadas sin que ellos quieran”
Justifica la labor “dura y fiscalizadora” del PP, que tiene que estar muy pendiente a la vista de todos los casos de corrupción que se van conociendo “hora a hora”. “Seguro que mientras estamos dando esta rueda de prensa, se están conociendo nuevas informaciones”, pronostica
Defiende que la oposición debe pedir responsabilidades “y exigir explicaciones”, al peor gobierno de la democracia. “Tenemos enfrente al gobierno más corrupto y podrido que ha habido en las últimas décadas”, denuncia
Recuerda alguna de las propuestas del PP como la Ley de Conciliación y destaca las ayuda para cuidadores, la ampliación de permisos maternales, paternales, a familias numerosas y monoparentales o los incentivos a empresas que apliquen medidas de conciliación, entre otras
“Este equilibrio con la conciliación tiene que ser fundamental con la productividad, por eso estas medidas deben ser consensuadas con los sectores sociales y empresariales”, defiende
Destaca la gratuidad de las escuelas de 0 a 3 años como una medida fundamental, que ya está permitiendo que, por ejemplo, en Castilla y León “las familias se están ahorrando una media de unos 350 euros al mes”. “Es importante dar igualdad en la educación y esta medida favorece que todo el mundo puede llevar a sus hijos a las escuelas infantiles, iniciando el estímulo y la socialización en edades tempranas”, defiende
Se pregunta los motivos por los que Page no quiera aprobar esta medida y anuncia la presentación de una moción en Castilla-La Mancha para que lo haga “cuanto ante”. ¿Por qué quiere dejar a las familias de Castilla-La Mancha aisladas?, inquiere
Recuerda el compromiso de Feijóo de sufragar al 50% este gasto entre el Ejecutivo y las CCAA cuando llegue al gobierno, y asegura que la inversión será “probablemente” de 2.000 millones de euros. “Creemos en la educación de nuestros niños, en la conciliación, en favorecer y ayudar a las empresas y a las familias y en favorecer la natalidad”, concluye
Gema Covadonga: «La Comunidad de Madrid es la primera región en apoyar el proyecto Cassandra y el uso de la IA en la detección de tumores».
La diputada del GPP Gema Covadonga ha puesto en valor la labor de la Comunidad de Madrid en materia de Sanidad y, en concreto, en lo que se refiere a la atención de pacientes oncológicos, porque el compromiso del Gobierno regional es que todos los madrileños tengan acceso a los mejores tratamientos, al diagnóstico más temprano y al acompañamiento más integral”.
Este compromiso, se materializa en iniciativas como la Atención Oncológica a Domicilio que se ha puesto en marcha en el Hospital Gregorio Marañón y que tiene como objetivo “llegar a todos los hospitales públicos de nuestra región en 2026”, ha señalado. Además, la popular ha indicado que “la Comunidad de Madrid potencia el cribado de cáncer de mama, colon y cérvix, y es la primera región en apoyar el proyecto Cassandra, o el uso de la IA en la detección de tumores”.
Sin embargo, Fernández ha lamentado la pésima gestión por parte del Gobierno central y, en concreto, del Ministerio de Sanidad: “No podemos ignorar las dificultades a las que nos enfrentamos, pero seguiremos trabajando para que la Comunidad de Madrid siga siendo líder en la lucha contra el cáncer y no dejaremos de exigir al Gobierno central que haga su parte. No podemos permitir que las decisiones políticas pongan en riesgo la salud de nuestros ciudadanos”.
Sandra Samboal: «El futuro de la logística llega al suburbano de Madrid y su potencial puede ser enorme».
El proyecto piloto Última Milla en el que está trabajando Metro de Madrid ha sido el asunto por el que la diputada del GPP Sandra Samboal ha preguntado al Gobierno en el Pleno del Parlamento regional.
Con esta iniciativa, “se aborda una realidad patente en la sociedad actual en dos cuestiones que preocupan especialmente a Madrid: el aumento de la contaminación y el incremento de los desplazamientos en vehículos privados, en gran parte a causa de la incompetencia del ministro de Transportes”, ha explicado Samboal.
El comercio electrónico ha alcanzado cifras récord y a las dos cuestiones anteriores se suman 5.000 paquetes que se reparten diariamente, lo que hace, a menudo, intransitables las calles de nuestra ciudad.
Para poner solución todo ello, “el futuro de la logística llega al suburbano de Madrid y su potencial puede ser enorme”, ha afirmado la popular, ya que, “con este proyecto, se reinventan las infraestructuras y se adaptan a las nuevas necesidades del siglo XXI”, ha indicado.
Antes de terminar, Samboal ha aclarado que “esto no es una fórmula mágica de aplicación genérica, es fruto del trabajo, el compromiso y la responsabilidad por parte de un Gobierno que mira por su Comunidad y no por el beneficio propio”.
Ainhoa García: «El Gobierno de Isabel Diaz Ayuso seguirá apostando por hacer de Madrid una región más libre y con más oportunidades».
La diputada Ainhoa García ha destacado a la Comunidad de Madrid como “sinónimo de creación de empleo, de bajada de impuestos, de apoyo a los autónomos, a las empresas y de estar en el lado correcto de la historia”. Sin embargo, la izquierda está “en el del hachazo y el infierno fiscal, con 69 impuestos”, ha afirmado.
“La Comunidad de Madrid ofrece confianza y seguridad jurídica frente a un Gobierno que machaca a aquellos que crean empleo, generan riqueza y oportunidades y además hace todo lo posible por expulsar el capital y las nuevas inversiones”, ha manifestado.
