Teresa Belmonte: «Es urgente restablecer la movilidad en el territorio afectado por la DANA».
La senadora valenciana, Teresa Belmonte, ha hecho un llamamiento en el Pleno del Senado al Gobierno: “Es urgente restablecer la movilidad en el territorio afectado por la DANA”.
Así se lo transmite tras preguntar al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Senado, cuáles son los plazos previstos por el Gobierno de España para el restablecimiento de las infraestructuras dañadas por la DANA.
Según Belmonte el plan expuesto por el ministro “no es suficiente”, ya que “a día de hoy cientos de miles de valencianos necesitan volver a sus trabajos, las empresas valencianas necesitan las redes de transporte en pleno funcionamiento para poder continuar con su actividad y mantener el empleo en sus plantillas, los estudiantes desplazarse a sus centros educativos, los enfermos acceder a los centros sanitarios, etc … En definitiva: recuperar la normalidad en sus vidas y superar esta catástrofe cuanto antes”.
EXIGE TODOS LOS MEDIOS PARA RECUPERAR INFRAESTRUCTURAS
Por ello, urge al Ejecutivo a seguir trabajando “codo con codo” con el Gobierno valenciano en la reparación de las infraestructuras de transporte que permitan recuperar la movilidad dentro del área metropolitana de Valencia. A continuación, solicita al ministro que “ponga todos los medios a su alcance para recuperar las infraestructuras afectadas por la DANA”.
Por otro lado, Teresa Belmonte ha agradecido “las muestras de solidaridad y apoyo del pueblo español a los cientos de miles de afectados por la DANA y, en especial, a los vecinos de los 69 municipios afectados en la provincia de Valencia, territorio que tengo el honor de representar”.
También la senadora valenciana ha hecho una mención especial a la “excelente labor” de los miembros de los CFSE, Fuerzas Armadas y personal de Emergencias, y, a los miles y miles de voluntarios que se “han volcado altruistamente” para ayudar a los damnificados. “Un ejemplo de solidaridad y una ayuda imprescindible para recuperar la normalidad en el menor tiempo posible”, añade Belmonte
José María Llanos: «La extrema izquierda y los separatistas, lo que no ganan en las urnas, lo quieren obtener en la calle, ese es el estilo carroñero que están utilizando».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX, José María Llanos ha afirmado sobre la manifestación contra Mazón del sábado que “es comprensible que la gente salga a la calle, los valencianos estamos muy dolidos e indignados. Pero hay que decir que lo que ocurrió el sábado pasado no fue una manifestación, fue una movilización, una revuelta al peor estilo bolivariano por parte de los convocantes (Acció Cultural del País Valencià, Escola Valenciana, Compromís, Podemos, entre otros).
“A penas dos días después de que ocurriese esta tragedia, ya habían convocado esta concentración para utilizarla como excusa contra el Gobierno de la Generalitat. La extrema izquierda y los separatistas, lo que no ganan en las urnas, lo quieren obtener en la calle, ese es el estilo carroñero que están utilizando.”
El portavoz ha recordado que “sus intenciones se vieron con las pancartas que llevaban los organizadores y las actitudes violentas de después. De hecho, esto ha generado una evidente responsabilidad por parte de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, porque había muy pocos efectivos para poder frenar a la ‘chusma’ que tiró bengalas y piedras en el Ayuntamiento de Valencia y también lo intentó en el de la Generalitat.”
“VOX está con los valencianos afectados, con la reconstrucción y con sacar adelante a todos nuestros vecinos. Lo demás son cálculos políticos que no nos interesan y la manifestación estaba manipulada por quienes la habían convocado. De hecho, había vecinos que llevaban pancartas en contra de Mazón y de Sánchez y les hicieron abandonarla.”
Por otro lado, en relación con si el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón debería o no dimitir, ha aclarado que “en VOX estamos con las víctimas, ayudando a la reconstrucción. Pediremos responsabilidades a Mazón, de hecho, comparecerá este jueves a petición de VOX, pero ahora es el momento de ayudar y reconstruir. Cálculos políticos y redito electoral ahora no.”
“Es cierto que se ha gestionado de una forma muy deficiente y vamos a exigírselo al Gobierno de la Generalitat, pero aquí la conducta criminal y culpable es la de Pedro Sánchez. Pudo enviarnos a todo el ejercito desde el minuto uno y aun se podrían haber salvado vidas, pero no quiso hacerlo. Nos dijo a los valencianos que, si queríamos ayuda, la pidiésemos y rechazó la exterior también.”
Finalmente, Llanos ha hecho hincapié en que “Sánchez tendrá que explicar por que ha hecho eso con los valencianos y qué pasa con los organismos estatales como la Confederación Hidrográfica del Júcar o la AEMET que parece que están desparecidos. Muchas cosas tienen que explicar de su conducta a todos los ciudadanos.”
Patricia Rueda: «Cuando el Gobierno falla, nosotros estamos ahí junto a muchos españoles de bien que están dando un gran ejemplo de responsabilidad, solidaridad y empatía, precisamente lo que le falta a Sánchez».
La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, ha denunciado la «dejadez y falta de compromiso» del Gobierno de Sánchez y del partido SUMAR ante la reciente catástrofe de la DANA, que ha golpeado de forma devastadora a provincias como Málaga, Valencia y Castilla-La Mancha. “VOX ha estado desde el primer momento al lado del pueblo español, apoyando a los damnificados y organizando mesas de ayuda para los afectados, tanto en la provincia de Málaga como en todos los rincones de España”, ha subrayado Rueda.
La diputada ha expresado su «más sentido pésame» a los familiares de las víctimas, entre ellas un vecino de Alhaurín de la Torre, y ha destacado la importancia de las acciones solidarias. “Nuestro papel ha sido el de colaborar directamente con los españoles, mientras el Gobierno sólo se dedica a las palabras vacías y a evadir responsabilidades e, incluso, la de emitir bulos». Refiriéndose a las palabras del diputado de SUMAR por Málaga, Toni Valero, quien, erecientemente, ha señalado que, desde VOX, ”se alentaban agresiones al presidente».
«¿Y SUMAR? ¿Cuál ha sido el papel de un partido que forma parte de este Gobierno?», ha cuestionado Rueda. “Mientras los ciudadanos necesitan ayuda, ellos se preocupan de subir impuestos y repartirse cargos en Radio Televisión Española. Esa es su forma de gobernar: despreciar al pueblo, no socorrerlo, abandonarlo y subirles los impuestos”, ha criticado.
Además, la diputada ha respondido a las recientes acusaciones de Toni Valero, de SUMAR, quien afirmó que «VOX se aprovecha del caos para difundir mentiras». Tal y como ha indicado Rueda, “estamos dando apoyo real a quienes lo necesitan. En VOX hemos demostrado que cuando el Gobierno falla, nosotros estamos ahí junto a muchos españoles de bien que están dando un gran ejemplo de responsabilidad, solidaridad y empatía, precisamente lo que le falta a Sánchez y a su Gobierno, en el que está SUMAR».
Rueda también ha aprovechado para enviar un mensaje a Toni Valero, invitándolo a que «el tiempo que dedica a emitir bulos y hacer demagogia sobre el esfuerzo de los demás lo utilice ayudando, de verdad, a quienes más lo necesitan en estos momentos».
A través de las mesas organizadas en Málaga, Fuengirola, Torremolinos, Cártama, Alhaurín el Grande, Coín y Manilva, VOX ha enviado ya un primer camión con más de una tonelada de ayuda urgente a Valencia, incluyendo agua, alimentos no perecederos, productos de limpieza y ropa para los más afectados.
En este sentido, Rueda ha resaltado que VOX Málaga mantendrá su sede abierta en la Calle Dr. Sáenz de Tejada 18 para recibir donaciones destinadas a también a zonas afectadas de Málaga, como Almogía, Álora, Pizarra, Valle de Abdalajís o Carratraca, entre otras.
La diputada, por su parte, ha criticado la gestión del Ejecutivo, afirmando que la falta de actuación inmediata y el retraso en la ayuda evidencian el fracaso del actual sistema autonómico. “Lo que esta tragedia ha demostrado es que tenemos un Gobierno irresponsable que no sabe actuar cuando realmente se le necesita”, ha sentenciado.
Por último, Rueda ha recordado que ha sido VOX quien ha presentado una querella contra Sánchez y otros miembros de su gabinete por «homicidio imprudente y omisión del deber de socorro» ante la inacción en la gestión de la DANA. “Mientras Sánchez criminaliza a los voluntarios y permite que las víctimas se enfrenten solas a las consecuencias de esta tragedia, VOX seguirá del lado de los españoles, exigiendo justicia y ofreciendo ayuda”, ha concluido Rueda.
Mazón: «Seguimos avanzando en la recuperación de la movilidad con la apertura parcial de la CV-33».
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que la Generalitat “sigue avanzando en la recuperación de la movilidad de los valencianos con la apertura parcial de la CV-33, con la que se mejora la conectividad entre L’Horta Sud y València”.
Así lo ha trasladado tras visitar las obras que ejecuta la Generalitat en la CV-33 para reparar los daños causados por la DANA, donde ha estado acompañado por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus y la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado.
El jefe del Consell ha explicado que las obras de la CV-33 han consistido en reforzar los cimientos del puente a través de inyecciones de hormigón para asegurar la infraestructura. Por otro lado, se ha procedido a la limpieza de la vía, retirada de vehículos, restauración de los sistemas de seguridad y señalización y adecuación de la estructura.
Carlos Mazón ha subrayado que, con la actuación de la CV-33, se recupera “la carretera de mayor envergadura hasta ahora de todas las afectadas” de la Red de la Generalitat, la cual ha calificado como la “arteria fundamental para conectar Torrent y L’Horta Sud con València”.
Esta vía se pondrá en marcha con un carril por sentido a partir del 12 de noviembre para turismos y previsiblemente a partir del día 13 para autobuses.
En declaraciones a los medios de Comunicación, Mazón ha puesto en valor la labor realizada “en tiempo récord” por las empresas adjudicatarias, así como por los servicios técnicos y operativos de la Generalitat, que “han permitido poner en marcha de nuevo la conexión en tan solo diez días”.
El jefe del Consell ha informado que con esta actuación, ya se han habilitado 12 de las 18 carreteras de la Red de la Generalitat dañadas por la DANA y ha resaltado que se sigue trabajando “mañana, tarde y noche” en las otras 6 vías que siguen cerradas.
Obras de emergencia
En total, la Generalitat ha ejecutado 12 obras de emergencia con el objetivo de reconstruir y reforzar una docena de puentes y pasarelas peatonales, así como restaurar las carreteras que sufrieron importantes daños por las inundaciones, en el marco del plan de emergencia que ha impulsado la Generalitat.
Respecto a las 18 carreteras que resultaron afectadas, ya se han recuperado 12. Entre ellas, además de la CV-33, destacan la CV-400 y la CV-407, donde se han retirado numerosos obstáculos y vehículos siniestrados que obstaculizaban el paso. Además, se ha eliminado una importante capa de barro y se ha restaurado el alumbrado, lo que permitirá continuar con los trabajos durante la noche.
También se están llevando a cabo obras en la CV-36, donde dos puentes ubicados en el P.K. 8+640 se han derrumbado. En el resto del trazado los trabajos de limpieza y acondicionamiento del asfalto avanzan a buen ritmo, lo que permitirá habilitar una nueva vía de entrada provisional a Torrent. En la misma localidad, en la CV-403, se están realizando intervenciones en el P.K. 4+270 para reforzar los cimientos de un puente que ha sufrido daños.
La ejecución de este conjunto de obras ha permitido ya recuperar conexiones con Torrent, Picanya, Paiporta, Alfafar, Massanassa, Catarroja o Albal.
Asimismo, en la CV-390 se está solucionando un deslizamiento de tierra, en la CV-42 se está restaurando un puente en Algemesí y en la CV-50 se lleva a cabo el acondicionamiento de estructuras y pasarelas, con la reconstrucción de un puente en Cheste y el refuerzo de cimentaciones en Vilamarxant y Real. Además, se están supervisando puentes que podrían haber sufrido daños, aunque el tránsito vehicular no está afectado a corto plazo.
Servicio de autobuses sustitutivo a Metrovalencia
El president de la Generalitat ha afirmado que “miles de personas van recuperando la movilidad” tanto con la restauración de las carreteras como con el servicio de autobús sustitutivo a Metrovalencia.
Así, ha explicado que la Generalitat ha habilitado 25 autobuses para la línea Torrent-València que parten desde la estación de Metrovalencia de Torrent Avinguda, con una frecuencia de paso cada 5 minutos en horario de 6 a 22 horas y paradas en cuatro puntos de la capital del Turia.
Asimismo, las cuatro nuevas líneas de la ATMV que arrancan hoy para conectar València con Paterna, Llíria, L’Eliana y Torrent, refuerzan el plan de movilidad del Consell que ya alcanza 19 nuevas lanzaderas para seguir avanzando en la recuperación.
La puesta en marcha de estas nuevas cuatro líneas de autobuses ha sido posible gracias al suministro de 40 autobuses de la Comunidad de Madrid y otros vehículos por parte de diferentes empresas de transporte para suplir la falta de servicio de Metrovalencia.
En este sentido, Mazón ha reiterado su agradecimiento a “las comunidades autónomas que están cediendo autobuses interurbanos” a la Comunitat Valenciana por lo que, con este refuerzo, “no solamente podemos ofrecer la alternativa a los usuarios de Metrovalencia que han sufrido la paralización del servicio”, sino también a los usuarios de Cercanías de poblaciones como Aldaia, Chiva, o Gandía.
Cabe destacar que el servicio sustitutivo de Metrovalencia ha movilizado ya 70 nuevos autobuses para facilitar la movilidad de miles de valencianos que han quedado sin servicio de transporte público por las inundaciones.
Estas líneas de autobús se complementan con la red habitual de Metrobús y las cuatro de tranvía recuperadas el sábado pasado y que permiten transportar a 50.000 viajeros diarios.
La previsión de la Generalitat es que la mayor parte de la red de Metrovalencia esté operativa en el plazo de un mes, exceptuando la zona sur de la L1, L2 y L7.
Actuaciones de FGV
La Generalitat, a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha adjudicado ya tres contratos por vía de emergencia por valor de 13,3 millones de euros, IVA incluido, para paliar los daños ocasionados por la DANA en la sede de València Sud y en el conjunto de la red de Metrovalencia.
Desde hace días, se están ejecutando trabajos de limpieza, retirada de residuos y restitución del vallado del tramo Sant Isidre-Torrent, así como y el tramo que une Sant Isidre y Castelló, con cuantiosos daños en instalaciones e infraestructuras de poblaciones como Paiporta y Picanya y el conjunto de instalaciones de València Sud.
Además, FGV ha adjudicado, también por vía de emergencia, otros dos contratos, uno para las obras de rehabilitación de superestructura de vía y electrificación en diferentes zonas del tramo comprendido entre la salida de València Sud y Castelló, por un importe de 11.624.446,43 euros, IVA incluido, y otro para las obras de restauración del telemando de Instalaciones Fijas, SS/EE y megafonía en la red de metro, por valor de 918.119,30 euros, también IVA incluido.
Asimismo, ante los daños sufridos en València Sud ya se trabaja en el acondicionamiento de un Puesto de Mando alternativo para las líneas de metro. El conjunto de la red de Metrovalencia tuvo que ser interrumpida al quedar inoperativo este Puesto de Mando. La primera fase para su restauración ya se ha completado con la puesta en marcha del tranvía y las líneas de autobús sustitutorias y ahora se trabaja en el acondicionamiento de Puesto de Mando Alternativo para restaurar la mayor parte de la red de metro en el plazo de un mes.
Susana Camarero: «Estamos trabajando al máximo para atender a las personas afectadas, reparar infraestructuras y servicios básicos y sentar las bases para la recuperación».
La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha señalado que la Generalitat “está trabajando al máximo, desde el primer día, para atender a las personas afectadas, reparar infraestructuras, accesos y servicios públicos básicos y sentar las bases para la recuperación de nuestro tejido productivo”.
Así lo ha manifestado durante la rueda de prensa en la que ha dado cuenta de las actuaciones que el Consell está llevando a cabo para la recuperación de las zonas afectadas por la dana.
Camarero ha reclamado del Gobierno de España “que entienda la magnitud de la tragedia y dé una respuesta acorde” y ha destacado la urgencia de esta ayuda y que “no escatime un euro a los valencianos y valencianas que necesitan que todas las administraciones estemos a su lado”.
A este respecto, la vicepresidenta ha recordado que la Generalitat ya ha cifrado en más de 31.000 millones de euros la cuantía económica para recuperar los daños y ha criticado que los 10.000 millones de euros que el Gobierno central ha anunciado “están muy lejos” de responder a la necesidad y además “la mitad son créditos ICO que habrá que devolver”.
“Estamos llevando a cabo todo tipo de acciones de recuperación, reconstrucción y restablecimiento en una situación de emergencia y enormes dificultades y que constituye la primera, la máxima y la única prioridad de este Consell, que además está en permanente contacto con todos los alcaldes y alcaldesas de cada uno de los municipios afectados por la riada”, ha subrayado.
200 toneladas de productos de primera necesidad
La vicepresidenta ha explicado que a través del Almacén de la Solidaridad se clasifica y reparte comida, bebida y productos de higiene y limpieza, además de material de seguridad, procedente de los centros logísticos que almacenan la ayuda enviada desde toda España. Estos productos de primera necesidad se distribuyen en coordinación con los alcaldes, quienes trasladan las necesidades de su población.
Se han repartido más de 200 toneladas de ayuda en 19 municipios en una operación en la que han participado 160 efectivos de la UME, que se ocupan de trasladar en camiones la ayuda a los puntos habilitados en los municipios afectados, junto con 400 voluntarios de Cruz Roja, que han dado apoyo tanto en el punto de la solidaridad como en el reparto a domicilio para personas con movilidad reducida o más aisladas.
Atención sanitaria
Respecto a la asistencia sanitaria, y atendiendo a las nuevas precauciones indicadas por Salud Pública, la Generalitat ha puesto en marcha un plan para combatir plagas e insectos, que ha empezado este domingo con actuaciones de desinfección en todos los municipios afectados.
Se ha enviado información a través de SMS a la población de la Comunitat Valenciana con recomendaciones sobre las medidas de protección necesarias para tareas de limpieza y se cuenta con 192 profesionales de salud pública (epidemiólogos, preventivistas, etc) dedicados estos días a trabajar en prevención y vigilancia de problemas de salud asociados con la dana.
Camarero ha recordado que todos los municipios afectados cuentan desde el primer día con un punto de atención sanitaria. De los 57 centros de salud afectados solo siete permanecen cerrados y la Conselleria de Sanidad trabaja para rehabilitar lo antes posible la actividad en estos puntos, aunque cuatro de ellos necesitarán una rehabilitación importante. Además, ya están operativas 380 farmacias de las 421 afectadas, y todos los municipios afectados cuentan, al menos, con una farmacia en funcionamiento, por lo que el abastecimiento de medicamentos sigue garantizado para toda la población.
110 profesionales de atención a la salud mental
Un total de 110 profesionales de Salud Mental prestan asistencia a los afectados, de los cuales 30 en la Unidad de Atención Psicológica instalada en Feria Valencia, que mantienen el seguimiento de 230 personas, y 80 profesionales organizados en 17 equipos multidisciplinarios, distribuidos en los municipios afectados.
Asimismo, la vicepresidenta ha agradecido la labor que han realizado los servicios de teleasistencia para ayudar a los más vulnerables, “personas responsables que han dado el 200 %”, y ha recordado que este servicio ha atendido más de 77.000 comunicaciones con usuarios que necesitaban soporte, tanto de acompañamiento como de gestión de ayuda.
300 nuevas viviendas
En cuanto a la unidad de evaluación de daños en catástrofes, en la que participa la Generalitat y el Instituto Valenciana de Edificación, en colaboración con los bomberos y los colegios de arquitectos y arquitectos técnicos, se han realizado más de 533 inspecciones en 15 municipios y los bomberos han desalojado 75 viviendas, cuyos habitantes han sido realojados en distintos recursos habitacionales. Además, en el Centro de Atención Temporal de Emergencia (CATE) de Burjassot, con capacidad para 17 personas, ya hay alojadas 50 personas procedentes de distintos municipios.
En cuanto a vivienda para necesidades más a medio plazo, Camarero ha señalado que la Generalitat está preparando más de 300 viviendas para su acceso inmediato por parte de quienes lo necesiten y ha logrado el acuerdo con el Gobierno para la cesión de 100 viviendas de la Sareb, que se sumarán a las 184 en la Torre y otras 30 más en varios municipios de la provincia.
No obstante, se ha solicitado al Gobierno que acondicione y ponga a disposición de los afectados las viviendas de la Sareb y que, según se ha concluido en la Comisión bilateral, el Gobierno está en disposición de acondicionar alrededor de 100 viviendas y revisando más en la provincia de Valencia. Además, ha avanzado que la Generalitat se ha puesto en contacto con grandes tenedores para
10.000 solicitudes en ayudas directas
Respecto a las ayudas directas a las personas afectadas, los Puntos de Atención Integral han recibido un total de 10.057 solicitudes para el cobro de las ayudas urgentes de la Generalitat, hasta el pasado viernes. Además, se va a reforzar la dotación de funcionarios para acelerar el ritmo de pagos en los próximos días.
El martes se abrirán oficinas en Alfafar, Alcudia, Alaquàs, Sedaví y Xirivella para tramitar las ayudas, como ya se hace en Albal, Carlet, Catarroja, Aldaia, Algemesí, Alginet, Chiva, Massanassa, Benetússer, Utiel, Turís, y también a través de Internet, y se han emitido 530 certificados digitales para facilitar la gestión de trámites a las personas afectadas por la riada.
Restablecimiento de la actividad
Susana Camarero ha subrayado el trabajo del Consell para que la reconstrucción sea lo más rápida posible. En este sentido, se ha referido a la recuperación este lunes de la actividad en 49 colegios ubicados en la zona afectada, que no han sufrido daños, y ha asegurado que el resto irá abriendo progresivamente y, mientras tanto, Educación ya ha comunicado el sistema de acogimiento de alumnos en otros colegios.
Respecto a la actividad económica y el empleo, LABORA ha recibido un total de 281 solicitudes de ERTE por causa de fuerza mayor que afectan a 3.104 personas y que serán tramitados, como máximo en cinco días.
Además, LABORA ha habilitado dos oficinas móviles que se desplazan a las zonas afectadas para facilitar los trámites a personas y empresas. Este viernes han estado en Buñol, el próximo lunes, 11 de noviembre, estará en Paiporta y el martes y el miércoles en Albal.
Por otro lado, se está trabajando junto a la Confederación Empresarial Valenciana y representantes de todos los sectores productivos en un plan para la reconstrucción de las 123 áreas industriales afectadas, cuya inversión estimada es de 6.800 millones de euros.
El Institut Valencià de Finances ha puesto en marcha facilidades crediticias a favor de sus clientes afectados por la DANA. Podrán suspender las cuotas de capital e intereses de los préstamos por un plazo de tres meses, y transcurrido dicho periodo, un aplazamiento en el pago de las cuotas de capital por un periodo adicional de nueve meses.
Limpieza, recuperación y reparación
La vicepresidenta ha destacado que la prioridad sigue estando en la búsqueda de posibles víctimas, y que se mantendrán las restricciones de circulación en zonas afectadas, al menos, hasta el próximo jueves 14 para facilitar las tareas de limpieza y búsqueda de víctimas.
En las labores de rescate, achique de zonas inundadas y revisión de edificios e infraestructuras, ha recordado que están desplegados 3.116 Bomberos coordinados por la Generalitat de más de 40 organismos, junto a 8.000 militares, entre ellos, 52 buzos.
En el ámbito de la seguridad ciudadana, trabajan más de 9.700 efectivos de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía, más de 500 efectivos de las distintas policías locales y 130 efectivos de la Policía de la Generalitat.
En el ámbito de la retirada de residuos y lodo, en coordinación con los ayuntamientos, se ha aumentado el despliegue de medios para esta tarea y a los 520 operarios con 1.032 vehículos, grúas, bombas, recolectores, generadores, palas y retroexcavadoras, se han sumado 172 profesionales de Tragsa con maquinaria pesada, 190 peones, 100 brigadistas de Vaersa y 58 agentes medioambientales en las labores de gestión de residuos, limpieza y desescombro.
Esto ha permitido aumentar en un 40% la retirada de residuos, hasta alcanzar las 3.500 toneladas diarias que se están abocando en canteras en desuso. Esto, ha dicho, equivale al doble de la basura que se genera en un año en el conjunto de los municipios de Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Catarroja, Massanassa, Paiporta y Picanya.
Agradecimiento al voluntariado
La vicepresidenta ha agradecido su trabajo y su compromiso de 17.800 personas voluntarias que han participado estos días en tareas de limpieza y organización, y ha insistido en la necesidad de acudir a estas tareas de manera organizada, tal y como solicitan los alcaldes y los profesionales que trabajan en la zona, y equipados con material y ropa adecuada, para garantizar su seguridad.
Recuperación de las infraestructuras
En el ámbito de las Infraestructuras, se ha recuperado el servicio el tranvía, líneas 4, 6, 8 y 10, que podrá trasladar a una media diaria de 50.000 personas de la ciudad de Valencia, Burjassot y Paterna.
Desde las 17:00 horas del sábado está abierta la carretera CV-374 en el tramo que parte de la A-3 a la altura de Venta del Poyo y que comunica la autovía con los términos de Loriguilla y Riba-Roja de Túria.
Además, se ha recuperado la N3 a la altura de Siete Aguas, y se sigue trabajando en 7 de las 18 carreteras de la Generalitat afectadas por la dana, donde se han desplegado 115 operarios, 45 camiones y 72 retroexcavadoras. Y este sábado han comenzado las tareas para despejar accesos y viales de los polígonos industriales de Beniparrell y Massanassa.
Rosa Tourís: «El CECOPI activa un grupo de trabajo para coordinar el Mecanismo Europeo de Protección Civil».
La directora general de Prevención de Incendios, Rosa Tourís, ha informado de la última hora sobre los trabajos que se están efectuando a pie de terreno, tras la celebración de la última reunión del CECOPI, en la que ha participado el president de la Generalitat Carlos Mazón y el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska.
La portavoz ha informado de que la Generalitat, con sus distintos departamentos y el Gobierno de España, a través de la Dirección General de Protección Civil han creado un grupo de trabajo “para coordinar el funcionamiento del Mecanismo Europeo de Protección Civil. Este grupo de trabajo coordinará las distintas necesidades que vaya planteando la dirección operativa y activará a los medios necesarios de los distintos países que forman parte de este mecanismo”.
Además, el Centro de Coordinación de Emergencias ha emitido una Nota Informativa Especial en la que traslada el seguimiento que va a efectuar ante un posible episodio de lluvias, tormentas y nevadas en la Comunitat Valenciana a partir del martes y durante la semana que viene.
Se pueden producir acumulados de entre 60 a 100 litros/m2 en zonas costeras del sur de Valencia y norte de Alicante y Castellón.
Se prevé también una disminución de temperaturas con posibles nevadas en zonas del interior de la Comunitat.
Avance de los trabajos operativos
En cuanto a los trabajos que vienen realizando sobre el terreno los efectivos “sigue siendo una prioridad la búsqueda de posibles víctimas. El mapeo se concentra en el arranque de la rambla del Poyo, algunos barrancos y l’Albufera”. “En la búsqueda marítima-ha puntualizado- participan varios recursos de la armada, Guardia Civil, el CSIC y el OPEN Arms, y el peinado se distribuye en la costa entre la zona norte y hasta Dénia”.
Según ha detallado Tourís, “los núcleos urbanos, se va recuperando la movilidad y la mayoría de las vías son transitables. “Los trabajos prioritarios en este momento son la reposición de colectores y alcantarillado. Además, se trabaja en la extracción de lodos y en achiques de algunos pasos inferiores”.
El número de efectivos de este sábado es de 3.100 bomberos de más de 45 organismos y 8.500 efectivos del Ejército, de los cuales 2.103 pertenecen a la UME. En el ámbito de la seguridad ciudadana, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en estos momentos hay más de 9.700 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, más de 500 efectivos de las distintas policías locales y más de 130 efectivos de la Policía de la Generalitat
Recuperación de Infraestructuras
Según ha explicado Tourís, en el ámbito de las infraestructuras, “estamos trabajando en dos frentes: por un lado, en mantener limpias las carreteras de l’Horta Sud y por otro en la restitución del viario que actualmente está cortado.
La prioridad, ha añadido, “es reponer el tráfico por la CV-33 y la CV-36 que son las principales vías de acceso a Torrent, y de conexión de l`Horta Sud con el by-pass. También, se ha informado que se abrirá al tráfico a partir de las 17:00 la carretera CV-374 en el tramo que parte de la A-3 a la altura de Venta del Poyo y comunica la autovía con los términos de Loriguilla y Riba-Roja de Túria.
Además, se ha recuperado la N3 a la altura de Siete Aguas.
Atención a personas afectadas
Rosa Tourís ha informado también de que la Conselleria de Justicia e Interior ha habilitado, con horario de 08:30 a 17:30 horas, un total de 12 oficinas en municipios afectados por la DANA para informar y gestionar las ayudas urgentes a las personas damnificadas. Estas oficinas están situadas en Albal, Aldaia, Algemesí, Alginet, Benetússer, Carlet, Catarroja, Chiva, Paiporta, Picaña, Turís y Utiel.
Además, ha añadido, también que la Generalitat “está emitiendo certificados electrónicos de forma telemática y sin ningún coste para los ciudadanos con el objetivo de facilitar a las personas afectadas por la DANA la tramitación de ayudas y la firma electrónica de documentación”.
Con esta medida, ha agregado, “se pretende facilitar a los afectados la obtención del certificado digital necesario para la solicitud de las ayudas”. Hasta el momento se han emitido 530 certificados en las últimas 48 horas, por eso les recordamos que está a su disposición este recurso para evitar desplazamientos y acortar los trámites administrativos.
La directora general también ha agradecido a las personas que se han desplazado hoy a los municipios afectados que están cumpliendo con todas las medidas de protección y recomendaciones de Salud Pública. Aun así, ha insistido “en que es imprescindible que toda persona que acuda a la zona afectada use mascarilla, guantes, botas, manga larga, pantalón largo y protección ocular. Especialmente para manipular agua estancada o lodo”. En este sentido, ha explicado que “ya son casi 17.000 las personas que, a petición de los ayuntamientos, han acudido a realizar labores de apoyo a través de la Plataforma del Voluntariado de la Comunitat Valenciana”.
El PPCV pide que el Estado añada 15.000 euros a la ayuda de 6.000 euros que ya aporta la Generalitat para las personas físicas afectadas directamente.
El GPP ha presentado ocho proposiciones en Les Corts con más de un centenar de iniciativas concretas para la recuperación de las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA.
Estas iniciativas, presentadas en los dos últimos días, afectan a diversos ámbitos para su aprobación y puesta en marcha con la mayor brevedad posible. Van en la misma línea del Plan de recuperación para la zona afectada por la DANA presentado esta semana por el Consell de la Generalitat.
En concreto, se solicita al Gobierno de España siete medidas fiscales en beneficio de los afectados como el aplazamiento del pago del IRPF, deducciones, ampliar líneas ICO, exención de tasas de tráfico, exención de pago de IRPF en ayudas públicas recibidas o la suspensión de plazos en las deudas tributarias.
