Antonio Sevilla: «Quitar monitores es condenar a nuestros hijos al riesgo».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía en la Comisión de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Antonio Sevilla, ha denunciado las incidencias en el servicio de transporte escolar en este inicio de curso que “se han dado prácticamente en toda Andalucía”.
El parlamentario de VOX ha exigido que se restituyan de “inmediato” las autorizaciones de los monitores retirados, que se garantice la presencia de dos monitores “cuando así sea necesario”, y que la organización de este servicio comience antes del 15 de agosto, para que en septiembre no tengamos cada año “el mismo caos”.
Sevilla ha afirmado que en Cádiz funcionan más de 350 rutas escolares con más de 500 monitores, muchos de ellos de apoyo e “imprescindibles para garantizar la seguridad y la dignidad de los niños con necesidades especiales”. Sin embargo, el parlamentario ha criticado que la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) ha retirado 51 autorizaciones de segundo monitor “sin analizar caso por caso y sin cerciorarse de la realidad de cada ruta”.
El portavoz de VOX en la comisión ha alertado de que estos alumnos “tienden a autoagredirse”, así como “pueden agredir a compañeros, al propio monitor o incluso al conductor”. En este sentido, Sevilla ha recordado que el curso pasado “un alumno intentó golpear al chófer en plena ruta”, si bien “la presencia del segundo monitor evitó un accidente”.
Sevilla ha subrayado que en otros casos los monitores de apoyo son también quienes ayudan en la subida, anclaje y bajada de sillas de ruedas, y que “sin ellos, se ralentiza todo el transporte y se pone en riesgo a niños que requieren máxima atención”.
El diputado de VOX ha denunciado que en Jerez “aún no se han autorizado” rutas con alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) hacia institutos. Además, Sevilla ha señalado que en Olvera “siguen esperando” y que en Ubrique “hay tres monitoras paralizadas porque nadie firma su autorización”, a pesar de que “los autobuses llevan a más de 25 alumnos de infantil junto con niños de educación especial”.
Del mismo modo, Sevilla ha asegurado que en Almería el problema afecta a menos rutas, pero “el patrón es el mismo”, es decir, “retraso, improvisación y recorte”. En cuanto a Jaén, el diputado ha recordado que el curso se inició “sin quince líneas de autobús escolar” y aunque se han restablecido algunas después, “aún faltan y afectan a centros de Porcuna, Arjona y Carchelejo, y Campillo de Arenas”.
Sevilla ha denunciado que cuando se reclama, la respuesta es un “mareo de competencias” y ha lamentado que “ni los directores, ni los padres, ni los propios transportistas saben a quién dirigirse”.
“No olvide el Gobierno del PP que no hablamos de gastos, hablamos de seguridad y no hablamos de números, hablamos de niños”, ha concluido.
Isabel Pérez Moñino: «No dejaremos que las niñas sean encerradas en una cárcel de tela».
La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha defendido este lunes la necesidad de prohibir el uso del velo islámico en los centros educativos de la Comunidad de Madrid, calificándolo como una prenda “misógina y discriminatoria hacia las mujeres”.
Durante su intervención, Pérez Moñino señaló que “no estamos ante una cuestión de código de vestimenta escolar, sino ante una imposición ideológica que representa una amenaza para la libertad y la dignidad de las niñas”. En ese sentido, criticó la postura del Gobierno regional aludiendo a la “libertad de cada centro educativo”, y subrayó que “no se puede dejar en manos de directores o docentes la responsabilidad de enfrentar presiones externas que buscan normalizar símbolos de sometimiento”.
La diputada autonómica afirmó que la Comunidad de Madrid tiene competencias para actuar en esta materia, al igual que otras regiones europeas donde ya se han adoptado medidas similares. “Ojalá consigamos prohibir, como ya se hace en muchos países de Europa, el velo islámico en espacios públicos”, declaró.
Pérez Moñino recalcó que VOX defiende “la verdadera libertad de la mujer, no la que dictan ideologías político-religiosas que quieren encerrar a nuestras niñas en una cárcel de tela”.
VOX ha reiterado en múltiples ocasiones su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres frente al avance del islamismo radical, y ha pedido a las instituciones madrileñas que se posicionen de forma clara y valiente frente a prácticas que atentan contra la igualdad y los valores democráticos.