Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Fermín Civiac

El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón reclama al Gobierno de Aragón la presentación de un Proyecto de Ley en un plazo de un año -en consonancia con el Título VIII de la Ley 13/2023, de 30 de marzo, de dinamización del medio rural de Aragón- “para reforzar la fiscalidad diferenciada en el medio rural”. Así lo ha anunciado este viernes desde Huesca el diputado Fermín Civiac, quien defenderá una iniciativa con “actuaciones en tributos orientadas a fomentar la natalidad, vivienda y emprendimiento” en la comisión de Hacienda del próximo lunes 29.

Civiac ha analizado que “dos problemas muy graves de Aragón son la despoblación y la crisis de la natalidad”, con una densidad de “28 habitantes por km2 en todo Aragón”, concretando que esta cifra es de “14 habitantes/km2 en la provincia de Huesca y 9 habitantes/km2 en la provincia de Teruel”. Ha lamentado que en la comarca del Sobrarbe “apenas se superan los 3 habitantes/km2” y que “cuanto más se habla de despoblación, menos se hace”.

Ha lamentado que “la natalidad en Aragón es todavía más baja que en toda España precisamente por el envejecimiento de la población”, de manera que “con una media de un hijo por mujer se está muy lejos, lejísimos del remplazo generacional”. “El artículo 98 de la Ley de Dinamización del medio rural de Aragón ya prevé una fiscalidad diferenciada para nuestros pueblos que más sufren la despoblación”, ha contextualizado.

La propuesta que se debatirá el lunes incluye rebajas en los impuestos del IRPF, Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentados, Sucesiones y Donaciones; y el Impuesto sobre el Patrimonio.

En cuanto al impuesto del IRPF, Civiac ha reclamado “deducciones por nacimiento o adopción”, con el fin de “fomentar la vivienda y la conciliación”. Igualmente, ha abogado por “deducciones por la adquisición de la primera vivienda habitual, en la rehabilitación y en el alquiler estable en el medio rural”. A su vez, ha incidido en las “deducciones por el alta de autónomos”.

Respecto a los impuestos de Transmisiones Patrimoniales (TP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD), Civiac ha pedido “mayores bonificaciones para la compra de vivienda habitual y en su rehabilitación en núcleos pequeños y viviendas vacías”, así como “tipos reducidos para la adquisición de inmuebles y bienes de equipo de segunda mano, y bonificaciones en AJD para la constitución de sociedades”.

Del mismo modo, Civiac ha instado al Gobierno de Aragón a “mejorar las reducciones del Impuesto de Sucesiones y Donaciones por la empresa familiar, en la explotación agraria o un negocio profesional cuando se mantengan un centro de trabajo y empleo en el medio rural”. El propósito, ha afirmado, es “permitir el relevo generacional”.

En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio, el diputado de VOX ha pedido “ampliar las bonificaciones para las participaciones en entidades y actividades con domicilio fiscal y centros de trabajo en el medio rural, dentro del marco estatal”.

El diputado de VOX en las Cortes de Aragón, Fermín Civiac, ha reclamado al Ministerio de Igualdad “ampliar la financiación de las aulas de madrugadores dentro del Programa Corresponsables hasta el 100% de su coste”. Al mismo tiempo, ha incidido en que “mientras ese dinero llegue, lo tiene que cubrir el Gobierno de Aragón, especialmente para sufragar la hora de madrugadores para las familias trabajadoras”.

Para Civiac, “lo peor de todo es ver cómo PP y PSOE se echan las culpas”, con las declaraciones cruzadas de la consejera de Educación del ejecutivo autonómico, Tomasa Hernández; y las declaraciones de la ministra de Educación, Pilar Alegría. Por el contrario, ha señalado que “VOX defiende ayudar a la España que madruga”.

En esta línea, ha recalcado que “debe establecerse un criterio de preferencia claro: priorizar a los niños cuyos padres y madres se encuentren en situación activa de empleo”. En consecuencia, VOX defenderá próximamente una iniciativa para tal efecto en las Cortes de Aragón.

“Buscamos restablecer la justicia social verdadera, donde el esfuerzo y la contribución al bien común son recompensados. Al instar al Gobierno de España a finalizar de forma más amplia las aulas de madrugadores, y exigir al Gobierno de Aragón que garantice su gratuidad con preferencia para familias trabajadoras, se defiende un modelo de sociedad basado en el trabajo y la igualdad real”, ha sintetizado.

