Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad de Madrid

El diputado nacional de VOX por Toledo, Manuel Mariscal Zabala, ha lanzado una contundente denuncia en el Congreso contra la gestión de Radiotelevisión Española (RTVE) y su presidente, Elena Sánchez Caballero, acusando a la cadena pública de insultar a los españoles, manipular la realidad y vivir a costa del contribuyente.

“En VOX estamos hartos de que presentadores y tertulianos de RTVE se rían de los españoles en su cara”, afirmó Mariscal, señalando directamente a periodistas como Javier Ruiz, Jesús Cintora, Silvia Intxaurrondo y Andreu Buenafuente.

Mariscal denunció que mientras los ciudadanos sufren robos, ocupaciones y agresiones en sus barrios, RTVE afirma que “la delincuencia baja”, tal como dijo Javier Ruiz el pasado 1 de septiembre. Además, criticó que la cadena culpe al hombre español de comportamientos machistas mientras el Gobierno importa hombres de culturas que no respetan a la mujer.

También acusó a RTVE de ignorar los problemas reales de los españoles:

“Dedican horas a guerras lejanas mientras ocultan la corrupción del Gobierno y el drama económico de quienes no llegan a fin de mes”, denunció.

El diputado recordó cómo la periodista Sara Santaolalla llamó “idiotas” a los críticos del Ejecutivo el pasado 27 de agosto, en un gesto que consideró representativo del desprecio institucional hacia la oposición y los ciudadanos.

“Sonríen porque se están llenando los bolsillos con dinero público. Pero el que ríe último será el pueblo español”, sentenció.

Mariscal advirtió que cuando VOX llegue al Gobierno, intervendrá RTVE:

“Nosotros no nos desentenderemos como hizo el PP. Nuestra única duda será si entramos en RTVE con motosierra o con lanzallamas.”

Con esta declaración, VOX reafirma su compromiso de recuperar una televisión pública neutral, sin privilegios ideológicos ni manipulación política, y de acabar con el despilfarro y el sectarismo en los medios públicos.

La diputada nacional de VOX por Madrid, Rocío Aguirre, ha denunciado durante su intervención parlamentaria que el Ministerio de Igualdad, encabezado por Ana Redondo, así como el conjunto del Gobierno y el PSOE, conocían desde hace más de un año los graves fallos en el sistema de pulseras telemáticas utilizado para el control de agresores.

Aguirre ha asegurado que trabajadores del Centro COMETA, agentes de policía, abogados, jueces, asociaciones de víctimas, la Fiscalía y el Consejo General del Poder Judicial habían advertido reiteradamente sobre las deficiencias del sistema, sin que desde el Ejecutivo se tomara ninguna medida al respecto.

«Ustedes no han hecho nada de nada. Bueno, sí: obligar a los trabajadores del Centro Cometa a mentir, que es su especialidad», denunció Aguirre, poniendo de relieve lo que considera un encubrimiento deliberado por parte del Gobierno.

La diputada ha recordado que VOX ya formuló una pregunta parlamentaria por escrito en julio de 2024 para conocer la fiabilidad del sistema, a lo que el Gobierno respondió asegurando una eficacia del 100%. «Mintieron, como siempre hacen», remarcó Aguirre, criticando también las recientes declaraciones de la ministra Redondo, quien sigue afirmando que las pulseras «funcionan perfectamente» y que las críticas responden a «bulos de la ultraderecha».

Aguirre ha denunciado que el sistema presenta fallos de geolocalización, desactivaciones por parte de los agresores e incluso la pérdida de confianza por parte de numerosos jueces, que han dejado de solicitar su uso por su ineficacia.

VOX insiste en que el fracaso de las políticas ideológicas del Ministerio de Igualdad no solo compromete la seguridad de las víctimas, sino que revela una gestión irresponsable por parte de las autoridades competentes. La formación ha reiterado su exigencia de responsabilidades políticas inmediatas y una auditoría completa del funcionamiento del sistema de protección.

Este jueves a las 10:00 horas se celebrará el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Majadahonda, en el que VOX fijará una posición clara frente a dos iniciativas clave del Gobierno municipal del PP: la aprobación definitiva de las ordenanzas fiscales y la Cuenta General del Ayuntamiento.

