Ignacio Ansaldo: «Las multas son una forma de financiación brutal que les ha sido dada gratis».
El PP ha convertido a Madrid en una sucursal de Gran Hermano con más de 460 cámaras”. Así ha denunciado hoy el portavoz de VOX en la Comisión de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Ignacio Ansaldo, las restricciones a los vehículos que, desde el 1 de julio de 2024, se han visto “diariamente” afectados por el Madrid 360.
“Madrid, al ser la capital de España, es probable que cuente con los mejores servicios sanitarios, educativos, comerciales, de ocio y de patrimonio turístico del país”, ha afirmado Ansaldo. Sin embargo, el equipo de Gobierno de Almeida “les ha robado el acceso –a dichos servicios– a los españoles que viven en los municipios de los alrededores” después de “la implantación de la Agenda 2030 de manera radical”, ha lamentado.
Además, el concejal de VOX ha recordado que, a partir del 1 de enero de 2025, dicha medida “no sólo perjudicará a las personas de los alrededores, sino también a los propios madrileños que tengan un vehículo en nuestra ciudad”. Y ha denunciado: “A lo mejor, la razón real –de las restricciones de Madrid 360– es que han visto –los populares–una forma de financiación brutal que les ha sido dada gratis”.
En esta línea, Ansaldo ha explicado que el Partido Popular «ahora multará a unos 1.400 coches sin etiqueta al día y, multiplicado por 200 euros, bueno –ha ironizado–, vamos a acogernos al truco de pronto pago de 100 euros, son 140.000 euros diarios”. Se trata, ha criticado, de “un negocio que ha costado casi 6 millones de euros, pagado por Europa, y que va a dejar en las arcas del Ayuntamiento de Madrid más de 51 millones de euros al año”.
Por todo ello, “desde VOX seguiremos defendiendo la libertad de circulación”, ha sentenciado tras señalar que los madrileños “no han respaldado estas políticas en las urnas porque no estaban vigentes”.
Antonio Gómez: «Si existe oscurantismo sobre la previsión de ingresos, por qué no desconfiar de las de gastos».
El Concejal portavoz por VOX, Antonio Gómez, fue muy crítico con el Proyecto de Presupuestos Municipales, presentados por el Equipo de Gobierno del PP y argumenta sobre ellos lo siguiente: «Unos presupuestos, con buenas previsiones de ingresos y gastos, no deberían de presentarse para su aprobación a finales del mes de junio del mismo año en el que se presentan. A estas alturas de año, lo que deberían presentar son los presupuestos para 2025 y no para el año en curso”.
Para Gómez, “la previsión de ingresos está sobrevaluada”. “La propia Intervención municipal, encargada de velar por el equilibrio y salud económica del municipio, lo ha reclamado en varias ocasiones, como son las subvenciones recibidas, los impuestos cobrados a los vecinos o percepciones por concesiones sin determinar”, denunció.
Asimismo, el portavoz de VOX cree que “los gastos reflejan una imprevisión en la contratación de suministros, servicios y pagos a proveedores”. “O bien no tenían en vigor contratos para esas prestaciones al Ayuntamiento o esos contratos estaban ya excedidos en su facturación. Todo ello implica más de 87.000 € en facturas pendientes de cobrar por proveedores que hace meses que prestaron esos servicios o suministros, lo que deja en cuestión el plazo que el gobierno municipal exhibe orgulloso como plazo medio de pago a proveedores”, subrayó Gómez.
Al edil de VOX le llama la atención unas facturas de suministro eléctrico, también en reconocimiento extrajudicial de deuda, correspondientes al consumo eléctrico de la empresa que fue concesionaria del Centro Deportivo (Complejo Deportivo de la Piscina Municipal), que tiene ya rescindido el contrato con el Ayuntamiento desde hace meses, y que aún no se le ha reclamado la deuda. “Pero, sorprende aún más que, a preguntas de la oposición, el concejal de Hacienda responda que “seguramente se les reclamará” y que, a una repregunta de VOX, alarmado por una respuesta tan dubitativa, conteste que sí se reclamarán.”
“Se echa en falta una mayor claridad en la descripción de muchas de las partidas presupuestarias en las que el concepto ha debido ser escudriñado a conciencia para intentar averiguar a qué se refieren. Aún así, ni preguntando en la comisión previa o en el Pleno, el concejal de Hacienda se digna responder a qué corresponde una partida prevista de ingresos, por valor de 50.000 € que la propia Intervención califica de no determinada. Si existe oscurantismo sobre la previsión de ingresos, por qué no desconfiar de las de gastos” , concluyó el portavoz de VOX.
La Comunidad de Madrid estrecha lazos con el sector médico de EEUU para colaborar en proyectos de neurociencias.
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha estrechado lazos con el sector médico de Estados Unidos durante su participación en el XXXII Congreso Interamericano de Radiología (CIR) celebrado en Costa Rica, con el objetivo de atraer talento y colaborar en proyectos relacionados con las Neurociencias. Matute ha participado en este encuentro que ha reunido durante tres días a prestigiosos especialistas y gestores del ámbito sanitario de 25 países.
Durante su intervención en el acto de clausura, Matute ha destacado los contactos internacionales que la Administración regional ha realizado en el CIR, que “nos unen y ayudan a crecer compartiendo conocimiento y rompiendo barreras”. La consejera ha elogiado la excelencia de los facultativos iberoamericanos “con los que estaríamos encantados de poder trabajar, aportando valor y solucionando el problema de la falta de profesionales”.
Juan Marcos Manrique: «No hay plan de acción para gobernar nuestra ciudad ni tampoco transparencia».
El Ayuntamiento de Parla acogió el Debate del Estado de la Ciudad donde el Grupo Municipal VOX denunció la “ineficacia” del Gobierno Municipal a la hora de manejar los recursos públicos.
“Los parleños están hartos de ver cómo su ciudad se hunde por culpa de la coalición de Gobierno del PSOE, MASMADRID y PODEMOS-IU, comprometiendo el presente y futuro de los ciudadanos”, destacó el portavoz en el consistorio, Juan Marcos Manrique, durante su intervención.
La gestión debe hacerse en base a las necesidades y no para sacar rédito político. No hay plan de acción para gobernar nuestra ciudad ni tampoco transparencia. Tenemos, además, concejalías innecesarias. Los impuestos de los parleños deben ser destinados a mejorar las condiciones materiales de vida, aumentando la inversión en las familias de Parla, promoviendo la natalidad y la conciliación, así como a mejorar los equipamientos, infraestructuras de transporte y servicios de salud o cultura para paliar las desigualdades entre barrios de Parla”, defendió el portavoz de VOX.
Manrique cree que para el Ejecutivo municipal “no hay nada más incómodo que la coherencia”. “Al final VOX se queda sólo en la defensa de políticas de sentido común”, concluyó.
Díaz Ayuso firma en Múnich un acuerdo con Siemens para multiplicar el potencial y talento industrial y tecnológico de la Comunidad de Madrid.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado hoy en Múnich un acuerdo para “multiplicar todo el potencial y el talento industrial y tecnológico” de la multinacional alemana en la región. La jefa del Ejecutivo autonómico ha suscrito este convenio de colaboración con el presidente y CEO de Siemens España y Siemens Mobility SouthWest Europe, Agustín Escobar, gracias al que expertos de la compañía impartirán formación a profesionales en centros adscritos a la Administración regional vinculada a nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial, Ciberseguridad o Conectividad.
En su primer día de visita al país germano, la presidenta ha agradecido el trabajo de Siemens en materia de investigación, desarrollo, innovación, industria 4.0, Inteligencia Artificial o ciberseguridad. En este sentido, ha destacado que con este acuerdo se va a promover la formación de profesional cualificado empleo en el sector logístico industrial, con programas de educación, prácticas y ferias de empleo. Todo ello con el compromiso de “alcanzar el pleno empleo, especialmente juvenil y a través del talento digital”, ha enfatizado.
Díaz Ayuso ha agradecido la apuesta de Siemens por la región, después de que la empresa se haya comprometido a la apertura en 2028 de su nueva sede en el barrio de Las Tablas, en la capital. “Desde que estrechamos lazos y nos comprometimos albergar esta nueva sede, hemos seguido avanzando y hemos hallado el camino para que esto sea una realidad dentro de muy poco”, ha indicado.
“Hablamos de 22.000 metros cuadrados en una ubicación excepcional, junto a Madrid Nuevo Norte, una zona de gran expansión que va a tener más de 10.500 viviendas, lo que significa familias, empleos, tecnología, nuevas compañías, una nueva línea de Metro con tres estaciones, que será un nuevo polo de atracción para ese Madrid del futuro, junto con la nueva ciudad biosanitaria que presentamos la semana pasada”, ha remarcado, en referencia a la Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid que conformará el Hospital Universitario la Paz y la facultad de la Universidad Autónoma de Madrid, entre otros centros.
El acuerdo entre la Administración madrileña y Siemens se enmarca en la necesidad de solucionar la escasez de talento que demanda esta área de actividad, adaptando las enseñanzas a las necesidades del tejido productivo. También para dar un impulso al empleo de calidad, así como a los proyectos empresariales de alto valor añadido, que se suma a iniciativas regionales como el Plan de Talento Digital con el que se dará formación a cerca de 9.000 jóvenes, con un presupuesto de 20 millones de euros.
APUESTA POR EL SECTOR INDUSTRIAL
La Comunidad goza de un sector industrial de alta productividad y estabilidad en el empleo que supone el 10,5% del Valor Agregado Bruto (VAB), siendo la segunda región de España y concentrando el 25% de las principales empresas de alta y media-alta tecnología nacionales y consolidándose como el referente en los campos aeroespacial, farmacéutico y de componentes electrónicos y tecnologías de la información.
En 2023 Madrid contaba con 17.730 empresas dedicadas al sector industrial que emplean a 303.100 personas, y la producción creció un +2,1%, mientras que en España la caída fue del -1,4%. Además, la industria madrileña acaparó 6.739,6 millones en 2023 de inversión extranjera, el 56,5% del total estatal, con un crecimiento de +39,7% respecto al año anterior, frente al descenso de -17,7% nacional.
Daniel Portero: «Madrid es la comunidad autónoma con el transporte más económico para sus usuarios».
El diputado del GPP Daniel Portero ha preguntado al Gobierno por el impacto de las políticas puestas en marcha en materia de transportes en el primer año de legislatura y ha destacado que Madrid es la comunidad autónoma con el transporte más económico para sus usuarios”.
El este primer año de legislatura, el Gobierno ha construido un 75% de la ampliación de la Línea 3 de Metro a Getafe, un 10% de la línea 11 en el tramo Plaza Elíptica – Conde Casal, un 60% del intercambiador de Valdebebas y está realizando las obras de accesibilidad a las estaciones de Metro de Begoña (60%) y de Avenida de América.
En contraposición, el popular ha afirmado que el Gobierno central no construye en Madrid, sino que destruye”. “Destruye el abastecimiento del agua y las pequeñas presas, y dinamitan el crecimiento de la región ahogándola sin suministro eléctrico”, ha señalado.
Para concluir, Portero se ha dirigido a la bancada de la izquierda y les ha reprochado que “proyecten el estercolero que llevan dentro en el adversario político”. “La libertad podrá con ustedes y con su dictadura encubierta en la que entramos desde la aprobación de la amnistía”, ha señalado al terminar su intervención.
Mirina Cortés: «La Consejería de Educación sigue apostando por la cultura del esfuerzo, mérito y por recuperar los contenidos de los currículos».
La diputada del GPP en la Asamblea de Madrid, Mirina Cortés, ha asegurado que “frente a la cruzada de la izquierda y su ariete ideológico, la Consejería de Educación sigue apostando por la cultura del esfuerzo, por el mérito, por recuperar los contenidos y saberes de los currículos, por la calidad, la igualdad de oportunidades y por la libertad”. Así lo ha hecho durante el pleno en la Cámara Regional.
Durante su intervención, la popular ha cuestionado a la izquierda “que vuelve a esta cámara para erigirse en la voz de una mayoría de madrileños a los que no representa” que esa mayoría de madrileños “han dado su confianza al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y a sus políticas educativas; que no a ustedes. Y que les gusten o no, sitúan a la Comunidad de Madrid a la cabeza de España”.
En ese sentido, Cortés ha defendido el modelo educativo de la región frente “al que desea imponernos una izquierda que intenta arrastrarnos hacia una sociedad vacía de valores, que lamina y erosiona día a día la vida social y política en la que se ha basado la convivencia y el progreso de España desde 1978”.
“Frente a la cruzada de la izquierda y su ariete ideológico, la Consejería de Educación sigue apostando por la cultura del esfuerzo, por el mérito, por recuperar los contenidos y saberes de los currículos, por la calidad, la igualdad de oportunidades y por la libertad”, ha defendido.
Díaz Ayuso presenta la Ciudad de la Salud, el complejo sanitario público más grande de Europa.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy la nueva Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid, que albergará las futuras instalaciones del Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y que la jefa del Ejecutivo autonómico ha calificado como “uno de los proyectos más importantes de esta legislatura, quizás el más”.
Esta innovadora iniciativa, que cuenta con una inversión del Ejecutivo autonómico de 1.000 millones de euros, ofrecerá más de 550.000 metros cuadrados de superficie, duplicando la superficie actual y convirtiéndose en la mayor infraestructura de estas características en Europa. Las obras se realizarán en tres fases y está previsto que concluyan en 2032.
Para la presidenta madrileña, se trata de “una de las obras civiles de mayor complejidad y envergadura de la historia de la región, que va a permitir aunar la última tecnología y las terapias más avanzadas con la actividad docente y conectar las necesidades de los pacientes con la investigación en las mejores instalaciones”.
Díaz Ayuso ha dado a conocer la nueva Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, donde ha desgranado que, del total de 550.000 metros cuadrados, 300.000 irán a actividad asistencial, 200.000 destinadas a auxiliares, como pabellones, auditorios y el edificio industrial, y 42.000 pertenecerán a la Facultad.
