Ángel Alonso: «Los presupuestos son la herramienta que permite ejecutar la acción política de un Gobierno y Sánchez no tiene ninguna de las dos».
El Gobierno de Pedro Sánchez no cuenta con presupuestos y sobre el impacto que esto tendrá en la Comunidad de Madrid ha preguntado en el Pleno el diputado Ángel Alonso, quien ha afirmado que los presupuestos son “la herramienta que permite ejecutar la acción política de un Gobierno”.
“Desde este punto de vista, es hasta lógico que Pedro Sánchez no cuente con uno. ¿Para qué lo quiere un Gobierno sin iniciativa que no tiene proyecto ninguno, salvo el de atacar a Madrid y a su presidenta?”, ha planteado el popular.
Asimismo, Alonso ha destacado algunos datos de la Comunidad, y es que “Madrid cuenta con un presupuesto récord en Sanidad (10.000 millones de euros), en Educación (6.500), en Transportes y en Asuntos Sociales (ambos 3.000 millones), mientras que Sánchez nos hace perder una nueva oportunidad y perjudica a todos los madrileños al ser incapaz de tenerlos”.
“Contar con presupuestos es un signo de estabilidad y seguridad que influye en la consecución de otros logros”, y ha interpelado a la bancada de la izquierda para que le “rueguen a su amo que no alargue una agonía, que no es la suya, porque es la agonía de España, y deje paso a una nueva mayoría que cada vez suma más voluntades, con ganas, con ilusión y con iniciativas, soluciones y proyecto para volver a situar a España donde debe estar, entre las naciones más prósperas de Europa y no a la cola de ella.
José Virgilio Menéndez: «Reclamamos al Gobierno central que incremente el número de efectivos de la Guardia Civil destinados a seguridad ciudadana en la Comunidad».
La Asamblea de Madrid ha aprobado en el Pleno de hoy una Proposición No de Ley (PNL) a propuesta del GPP para reclamar al Gobierno central que incremente el número de efectivos de la Guardia Civil destinados a seguridad ciudadana en la Comunidad, ya que las mínimas incorporaciones van dirigidas a otros servicios.
Esta iniciativa del GPP incluye, además, un aumento de la inversión por parte del Ministerio del Interior para la mejora de las infraestructuras de la Guardia Civil, ya sea a través de la modernización y acondicionamiento de los cuarteles o casas cuartel, así como otras medidas que les permita residir de manera digna y confortable lo más cerca posible de sus zonas de trabajo.
En este sentido, el diputado José Virgilio Menéndez, encargado de defender la propuesta del GPP, ha destacado el programa autonómico de apoyo a las Policías Locales en la Estrategia Integral ESICAM179 y ha afirmado que el Gobierno regional “seguirá, dentro de sus competencias, impulsando medidas para ayudar a policías y guardias civiles con ayudas al alquiler, a la escolarización de sus hijos, al transporte o el acceso a servicios municipales”.
Asimismo, Menéndez ha puesto en valor la importancia de la seguridad como condición indispensable para la excelencia del Estado de derecho, porque a más seguridad, más libertad”. Por ello, las plantillas y la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado requieren un incremento notable y acorde al crecimiento poblacional.
En esta línea, la iniciativa incluye también que se mantengan los horarios de atención al ciudadano con personal propio en sus instalaciones, puestos, cuarteles o comisarías.
Por último, la PNL propuesta por el GPP insta a que se declare profesiones de riesgo la labor de la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como que se culmine de manera urgente el proceso de equiparación salarial de estos dos cuerpos con el de la policía autonómica, “algo aprobado por el Gobierno del PP en 2018 e incumplido por el ministro Marlaska”, ha recordado el popular.
Díaz-Pache: «Sánchez ha cometido el peor de los errores, subestimar a su propio país. Y por eso ya lleva un póquer de derrotas electorales».
El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha señalado en el Pleno de la Asamblea que “además de la obscena corrupción de su familia, su Gobierno y su partido, Sánchez ha cometido el peor de los errores: subestimar a su propio país. Y por eso Sánchez ya lleva un póquer de derrotas electorales”.
En su pregunta al Gobierno regional, Díaz-Pache se ha interesado por el Plan de Empleo Joven de la Comunidad y ha lamentado que “el cohete de la economía española nos ha llevado a convertirnos en el país de la zona euro con mayor riesgo de pobreza y el peor dato de paro juvenil. Un éxito más del desgobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz”.
“Yolanda Díaz, la ministra de Trabajo está luchando fuerte por la estabilidad en el empleo dando ejemplo y hasta cuando dimite, se queda, demostrando una máxima de Más Madrid: se puede trabajar menos y cobrar lo mismo”, ha señalado.
Asimismo, se ha referido al ultimátum que ayer dio el Gobierno para renovar el CGPJ, “un paso más en su huida hacia adelante: amenazar a la Justicia con intervenirla para siempre señalando a todo el mundo como extrema derecha”.
“En el PP seguimos con nuestras ideas de libertad y prosperidad, pero Sánchez se ha deslizado por la pendiente para liderar esa extrema izquierda, populista, autoritaria y violenta”, ha contrapuesto el popular, para el que Sánchez “ha culminado el mayor acto de corrupción política de la democracia, la ley de la amnistía, y se lo han pagado quitándole en la cara la presidencia del Parlamento de Cataluña”.
Por último, Díaz-Pache ha hecho referencia a las declaraciones de Pedro Sánchez, que “señaló a Madrid como una máquina de fango. No al Gobierno regional, a Madrid, y usted podría haber protestado, pero no lo ha hecho. Una vez más, ha tenido que elegir entre Sánchez y Madrid, y una vez más ha vuelto a fallar”.
Francisco Galeote: «La llegada de Sánchez a La Moncloa ha desencadenado una campaña contra la Comunidad de Madrid por el simple hecho de que aquí no gana las elecciones».
En las sociedades democráticas modernas, la coordinación y la colaboración entre las Administraciones debería ser la norma. Sin embargo, la coordinación no pasa por su mejor momento y por ello ha preguntado el diputado popular en la Asamblea de Madrid, Francisco Galeote.
Durante su intervención en el Pleno, Galeote ha destacado que desde “la Comunidad de Madrid colabora con todas las Administraciones, independientemente de su signo político, porque las instituciones no pertenecen a nadie, solo a los ciudadanos”.
En este sentido, el popular ha señalado que, pese al esfuerzo del Gobierno regional por establecer mecanismos de coordinación con todas las administraciones, incluida la del Estado, “la llegada de Sánchez a La Moncloa ha desencadenado una campaña contra la Comunidad de Madrid por el simple hecho de que aquí no gana las elecciones”.
En este sentido, Galeote ha puesto de manifiesto que desde la Comunidad lo que se pide es lo único que se pide desde la Comunidad es que “se cumplan las leyes y que se deje de perjudicar a Madrid, que se utilice un criterio equitativo en el reparto de los fondos europeos, que no se ponga en riesgo el abastecimiento de agua en Madrid y que se financie el sistema de dependencia en las cuantías que establece la Ley”.
Para concluir, el popular ha defendido que “frente a los ataques, la Comunidad de Madrid gestiona, porque si de algo es la “sede social” es de la voluntad manifiesta de los madrileños en defender sus derechos y libertades, en definitiva, defender sus garantías constitucionales frente a este Gobierno de la Nación que las compromete todos los días”.
Díaz Ayuso anuncia el arranque de la reforma de la Ley sobre drogodependencias y adicciones.
La Comunidad de Madrid ha iniciado la tramitación del anteproyecto de Ley para modificar la Ley sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos vigente desde 2002. El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la publicación en el Portal de Transparencia de la consulta pública del texto. Como ha explicado la presidenta del Ejecutivo madrileño, Isabel Díaz Ayuso, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, celebrado de manera extraordinaria en Torrejón de Ardoz, se trata de una de las muchas acciones del Plan Regional sobre Drogas en el que están trabajando las nueve consejerías.
“Vemos con absoluta preocupación los efectos demoledores que están causando en países que antes admirábamos, vemos tantas vidas perdidas, el problema social, la falta de libertad, de seguridad y, por supuesto, comprometiendo después la prosperidad, y no queremos que esto ocurra en la Comunidad de Madrid, no podemos abandonar a nuestros jóvenes”, ha apuntado.
El objetivo de esta iniciativa es proteger a los menores de la venta en establecimientos de productos derivados del cannabis, tales como aceite para vapeadores, snacks o gominolas con CBD, cuyo consumo también tiene riesgos para la salud.
En concreto, se va a prohibir la venta de derivados del cannabis a menores de edad en cualquier establecimiento a través de máquinas expendedoras, dispensadores, móviles, portátiles ni sucedáneos ni derivados. Por eso, se va a limitar la publicidad de estos productos y se va a prohibir a una distancia de 300 metros, como poco, de los centros educativos de enseñanza no universitaria.
También se va a limitar su patrocinio porque el Gobierno regional no quiere “asociar el consumo de estos productos con un falso rendimiento físico laboral o beneficio alguno para la salud”, ha apuntado Díaz Ayuso, quien ha asegurado que con estos cambios la Comunidad de Madrid “va a seguir a la cabeza en la lucha contra las drogas”.
Esta reforma supondrá la adecuación de la normativa a la Ley autonómica de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia aprobada en 2023. Un texto legal que establece la prohibición de vender a los niños sustancias perjudiciales y nocivas para su organismo. También, la obligación de informar de manera visible de la composición, características y uso de artículos orientados a este colectivo.
Consumo de cannabis
El cannabis, según datos del sistema regional de vigilancia de adicciones, es la droga ilegal más consumida entre los estudiantes madrileños de 14 a 18 años. El 27,8% lo ha hecho en alguna ocasión, el 21,8% en el último año y el 14,5% el último mes. La edad media de su inicio es 14,8 años.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid está comprometido con proteger la salud física y mental de los madrileños, dando la batalla contra las drogas. Y lo hace a través de 24 Centros específicos de Atención Integral a Drogodependientes, Centros de Día y Hospitalización de Adicciones o con estrategias específicas frente a nuevos fenómenos como el chemsex.