VOX votará en contra de la modificación de las ordenanzas fiscales presentada por el PP, que incluye la consolidación de la nueva tasa de basuras por la que se recaudarán más de 5,5 millones de euros adicionales. “Es un impuestazo en toda regla, y tratan de camuflarlo con una supuesta rebaja fiscal. Primero suben la recaudación en más de 7 millones y luego nos proponen una rebaja de algo más de 600.000€. No podemos avalar esa tomadura de pelo”, ha denunciado Pablo Pérez Gallardo, portavoz del grupo municipal.

Aunque el PP ha aceptado por primera vez algunas alegaciones de la oposición, VOX considera que son concesiones meramente estéticas y que el fondo de la reforma sigue siendo confiscatorio. Pablo Pérez Gallardo enfatizó: “No vamos a apoyar un impuestazo que castiga a los vecinos mientras el Gobierno presume de rebajas simbólicas”

Además, el Grupo Municipal VOX presentará en el Pleno dos mociones de mejora local.

La primera está orientada al refuerzo del Servicio de Protección Civil. VOX defiende un modelo profesional, estable y con personal propio, dotado de los medios necesarios para garantizar una atención 24/7. El grupo se opone frontalmente a la externalización del servicio y al modelo basado principalmente con voluntariado que plantea el PP. Según Pablo Pérez Gallardo: “La seguridad de los vecinos debe estar en manos de un servicio público serio, profesional y de calidad”.

La segunda moción se centra en las obras públicas realizadas por empresas suministradoras en nuestro municipio. VOX propone la aprobación de una ordenanza que obligue a estas compañías a planificar con antelación sus actuaciones en la vía pública y a coordinarse con el Ayuntamiento. El objetivo es evitar que calles recién asfaltadas se vean levantadas de nuevo por zanjas, lo que genera un evidente despilfarro y molestias a los vecinos. VOX subraya que no se trata de poner trabas a las empresas, sino de ordenar y coordinar sus trabajos para mejorar la eficiencia y reducir los perjuicios a los ciudadanos.

Por último, el grupo municipal valorará técnicamente la Cuenta General 2024, un documento que, según VOX, refleja el incremento estructural del gasto del Ayuntamiento, una tendencia que consideran preocupante para la estabilidad financiera futura del municipio.

El Grupo Municipal VOX ha denunciado una serie de graves altercados en el centro de acogida para menores no acompañados (MENAs) abierto por la Comunidad de Madrid en Collado Mediano, que han requerido la intervención de Guardia Civil y Policía Local en cuatro ocasiones, así como de los servicios médicos de la CAM, activando los protocolos establecidos. Esta situación contrasta con el apoyo unánime de todos los grupos políticos, excepto VOX, a la apertura del centro, y las críticas de PSOE y PP hacia VOX por informar a los vecinos sobre su existencia.

VOX lamenta la actitud “meliflua” de los demás grupos, que prefieren ignorar estos incidentes y evitar la transparencia que la democracia exige, especialmente tras conocerse la falta de consulta previa al ayuntamiento, como se evidenció en el pleno del 17 de abril. El partido aboga por una inmigración reglada, supervisada e integrada, que contribuya al desarrollo social, en contra de las políticas de “patada en la puerta” del bipartidismo PP-PSOE.

Tras la aprobación de la moción de reprobación del PSOE contra los concejales de VOX en Collado Mediano, respaldada por PP con abstenciones de Vive y Vecinos, VOX rechaza firmemente las acusaciones de racismo y xenofobia contra sus concejales, Jorge Martín Morollón y Antonio García Morales, cuyas familias incluyen inmigrantes que, durante muchos años, han aportado esfuerzo e integración al municipio. VOX se reserva acciones legales para defender su honor y estudiará la legalidad de la moción.

Jorge Martín Morollón, portavoz de VOX: “Seguiremos defendiendo a los vecinos de Collado Mediano con transparencia, atentos a las necesidades derivadas de este centro, y exigiendo un diálogo constructivo en lugar de silencios cómplices.”

La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha denunciado este martes que el Partido Popular “ha decidido castigar a los vecinos de Galicia” al anteponer sus pactos con el Partido Socialista a la seguridad de los ciudadanos.

“Han elegido la inseguridad y lo han hecho de espaldas a los vecinos y ocultando absolutamente sus intenciones”, ha asegurado, recordando que “en Madrid, en Cataluña y en tantas otras regiones donde se han ubicado centros de MENAs, lo que se ha generado ha sido pérdida de libertad, inseguridad, violaciones, atracos y robos”.

Exigencia de cierre de centros de ilegales

Pérez Moñino ha subrayado que VOX exige lo mismo en toda España:

  • ❌ El cierre inmediato de los centros de ilegales.
  • ✈️ La deportación inmediata a sus países de origen, “ya sean mayores de edad, menores o quienes se hacen pasar por menores”.

“Si el bipartidismo –PP y PSOE– ha decidido dar la espalda a los españoles y silenciar el sentido común, que no se preocupen, porque desde VOX estamos aquí para representar a todos aquellos españoles que dicen basta ya a esta política migratoria decidida en Bruselas, en despachos alejados de estos barrios”, ha manifestado.

Crítica a la hipocresía política

La portavoz de VOX también ha cuestionado por qué estos centros “nunca se ubican cerca de las casas de los políticos que deciden colocarlos en barrios humildes”.

“Lo hemos visto en muchas regiones: estos centros generan violencia, inseguridad y delincuencia. Todos aquellos que quieran estos MENAs, como los que se manifiestan a favor, que abran las puertas de sus casas y convivan con ellos”, ha afirmado.

VOX, del lado de los gallegos

Isabel Pérez Moñino ha concluido reafirmando que VOX “defiende a los españoles y hoy, aquí en Monforte de Lemos, también defendemos a los gallegos frente a unas políticas migratorias que generan inseguridad y ponen en riesgo la convivencia”.

VOX llevará al Pleno municipal de septiembre una iniciativa para la instalación de tótems de seguridad en diferentes puntos de Rivas-Vaciamadrid con el objetivo de reforzar la seguridad y ofrecer más protección a vecinos y comerciantes. Estos dispositivos ofrecen una comunicación directa por audio y vídeo con la Policía Local y permiten a los vecinos alertar de robos, agresiones, desapariciones o accidentes en tiempo real y en algunos casos se les han incorporado desfibriladores semiautomáticos (DESA).

La publicación de los últimos datos oficiales del Ministerio del Interior, sitúan a Rivas como uno de los municipios con mayor crecimiento de criminalidad de toda la Comunidad de Madrid. Según el balance del pasado trimestre de 2025, en relación al mismo periodo de 2024, el total de infracciones penales ha aumentado un 12,5%. Rivas se sitúa en el primer puesto de la región en cuanto al aumento de los robos con fuerza en domicilios, con un incremento del 126,5%. Los hurtos han crecido un 13,5% y los delitos contra la libertad sexual un 37,5%. En cifras absolutas, Rivas se sitúa, solo por detrás de Madrid, a la cabeza de los robos con fuerza a viviendas y comercios.

“El Gobierno local ha manifestado reiteradamente una posición negacionista ante el creciente aumento de la inseguridad. De hecho, el concejal de Seguridad llegó a afirmar, en respuesta a una pregunta que le formulé en el pasado pleno de abril, que la criminalidad en Rivas es de las más bajas de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, los vecinos nos trasladan cada día su preocupación y piden más protección. Un ejemplo es la cafetería Limonche, que ha sido asaltada más de seis veces en un año”, ha denunciado la portavoz de VOX, Eliana Palacios.

