Mazón y Tormo acuerdan colaborar para hacer realidad proyectos necesarios para Almassora.
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, se ha reunido con el president, Carlos Mazón, en el Palau de la Generalitat para abordar proyectos de colaboración y cooperación entre el Ayuntamiento de Almassora y el Gobierno autonómico. Tormo, quien le ha hecho entrega al president de una caldera como símbolo de la localidad, ha agradecido al jefe del Consell su predisposición a trabajar de la mano en asuntos de relevancia que son de máximo interés para los almassorins.
Así, durante el encuentro, la alcaldesa le ha transmitido la necesidad de avanzar en la construcción de un nuevo centro de salud Sant Pere, que sustituya a las actuales instalaciones, construidas en 1986, que se encuentran obsoletas. “Los almassorins merecen una sanidad pública de calidad con recursos e instalaciones adecuadas al siglo XXI”, ha indicado Tormo, al tiempo que ha resaltado que ya está muy avanzada la tramitación requerida para disponer del sueldo dotacional necesario para ello, justo al lado del centro de salud y detrás de la residencia municipal Vicente Vilar Morellá.
Por tanto, se está trabajando en una modificación del PGOU para poder disponer de un solar de 2.439 metros cuadrados, que permitiría edificar unas instalaciones modernas y funcionales que darán cabida a los diferentes servicios sanitarios.
El objetivo es que una vez el nuevo centro de salud estuviera edificado, se demoliera el actual y este terreno pasara a ser zona verde en el PGOU.
En materia sanitaria, Tormo ha trasladado al jefe del Consell la importancia de haber conseguido la reapertura del consultorio médico de la playa y le ha agradecido las gestiones realizadas por la Conselleria de Sanidad para lograr que un facultativo pase consulta en las dependencias ubicadas en Pla de la Torre. “Ha sido gracias al gobierno de Carlos Mazón cuando hemos podido volver a disponer de un consultorio que el anterior Consell cerró, dejando a nuestros vecinos sin servicio en la playa”, ha explicado la alcaldesa.
“Agradezco el compromiso que ha mostrado el president Mazón con las propuestas y acciones que le he trasladado. La colaboración entre instituciones resulta crucial para poder alcanzar importantes metas y, entre todos, construir la Almassora que queremos”, ha subrayado Tormo.
Fernando Pastor: «Según los informes, más del 90% de las entidades botánicas contrataron personal al margen de la Ley».
La comisión de investigación sobre las irregularidades cometidas en el sector público instrumental de la Generalitat entre los años 2016 y 2023 ha aprobado el plan de trabajo con el objetivo de conocer en profundidad la gestión del Botànic en las empresas públicas”.
El portavoz del GPP en la Comisión, Fernando Pastor, ha afirmado hoy que “la Comisión no va contra nadie ni contra nada, sino que persigue conocer toda la verdad sobre el gasto desmesurado de las entidades botánicas para que no vuelva a ocurrir el desmadre en el sector público valenciano del que ha sido el gobierno más caro de la historia”.
“Fue una práctica habitual del Consell de Puig y Oltra la ineficacia, el gasto desmesurado, la deuda, el malgasto y el descontrol del dinero público. Que solo 4 de 54 empresas contrataron personal conforme a ley, es decir, más del 90% de las empresas o entidades que conforman el sector público instrumental de Puig contrataron personal saltándose lo que marca la ley, es otra realidad y queremos que se investigue”, ha añadido.
Fernando Pastor ha indicado que “es evidente que hubo procedimientos de contratación irregulares, falta de rigor y control en el manejo de los recursos públicos, duplicidades en el gasto, retribuciones a directivos y trabajadores colocados a dedo al margen de la ley o pagos a terceras personas sin control ni autorización”.
Pastor ha indicado que “hasta 22 entidades botánicas han sido señaladas por parte de la Intervención General y las auditorías y han sido calificadas con un riesgo alto en el área de controles de pagos. No son juicios de valor ni opiniones políticas, es lo que recogen los informes técnicos de la Generalitat y las auditorias”.
El plan de trabajo aprobado prevé de manera inicial 40 comparecientes de los diferentes organismos públicos en la etapa del Botànic empezando por los responsables de la Intervención General de la Generalitat Valenciana y de la Sindicatura de Cuentas. Entre otros comparecientes destacan los ex consellers Gabriela Bravo y Vicent Marzà y los altos cargos José María Ángel, Enric Nomdedeu y la gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana. Las comparecencias se iniciarán a finales de septiembre tras recibir la documentación requerida.
Candela Anglés: «Con Mazón tenemos el mejor junio en empleo desde 2008».
La portavoz de Empleo del GPP en Les Corts, Candela Anglés, ha señalado que “el éxito de las políticas del Consell de Carlos Mazón se refleja en más empleo y más oportunidades. Con Mazón tenemos el mejor junio en empleo desde 2008”.
Para la portavoz popular, “ahora se favorece la actividad económica y eso permite generar más riqueza, sentando las bases para que las empresas valencianas puedan seguir creciendo y ofreciendo un marco adecuado de estabilidad y confianza para abrir negocios. Esto se demuestra en los cinco meses seguidos de descenso del paro en la Comunitat Valenciana, alcanzando la cifra más baja de un mes de junio desde 2008. Gracias al Consell de Mazón hay más empleo y de más calidad para garantizar una mejor calidad de vida para todos”.
“El buen comportamiento del mercado laboral valenciano también se evidencia en que somos la tercera comunidad autónoma con mayor caída del paro registrado este mes por detrás de Andalucía y de la Comunidad de Madrid”, ha añadido.
Candela Anglés ha indicado que “la Comunitat Valenciana está de moda y hay un clima adecuado para la atracción de inversiones que generan empleo. Este mes se han registrado 123.508 contratos nuevos, un 5, 8% más que el mes anterior de los cuales 59.631, casi la mitad son indefinidos. Son datos muy positivos. Como el récord de los 2,15 millones de afiliados a la Seguridad Social. Además, la bajada engloba a todos los sectores productivos, mujeres, hombres y menores de 25 años”.
Por último, la diputada popular ha indicado que “el trabajo del Consell de Mazón empieza a dar sus frutos y mes a mes se va consolidando una senda de recuperación que marca el camino a seguir”.
Nieves Martínez: «Se ha presentado un plan estival de 80 millones de euros para facilitar las sustituciones de los profesionales sanitarios y que no decaiga la atención».
la portavoz de sanidad del GPP, Nieves Martínez, ha presentado una iniciativa relativa a la falta de médicos en la Comunitat Valenciana. “Sanidad ha trabajado desde el minuto cero para que el verano sea lo más efectivo posible para la población. Esto pese a la carencia de médicos por la falta de resolución del Ministerio y la no homologación de los títulos de los médicos extracomunitarios”.
“Se ha presentado un plan estival de 80 millones de euros para facilitar las sustituciones de los profesionales sanitarios y que no decaiga la atención. Sanidad no ha mentido con el plan vacacional, sino que ha presentado un plan realista. En contraste con el Botànic, ahora tenemos una Conselleria trasparente, que explica los problemas, que ha puesto sobre la mesa las posibles soluciones pero que no puede agilizar nada respecto a las trabas ministeriales”.
Carlos Mazón: «La moneda con la que construimos cada día el estado autonómico tiene dos caras: la unidad y la autonomía».
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha asegurado que con la firma del acuerdo que impulsa una EBAU común en las regiones del PP “estamos haciendo política de estado desde las autonomías para garantizar la igualdad de oportunidades para nuestros jóvenes”.
El líder de los populares valencianos ha participado en un acto en Salamanca junto al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y otros presidentes autonómicos para suscribir el acuerdo de una Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) común para 2025.
Durante su discurso, Carlos Mazón ha abogado por alcanzar un acuerdo para una educación “más justa e igualitaria” para fomentar el desarrollo personal de todos los jóvenes, “también de los que viven en comunidades gobernadas por el PSOE”.
En ese sentido, ha subrayado que en esta reunión “están representados más de 31 millones de españoles” y ha lamentado que el gobierno la observe “como una “amenaza, lo que demuestra su falta de seriedad con la educación y la igualdad de todos los españoles”.
El líder del PPCV ha manifestado que “no hay mayor garante de la igualdad de oportunidades que la educación” y ha defendido que esta propuesta de EBAU común profundiza en la “defensa de la igualdad y la justicia, igualando oportunidades de acceso, de formación y de vida, desde el sentido común para el beneficio de todos”.
En este sentido, ha puesto en valor que este pacto “es un ejemplo de la moneda con la que construimos cada día el estado autonómico con dos caras que suman: la unidad y la autonomía”. Así, el presidente de los populares valencianos ha señalado que “la identidad de la Comunitat Valenciana es al mismo tiempo singular y enriquecedora del conjunto del España y coherente con un proyecto común porque las dos cosas son posibles”.
Al respecto, el líder del PPCV ha reprochado que “cuando lo singular vulnera la igualdad, se llama privilegio, es excluyente y alimenta injusticias y desigualdades”.
Por ello, ha puesto esta iniciativa como un modelo “de lo que se puede poner en marcha en muchos otros ámbitos para construir en común la España de la igualdad y de las oportunidades”.
Lola Roch: «El primer año en que el Gobierno del Botànic convocó las becas salario universitarias no las resolvió hasta el mes de diciembre».
La portavoz de Universidades del GPP en Les Corts, Lola Roch, ha criticado la “memoria débil y selectiva del PSPV” y ha recordado que el primer año en que el Gobierno del Botànic convocó las becas salario universitarias “no las resolvió hasta el mes de diciembre”.
La diputada se ha pronunciado así tras las declaraciones del diputado socialista Pedro Ruiz sobre el pago de las becas universitarias. Roch ha recordado que el Gobierno de Carlos Mazón “ha sacado una nueva convocatoria de becas, las Manuela Solís, que sustituyen a las salario y son más ambiciosas en cuanto a número de beneficiarios y cantidad económica”.
La diputada ha recordado que las antiguas becas salario “se convocaron por primera vez en 2016-17 y el Botànic no las convocó hasta julio de ese año y no las resolvió hasta el mes de diciembre”. “En cambio las becas Manuela Solís ya han resuelto el plazo de presentación en el mes de junio, y hay que tener en cuenta que se ha redactado una nueva convocatoria. Por tanto, se han realizado de manera más eficiente y se resolverán antes”, ha manifestado.
La portavoz de Universidades del GPP ha destacado los cambios que se han hecho “para mejorar el sistema anterior: mayor número de beneficiados, finalización de situaciones injustas por haberla obtenido el año anterior y compatibilidad con la beca del Ministerio, que antes era imposible”.
Por último, la diputada ha destacado la unanimidad de los estudiantes ante las nuevas becas Manuela Solís. “Ellos han sido partícipes de todo el proceso de redacción de las nuevas bases desde el principio, han estado informados de todo y han colaborado en la difusión de la información de la nueva convocatoria para agilizar la presentación de las solicitudes”.
Jesús Lecha: «El Gobierno central debería incluir a Morella dentro del programa de incentivos fiscales».
El PP ha pedido al Gobierno de España declarar de interés público el 55 Sexenni de Morella 2024 para poder obtener incentivos fiscales al mecenazgo.
El diputado popular Jesús Lecha ha presentado una propuesta en Les Corts para que estos festejos que se celebran cada seis años “sean declarados acontecimiento de excepcional interés público de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo”.
Lecha ha señalado que “el Gobierno central debería incluir a Morella dentro del programa de incentivos fiscales que permitan ayudar a sufragar los múltiples gastos que principalmente los vecinos y empresas de Morella asumen como propios para engalanar las calles y organizar la fiesta”.
Esta iniciativa ha sido también aprobada por unanimidad por el Ayuntamiento de Morella que ha aprobado tramitar esta celebración, que tendrá lugar el próximo mes de agosto, como Acontecimiento de Excepcional de Interés Público.
Para Jesús Lecha, “la celebración del 55 Sexenni entre los días 17 y 27 de agosto merece el máximo apoyo por parte de todas las administraciones públicas. Al apoyo económico conseguido por parte de la Diputación Provincial de Castellón y la Generalitat hay que explorar todas las opciones para que el novenario festivo pueda lucir como se merece al ser una fiesta declarada Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial que se remonta al siglo XVII”.
“La importancia del Sexenni no solo radica en que es un acontecimiento de primer orden, sino que además aúna el esfuerzo, trabajo y el sentimiento de centenares de morellanos que engalanan artesanalmente las calles para convertirlas en un verdadero museo al aire libre”, ha añadido.
Por último, Lecha ha recordado que “a día de hoy, la única administración que no ha concretado ninguna ayuda directa a esta celebración es el Gobierno de Pedro Sánchez.
Tanto la Generalitat con Carlos Mazón al frente como la Diputación Provincial con Marta Barrachina han otorgado ayudas directas de 60.000 y 35.000 euros respectivamente dirigidas exclusivamente a aliviar los gastos que los vecinos realizan para hacer realidad esta fiesta declarada BIC”.