Noelia Císcar: «El Ejecutivo socialista no puede aprovecharse de una tragedia para recaudar a costa de quienes lo han perdido todo».
El Grupo Parlamentario Popular pedirá en Les Corts que el Gobierno de Sánchez exima de impuestos e intereses a las personas y empresas afectadas por la riada del pasado mes de octubre y asuma íntegramente su coste. Así figura en una Proposición No de Ley registrada por la diputada Noelia Císcar, quien ha afirmado que “el Ejecutivo socialista no puede prolongar la inmoralidad de aprovecharse de una tragedia para recaudar a costa de quienes lo han perdido todo. Es el momento de aplicar una fiscalidad cero para los damnificados”.
La Generalitat ha calculado que los daños causados por las inundaciones superan los 31.000 millones de euros, pero que el Gobierno de Sánchez solo ha comprometido 16.000 millones, cantidad que incluye las compensaciones del consorcio de seguros y los créditos avalados por el ICO, que los afectados deberán devolver con intereses. Por su parte, el Ejecutivo de Carlos Mazón ha puesto en marcha una política de “impuestos cero” con medidas como la concesión de créditos sin intereses a través del IVF y Afin SGR, la bonificación al 100% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para la compra de vivienda o vehículo de segunda mano, la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones y la eliminación del canon del agua.
El jefe del Consell ya pidió al Gobierno de España estas medidas de fiscalidad cero incluidas en la propuesta registrada en Les Corts. En concreto, se solicita la supresión de impuestos como el IBI para los inmuebles dañados y del IAE para las empresas perjudicadas, la eliminación del IVA en las reparaciones de viviendas, vehículos y locales comerciales dañados, así como en la compra de vehículos de reemplazo.
También se plantea la exención del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades sobre las ayudas percibidas por los afectados y la subvención de los intereses de los créditos avalados por el ICO. “Queremos el compromiso de que el Gobierno asuma la compensación de estas exenciones en lugar de trasladar el coste a las administraciones locales o autonómicas, que ya están haciendo un esfuerzo extraordinario para apoyar a los damnificados”, ha señalado Císcar.
La iniciativa del GPP reclama asimismo al Gobierno que incluya en el decreto de ayudas a los 28 municipios afectados por la riada que, inexplicablemente, han quedado fuera de la resolución a pesar de que han sido reconocidos por la Generalitat como zonas dañadas tras las inundaciones.
Císcar ha insistido en que los valencianos no necesitan excusas ni demagogia, sino soluciones reales. “El Grupo Popular seguirá exigiendo en Les Corts y en todas las instituciones que el Gobierno de España tome las medidas necesarias para aliviar la carga económica de las familias y empresas damnificadas. Los afectados por la riada necesitan apoyo, no más trabas ni desprecios”, ha concluido.
Nieves Martínez: «Diana Morant ha estado ausente durante todo este tiempo y cuando aparece es solo para poner trabas en la reconstrucción».
La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha acusado a Morant de “utilizar la tragedia para promocionarse políticamente y tapar sus problemas en el CNIO”.
Martínez ha respondido así a las declaraciones de la ministra acusando al Consell por dejación de funciones en la dana. “Morant sí que hace dejación de funciones ante el declive y la grave crisis del CNIO, mirando hacia otro lado y dejando sin investigar las posibles irregularidades en el Centro de Investigaciones Oncológicas que han provocado la salida de siete científicos del organismo durante los últimos años. Ha fracasado en todas las iniciativas en un Ministerio que aún no sabemos para qué sirve”.
La diputada popular ha afirmado que “la ministra también hace dejación de funciones como valenciana en el Consejo de ministros. Debería ejercer como valenciana para reivindicar ante Sánchez las ayudas que no prestan si no se les pide, las ayudas que no llegan o los fondos de Europa que aún no han pedido”.
Por último, Nieves Martínez ha señalado que “Diana Morant ha estado ausente durante todo este tiempo y cuando aparece es solo para poner trabas en la reconstrucción. En lugar de ayudar y cooperar se dedica a utilizar el dolor de la tragedia para intentar trepar políticamente y darse a conocer”.
Manuel Pérez Fenoll: «Los socialistas tratan de buscar rédito político, perjudicando a un sector tan importante para la recuperación como es el turístico».
El portavoz de Turismo del GPP, Manuel Pérez Fenoll, ha calificado de “polémica estéril y artificial” el anuncio realizado por municipios del PSPV respecto a la presencia de la Comunitat Valenciana en Fitur, y le ha acusado de “romper décadas de consenso turístico” con el objetivo de “tratar de buscar rédito político, perjudicando a un sector tan importante para la recuperación como es el turístico”.
“La Comunitat Valenciana ha cerrado un 2024 de récord, no solo en cifras de visitantes, sino también de gasto”, ha señalado. “Y el PSPV no podrá ocultar que es gracias a la política del Consell de Carlos Mazón, que además están permitiendo un crecimiento sostenible como demuestra la puesta en marcha de la nueva Ley de Viviendas Turísticas, que fue aprobada con el voto en contra del PSPV”.
En este sentido, el portavoz popular ha criticado que los socialistas “busquen cualquier excusa para intentar tensionar la política valenciana”, como en el caso del nuevo stand de Fitur, que este año contará con récord de participación empresarial y supondrá “una revolución de diseño para ajustarlo a un estándar de calidad que se había perdido durante los ocho años del Botànic”.
Pérez Fenoll ha indicado que “parece que estos cargos del PSPV prefieren dedicar más esfuerzos a hablar de que han perdido un mostrador con su nombre y lo han ganado en una mesa de trabajo, que a mostrar su agenda profesional para esos días”. En este sentido, han instado a los municipios “a cerrar una serie de reuniones con turoperadores, aerolíneas y agentes de viaje” para determinar “una política turística firme y eficaz”.
Desde el PPCV han recordado que la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo lleva meses trabajando en la presencia de la Comunitat Valenciana en Fitur, y que ha habido presentaciones en las tres diputaciones y que “algunos de los alcaldes socialistas que ahora se han quejado en un comunicado no manifestaron ninguna opinión en contra durante esos encuentros”.
“Esto demuestra una clara intencionalidad política muy alejada del consenso que dicen buscar, y un nuevo y evidente intento de tratar de mantener una tensión en un contexto completamente alejado de criterios técnicos”, ha añadido.
Finalmente, el diputado popular ha insistido en que Turisme Comunitat Valenciana “va a poner a disposición de estos municipios la nueva pantalla circular, las salas de presentaciones y el espacio de trabajo ampliado” con el objetivo de que “se cierre el mejor Fitur de su historia”. “Es decisión del PSPV si quiere sumarse a esta nueva etapa de récords turísticos o remar en contra del interés general y de las empresas valencianas”, ha concluido.
José Forés: «El Gobierno central sigue con su actitud de ‘si quieren ayuda, que la pidan’, con cuentagotas y con intereses e impuestos «.
El portavoz de Movilidad y Transportes del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, José Forés, ha criticado duramente la actitud de PSPV y Compromís al votar en contra del decreto ley 19/2024 para la reposición de las infraestructuras eléctricas dañadas por la dana de octubre. “Votar en contra de la reposición eléctrica es dar la espalda a las poblaciones afectadas por los daños del temporal. Esta oposición demuestra una alarmante falta de responsabilidad en un momento en que los valencianos necesitan soluciones rápidas y efectivas”, ha afirmado Forés.
El decreto aprobado por el Consell declara de interés general las actuaciones necesarias para restablecer las infraestructuras eléctricas de transporte y distribución afectadas por el temporal, que durante días dejó a numerosos municipios sin suministro eléctrico y sin comunicaciones. Además, establece un procedimiento administrativo excepcional para autorizar las instalaciones repuestas, con el objetivo de que entren en funcionamiento lo antes posible.
“El Consell está actuando con responsabilidad para atender las necesidades de las familias y empresas damnificadas, mientras que el Gobierno central sigue con su actitud de ‘si quieren ayuda, que la pidan’, con cuentagotas y con intereses e impuestos”, ha subrayado Forés, quien también ha recordado que la Generalitat trabajó desde un primer momento para garantizar el suministro eléctrico y la seguridad de los accesos a las infraestructuras. “Se puso en marcha una línea eléctrica provisional en tiempo récord y se trabajó en la reparación de interiores de viviendas y edificios afectados. Esa es la responsabilidad que debería estar demostrando la oposición, en lugar de dedicarse al acoso y derribo al presidente Carlos Mazón y sin aportar ninguna iniciativa ni ninguna ayuda en la reconstrucción de la zona afectada”.
El portavoz popular ha lamentado que “la dana era inevitable, pero la inacción de los gobiernos socialistas pudo empeorar sus efectos. ¿Cuántas vidas y cuántos daños se hubieran evitado si el Gobierno de Pedro Sánchez hubiera ejecutado las obras de prevención de riadas proyectadas en los barrancos del Poyo y la Saleta? ¿Por qué Pedro Sánchez todavía no ha pedido el Fondo Europeo de Solidaridad para Valencia después de la dana? Esas son las preguntas que deberían estar respondiendo a los valencianos”, ha concluido.
Mª Carmen Contelles: «Exigimos el mismo trato que se ha dado en otras situaciones de emergencia en otras comunidades».
La portavoz de Economía del GPP, Mª Carmen Contelles, ha afirmado que “ayudar a la Comunitat Valenciana no es un favor de Sánchez, es una cuestión de dignidad y justicia. Exigimos recursos suficientes y sin condiciones para ayudar a nuestros ciudadanos”.
Así se ha manifestado la diputada popular en su intervención en el pleno de Les Corts para convalidar el decreto del Consell por el que se concede un crédito extraordinario de 700 millones de euros para financiar las actuaciones de la Generalitat en respuesta a la dana.
“Estamos ante un acto de justicia y responsabilidad porque esas ayudas no pueden esperar ni podemos permitir que la atención a víctimas de la dana siga sometida a procesos administrativos interminables. Cada día que pasa, sin iniciar la reconstrucción, es un día más de sufrimiento para miles de valencianos. Este decreto es una medida que asegura que los recursos llegan de manera rápida y efectiva a los afectados”, ha añadido.
Para Contelles “estos 700 millones se convertirán en ayudas para rehabilitar las viviendas destruidas, reposar vehículos perdidos, reconstruir negocios devastados y reparar infraestructuras esenciales. Son dinero que devolverán en parte la esperanza a personas que ahora mismo se sienten abandonadas. Representamos a personas y tenemos que estar al nivel del servicio que necesita la gente”.
Mari Carmen Contelles ha lamentado que “el Gobierno nos obligue a endeudarnos para hacer frente a la catástrofe. Eso es injusto. Somos la autonomía peor financiada y eso afecta a nuestra capacidad para invertir en servicios básicos. Exigimos el mismo trato que se ha dado en otras situaciones de emergencia en otras comunidades. No podemos esperar. Tenemos clara la urgencia del momento y la necesidad de respuesta inmediata”.
La portavoz popular ha afirmado que “no es decente que tengamos que devolver ese dinero después de la infrafinanciación. Eso es inmoral”. En este sentido, la portavoz popular ha pedido a la izquierda que “se pongan las pilas” y reivindique la llegada de más fondos al Gobierno de España. “Tengan la decencia política de reclamarlo porque las ayudas no solo no llegan sino que no trabajan para la Comunitat Valenciana”.
Juanfran Pérez: «Los valencianos prefieren a un presidente que trabaja para ellos a otro que lo hace pensando en su subsistencia».
El síndic popular ha indicado que “en estos momentos la garantía de reconstrucción solo la ofrece el president de la Generalitat porque el presidente del Gobierno de España no ofrece ningún tipo de alternativa a los valencianos. Sánchez ni está ni, lo que es peor, se le espera. Pero todos sabemos que, si fuese en otra comunidad como Cataluña, esta tendría todo el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez que a los valencianos nos niega”.
Juanfran Pérez ha señalado que “si a un ciudadano le dan a elegir, prefiere un presidente como Mazón que esté haciendo efectivas las ayudas a un presidente como Sánchez que paraliza las ayudas. Prefiere antes a un presidente que está todos los días al pie del cañón de la dana a un presidente que se va a esquiar en Navidad y del que aquí no se sabe nada en todo este tiempo”.
“No hay duda que los ciudadanos prefieren un presidente que adapta su normativa y presupuestos para atender las necesidades reales de la dana frente a un presidente que cobra intereses por los préstamos. Un presidente que junto a los alcaldes le pide al Gobierno que modifique la norma para que los afectados no tengan que pagar impuestos por sus coches, casas o por los bienes que han perdido en esta crisis a otro que quiere que las personas afectadas por comprarse un coche tengan que pagarse el IVA, el impuesto de matriculación o el IBI”, ha añadido.
El síndic popular ha afirmado que “mejor quien aprueba nuevas normativas y nueva legislación para que se busquen fondos económicos que ayuden a solventar los problemas de los afectados a otro que no pide ayuda a Europa y queda evidente que las ayudas europeas no llegan por la inoperatividad del Gobierno de España”.
Para Juanfran Pérez “es evidente que los valencianos prefieren un presidente que trabaja todos los días para bajar impuestos a las zonas afectadas, dar ayudas y alternativas, a otro que quiere hacer de la tragedia una oportunidad política. Uno que trabaja para ellos a otro que lo hace pensando en su subsistencia. Esa es la gran diferencia que hay”.
González de Zárate: «No hicieron nada por salvar a las personas y pararon infraestructuras hidráulicas básicas con sus leyes sin sentido».
El portavoz de Infraestructuras del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha puesto en valor que “el Consell de Carlos Mazón trabaja para proteger a las personas” mientras que “el Botànic paralizó durante 8 años las obras de infraestructuras clave que hubiesen mitigado los efectos de la riada del 29 de octubre”. “No hicieron nada por salvar a las personas y pararon infraestructuras hidráulicas básicas con sus leyes sin sentido”, ha denunciado.
González de Zárate ha remarcado que el gobierno de la Generalitat ya ha aprobado un Decreto Ley que recoge medidas urbanísticas urgentes “para favorecer las tareas de reconstrucción después de los daños producidos por la dana” cuyo objetivo es garantizar el equilibrio entre la restricción al desarrollo de suelos con riesgo de inundabilidad, y la necesidad de facilitarlo para conseguir el crecimiento económico de los municipios.
El diputado popular ha recordado que la Ley de la Huerta del Botànic, puesta en marcha por la entonces consellera María José Salvador, supuso “un freno” que ha puesto “en riesgo actuaciones en barrancos, como confirma la misma Confederación Hidrográfica del Júcar”. Así, la reforma impulsada por el Consell “busca devolver esas prerrogativas a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, como organismo competente en materia de ordenación del territorio, y eliminar cualquier escollo que pueda ser una excusa para que el Gobierno no actúe en barrancos como el del Poyo o la Saleta”.
“La legislación de la Comunitat Valenciana no puede ser un freno y, por ello, el organismo se reconvertirá para tener un papel eminentemente agrícola”, ha asegurado el portavoz de Infraestructuras, quien ha insistido en que “las actuaciones en barrancos son inaplazables y ahora el Ministerio de Transición Ecológica no tiene excusas para más retrasos”.
Sin embargo, «las actuaciones urbanísticas que impulsa y tramita la Generalitat no pueden aprobarse sin que, con carácter previo, el Estado haya emitido el correspondiente informe sobre inundabilidad y, por supuesto, también, se haya efectuado la indispensable evaluación ambiental». El Decreto Ley «suspende la iniciación de cualquier procedimiento urbanístico hasta que el Estado no apruebe una relación de obras hidráulicas que eviten desbordamientos de cauces públicos», ha apuntado el portavoz del GPP.
“El propio alcalde de Aldaia ha pedido explicaciones al desaparecido presidente de la CHJ sobre qué pasó ese trágico día, porque no hay ningún informe técnico y la gente necesita saber qué falló y por qué las obras que podían haber disminuido los efectos de la riada no se hicieron en su debido momento”.
González de Zárate ha lamentado que “el Botànic recurrió la normativa aprobada por Rajoy para limitar las edificaciones en zonas inundables” y tras la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez “solo nos hemos encontrado piedras en el camino para la mejora de infraestructuras en los barrancos del Poyo y la Saleta”.
«Mejor haría la delegada del Gobierno en trabajar para que se lleven a cabo esas obras que son la única manera de aportar seguridad en el futuro a personas y bienes afectados por la riada, como el encauzamiento del barranco del Poyo, que ya figuraba en 2015 como obra de prioridad alta y que el Ministerio retrasó para priorizar la protección de la huerta».
Laura Chulià: «Esta resolución evidencia que las actuaciones realizadas por los responsables públicos de la Comunitat Valenciana estuvieron ajustadas a derecho».
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha expresado el respeto del PPCV hacia la decisión del Juzgado de Instrucción número 15 de València de archivar provisionalmente las denuncias presentadas contra los responsables valencianos de Emergencias por su gestión durante la riada del pasado 29 de octubre. “Esta resolución evidencia que las actuaciones realizadas por los responsables públicos de la Comunitat Valenciana estuvieron ajustadas a derecho y se llevaron a cabo en el marco de sus competencias y con la información de la que disponían en cada momento”, ha afirmado Chulià.
La diputada ha subrayado que el auto del juez, junto al escrito previo de la Fiscalía que descartaba indicios de responsabilidad penal para los aforados en la Comunitat Valenciana, confirma que las decisiones adoptadas estuvieron fundamentadas en criterios de transparencia y rigor. En este sentido, ha destacado el hecho de que “la justicia ha determinado que no existen elementos suficientes para continuar con el procedimiento”.
En su resolución, el juez también señala que las denuncias no aportan hechos concretos atribuibles a la Secretaría Autonómica de Emergencias, ni motivos que justifiquen una imputación judicial. De esta manera, el auto confirma que no se puede sustentar una acusación penal basada en generalidades porque esa conducta no tiene encaje constitucional.
Por último, Chulià ha reafirmado el compromiso del Consell de Carlos Mazón con las personas afectadas por la tragedia, y ha asegurado que “la prioridad sigue siendo trabajar para garantizar que las ayudas lleguen lo antes posible y contribuir a la recuperación de las localidades y familias afectadas”. “Seguiremos colaborando con todos los actores implicados para avanzar en la reconstrucción y el bienestar de los ciudadanos”, ha concluido la portavoz.