El diputado de VOX en las Cortes de Aragón, Fermín Civiac, ha denunciado la «deriva centrista del PP» que le llevan a «adoptar las políticas socialdemócratas del cuatripartito y presupuestar con déficit». Unas declaraciones que han tenido lugar este lunes durante la comparecencia del director general de Presupuestos, Ignacio Barquero. «¿En un entorno de expansión en el ciclo económico, con un techo de gasto récord y una recaudación récord, no somos capaces de tener un presupuesto equilibrado?», ha preguntado.

Civiac ha indicado que «el déficit no se reduce», sino que «se calcula respecto al PIB, por lo que mientras aumente el denominador (el PIB en este caso) se mantendrá controlado el déficit«. Por tanto, Civiac ha expresado su preocupación respecto «a cuánto nos iremos cuando entremos en la fase recesiva del ciclo». «La Constitución nos dice que tiene que haber presupuesto equilibrado, porque se espera que en las fases de expansión se registre superávit, para compensar el déficit de las fases de recesión», ha expuesto.

Civiac ha recalcado que «la Ley de Hacienda de Aragón obliga al Gobierno a presentar el Proyecto de Presupuestos antes del último trimestre del ejercicio», por lo que «si ni siquiera van a presentar próximamente el techo de gasto, ¿hasta cuándo se va a retrasar Ley de Presupuestos?», ha preguntado, a raíz de las últimas declaraciones del presidente Azcón aludiendo a esperar al Consejo de Política Fiscal y Financiera para iniciar las conversaciones con los grupos. Ha subrayado que el Ministerio ya ha comunicado el importe de las entregas a cuenta, «que es la clave para elaborar el Presupuesto». Por tanto, Civiac ha definido como un «papelón» la comparecencia de Ignacio Barquero, pero «el Gobierno de Aragón incumple su obligación de comunicar ese importe del techo de gasto que a estas alturas tendría que estar registrado«.

Ha afirmado que para que el Gobierno de Aragón tenga «autoridad moral» para decirle al grupo parlamentario VOX «a ver si ustedes pretenden incumplir la ley» -en referencia explícita a las palabras de la consejera de Bienestar Social, Carmen Susín, al diputado David Arranz en la sesión plenaria del viernes pasado- «para eso el Gobierno tiene que tener los deberes hechos, y hay leyes que no cumplen: no cumplen la Ley de Hacienda y este tampoco la van a cumplir, por lo menos en términos de plazos».

Civiac ha analizado que «el Gobierno de Aragón ha decidido filtrar las cifras del techo de gasto y despreciar a esta institución y en concreto al único grupo parlamentario que se lo puede aprobar, a no ser que la decisión del Gobierno sea que para pasar el techo de gasto, el grupo socialista le haya asegurado su abstención».

El diputado de VOX, Fermín Civiac, ha analizado que las políticas educativas del Gobierno de Aragón “mantienen la deriva izquierdista, numerosos incumplimientos con las familias y el rodillo ideológico adoctrinando en las aulas”. Algo que ha atribuido tanto a la anterior consejera de Educación del Gobierno de Azcón, Claudia Pérez; como a la actual consejera Tomasa Hernández, a quienes ha acusado de “aplicar las mismas políticas que perfectamente podría desarrollar Pilar Alegría”.

Se ha detenido en “el incumplimiento en la gratuidad de enseñanza de 0 a 3 años”, un compromiso que el Gobierno de Aragón adquirió el 24 de septiembre de 2024. Civiac ha denunciado que el ejecutivo autonómico “incumple las promesas tanto a los centros privados, a quienes les dijo que se les subvencionaría; como a los concertados, a los que se prometió dinero para desarrollar aulas para niños de 1 y 2 años”.

Igualmente, Civiac ha echado en falta “un plan plurianual de infraestructuras educativas”. Una petición que “le han reclamado las Cortes de Aragón, pero como en tantas otras cuestiones, el Gobierno hace caso omiso de ello”. Al mismo tiempo, ha añadido que “hay cientos de cocinas de los colegios sin arreglar a lo largo de la geografía aragonesa”, ha incidido.

En cuanto a la religión, Civiac ha denunciado otro “incumplimiento” al “no normalizar la enseñanza de religión en Bachillerato”, de manera que“un año más son discriminados con más horas de clase los alumnos de Bachillerato que decidan estudiar religión”. Ha recordado la PNL aprobada en mayo de 2024 que reclamaba al Departamento de Educación “consensuar con la comunidad educativa involucrada en la enseñanza de religión un currículum aragonés de la materia de Religión que dé respuesta a la peculiaridad religiosa, histórica, cultural y artístico-patrimonial de Aragón”.

El diputado de VOX por Huesca ha criticado que “el Gobierno de Aragón facilite las instalaciones de los centros de secundaria para que profesores marroquíes enseñen el programa de ‘Lengua Árabe y Cultura Marroquí’, a diferencia de otros Gobiernos del PP como la Comunidad de Madrid o la Región de Murcia”, ha expresado. Ha mostrado su preocupación porque “no hay ningún control ni actúa la inspección”, por lo que “no sabemos qué se les está enseñando, qué titulación tienen estos profesores, ni si cumplen con la normativa que se exige a un profesor para dar clase en un instituto”. Es por ello por lo que ha propuesto que a estos alumnos se les enseñe “español, cultura y valores constitucionales”.

Civiac se ha opuesto a “los contenidos curriculares con el adoctrinamiento bipartidista que comparten PP y PSOE, como la perspectiva de género o alarmismo climático”. Ha comparado que “al mismo tiempo, en Bachillerato se silencian en la asignatura de Historia las glorias de la historia de España”.

A su vez, ha definido como “una forma de enmascarar el fracaso escolar” el hecho de que los alumnos puedan promocionar o titular “si dos terceras partes del equipo docente entienden que han adquirido las competencias de la etapa”. Lo ha calificado como “incentivos para no estudiar y que van en contra de la cultura del esfuerzo”. Por último, también ha criticado el “vano esfuerzo en reducir la burocracia”, que “se ha limitado a una encuesta”. “Seguimos como siempre y en lo importante no hay cambios”, ha sintetizado.

El presidente de VOX Huesca y diputado en las Cortes de Aragón, Fermín Civiac, ha analizado este miércoles que la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha pretendido “hurgar en la herida para causar el mayor dolor posible a las víctimas de ETA”. Unas palabras basadas en el hecho de que Robles “ha sido incapaz de hacer acto de presencia en el acto de homenaje a los guardias civiles asesinados por ETA en el año 2000 en Sallent de Gállego, a pesar de que se encontraba a apenas media hora en coche”. Robles sí ha visitado hoy el Regimiento de Cazadores de Montaña ‘Galicia’ número 64 en su Acuartelamiento en Jaca.

Por todo ello, Civiac ha calificado de “escándalo” la no presencia de Robles en Sallent de Gállego y ha considerado que esta situación “deja bien a las claras el afán de humillar a las víctimas que tiene el Gobierno criminal y corrupto de Pedro Sánchez que debe su permanencia en el gobierno a los repugnantes acuerdos con el brazo político de la ETA”. Ha insistido en que el Gobierno central “atenta contra la dignidad de las víctimas y busca despreciarlas continuamente”.

Civiac asiste hoy a la misa y los actos en recuerdo de Irene Fernández Perera y José Ángel de Jesús Encinas, los guardias civiles que fueron asesinados por la banda terrorista ETA el 20 de agosto del año 2000 en el mencionado municipio de la comarca del Alto Gállego.

El presidente de VOX Huesca ha criticado que, durante el primer semestre de este año, “se han realizado 168 actos públicos de apoyo a ETA en España”. Unos homenajes a los asesinos de ETA que “sólo son posibles porque el ministro de Interior, Grande-Marlaska, y en general el Gobierno mafioso de Sánchez, los tolera, los permite y los ampara”.

Por el contrario, ha afirmado que “VOX sí ha querido estar presente en el 25 aniversario del atentado de ETA en el que fueron asesinados los guardias civiles Irene Fernández y José Ángel de Jesús para reivindicar, una vez más, la verdad, la memoria, la dignidad y la justicia”. Ha recalcado que “acudir a este tipo de actos es una forma de luchar contra la mentira que se siembra desde las terminales separatistas que pretenden hacer pasar a la banda asesina ETA como benéficos luchadores”. Ha criticado a su vez que dos de los etarras implicados en los asesinatos de Sallent “se encuentran con el tercer grado”.

“No podemos olvidar a ETA, porque ETA sigue presente en Vascongadas en todas las instituciones y siguen condicionando la política vasca e incluso la política nacional. No podemos pasar la página del terrorismo etarra, no queremos olvidar a los que tanto daño hicieron. Y no sólo a las víctimas directas sino a toda la nación española, a todos los españoles de bien”, ha concluido.

5/5
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner