Ester Muñoz: «Un EBAU común es necesario, no puede ser que los criterios de evaluación y de corrección sean distintos».
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP valora que el pacto liderado por Feijóo ya ha sido suscrito por las doce comunidades autónomas gobernadas por el PP, tras reunirse con la CRUE y con expertos, y con el trabajo “serio y riguroso” de técnicos sin criterios políticos, con todas las consejerías
Reclama a Page que se una y suscriba el acuerdo por una selectividad común para “no dejar al margen de la igualdad y la justicia educativa” a los jóvenes castellanomanchegos, una EBAU común sin ideología porque “esto no va de partidos, va de más derechos”
Subraya que ha sido un buen acuerdo que quiere que se abra a que lo firmen las regiones gobernadas por el PSOE y por el resto de partidos políticos” porque los gobiernos “tienen que pensar en sus jóvenes”, ya que no puede continuar el sistema actual en el que “los criterios de evaluación y de corrección son distintos en cada autonomía”
Cree que la fórmula del éxito de este acuerdo es que ha sido un “pacto de Estado de abajo arriba”, que ha partido de las CCAA para homogeneizar la EBAU, en cuanto a fecha de celebración, contenido de los exámenes y publicación de los resultados, para no dificultar el acceso a las plazas en igualdad de condiciones a todos los grados universitarios
“Nos abrimos a que las CCAA se unan a este acuerdo, para que los consejeros piensen en los estudiantes: no puede ser que los criterios de evaluación y de corrección sean distintos: es algo que nadie entiende cuando en tres días se están jugando su futuro”
López Miras: «Para el Gobierno de la Región de Murcia, la Educación es el principal eje de nuestra actuación».
El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha afirmado que “con el paso que damos hoy hacia una EBAU común, avanzamos hacia una Educación en libertad”.
López Miras ha participado en el acto del Partido Popular ‘Por una EBAU común’, celebrado en Salamanca, en el que, junto a los presidentes autonómicos del PP, ha firmado un acuerdo para impulsar una EBAU común para toda España.
“Es el momento de superar los errores de la LOMLOE o la LOSU y actuar desde la sensatez, la coordinación y el liderazgo de Alberto Núñez Feijoó”, ha subrayado el presidente del PPRM.
“Con este acuerdo, con el que demostramos que otra forma de hacer política es posible, reforzamos la igualdad de todos nuestros jóvenes en su formación y en su desarrollo personal y les damos las mismas oportunidades”, ha resaltado López Miras.
“Para el Gobierno de la Región de Murcia, la Educación es el principal eje de nuestra actuación”, ha señalado el presidente del PPRM. “Así lo señalé en mi investidura, y lo hice desde el convencimiento de que es el mejor ascensor social”, ha añadido.
“Hoy los Gobiernos del Partido Popular somos un ejemplo para plantear una educación en la que las nuevas generaciones cuenten con los mejores recursos en un sistema justo y coordinado”, ha remarcado López Miras. “Una Educación en igualdad, en la que prime el rigor y la excelencia y no deje a nadie atrás”, ha añadido.
“Ahora más que nunca, España necesita un proyecto educativo de país, alejado del populismo, del oportunismo y de la improvisación y que nos cohesione como nación”, ha asegurado el presidente del PPRM.
“La Educación debe constituirse como motor de mejora y transformación social y económica, la mejor de las armas para conquistar el futuro”, ha manifestado López Miras.
El presidente del PPRM ha señalado que “también avanzamos en la Región de Murcia en una Educación en valores, más aún con los tiempos que corren y con el daño que está haciendo el sanchismo a las instituciones de nuestro país”, por lo que “es urgente que los jóvenes conozcan su comunidad autónoma, su país, su estructura política e institucional, de una forma rigurosa y lejos de cualquier tipo de sesgo”.
“Por eso, a partir del curso que viene en la Región de Murcia se pondrá en marcha una nueva asignatura: `La Constitución Española y la Unión Europea´”, ha anunciado el presidente. “Desde septiembre, los alumnos de 3º de la ESO tendrán la posibilidad de adquirir, de forma íntegra y global, los conocimientos sobre nuestro sistema democrático y la defensa de los valores constitucionales”, ha explicado.
“Una EBAU común es necesaria, y esto es solo el primer paso”, ha remarcado López Miras. “Que nadie dude de que daremos más pasos bajo el liderazgo del presidente Alberto Núñez Feijóo”, ha concluido.
Ester Muñoz: «Por primera vez, más del 70% de los jóvenes españoles harán una EBAU común en 2025».
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP explica que el acuerdo será firmado por los presidentes de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular junto al presidente nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo
“Por primera vez, más del 70% de los jóvenes españoles harán una EBAU común en 2025”, destaca
Ensalza las políticas del PP, que unen a los ciudadanos y garantizan la igualdad de oportunidades: “Trabajamos por los problemas reales de los españoles”
Afirma que la EBAU común deja a las claras las diferencias existentes entre el PP y el PSOE: frente a las políticas del Partido Popular, “la izquierda siempre divide y enfrenta, con proyectos como el de la financiación singular que ahora presenta el Gobierno para amarrar mayorías en parlamentos autonómicos”
Recuerda que el 21 de enero Pedro Sánchez anunció en la precampaña de las gallegas 500 millones para reforzar la Educación para toda España y que, a 29 de junio, ninguna comunidad autónoma ha visto un solo euro de aquella promesa
Frente a ese incumplimiento, el Partido Popular confirmará este lunes el acuerdo para una EBAU común que anunció Alberto Núñez Feijóo en León tres días después de aquel discurso de Sánchez, apunta
Califica de “espectáculo bochornoso y lamentable” todo lo vivido en las últimas horas después de la aprobación, por parte del PSOE y la Unión del Pueblo Leonés, de una moción para que León se separe de Castilla, y echa en cara a los socialistas sus contradicciones: “El tema es el de siempre. Dan a todos lo que hace falta por mantenerse en el poder. Lo hemos visto en Cataluña”
Advierte que esta iniciativa, y las contradicciones surgidas en el PSOE, esconden una guerra de poder entre el actual líder de los socialistas en Castilla y León, Luis Tudanca; el ministro Óscar Puente; y Javier Cendón, líder del PSOE en la provincia de León
Señala que la postura del PP sobre esa moción ha sido clara, con 10 votos en contra, y con un programa electoral que se cumple: “En nuestro programa no encuentran enfrentamientos. Todo leonés que nos vota es plenamente consciente de qué vota” frente a los ‘cambios de opinión’ del PSOE
Denuncia que el Partido Socialista no tiene una propuesta en materia de inmigración y política exterior y acusa al Gobierno de tratar a los inmigrantes como si fueran objetos: “No puede ser que las comunidades autónomas reciban a menores no acompañados y no lo sepan. Nosotros queremos una política seria y rigurosa de inmigración”