García de Polavieja: «Mientras ellos suben tasas, nosotros escuchamos al pueblo».
Gonzalo García de Polavieja, miembro del Comité Ejecutivo Provincial de VOX Sevilla, ha visitado el municipio de Écija para respaldar públicamente la labor política que, de forma continuada, lleva a cabo Íñigo Osuna en defensa de los vecinos del municipio.
Durante la visita, García de Polavieja destacó que el objetivo de su presencia es «apoyar la acción política que Íñigo Osuna lleva sin descanso en defensa de todos los ciudadanos de Écija», reconociendo el compromiso y la dedicación del portavoz local.
La jornada se desarrolló coincidiendo con el tradicional día de mercadillo, donde Osuna pudo conversar directamente con comerciantes y vecinos. «Hemos venido a escuchar las quejas y sugerencias de los comerciantes», explicó, haciendo hincapié en una de las demandas más repetidas: el retorno inmediato de los puestos a su ubicación habitual tras la feria. «No pueden estar más de un mes apartados del sitio donde los clientes los conocen», señaló.
VOX Écija también ha mostrado su intención de trabajar para aliviar la presión fiscal sobre los comerciantes del mercadillo. “Tenemos que ayudar en el tema de tasas por el coste que les suponen. Hay que favorecer el comercio local, el comercio tradicional, porque genera empleo y es una vía real para salir de la crisis en la que nos ha metido este Gobierno”, concluyó Osuna.
García de Polavieja: «No podemos dejar de atender a los ciudadanos que acuden directamente».
El portavoz adjunto del grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Sevilla, Gonzalo García de Polavieja ha reclamado más atención personalizada a los sevillanos y revertir la tendencia generalizada a la cita previa en los servicios municipales de atención al público.
García de Polavieja ha recordado que “con la llegada de la pandemia, se instauró el sistema de cita previa en todos los servicios públicos, por supuesto, también los municipales. Sin embargo, con el paso del tiempo, esto que parecía una medida excepcional y temporal se ha convertido en costumbre al punto de que existen todavía algunos servicios donde la única forma de obtener atención al ciudadano es mediante cita previa”.
“Y nos encontramos con ciudadanos que o bien no saben cómo pedirla o bien acuden la oficinas municipales y se encuentran con que había que haber pedido cita previa, habiendo hecho un desplazamiento desde lejos, o incluso ciudadanos que tienen un plazo perentorio que cumplir y necesitan una gestión sobre la marcha”.
El portavoz adjunto de VOX ha apostillado que “no podemos dejar de atender a estas personas. Desde VOX, pensamos que el sistema de cita previa puede ser compatible con una atención al ciudadano que se presenta en unas oficinas municipales por necesidad en cualquier día” al tiempo que ha insistido en que “en su día preguntamos al gobierno sobre esta cuestión y se nos dijo que poco a poco se iría revirtiendo esta tendencia y que podía haber un sistema mixto de cita previa y de atención instantánea pero aún no se ha materializado”.
Gonzalo García de Polavieja ha apostillado que “volveremos a presentar iniciativas para que el gobierno proceda a instaurar en todos los servicios municipales un sistema de atención ciudadana que no dependa única y exclusivamente de la cita previa”.
García de Polavieja pide la reincorporación del servicio de intérpretes en los plenos de Sevilla.
El portavoz adjunto del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Sevilla, Gonzalo García de Polavieja, ha reclamado “respeto a las personas con discapacidad auditiva” al tiempo que ha exigido “la activación del servicio de intérpetres en lengua de signos”.
García de Polavieja ha recordado que “los pasos que habían que dar se han dado para que las personas con discapacidad auditiva pudieran salvar las dificultades de acceso a la administración y especialmente, el seguimiento de las comisiones informativas y los plenos municipales. Se aprobó una moción de VOX al respecto, se anunció la creación de un servicio de intérpetres en lenguaje de signos e incluso durante dos plenos las personas sordas pudieron seguir los plenos, pero esa buena iniciativa cayá en el olvido sin que sepamos las causas”.
“Es lógico pensar que las personas con discapacidad auditiva y los colectivos que los representan estén defraudados y hasta enfadados con este gobierno. