Mark Rutte se reunió con Donald Trump.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se reunió con el presidente electo Donald Trump en Palm Beach, Florida.

Discutieron la gama de problemas de seguridad global que enfrenta la Alianza.
El Secretario General y su equipo también se reunieron con el congresista Mike Waltz y miembros del equipo de seguridad nacional del presidente electo.
Antelo: «Estados Unidos ya ha despertado y España lo hará pronto».
El presidente provincial de VOX, José Ángel Antelo, ha aplaudido la victoria de Donald Trump en las recientes elecciones de Estados Unidos, destacando que se abre una nueva etapa marcada por el fin de las políticas ‘woke’ y de la Agenda 2030.
Antelo también ha asegurado que “llega a su fin tirar las presas abajo, no limpiar los cauces de los ríos y abandonar nuestro campo, nuestra industria y, sobre todo, nuestro producto nacional”.
“Frente a aquellos que apoyaban a Kamala Harris, que incluyen a todos los partidos que hoy claramente salen derrotados, se abre una alianza de patriotas, una nueva esperanza, no solo en Estados Unidos, sino en toda Europa. Estados Unidos ya ha despertado y España lo hará pronto”, ha concluido el líder de VOX en la Región de Murcia.
Stoltenberg: «23 aliados invertirán al menos el 2 por ciento del PIB en defensa este año».
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, concluyó su viaje a Estados Unidos y Canadá, en preparación para la próxima Cumbre que se celebrará en Washington DC en julio.
Durante su visita, Stoltenberg reveló nuevas cifras de gasto en defensa en toda la Alianza, destacando el mayor aumento en el gasto en defensa entre los aliados europeos y Canadá en décadas: un 18 por ciento más este año. Anunció además que 23 aliados invertirán al menos el 2 por ciento del PIB en defensa este año.
Stoltenberg se reunió con el presidente estadounidense Joe Biden en la Casa Blanca, donde anunció las nuevas cifras de gasto en defensa y esbozó las prioridades para la próxima Cumbre, incluido el apoyo urgente a Ucrania. También pronunció un discurso en el Wilson Center, en el que enfatizó que mantener a Europa segura y a la OTAN fuerte es de interés nacional vital para Estados Unidos.
El martes, en una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en Washington DC, Stoltenberg acogió con satisfacción una mejora histórica en el reparto de cargas dentro de la OTAN. Destacó que desde 2014, Europa y Canadá “han añadido más de 640 mil millones adicionales en gasto de defensa”. El Secretario General también se reunió con miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, incluido el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, y miembros del Grupo de Observadores de la OTAN del Senado.
El miércoles en Ottawa, Stoltenberg agradeció a Canadá por sus numerosas contribuciones a la OTAN y destacó la importancia de que los aliados gasten al menos el 2% del PIB en defensa. Se reunió con el Primer Ministro Justin Trudeau y la Ministra de Asuntos Exteriores Mélanie Joly, y pronunció un discurso en un evento organizado por la Asociación OTAN de Canadá y la Asociación Parlamentaria Canadiense de la OTAN.
Jens Stoltenberg se reunió con el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan. Su discusión se centró en fortalecer la resiliencia de los Aliados, impulsar aún más la industria de defensa transatlántica y apoyar a Ucrania a largo plazo. También se reunió con el congresista Mike Turner y el congresista Gerry Connolly.
Jens Stoltenberg: «La OTAN fortalece a Estados Unidos».
El secretario general Jens Stoltenberg se reunió con el presidente estadounidense Joe Biden en la Casa Blanca en Washington, anunciando nuevas cifras de gasto en defensa y delineando prioridades para la próxima Cumbre de la OTAN.
Stoltenberg anunció que en 2024, el gasto en defensa de los aliados europeos y Canadá aumentará un 18 por ciento, “el mayor aumento en décadas”. Confirmó además que 23 aliados cumplirán el objetivo de gastar al menos el dos por ciento del PIB en defensa. En los últimos cuatro años, el número de aliados que alcanzaron ese objetivo se duplicó con creces.
Stoltenberg agradeció al presidente Biden su liderazgo y su firme compromiso con la OTAN. Destacó que la OTAN está fortaleciendo a Estados Unidos al promover los intereses estadounidenses. En respuesta al cambiante panorama de seguridad, los aliados han presentado los planes de defensa más completos desde la Guerra Fría, que incluyen más fuerzas, capacidades e inversión. Sobre Ucrania, el Secretario General enfatizó la necesidad de continuar brindando apoyo a largo plazo, argumentando que cuanto más fuerte sea el apoyo a Ucrania, más pronto terminará la guerra de Rusia. Dio la bienvenida al acuerdo de seguridad bilateral de 10 años entre Estados Unidos y Ucrania y dijo que en la Cumbre de Washington se espera que los líderes acuerden un mayor papel de la OTAN en la coordinación de la asistencia de seguridad y el entrenamiento para Ucrania, así como un compromiso financiero a largo plazo.
Anteriormente, Stoltenberg pronunció un discurso en el Wilson Center. Hizo hincapié en que mantener a Europa segura y a la OTAN fuerte es de interés nacional vital para Estados Unidos. “Esto era cierto hace 75 años. Es cierto hoy y seguirá siéndolo en el futuro”, afirmó. Hablando de disuasión y defensa, el Secretario General dijo que los aliados europeos están «haciendo mucho más por su seguridad colectiva». Están invirtiendo mucho más en defensa y gastando gran parte de ese dinero en Estados Unidos. Señaló que desde 2022, “más de dos tercios de las adquisiciones europeas de defensa se realizaron con empresas estadounidenses”. Y añadió: “La OTAN es buena para la seguridad de Estados Unidos, buena para la industria estadounidense y buena para los empleos estadounidenses”.
El Secretario General se encuentra en una visita de una semana a América del Norte. El martes se reunirá con el secretario de Estado, Antony Blinken, y dialogará con los senadores. El miércoles, Stoltenberg viajará a Ottawa para reunirse con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Regresará a Washington DC el jueves para reunirse con el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan y miembros del Congreso de Estados Unidos.
Joe Biden asegura que no indultará a su hijo Hunter si la Justicia lo declara culpable
Durante una entrevista con ‘ABC News’, el presidente demócrata afirmó que aceptará lo que el tribunal dictamine durante el juicio al que se enfrenta su hijo por posesión ilegal de armas.
Joe Biden aseguró que no indultará a su hijo Hunter si la Justicia lo declara culpable. Durante una entrevista en el programa World News Tonight con David Muir, el presidente demócrata afirmó que aceptará lo que el tribunal dictamine durante el juicio al que se enfrenta su hijo por posesión ilegal de armas.
Putin confisca activos de EE. UU. en Rusia.
Putin ha emitido un decreto “por acciones poco amistosas de los Estados Unidos de América”, en el que se permite el uso de propiedades y activos estadounidenses en Rusia, para compensar de ese modo “los daños”.
Es la respuesta a la intención estadounidense de incautar activos rusos congelados en aquel país. Entre las “compensaciones” se incluyen bienes muebles e inmuebles en territorio ruso; y valores y acciones de entidades rusas, ya sean propiedad de particulares o del Gobierno de Estados Unidos.
Estados Unidos acusa a Rusia de utilizar armas químicas en la guerra de Ucrania
Estados Unidos ha acusado a Rusia de violar la prohibición mundial de armas químicas al utilizar el agente asfixiante cloropicrina contra soldados ucranianos y desplegar agentes antidisturbios “como método de guerra” en Ucrania.
«El uso de tales productos químicos no es un incidente aislado y probablemente está impulsado por el deseo de las fuerzas rusas de desalojar a las fuerzas ucranianas de posiciones fortificadas y lograr avances tácticos en el campo de batalla», dijo el miércoles el Departamento de Estado de Estados Unidos en un comunicado que también anunció nuevas sanciones contra entidades vinculadas a la invasión rusa de Ucrania.
La cloropicrina, un líquido aceitoso casi incoloro que causa irritación grave en los ojos, la piel y los pulmones, se utilizó en grandes cantidades durante la Primera Guerra Mundial, según el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional de Estados Unidos.
Si bien se sigue utilizando como pesticida agrícola, su uso en la guerra está prohibido en virtud de la Convención sobre Armas Químicas (CAQ) de 1993.
Rusia ha dicho que ya no posee un arsenal químico militar, pero el país enfrenta presiones para que sea más transparente sobre su presunto uso de químicos tóxicos.
El jueves, Rusia negó la acusación de Estados Unidos. “Como siempre, estos anuncios son absolutamente infundados y no están respaldados por nada. Rusia ha estado y sigue comprometida con sus obligaciones según el derecho internacional en este ámbito”, dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Además de la cloropicrina, las fuerzas rusas han utilizado granadas cargadas con gases CS y CN, informó la agencia de noticias Reuters a principios de este mes, citando al ejército ucraniano.
Dijo que al menos 500 soldados ucranianos habían sido tratados por exposición a sustancias tóxicas y uno murió tras asfixiarse con gases lacrimógenos.
Gyundoz Mamedov, fiscal general adjunto de Ucrania hasta 2021, publicó en las redes sociales el 24 de abril que el ejército ruso había utilizado gases lacrimógenos contra las fuerzas ucranianas al menos 900 veces durante los seis meses anteriores, con más de 1.400 incidentes desde que comenzó su pleno funcionamiento. Invasión a gran escala en febrero de 2022.
Si bien los civiles normalmente pueden escapar de esos gases durante las protestas, los soldados confinados en trincheras sin máscaras antigás se ven obligados a huir bajo el fuego enemigo o corren el riesgo de asfixiarse.
Blinken pide a Xi Jinping que no ayude a Rusia con el suministro de componentes de Defensa.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió a Pekín que «no ayude a Rusia» y que no le suministre componentes que podrían ser utilizados en su guerra contra Ucrania.
«He dejado claro en las reuniones que China no puede ayudar a Rusia mediante el suministro de componentes electrónicos, mecánicos, electromecánicos y otros tipos de tecnología de Defensa», dijo Blinken en una rueda de prensa al término de su visita al país asiático, durante la cual se entrevistó hoy con su homólogo, Wang Yi, y con el presidente del país, Xi Jinping.
El diplomático dijo que ha planteado a Pekín su preocupación «por el hecho de que China suministre a Rusia equipos que podrían usarse en la guerra contra Ucrania», y aseguró que «a Rusia le resultará difícil mantener su esfuerzo bélico sin la ayuda de China».
Blinken indicó igualmente que China tiene que «abordar» esta cuestión y no descartó con sanciones a empresas chinas que proporcionen equipos a Rusia.