Isabel Pérez Moñino: «La violencia en los centros de MENAs es rutina y nadie actúa».
Isabel Pérez Moñino, portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, ha denunciado públicamente una nueva agresión ocurrida en un centro de menores extranjeros no acompañados (MENAs) en Fuenlabrada, donde un vigilante de seguridad fue atacado por uno de los internos. El agresor fue detenido y el trabajador español tuvo que ser atendido en un centro médico.
“Es la rutina en estos centros”, ha afirmado Pérez Moñino en sus redes sociales, alertando de que estos episodios violentos son cada vez más frecuentes y que, sin embargo, no reciben atención mediática por parte de los canales afines al Partido Popular. En este sentido, ha criticado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, solo cierre centros “cuando le conviene electoralmente”.
“La seguridad de los barrios no puede depender de una licencia o de un vecino amigo del político”, ha advertido la portavoz de VOX, reclamando medidas firmes que protejan a los ciudadanos por encima de intereses partidistas.
Pérez Moñino ha defendido el derecho de todos los españoles a vivir en paz y a fijar sus raíces donde deseen, sin verse expuestos a entornos inseguros. “¡Basta ya de buenismo pepero y socialista! Billete de vuelta”, ha sentenciado, reiterando el compromiso de VOX con una política de orden, firmeza y defensa de los barrios.
Isabel Pérez Moñino: «Menos dinero para ilegales, más para nuestros sanitarios».
Isabel Pérez Moñino, portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, ha sido tajante durante su visita al Hospital de Fuenlabrada:
“Menos dinero para los ilegales y más cuidado a nuestros profesionales sanitarios”, ha afirmado tras reunirse con el Sindicato de Enfermería para conocer de primera mano la situación que atraviesa el centro hospitalario.
Durante el encuentro, Pérez Moñino ha denunciado “la precarización que sufren los profesionales de la sanidad pública, el impago de horas extras, el cierre de plantas en verano y la falta de cobertura de bajas que ponen en riesgo la atención sanitaria en este hospital y en otros muchos de la Comunidad de Madrid”.
La portavoz ha criticado que “el Gobierno regional priorice gastos ideológicos y subvenciones para inmigración ilegal, mientras abandona a quienes sostienen el sistema de salud madrileño con su esfuerzo diario”.
Desde VOX, ha añadido, “tenemos claro que los recursos públicos deben estar al servicio de los españoles y de quienes sostienen nuestra sanidad, no para financiar redes paralelas que solo generan desigualdad y caos”.
Isabel Pérez Moñino ha confirmado que su grupo parlamentario continuará visitando hospitales y centros de salud para visibilizar lo que ha calificado como una “gestión negligente y profundamente injusta” por parte del Gobierno autonómico.
Pérez Moñino: «439 incidencias y más gasto público… la solución es el billete de vuelta».
La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha reaccionado con firmeza al anuncio del Gobierno regional de reforzar la seguridad en el centro de menores extranjeros no acompañados (MENA) de Fuenlabrada, donde se han registrado 439 incidencias en apenas tres meses.
“Se está poniendo en riesgo la vida y la integridad de los trabajadores del centro y de los propios vecinos. Esta situación es insostenible”, ha declarado Pérez Moñino. “Y la respuesta del Gobierno es gastar aún más recursos públicos en mantener un modelo fracasado. ¿Hasta cuándo?”, ha preguntado.
Desde VOX, la posición es clara:
“No se puede seguir premiando el incumplimiento de las leyes con recursos que salen del bolsillo de todos los madrileños. Nuestra propuesta es sencilla y firme: billete de vuelta para quienes no respetan nuestras normas ni nuestra convivencia”, ha afirmado la diputada.
Pérez Moñino ha denunciado además el agravio comparativo que supone priorizar recursos para centros de menores conflictivos, mientras miles de familias madrileñas siguen esperando soluciones reales a problemas como la inseguridad, la vivienda o la sanidad.
“Cada euro que se dedica a reforzar la seguridad de estos centros es un euro que se quita a los madrileños que cumplen, que trabajan, que pagan sus impuestos y que sí merecen una respuesta de las instituciones”, ha concluido.
Noelia Núñez: «Sumar es el mayor cómplice de la corrupción socialista».
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular tilda de “bochornosa” la comparecencia de ayer de Sánchez y considera increíble que no supiera nada de lo que estaba pasando no solo en su partido, sino también en su Gobierno
“No puede ser que los que iban en el coche con Sánchez para ganar las primarias, sus tres acompañantes, estén en una trama y él pretenda hacernos creer que no sabía nada”, advierte Núñez tras recordar que desde 2024 se viene hablando de la implicación de Santos Cerdán en la trama del PSOE
Sostiene que las verdaderas víctimas de estos escándalos son los españoles, no el presidente del Gobierno
Tras situar a Sumar como “el mayor cómplice de la corrupción socialista”, interpela a los socios de Sánchez porque todo lo que se está conociendo es “insostenible” y les traslada que, si quieren acabar con los escándalos, el PP está a disposición de cambiar el rumbo de la política
Espera que el jefe del Ejecutivo no agote la legislatura porque “los españoles necesitan un tiempo nuevo”, por lo que le conmina a convocar elecciones ya
Recuerda que el hasta ahora secretario de Organización del PSOE preguntó hace un mes, como diputado por Navarra y coincidiendo con los rumores sobre el informe de la UCO, sobre unas obras investigadas por la Guardia Civil, algo que no había sucedido durante toda la legislatura. “Sánchez tendría que explicar todo esto”, remarca
Lamenta que estos escándalos hayan saltado a la prensa internacional y subraya que, además de esta trama, también está imputada la esposa del presidente, y procesados el hermano de Sánchez y el fiscal general del Estado
Destaca que, además de denunciar todas estas prácticas del Gobierno, el Partido Popular está ofreciendo a los españoles una alternativa real al Ejecutivo de Sánchez
Ironiza con que ni el propio Sánchez se cree el CIS y señala que, si tan apabullante fuera la victoria del PSOE, no tendría más que convocar elecciones
Noelia Núñez: «Sánchez maltrata a Andalucía porque no necesita sus votos para seguir en Moncloa».
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP, Noelia Núñez, destaca que el Partido Popular hará comparecer al ministro Puente en el Congreso y en el Senado para que dé explicaciones por la retirada de las ayudas a los jóvenes para el transporte en Andalucía
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP, Noelia Núñez, destaca que el Partido Popular hará comparecer al ministro Puente en el Congreso y en el Senado para que dé explicaciones por la retirada de las ayudas a los jóvenespara el transporte en Andalucía
Subraya que Óscar Puente ha tomado esta decisión “de manera unilateral”, fruto de “ese intento de división y de generar una España a dos velocidades”. En este sentido, acusa al ministro de “no aplicar los mismos criterios” para lascomunidades donde gobiernan sus socios de coalición y el propio PSOE, como es elcaso de Euskadi, que para las comunidades con gobiernos del PP
Además, señala que la vicepresidenta y ministra de Hacienda tendrá que elegir “si está del lado de Sánchez”, oponiéndose a las ayudas al transporte público, “o del lado delos andaluces”. “María Jesús Montero no puede seguir siendo una sumisa del Gobierno de Sánchez sin alzar la voz en defensa de las ayudas para los jóvenes andaluces”, asevera
Asegura que las familias andaluzas “pueden estar tranquilas” porque cuentan con el Gobierno de Juanma Moreno, el cual asumirá “con sus propios recursos” la gratuidad en el transporte para menores de 14 años y “no dejará a los andaluces en la estacada”
“Como los votos de los andaluces no son necesarios para que Pedro Sánchez siga sentado en la Moncloa, el presidente del Gobierno se permite ese maltrato sistemático a Andalucía”, concluye
Beatriz López-Roberts: «La ZBE de Fuenlabrada es una carga económica desproporcionada para los vecinos».
VOX Fuenlabrada ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la ordenanza municipal que impone la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el municipio. La formación denuncia que esta medida restringe de manera injustificada la movilidad de los vecinos y supone una carga económica desproporcionada para familias, autónomos y pequeños negocios.
Según VOX, los datos sobre calidad del aire en Fuenlabrada no justifican restricciones tan severas, ya que no existen niveles de contaminación alarmantes que requieran medidas de este alcance. Además, considera que la ordenanza ha sido impulsada sin un análisis económico adecuado, ignorando el impacto negativo que tendrá sobre sectores clave como el comercio local, la hostelería y el transporte.
Para la formación, la implantación de esta ZBE responde más a criterios ideológicos que a una verdadera necesidad medioambiental. «No vamos a permitir que el Ayuntamiento imponga restricciones injustificadas que penalicen a trabajadores, comerciantes y familias de Fuenlabrada. Esta ZBE es un peaje encubierto que limita la movilidad y supone un nuevo coste para los ciudadanos», ha declarado Beatriz López-Roberts, portavoz de VOX en el Ayuntamiento.
Mientras otros partidos se han limitado a recoger firmas, VOX Fuenlabrada ha dado un paso más llevando esta ordenanza a los tribunales, con el objetivo de defender los derechos de los vecinos frente a lo que considera una imposición arbitraria y perjudicial para la ciudad.
VOX Fuenlabrada reitera su compromiso con una política medioambiental eficaz y equilibrada, basada en soluciones que protejan el entorno sin imponer cargas innecesarias a los ciudadanos. La formación seguirá defendiendo en los tribunales la libertad y los derechos de los vecinos frente a medidas que considera injustas y desproporcionadas.
Noelia Núñez: «Los jóvenes están abandonados por Sánchez: el PP apuesta por soluciones concretas».
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital critica que la media de emancipación de los jóvenes españoles es de 30 años mientras que la de la Unión Europea es de 26. “Hay que ofrecer soluciones a los jóvenes porque se sienten abandonados y merecen poder empezar su proyecto vital”, destaca
• Señala que el Plan Nacional de Vivienda del PP aborda los problemas del sector desde los ámbitos de la oferta y la demanda y que requieren de la acción pública ante el abismo que existe entre las viviendas que se necesitan y las que se construyen
• Remarca que la propuesta del PP incluye, entre otras medidas, licencias de obra nueva o reforma en tres meses, fijar el silencio positivo en caso de que la administración no conteste, movilizar suelo público para construir viviendas a precio tasado, reducir al 4% el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales en las comunidades autónomas o deducciones en el IRPF
• Afirma que una de las medidas mejor valoradas por los jóvenes y que ya está funcionando en muchas comunidades autónomas gobernadas por el PP, son los avales para la compra de vivienda, extendidos hasta los 40 años
• Exige desbloquear la Ley antiokupación del PP, aprobada en el Senado y congelada por Armengol en el Congreso de los Diputados, que contempla el desalojo de los okupas en menos de 24 horas
• Critica la inacción del Ejecutivo de Sánchez tras prometer 185.000 viviendas que, “teniendo siete años para ponerlas en marcha, nadie sabe dónde están”. “No se están reuniendo con el sector ni están escuchando a la población”, agrega
• Rechaza la Ley de Vivienda de Sánchez y asevera que “la manera de conseguir vivienda no es la intervención, el ataque al propietario o la limitación de precios, sino que hay que ampliar la oferta”
• Denuncia que la agenda política del Gobierno “dista mucho de la agenda social que necesita la población”: “Sánchez está centrado en protegerse de todos los escándalos que le salpican a él, a su familia y a su Gobierno y no tiene tiempo para gestionar y solucionar los problemas reales de los españoles”
Noelia Núñez: «Sánchez intenta tapar su corrupción fomentando protestas contra el PP».
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital constata que en el PSOE madrileño “se promociona el delito y las conductas delictivas”, al nombrar como número 2 a Pilar Sánchez Acera, implicada directamente por el escándalo de las filtraciones del fiscal general del Estado y el intento de acabar y destruir a la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso
“No sabemos muy bien si esto obedece a querer comprar el silencio o si, por el contrario, se promocionan conductas delictivas. En cualquier caso, el Partido Socialista de Madrid se ha convertido en la zona cero del sanchismo”
Resalta que en los socialistas madrileños están los señalados directamente por la trama de corrupción que acecha al PSOE, al Gobierno y al entorno del Sánchez. “Como la exministra Reyes Maroto, que negó mensajearse con Aldama y ya se sabe que hay otros 42 mensajes y que negoció directamente con una de las empresas rescatadas que promocionaba el software del máster de Begoña Gómez”
Recuerda que “el único en este país que ha votado por la congelación de las pensiones en España ha sido Pedro Sánchez” y pide al Gobierno que “no tome por tontos a los españoles”. “Pedro Sánchez y María Jesús Montero han tratado de utilizar a los pensionistas, a los afectados por la Dana y a los usuarios del transporte público como rehenes”, añade
Considera que al PSOE “se les ha caído el relato y no saben muy bien cómo actuar” y cree que es “el colmo” que María Jesús Montero, la vicepresidenta de la trama y consejera de los ERE, la que tiene a un jefe de gabinete implicado por Aldama en la trama de corrupción, aliente a los militantes del PSOE-A a manifestarse contra las sedes del PP”
Sostiene que el partido popular sigue centrado en proponer soluciones para los problemas que afectan a los españoles. “Mientras alientan a manifestarse contra el PP, proponemos soluciones en educación, sanidad o vivienda, con el plan Feijóo y la ley del suelo registrada en el Senado”, agrega
Explica que ahora que los sindicatos “han despertado de ese largo sueño durante estos últimos siete años” deberían “desempolvar las pancartas para hablar sobre la alarmante tasa de pobreza infantil, la precariedad que afecta a tantos jóvenes o el problema de vivienda”
Lamenta que en la España de Pedro Sánchez parece “normal” que los sindicatos se manifiesten contra la oposición por defender a los pensionistas, apoyar las ayudas por la Dana o el abono transporte. “Los sindicatos tendrían que movilizarse en Ferraz o en Moncloa, puesto que es Sánchez quien ha intentado utilizar a los pensionistas, a los usuarios del transporte y a los afectados por la Dana como rehenes”, asume
Se pregunta si los sindicatos van a defender a los trabajadores de la universidad pública frente a prácticas de algunos que obtuvieron un máster por tener relaciones con La Moncloa o aquellos músicos a los que les afectó “aquel proceso de selección de un puesto en la Diputación de Badajoz para una plaza que tenía nombre y apellidos”