Mazón: «Solicitamos al CECOPI que se incorporen 5.000 militares más a las tareas de emergencia en la Comunitat Valenciana».
El president de la Generalitat, Carlos Mazón solicitará al CECOPI, que se reúne a las 10.30 horas, que se incorporen 5.000 militares para que se añadan a las tareas de emergencia en la Comunitat Valenciana, que se sumarán a los 2.000 que hay en estos momentos, alcanzando la cantidad de 7.000 efectivos.
La petición se realiza una vez que desde Emergencias han comunicado que tras 72 horas de intenso trabajo de diagnóstico y atención temprana ya no existe ningún núcleo de población aislada y que los accesos son seguros con los mensajes de precaución que se han enviado a la población y a los voluntarios, a los que se les agradece la inestimable colaboración.
El president de la Generalitat se ha desplazado esta mañana a diferentes municipios donde ha comprobado que ya están los caminos despejados, los puentes seguros y las bases logísticas operativas por lo que se solicita que se despliegue el ejército en toda su extensión.
En palabras del President: “Una vez hemos conseguido asegurar todos los puntos logísticos, garantizar el acceso rodado por todas las vías y organizar la distribución de voluntarios ahora es seguro solicitar 5.000 militares adicionales.”
De igual manera el President condena “el pillaje y el robo” y solicita que se le aplique “todo el peso de la ley” a los responsables.
La Generalitat abre un canal de comunicación vía WhatsApp.
La Generalitat en colaboración con las entidades sociales ha abierto un canal de comunicación vía WhatsApp, con cinco números a disposición de los ciudadanos y sociedad civil, para vehicular la solicitud de ayudas, así como el envío de aquellas entidades, empresas e instituciones que quieran ayudar, con el fin de analizar, canalizar y distribuir de manera eficaz los recursos y atendiendo a las prioridades en los plazos y momentos más adecuados.
La información sobre la ayuda a trasladar se puede dar a través de los números de teléfono más abajo, según las comarcas de origen:
• Utiel: 659289726
• Horta Sur: 682177249
• Ribera: 619975059
• Hoya: 690027099
• Castellón: 679161664
La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, se ha reunido con responsables de ONGs, voluntarios, municipios y diputación para abordar necesidades, establecer prioridades y marcar un protocolo de actuación, para coordinar las acciones y llegar a todas las personas afectadas por la DANA que ha asolado la Comunitat Valenciana.
Las entidades sociales han trasladado la necesidad de hacer un llamamiento a la organización de todas las personas que quieren ayudar, para canalizarlo de la mejor manera y que la solidaridad llegue a las personas que mayor urgencia tienen, sea compatible con las labores de emergencia y se prolongue en el tiempo para actuar con cada necesidad a su debido tiempo.
Por ello, es conveniente el establecimiento de una vía de comunicación directa entre los representantes implicados para agilizar los procesos y centralizar y supervisar las ayudas y necesidades con el objetivo de ser ágiles, eficientes, evitar duplicidades y no colapsar entradas o zonas bloqueadas donde la prioridad son aún los servicios de emergencias.
Asimismo, la ayuda, tanto la gestión de necesidades como de envío de provisiones, se va a canalizar a través de los ayuntamientos, que es la administración más cercana a los ciudadanos, y estos serán coordinados mediante la Diputación y Federación Valenciana de Municipios y Provincias.
La red de Metrovalencia se reabrirá de forma progresiva con la prioridad de restaurar las líneas de tranvía.
La red de Metrovalencia se reabrirá de forma progresiva con la prioridad de restaurar las líneas de tranvía. El personal de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) y el personal de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ya ha comenzado a trabajar para levantar un nuevo puesto de mando para coordinar el servicio después de que las instalaciones de la sede central de la empresa pública en València Sud se vieran gravemente afectadas por la DANA, con graves daños tanto en los talleres como en las oficinas y en el puesto de mando.
Para esta labor se ha diseñado un plan de reapertura en tres fases con el objetivo de restablecer las circulaciones lo antes posible. La primera de ellas es establecer en la sede de Machado un puesto de mando alternativo para poder controlar las líneas de tranvía tras quedar inoperativa la sede principal. La previsión inicial es que las líneas de tranvía vuelvan a estar en funcionamiento a partir de la semana del 11 de noviembre.
De forma paralela se trabaja en la restauración de líneas como la L3, la L5 y L7 de metro, que se podrán reabrir en una segunda fase. Esta parte de la red ferroviaria de Metrovalencia no presenta daños significativos y, una vez restablecido el sistema de control central, en el medio plazo podría recuperarse.
Por su parte, el tramo comprendido entre Sant Isidre y Castelló, el trayecto sur de la L1, es el más afectado y cuenta con todo tipo de graves desperfectos, tanto en las vías como en las catenarias. Esta L1, que comparte trayecto con la L2 y la L7, es la que más tardará en recuperarse. Por ello, se está diseñando un nuevo mapa de transporte por carretera para garantizar la movilidad de los municipios afectados.
Nieves Martínez: «Se solicitó la intervención de la UME en las primeras horas del martes».
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Nieves Martínez, ha defendido que el Consell de Carlos Mazón atendió la emergencia de la DANA de manera correcta “siguiendo en todo momento los protocolos establecidos y trabajando en coordinación con los organismos competentes”. Martínez ha valorado así la gestión realizada por la Generalitat Valenciana ante la grave situación provocada por las lluvias e inundaciones que esta semana han afectado de forma severa a varias zonas de la Comunitat Valenciana.
La parlamentaria popular recuerda que la Generalitat declaró el nivel 2 del Sistema Nacional de Protección Civil, que es el que permite coordinar esfuerzos junto a la Administración General del Estado sin dejar de lado las competencias autonómicas. “Con su actuación, la Generalitat garantizó una respuesta coordinada, adecuada a la magnitud de la emergencia que hemos vivido”, afirma Martínez.
En relación con la solicitud de apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Martínez ha señalado que la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública solicitó la intervención de la UME desde las primeras horas del martes, ante la previsión de que la situación se agravara. “La propia delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana confirmó esta solicitud a las 15:21 horas, lo que desmiente las afirmaciones del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien acusó injustamente a la Generalitat de una tardanza en la petición de auxilio militar”, ha denunciado.
La diputada del GPP ha agradecido la labor de todos los efectivos de emergencia, tanto de la Generalitat como de la Administración General del Estado, que han trabajado sin descanso en esta situación excepcional, y ha insistido en la necesidad de continuar con las labores de rescate, ayuda y reconstrucción en las zonas afectadas. Finalmente, Martínez ha instado a “no utilizar esta situación para generar polémica política” y a priorizar, en su lugar, la protección de los ciudadanos y la atención a las víctimas.
Carlos Mazón: «La Generalitat y la Diputación de València movilizan 275 millones en ayudas para atender las primeras consecuencias de la DANA».
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que “la Generalitat moviliza un primer paquete de ayudas ampliable por valor de 250 millones de euros para atender las primeras consecuencias de la DANA”. Estas ayudas se sumarán a los 25 millones de euros que destinará la Diputació de València.
Así lo ha avanzado en declaraciones a medios de comunicación junto al presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, en el Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana, donde ha dado a conocer las principales áreas que abordará este decreto de ayudas que previsiblemente se aprobará en el pleno del Consell del próximo martes.
El jefe del Consell ha puesto en valor “la coordinación” con la Diputació de València para la puesta en marcha de estas ayudas que “serán ampliables” según avance la valoración de los daños materiales y “compatibles con otras administraciones públicas” mientras se sigue avanzando de forma paralela en “la prioridad de seguir buscando a las personas que continúan desaparecidas a causa de la DANA”.
Carlos Mazón ha indicado que este paquete de ayudas se estructura en cuatro áreas principales. Así, en primer lugar, se contemplan ayudas directas “exprés, sin burocracia y sin papeleos” con el fin de que la población pueda rehacer lo antes posible sus vidas, utilizando el mismo sistema que las ayudas habilitadas para los afectados por el incendio del edificio de Campanar “donde en muy pocos días, las primeras ayudas para poder reiniciar la vida de las personas ya estaban en sus cuentas de manera urgente”
En este apartado se contemplan ayudas mínimas por afectado de 6.000 euros, “que podrán ser ampliables” y que serán destinadas para que los ciudadanos puedan hacer frente a sus primeras necesidades, como la adquisición de muebles, electrodomésticos o arreglar desperfectos en viviendas con el fin de que puedan rehacer lo antes posible sus vidas.
Las ayudas se complementarán “con dos tipos de deducciones fiscales en el IRPF en el tramo autonómico” para los gastos derivados de la rehabilitación y la reactivación de la vivienda, como los enseres de mobiliario, entre otros, además de la puesta en marcha por parte del Instituto Valenciano de Finanzas de líneas de crédito al 0% para todos los afectados que quieran acogerse.
Además, se contempla un paquete de ayudas sociales para dependientes y personas de alta vulnerabilidad, entre las que se incluye servicio de asistencia psicológico, el duplicado de documentación gratuita o ayuda para realojos o cambios de residencia.
El president ha indicado también que el área de transportes ya trabaja “en una tarjeta de transporte gratuita durante un año” para todos los afectados en los servicios públicos de transporte.
En tercer lugar, ha remarcado que se pondrá en marcha un plan de Infraestructuras “donde la colaboración con los ayuntamientos será fundamental para canalizar las peticiones” en el que se destinarán ayudas directas a los municipios para obras de rehabilitación o remodelación de las infraestructuras públicas dañadas, como puentes y carreteras, por ejemplo, en colaboración con la Diputació de València.
El president ha trasladado que se pondrá en marcha una oficina especial para el trámite de información a los ciudadanos de estas ayudas, en coordinación con los ayuntamientos
En el cuarto apartado, referente a las colaboraciones con otras administraciones públicas, el jefe del Consell ha agradecido las palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con la que contactó ayer y ha traslado que la Generalitat va a activar el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea y que será tramitada cuando “tengamos el 100% los daños valorados”.
Del mismo modo, ha informado que el Consell también solicitará “una línea especial de ayudas complementarias a este Fondo de Solidaridad de la Unión Europea” que ya existe de manera extraordinaria. Así, ha indicado que pedirá al Gobierno central un plan de infraestructuras básicas estatales de emergencia para hacer frente a los desperfectos en autopistas, trenes, carreteras y obras hidráulicas, entre otras.
El president de la Generalitat, ha apelado a “la colaboración” del resto de administraciones públicas con el fin de activar lo antes posible las medidas necesarias para paliar la situación de la población.
Ayudas de la Diputació de València
El president de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha avanzado que la diputación provincial ultima ya la activación de un primer plan destinado exclusivamente a la reconstrucción de la red provincial de Carreteras, dotado con 25 millones de euros, 13 para carreteras y 12 para puentes.
Vicent Mompó ha indicado que “este es el punto de partida de toda una batería de actuaciones que, de la manera más transversal posible, ayude a los ayuntamientos a emprender el camino a la recuperación de la mayor catástrofe natural que se recuerda en nuestra provincia”. Una recuperación en la que se ha trabajado desde “el primer día” y que se demuestra en el hecho de que ayer por la tarde ya se habían abierto 33 de las 52 carreteras cortadas.
El área de Carreteras que dirige Reme Mazzolari ha evaluado el estado de las vías de comunicación y ha establecido una primera priorización de actuaciones. Para ello, se ha activado ya una primera inversión de 13 millones de euros en cinco de las seis demarcaciones en las que están divididas las infraestructuras de comunicación provinciales. Concretamente, 2,5 millones en el área de Villar del Arzobispo; 1,5 millones en la de Bétera-Serra, 3 millones en la de Utiel-Requena, 4 millones en la de Buñol y 2 millones en la de Alzira.
De manera paralela, la Diputació de València abordará la restauración de los puentes dañados mediante contratos individuales de proyecto y obra para cada infraestructura afectada. Para ello, se destinará una inversión de 12 millones de euros a falta de evaluar con mayor exactitud el nivel de afectación del puente de Carlet.
Concretamente, este contrato recogerá las actuaciones sobre los puentes sobre la CV-413 (pont dels Cavalls), CV-336 (puente sobre el Túria en Riba-Roja), CV-448 (San Juan), CV-431 , CV-422, CV-378 (puente en Cheste sobre el barranco de Chiva), CV-427 (puente sobre el barranco en Yátova), CV-425 (zona Cueva del Turche) y el propio de Carlet en la CV-524.
Estas dos primeras vías de ayuda se pondrán en marcha mediante decretos de Presidencia de la Diputació que declararán la emergencia de las obras, estimarán el coste de las mismas y activarán el procedimiento de modificación presupuestaria.