Eva Poza: «¿Esto es una Feria segura? Peleas, gas pimienta, apuñalamientos y atracciones precintadas».
La portavoz del Grupo Municipal VOX en Algeciras, Eva Poza, ha hecho un balance crítico de la Feria Real 2025, a la que señala como una fiesta marcada por deficiencias organizativas, incidentes violentos y una preocupante sensación de inseguridad. “No es la Feria en la que todos nos sintamos cómodos ni seguros, ni tampoco la que los caseteros desearían, dadas las situaciones violentas y los problemas que se han registrado”, sentencia la edil. Desde el inicio, la Feria estuvo envuelta en polémica por la tardanza en activar el suministro eléctrico en las casetas, una situación que, denuncian los propios feriantes, se repite cada año.
A pocas horas del encendido oficial, varios concejales del equipo de Gobierno mantenían aún un encuentro con una representación de caseteros, intentando reconducir una situación surrealista. Muchos de ellos seguían sin poder comprobar el correcto funcionamiento de sus instalaciones. “Es un despropósito que se veía venir, como tantas otras actuaciones a las que nos tiene acostumbrados el Partido Popular. Era previsible que la situación empeorara”, añade Poza.
A esta falta de previsión y gestión se sumó que la concejal responsable de Fiestas, Juana Cid, abandonara el último Pleno municipal, precisamente en vísperas del inicio de la Feria. “Su ausencia demuestra el nivel de caos interno y descoordinación con el que se ha gestionado un evento de máxima relevancia para Algeciras”, denuncia la portavoz. En materia de seguridad, Poza critica el discurso triunfalista del alcalde, José Ignacio Landaluce, quien calificó el ambiente como “ordenado”.
La realidad, asegura, ha sido bien distinta. El miércoles, al menos diez personas sufrieron intoxicaciones por inhalación de gas pimienta en el recinto ferial, y se registraron dos peleas: una en la escalinata de la plaza de toros, disuelta sin detenciones, y otra en las escaleras del recinto, que acabó con un joven de 22 años herido. “Se habla de normalidad cuando lo que ocurre es una cadena de hechos preocupantes: gas pimienta, gas mostaza, agresiones, atracciones precintadas… ¿Eso es lo que entiende el PP por una Feria segura?”, cuestiona Poza.
El episodio más grave se produjo en la madrugada del jueves, cuando un hombre fue apuñalado durante un intento de robo en una zona de escaleras del recinto. La víctima fue trasladada de urgencia al hospital Punta Europa y posteriormente evacuada en helicóptero ante la gravedad de las heridas. Pese a estos incidentes, la Mesa Técnica de Seguridad calificó los hechos como “episodios puntuales”.
Desde VOX se rechaza frontalmente esa lectura. “La Feria segura que defiende el equipo de Gobierno no es ni la deseada ni la que quieren la mayoría de algecireños y visitantes”, afirma Poza. Además, siete casetas fueron sancionadas por diversas infracciones: cuatro por desórdenes públicos, dos por exceder los niveles de sonido permitidos, una por vender alcohol a menores y otra por el uso de gas mostaza. También se precintaron cuatro atracciones mecánicas por incumplimientos técnicos.
“La Feria Real 2025 refleja la falta de planificación y atención que requiere un evento de esta magnitud”, concluye Poza. “Es necesario un cambio profundo si queremos garantizar tanto la seguridad como el disfrute de todos los ciudadanos. En definitiva, esta Feria ni empezó bien ni terminó con la imagen positiva que desde el PP se intenta vender. La realidad es bien distinta, y desde VOX insistimos: Landaluce vive en una realidad paralela”.
Eva Poza: «Las condiciones en las que se encuentra el aparcamiento son tercermundistas e impropias de un lugar donde acuden enfermos».
El Grupo Parlamentario VOX en el Parlamento de Andalucía, a través de su portavoz y diputado por Cádiz, Manuel Gavira, ha solicitado al Gobierno de Moreno Bonilla que informe de las medidas que tiene previstas el Consejo de Gobierno para adecentar y mejorar el aparcamiento del Hospital Punta de Europa de Algeciras.
La denuncia parte de la portavoz de VOX Algeciras, Eva Poza, quien alerta del estado actual que presenta uno de los aparcamientos del centro sanitario. La zona no asfaltada que se utiliza como estacionamiento dentro del recinto hospitalario representa un riesgo para la integridad de las personas y de los propios automóviles, incrementándose en la época de lluvias.
Tal y como explica Poza, “el área no está acondicionada y el paso de vehículos de mayor peso ha creado socavones significativos, lo que puede causar averías en los coches, especialmente los más pequeños, que llegan a tocar el suelo en la tierra”.
La situación se agrava aún más por el acceso a pie desde el estacionamiento al hospital, que presenta una pendiente pronunciada y sin asfaltar, lo que supone un serio peligro para las personas, especialmente para aquellas de edad avanzada o con movilidad reducida.
Para la concejal municipal, “las condiciones en las que se encuentra el aparcamiento son tercermundistas e impropias de un lugar donde acuden enfermos. A la propia saturación y a las dificultades que entraña aparcar en la zona, se suma el riesgo humano que representa estacionar un vehículo en dicha zona.
Es por ello que “exigimos que el Hospital Punta de Europa, donde acuden no solo algecireños sino buena parte de ciudadanos del Campo de Gibraltar, sea adaptado y cumpla con las condiciones necesarias tras años de abandono y de dejadez de la Junta de Andalucía”.