En cuanto a política social y empleo, se solicitan una serie de ayudas al Gobierno de España para que, a la ayuda de 6.000 euros de la Generalitat para las personas físicas afectadas directamente, se añadan 15.000 euros más por parte del Gobierno. Se solicita también al Estado el adelanto del pago de las prestaciones por dependencia o, entre otras, la activación de oficio de ERTEs por fuerza mayor para empresas ubicadas en las zonas afectadas.
En otra proposición se recoge una batería de medidas para la recuperación de nuestro sector económico, nuestra industria, nuestro comercio y sector servicios de las zonas afectadas. Entre otras iniciativas, se solicita al Gobierno dotar 5.000 millones para la reconstrucción de naves industriales o 2.000 millones para polígonos industriales.
En materia hídrica y medioambiental, se solicita al Gobierno de España un importe mínimo de 2.200 millones de euros para una serie de actuaciones necesarias de adecuación en cauces, ríos, barrancos y presas de la Comunitat. Además, se solicita la exención del canon de tratamiento de agua, que el Gobierno asuma el coste de los tratamientos de residuos generados por la DANA, reparación de las EDAR dañadas, los observatorios forestales y las pistas forestales deterioradas.
También una serie de medidas de administración local, justicia y seguridad. Entre ellas, establecer un Plan de ayudas directas a los municipios afectados o la recuperación de las sedes judiciales, casas cuartel y comisarias afectadas.
Además, se pide al Gobierno de España que solicite a la UE ayudas para los afectados, tanto los fondos estructurales FEDER y FSE, como los Next Generation, o el Fondo de Resilencia Autonómico para Empresas y Grandes Proyectos.
En otra proposición no de ley se solicitan 108 millones de euros para la reparación de los centros de salud afectados.
En cuanto a agricultura y ganadería, se piden actuaciones de emergencia para reparar infraestructuras de regadíos, y el establecimiento de manera urgente de líneas de ayuda para los productores afectados.
Además, se ha presentado otra proposición no de ley sobre ayudas destinadas a obras públicas, vivienda y transportes afectadas por la DANA. Por lo que respecta a la atención al alumnado, el GPP solicita al Consell a ofrecer acompañamiento emocional al alumnado, ofrecer formación al profesorado, ayudas al transporte escolar y de comedor al alumnado desplazado y material escolar. Asimismo, solicitan al Gobierno de España acometer un plan de infraestructuras deportivas y dotar de ayudas directas a deportistas damnificados por la DANA.
Juanfran Pérez: «Desde el Gobierno de Sánchez, tendrán que dar muchas explicaciones, por qué sabían lo que estaba sucediendo y no avisaron».
El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez, ha lamentado que la secretaria general del PSOE valenciano, Diana Morant, esté “más preocupada por aprobar los presupuestos de Sánchez que por la reconstrucción” de las zonas afectadas por la DANA en la Comunitat Valenciana. El también síndic del Grupo Popular se ha pronunciado de esta manera tras las declaraciones de la también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, varios días después de la mayor catástrofe natural sucedida en nuestro territorio.
“¿Ahora aparece Diana Morant? ¿Y lo hace para hablar de si aprobamos los presupuestos a Pedro Sánchez? ¿Será la única valenciana que no se ha dado cuenta del grave problema que tenemos en la Comunitat Valenciana?”, se ha preguntado Pérez. “A mí me caería la cara de vergüenza”, afirma el portavoz popular.
Pérez ha insistido en que “lo que corresponde” en estos momentos es trabajar en la limpieza y la reconstrucción de los 75 municipios que han padecido los efectos de las lluvias y las inundaciones. En el ámbito económico, “lo que toca” es ejecutar las ayudas para que la gente empiece a recibir los recursos que necesitan para paliar los daños sufridos. El secretario general del PPCV ha recordado que la Generalitat ya ha habilitado las primeras líneas de ayudas directas por la vía de máxima urgencia para que puedan ser recibidas a partir de hoy mismo.
“Esta es nuestra prioridad”, explica Pérez: las víctimas, poner en funcionamiento las máquinas para retirar el barro, garantizar la asistencia sanitaria y farmacéutica. Por eso “no merecemos estar al otro lado de la ventanilla”, Mientras tanto, “Diana Morant y los socialistas están en campaña política, como demuestran los anuncios pagados en redes sociales para hacer llegar su versión”. Desde el Gobierno de Sánchez, advierte el portavoz popular, “tendrán que dar muchas explicaciones sobre sus prioridades y sobre por qué sabían lo que estaba sucediendo y no avisaron”.