Fernando Carbonell: «Es un deber democrático y moral reconocer al Cártel de los Soles como organización terrorista».
El Senado ha aprobado la moción impulsada por VOX para instar a la Unión Europea a incluir al Cártel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas, un paso histórico en la lucha contra el narcoterrorismo internacional. El texto definitivo incorpora la enmienda presentada por el Grupo Popular, que fue respaldada por VOX.
El senador de VOX, Fernando Carbonell, ha defendidola iniciativa ante la Cámara Alta con un mensaje firme y claro: “El terrorismo se define como dominación por el terror, como la sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror y como actuación criminal de bandas organizadas que reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos. Sinónimos o afines de terrorismo son terror, violencia e intimidación”.
Carbonell ha recordado que el debate en el Senado coincide con la aprobación en el Parlamento Europeo de una resolución similar, subrayando la gravedad de la amenaza que representa el Cártel de los Soles: “Desde la década de los 90 este cartel ha operado con la connivencia del gobierno venezolano y, por tanto, con toda impunidad. La Unión Europea no puede llegar tarde: reconocerlo como organización terrorista es un deber democrático y moral”, ha subrayado.
Asimismo, el senador ha insistido en que las consecuencias prácticas de esta designación son vitales: la inmovilización de fondos y activos financieros, la cooperación judicial y policial y la activación de mecanismos penales transnacionales. “Venezuela se ha convertido en un Estado narcoterrorista. No podemos permitir que la inacción diplomática convierta a España en cómplice por omisión”, ha recalcado.
La moción aprobada, con la enmienda del PP, amplía además el alcance para reforzar la presión internacional contra el régimen de Nicolás Maduro, incluyendo: el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela, la liberación inmediata de todos los presos políticos, el endurecimiento de sanciones a colaboradores y testaferros, el impedimento de que España y la UE se conviertan en refugio de impunidad y la activación de la cláusula democrática del Acuerdo con Cuba.
Carbonell ha cerrado su intervención apelando a los valores más esenciales. “No se trata únicamente de poner en su sitio a una red criminal. Tenemos que enviar un mensaje: España no tolera que el crimen organizado se disfrace de gobierno legítimo ni que el narcotráfico se utilice como herramienta de dominación. Apoyar esta moción es defender la justicia, defender la democracia, defender el bien común, defender la verdad y la dignidad de las personas”, ha señalado.
Fernando Carbonell: «Lo que debía ser una batalla por salvar vidas, movilizando todos los recursos de la Nación, se convirtió en una batalla por la burocracia política y es la tristísima consecuencia del fracaso de las autonomía».
El Grupo Popular ha rechazado en el Pleno del Senado las enmiendas de modificación que había presentado VOX a una moción sobre la revisión de los protocolos de emergencia y a la adopción de diversas medidas para la atención y reconstrucción de las zonas afectadas por la riada que ha afectado a varias regiones españolas, especialmente a Valencia.
Entre las medidas que había propuesto la formación de Santiago Abascal se encontraba garantizar la plena operatividad de UME, como instrumento de primera intervención en catástrofes y emergencias de las FAS, y puesto que en el desempeño de sus funciones se ha visto sobrepasado por las circunstancias, utilice efectivos y medios de otras Unidades de las Fuerzas Armadas de acuerdo con el procedimiento previsto.
Las propuestas de VOX, que han sido defendidas por el senador valenciano Fernando Carbonell, incorporaba la puesta a disposición de la UME la utilización también de los efectivos y medios de otras Unidades de las Fuerzas Armadas, la de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, y de Prevención y Extinción de Incendios Forestales, los Servicios de Atención Sanitaria de Emergencia, los órganos competentes de coordinación de emergencias de las Comunidades Autónomas, los Técnicos Forestales y los Agentes Medioambientales, los Servicios de Rescate, los equipos multidisciplinares de identificación de víctimas, las personas de contacto con las víctimas y sus familiares, y todos aquellos que dependiendo de las Administraciones Públicas tengan como fin la intervención y asistencia en emergencias de protección civil.
Movilizar los recursos del Estado
El senador Carbonell ha reivindicado que todos los recursos vayan «de manera urgente y prioritaria a las víctimas de la DANA . Todos los esfuerzos del Estado deben dedicarse a ayudar a los nuestros». Además ha denunciado que «lo que debía ser una batalla por salvar vidas, movilizando todos los recursos de la Nación, se convirtió en una batalla por las malditas competencias y la burocracia política y es la tristísima consecuencia del fracaso de las autonomías». «Tuvieron que ser los españoles los que acudieran a socorrer a sus compatriotas valencianos», ha recordado el senador.
Carbonell también ha apuntado que «el drama humano» está poniendo a prueba «la capacidad del estado para asistir a la ciudadanía». Y ha recordado que el pueblo valenciano «necesita un despliegue de auxilio sin precedentes en nuestra sociedad». Por ello, ha pedido que se despliegue a todo el Ejército «sin necesidad de que lo pida nadie».
También ha hecho hincapié en la necesidad de la «prevención» porque es «el método para que las riadas no causen catástrofes», como se ha demostrado en la ciudad de Valencia, que » ha quedado aislada por el Plan Sur».