Además, cuenta con un Plan de Salud Mental y Adicciones, dotado con 45 millones de euros y especialmente dirigido a la población joven y adolescente, que supone la incorporación de 370 profesionales adicionales. Entre ellos, psiquiatras y profesionales de enfermería que conforman los 21 equipos específicos de prevención del suicidio incorporados en los últimos meses o los 14 de atención intensiva a domicilio para niños y adolescentes con patologías complejas.
Díaz Ayuso se reúne con López Miras en la Real Casa de Correos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido hoy en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, al presidente de la Región de Murcia, Fernando López-Miras, en el marco de los encuentros institucionales que la jefa del Ejecutivo autonómico mantiene con sus homólogos de otras CCAA.
Díaz Ayuso y López Miras han abordado los asuntos de interés que afectan a los dos gobiernos y la situación política actual tras las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este pasado domingo.
Díaz Ayuso presenta el nuevo Plan de Empleo Joven con 200 millones de inversión
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Plan de Empleo Joven 2024/25 que prevé una inversión de 200 millones de euros del Ejecutivo autonómico con 50 medidas para atender a las necesidades de los menores de 30 años. En un acto celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, Díaz Ayuso ha asegurado que “apostar por la juventud es acertar siempre”. Entre las 50 medidas que incluye este proyecto, la presidenta ha destacado una nueva línea de subvenciones de hasta 1.500 euros para que aquellos jóvenes con rentas más bajas puedan cursar la educación más adecuada a sus intereses y aptitudes.
Además, un nuevo incentivo de 360 euros al mes ayudará a desempleados sin estudios, con el compromiso de que se formen en cualquier centro acreditado por la Comunidad en certificados profesionales con una inserción laboral superior al 70%. Dirección General de Medios de Comunicación – Puerta del Sol, 7. – 28013 Madrid – 91 580 20 70 comunicacion@madrid.org – www.comunidad.madrid facebook.com/comunidadmadrid twitter.com/comunidadmadrid Asimismo, el Ejecutivo regional ayudará a cerca de 2.000 jóvenes de FP a formarse en ocupaciones emergentes con el compromiso de las empresas de incorporarlos su plantilla una vez hayan terminado el aprendizaje.
Y el programa de fomento de la contratación estable, dirigido a las compañías para facilitar su inserción laboral, tendrá incentivos de hasta 7.000 euros por cada empleo. Por otro lado, la Comunidad de Madrid abrirá un centro pionero de formación y orientación en el nuevo centro de La Cantueña en Fuenlabrada, del que se podrán beneficiar menores no acompañados y jóvenes del municipio. Igualmente, se impulsará un programa de ayudas para fomentar la contratación en el sector de la investigación.
Díaz-Pache: «Los españoles dejaron claro que el proyecto corrupto y agotado de Pedro Sánchez está llegando al final».
El portavoz del GPP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha hecho balance de los resultados en las elecciones europeas de este domingo, en las que “del Partido Popular ha vuelto a ganar unas elecciones nacionales mientras que Pedro Sánchez hace póquer de derrotas: autonómicas, municipales, generales y ahora europeas”, ha afirmado.
En sus declaraciones antes los medios tras la Junta de Portavoces, Díaz-Pache ha asegurado que al a vista de los resultados “la coalición de Gobierno se hunde y los españoles han dado al PP una victoria rotunda con cuatro puntos de ventaja sobre el PSOE y 700.000 votos de diferencia”.
“El PP de Madrid es el que más sube con respecto a las anteriores europeas, 18,5 puntos, y de los 1.400.000 votos que sube el PP en toda España, un 30% son del PP de Madrid”, ha destacado el portavoz de los populares en la Asamblea, quien ha puesto de manifiesto que “Sumar ha tenido un resultado desastroso y empiezan a volar cuchillos con Más Madrid, que de repente no conoce a Sumar cuando todo era una unión perfecta”.
Asimismo, para Díaz-Pache estas elecciones han revelado que “Pedro Sánchez va rascando votos a la ultraizquierda mientras los españoles votan al Partido Popular y dejan claro que el proyecto corrupto y agotado de Pedro Sánchez está llegando al final”.
“El PSOE ha tenido muy mal resultado y Juan Lobato ha tenido muy mal resultado en Madrid. Tiene que hace un salto con doble tirabuzón para ver dos datos que le encajen y le puedan resultar favorables”, ha asegurado antes de concluir que “la imagen de Juan Lobato está cada vez más denostada tanto por su labor en la oposición y como por su hipocresía, y que las luchas internas en la ultraizquierda con Yolanda Díaz hundiendo partidos y Errejón fundando partidos para hundirlos a continuación tampoco le hacen mucho bien”.
Por último, ha puesto en valor la proyección del Gobierno regional y ha destacado que «los madrileños confían en el PP porque es el proyecto que más se parece a los madrileños”.