“Por todo ello, en VOX planteamos una iniciativa más en materia de seguridad para la instalación de tótems de seguridad en diferentes puntos de Rivas-Vaciamadrid. Estos dispositivos ya se han instalado en otros municipios y ciudades de España con muy buenos resultados, lo que demuestra que son una herramienta eficaz para prevenir el delito y proteger a los vecinos. Con más presencia policial y la incorporación de nuevas tecnologías como los tótems, podremos reforzar la seguridad en las calles y poder así, ofrecer más tranquilidad a los ripenses. Sólo así, tomando medidas y escuchando a los expertos en criminalidad, conseguiremos hacer de Rivas-Vaciamadrid una ciudad más segura. Es hora de dar un paso al frente, y en VOX estamos preparados”, ha concluido Palacios.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Aranjuez ha destacado el éxito de la jornada del Día de la Movilidad, celebrada el pasado sábado 20 de septiembre en la calle de la Reina, que reunió a cientos de vecinos, familias y visitantes en un ambiente festivo.

Durante la mañana se desarrollaron exhibiciones, actividades para los más pequeños y propuestas para disfrutar de una movilidad entendida desde la cercanía, el ocio y el respeto a nuestras tradiciones. Entre los momentos más aplaudidos, la participación de vehículos clásicos y motos despertó una gran acogida entre los asistentes.

Desde VOX se ha subrayado que este tipo de iniciativas refuerzan la vida en comunidad y ponen en valor la verdadera sostenibilidad: aquella que no impone ideologías ni medidas restrictivas, sino que fomenta el disfrute y la participación ciudadana.

“Queremos agradecer a todos los vecinos de Aranjuez que llenaron la calle de la Reina de alegría y convivencia. Lo verdaderamente sostenible es aquello que perdura a través del tiempo, lo que une a generaciones y mantiene vivas nuestras tradiciones. Y eso es exactamente lo que hemos vivido en este Día de la Movilidad”, ha concluido Esteban Fernández, concejal de Transporte y Movilidad.

El Grupo Municipal VOX Getafe denuncia el abuso  que el Gobierno municipal —formado por PSOE, Más Madrid y Podemos— está  cometiendo con la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). VOX ya ha iniciado los  trámites legales y judiciales para frenar esta medida impuesta de forma arbitraria y que  está generando un aluvión de sanciones que no cumplen los requisitos legales básicos. 

En numerosos casos, las notificaciones llegan cuando la infracción ya debería haberse  considerado prescrita, pues se cometió más de seis meses antes de la fecha de la  denuncia. Asimismo, el Ayuntamiento está remitiendo multas sin ofrecer a los vecinos  la posibilidad de acogerse al pronto pago con derecho a bonificación, vulnerando con  ello lo que establece la Ley. 

A este descontrol se suma la confusión generada por la señalización de la propia ZBE:  algunas señales indican que ciertos vehículos podían acceder, y sin embargo sus  conductores han sido sancionados. Por ello, VOX subraya la importancia de que los  vecinos revisen con detalle las imágenes que el Ayuntamiento aporte en el expediente  sancionador antes de dar por válida la sanción. 

El portavoz adjunto de VOX en Getafe, Ignacio Díaz Lanza, ha subrayado: “Estas multas  carecen de la seguridad jurídica que exige nuestro ordenamiento. No se puede sancionar  a un ciudadano con una infracción prescrita, ni negarle su derecho al pronto pago, ni  castigarle cuando la propia señal induce a error. Estamos ante un abuso que demuestra  el caos del Gobierno municipal”. 

Desde VOX se recuerda además que los vecinos tienen derecho a acceder íntegramente  al expediente sancionador para comprobar las pruebas en las que la Administración  fundamenta la sanción. VOX anima a la ciudadanía a ejercer este derecho y a no aceptar  ciegamente sanciones que pueden ser injustas o directamente nulas. Desde el Grupo  Municipal alertan de que se están recibiendo quejas de ciudadanos sancionados que ni  siquiera han circulado con su vehículo por Getafe. Estos errores ponen de manifiesto la  desorganización del Ayuntamiento y el carácter puramente recaudatorio de la ZBE. 

A la Zona de Bajas Emisiones de Getafe impulsada desde el fanatismo climático hay que  sumarle en afán de Sara Hernández de convertirla en una máquina de multas ilegales  que castiga a los vecinos en lugar de protegerles. VOX seguirá defendiendo a los  getafenses frente a un Ayuntamiento tirano-socialista que actúa al margen de la ley”,  concluyó Ignacio Díaz Lanza.

32/235
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner