Gerardo Camps: «Lo que está en juego aquí es un principio fundamental: la igualdad de todos los ciudadanos españoles».
Los portavoces adjuntos del GPP en el Senado, Gerardo Camps y José Manuel Barreiro, denuncian que “la financiación acordada por PSOE para Cataluña es, en esencia, un concierto económico insolidario, una financiación independentista a la carta, aunque el
Gobierno intente disfrazarlo. Lo que está en juego aquí es un principio fundamental: la igualdad de todos los ciudadanos españoles”.
Gerardo Camps asegura que “no podemos permitir que se siga jugando con el futuro de nuestro país”, porque si dejamos que este
acuerdo siga adelante sin oponer resistencia, “estamos abriendo la puerta a un futuro en el que la cohesión territorial y la solidaridad serán meros recuerdos del pasado”.
Censura que hoy Montero ha hecho “un verdadero ejercicio de contorsionismo político”, asegurando que la denominada eufemísticamente “financiación singular de Cataluña no es un concierto económico, ni una reforma del sistema de financiación autonómica».
«Esta ‘financiación singular’ a lo que más se parece es a la financiación que tienen, hoy día, Canarias o Baleares; desconocíamos el carácter insular y ultraperiférico de Cataluña”, recalca Camps, quien pide a Montero “no nos tome ni por ignorantes ni por ingenuos”.
Recuerda que el acuerdo suscrito entre el PSC-PSOE y ERC lo define como un modelo específico que responde a las “particularidades y necesidades de Cataluña”; pero “¿no son singulares las necesidades de todas y cada una de las CCAA de este país? ¿No se enfrentan todas ellas a retos específicos? ¿Será que los ciudadanos de otras comunidades autónomas no son lo suficientemente ‘singulares’ como para merecer ese trato?”, pregunta Gerardo Camps.
Denuncia que la “ambigüedad deliberada del Gobierno” no solo es un problema de terminología, “es un problema de transparencia y coherencia”. “¿Cómo se financiará Cataluña de manera ‘singular’ sin que esto implique un privilegio? ¿Cómo se armonizará esta financiación con la necesidad de un sistema equitativo para todas las comunidades autónomas?”, pregunta.
Pone de manifiesto que “tenemos ministros que dicen una cosa por la mañana y luego, al caer la tarde, nos cuentan otra”. “Menos adivinanzas y más claridad”, exige el senador del PP, quien pregunta a la vicepresidenta “por qué no se nos explica con claridad en qué consiste esta financiación”.
El fondo de la cuestión es que “estamos viendo un Gobierno dispuesto a hacer cualquier cosa por mantenerse en el poder, incluso si eso significa sacrificar los principios de igualdad y solidaridad que deberían guiar nuestro sistema autonómico”.
Denuncia que la vicepresidenta no ha dicho de dónde va a sacar el Gobierno de España los recursos económicos necesarios para cumplir con todo lo que promete. “¿Dónde están los detalles concretos sobre este acuerdo? ¿Por qué Cataluña, por qué ahora y por qué de esta manera?”, interpela a la vicepresidenta.
Gerardo Camps: «El Senado se consolida como la cámara territorial en la que mejor se defienden los intereses y necesidades de los valencianos».
El portavoz adjunto del GPP en el Senado, Gerardo Camps, ha señalado que “los senadores del PP somos el dique de contención de las injusticias del Gobierno de Sánchez hacia los valencianos”.
Camps ha realizado estas declaraciones en la reunión que han mantenido los senadores populares de la Comunitat Valenciana en la sede del PPCV para rendir cuentas de su trabajo tras el primer año de legislatura.
Gerardo Camps ha indicado que “el Senado se consolida como la cámara territorial en la que mejor se defienden los intereses y necesidades de los valencianos gracias al trabajo del grupo popular. En el Senado hemos conseguido sacar adelante proposiciones de ley y mociones que responden a las necesidades reales de los ciudadanos y ponen solución a sus demandas en materia de agua, costas, infraestructura, industria o financiación”.
Por su parte, el Coordinador autonómico del PPCV, Juan Carlos Caballero, se ha mostrado muy orgulloso de todos los senadores del PP de la Comunitat Valenciana. “Afortunadamente, tenemos unos senadores que sí actúan en defensa de su tierra frente a la ausencia de compromiso por parte del Gobierno socialista”, ha destacado.
Los senadores valencianos del GPP han presentado 1.596 iniciativas (1.517 preguntas con respuesta escrita, 52 solicitudes de información, 9 preguntas orales en pleno, 3 interpelaciones y 15 preguntas orales en comisión) y han tenido 95 intervenciones en pleno y Comisión (31 intervenciones en pleno y 64 intervenciones en comisión).
Así, entre las principales proposiciones de ley aprobadas destaca la modificación a la Ley de Costas para garantizar que no se derriben determinadas viviendas cercanas a las playas.
Además, se ha planteado la defensa de la industria cerámica de Castellón a través de diversas mociones y preguntas orales, la paralización del proyecto de la planta solar fotovoltaica en San Miguel de Salinas que pone en riesgo el futuro del municipio, el soterramiento de las vías del tren para eliminar el llamado ‘paso a nivel de la muerte’ de Alfafar, o la exigencia a la ministra Teresa Ribera para que lleve el agua comprometida a La Albufera y cumpla de una vez con el Decreto del Plan Hidrológico del Júcar.
Financiación autonómica justa
La exigencia de una financiación autonómica justa también ha sido un campo de batalla de los senadores del PPCV en lo que llevamos de legislatura, en la que han conseguido sacar adelante una enmienda transaccional, con el apoyo de diversos grupos, por la que se solicita al Gobierno un fondo de nivelación hasta el año 2027 para las comunidades infrafinanciadas, así como el reconocimiento de los déficits de financiación acumulados y el establecimiento de un mecanismo de compensación.
“Nos hemos convertido en herramienta de reivindicación. No nos cansaremos de reivindicar lo que es justo para los valencianos. Nosotros damos la cara. Tal vez otros grupos no puedan venir aquí, a su tierra, a rendir cuentas”, ha concluido Gerardo Camps.
El grupo de senadores de la Comunitat lo conforman Carmina Ballester, Susana Marqués y Jaume Llorens por Castellón; Estela Darocas y Luís Santamaría por Valencia; Agustín Almodóvar, María Dolores Esteve y Eva Ortiz por Alicante; y Teresa Belmonte y Gerardo Camps por designación territorial.