“Vamos a seguir haciendo de nuestra Sanidad una de las mejores del mundo, una referencia dentro y fuera de nuestras fronteras; pero, además hoy lo hacemos pensando en los futuros profesionales sanitarios que, desde el momento en el que estén matriculados, van a poder formarse y aprender en el mejor entorno, enamorándose de su profesión desde el primer día de carrera, desarrollando sus prácticas decidiendo sus especialidades y aspiraciones junto al trabajo diario de grandes profesionales”, ha enfatizado.
La Paz, uno de los mejores hospitales de Europa
El complejo conservará su ubicación estratégica en el corazón de la capital junto a la zona de negocios de las cinco torres y el desarrollo urbanístico de Madrid Nuevo Norte, con una extensa red de comunicaciones y servicios. El futuro Hospital La Paz continuará manteniendo su estatus como uno de los mejores centros hospitalarios de Europa, gracias a su especialización, innovación y unidades de referencia.
Dispondrá de 1.140 camas -128 más que ahora- y se podrán incrementar con otras 218 de reserva en caso de posibles incrementos de demanda. Todas serán individuales y el 30% podrá duplicar su capacidad. Contará, asimismo, con 49 quirófanos, incluyendo híbridos y con asistencia robótica para operaciones menos invasivas y de gran precisión, y 692 plazas para usuarios, 243 de hospital de Día, 194 de UCI, y 255 de urgencias. La construcción industrializada permitirá que se llevan a cabo los trabajos manteniendo al mismo tiempo la actividad asistencial.
Una de sus principales características será la humanización basada en edificaciones que aseguren una amplia luminosidad, tal y como ocurrirá con el hospital de adultos, que incluirá un gran patio interior. Este proyecto destaca asimismo por la organización funcional, los servicios centrales, ambulatorios y torres de hospitalización ordenados por servicios para conseguir una optimización del trabajo que redunde en un mejor servicio público a los usuarios.
Docencia e investigación: nueva Facultad de Medicina
Esta ambiciosa actuación supondrá también la construcción de un campus biosanitario único, a partir de la ampliación del actual IdiPAZ. De esta manera, se integrarán en un mismo espacio la asistencia sanitaria de primer nivel, la investigación biomédica y clínica y la docencia para convertirse en un foco de innovación y desarrollo en el que convivirán estudiantes, investigadores y empresas de todo el mundo. Habrá nuevos laboratorios, más ensayos clínicos y terapias avanzadas que en la actualidad.
La presidenta madrileña ha destacado que sus 2.000 alumnos y 600 profesores van a contar “con el mejor equipamiento, las instalaciones más modernas mejor dotadas”, manteniendo espacios destinados a institutos como el de Investigaciones Biomédicas del CSIC.
Además, se construirán unas nuevas instalaciones para la Facultad de Medicina de la UAM. Estas instalaciones permitirán satisfacer las demandas que requiere la formación de profesionales de la salud y la investigación biomédica e incrementarán su capacidad actual e infraestructuras de simulación, con el objetivo de potenciar el aprendizaje, la innovación y la transferencia de conocimientos.
Estará dotada con los mejores equipamientos para impartir los grados de Medicina y Enfermería, además de otras disciplinas como Ingeniería Biomédica, Bioquímica, Nutrición Humana y Dietética. Incorporará también una residencia de 80 habitaciones para familiares, personal rotante e investigadores. Con todo, ello se fomentarán las sinergias entre profesionales sanitarios, científicos y universitarios con el fin de mejorar la excelencia en las Ciencias de la Salud.
Un Centro Integral de Cáncer Pediátrico
La Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid también albergará un Centro Integral de Cáncer Pediátrico, en el que se abordará de manera integral e individualizada el diagnóstico y tratamiento de los pacientes tanto de los más pequeños como adolescentes. Este recurso pondrá el foco en la investigación y la innovación con terapias avanzadas, nuevas tecnologías y equipamiento de última generación.
Además, todas las personas con enfermedades oncológicas tendrán a su servicio la nueva Unidad de Protonterapia que les permitirá recibir radioterapia de última generación.
Actuación adicional en los centros adscritos
La Comunidad de Madrid también contempla una actuación adicional en los centros de Especialidades adscritos a La Paz. Las instalaciones del José Marvá serán demolidas para reconstruir el edificio sobre una parcela de 7.236 metros cuadrados, donde continuarán prestándose los servicios hospitalarios y de Atención Primaria. Del mismo modo, se mejorarán los de Peña Grande, también en la capital, y Colmenar Viejo.
Por su parte, en el Hospital público Cantoblanco se erigirá un nuevo módulo que sustituirá a la estructura actual, mientras que en el Carlos III se ampliarán las dependencias para dotarlas de nuevas consultas, gabinetes y más plazas de aparcamiento.