El índice Autonómico de Competitividad Fiscal presentado hace unos días en el Senado aporta la información necesaria para conocer las debilidades y las fortalezas de los 19 sistemas fiscales que existen en España, poniendo en valor el esfuerzo y las políticas fiscales de la Comunidad de Madrid, una región que “lidera de nuevo el ránking autonómico por su política de reducción de impuestos y por la gestión eficiente de los recursos públicos, fomentando el crecimiento económico y el aumento de la recaudación fiscal, así como los mejores servicios públicos, además de ser la más solidaria con el resto de las comunidades, aportando más a la caja común”, ha explicado.
Para promover el desarrollo económico del país y de las Comunidades Autónomas, es necesario tener un sistema fiscal competitivo y en este sentido “el Gobierno de Isabel Diaz Ayuso lo tiene claro, seguirá apostando por hacer de Madrid una región más libre y con más oportunidades”, ha concluido.
Isabel Pérez Moñino: «Rechazamos la política de fronteras abiertas que defienden el PP y el PSOE en Bruselas y en el Congreso de los Diputados».
El Grupo Municipal VOX en Alcalá de Henares ha presentado una moción para su debate y aprobación en el próximo pleno municipal con el objetivo de poner fin a las políticas que, según la formación, promueven la inmigración ilegal y ponen en grave riesgo el futuro de España y la seguridad de sus ciudadanos. Esta propuesta busca instar al Ayuntamiento a tomar una postura clara y firme contra el modelo migratorio impulsado por las élites europeas desde Bruselas, que, en palabras de VOX, está generando una «invasión inmigratoria sin precedentes» en toda España.
Según el portavoz del Grupo Municipal VOX, Víctor Acosta, “las cifras recientes sobre la inmigración ilegal son alarmantes”. En lo que va de año, ya han entrado en nuestro país 35.456 inmigrantes ilegales, lo que supone un aumento del 62,8% en comparación con el mismo periodo de 2023. Estamos ante un problema de dimensiones incalculables que afecta gravemente la convivencia, la seguridad y la prosperidad de todos los españoles”, afirmó.
VOX asegura que las políticas de inmigración descontrolada están generando graves problemas de inseguridad en los barrios españoles. “Apuñalamientos, agresiones y un incremento de la violencia son ya una realidad palpable en muchas localidades. Esto es el resultado directo de la falta de control sobre nuestras fronteras”, señaló el portavoz, recordando que la masiva entrada de inmigrantes ilegales pone en riesgo la estabilidad económica y social del país.
Además, la portavoz de la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha destacado en un canutazo realizado junto al portavoz local tras su intervención en el pleno que “Rechazamos la política de fronteras abiertas que defienden el PP y el PSOE en Bruselas y en el Congreso de los Diputados”.
La moción presentada por VOX en Alcalá de Henares y que ha sido rechazada por los votos en contra de Partido Popular, PSOE y Más Madrid, incluye una serie de propuestas concretas dirigidas a frenar la inmigración ilegal en el municipio:
1. Rechazar de manera firme la política de «puertas abiertas» promovida por el Partido Popular y el Partido Socialista desde Bruselas.
2. Exigir al Gobierno de la Nación la inmediata expulsión de todos los inmigrantes ilegales que se encuentren en el término municipal.
3. Cerrar los centros de acogida de inmigrantes ilegales en el municipio y evitar la apertura de nuevos.
4. Declarar a Alcalá de Henares como municipio opuesto a las asociaciones y ONGs que colaboren con mafias dedicadas al tráfico de personas.
5. Reorientar los fondos públicos hacia la expulsión de inmigrantes ilegales, ofreciendo a aquellos que lo deseen la posibilidad de ser trasladados a Bruselas.
6. Promover una consulta popular sobre la expulsión de inmigrantes ilegales y el refuerzo de la seguridad ciudadana.
7. Impulsar reformas legales para evitar el fraude en el empadronamiento que permite a inmigrantes ilegales acceder a ayudas sociales.
VOX se presenta, una vez más, como el único partido dispuesto a defender la seguridad y el bienestar de los españoles frente a la inmigración ilegal y sus consecuencias. “La situación ha superado cualquier límite aceptable. Es hora de actuar con contundencia y frenar esta invasión inmigratoria antes de que sea demasiado tarde para España y los españoles”, concluyó el portavoz de VOX en Alcalá de Henares.
Juan Marcos Manrique: «La nueva tasa de basuras Supone un control hasta de la basura que generamos bajo la amenaza de más impuestos».
El Ayuntamiento de Parla -como el resto de Ayuntamientos de España- se ve obligado a imponer la nueva tasa de basuras aprobada en el Congreso de los Diputados.
Para el portavoz de VOX en el consistorio parleño, Juan Marcos Manrique, “es una muestra más de la pésima gestión del PSOE en el Gobierno de España». «Es una intromisión en la vida de los ciudadanos y las familias pero sobre todo en las más vulnerables. Esta tasa injusta va a tener unas consecuencias que se traducirán en una carga económica para los parleños. Esta ley es injusta y traslada la responsabilidad en la gestión de los residuos y basuras al ciudadano”, hace hincapié.
Manrique denuncia que “PSOE y MasMadrid quieren suscriptores de pago”. “Por ello, desde VOX reiteramos nuestro compromiso con una gestión eficiente y responsable de los residuos, pero sin imponer cargas fiscales innecesarias a los parleños. Vamos a seguir trabajando para que las consecuencias económicas sean las menos posibles para nuestros vecinos y continuaremos luchando por una administración local libre de imposiciones ideológicas y de menor carga fiscal”, concluye.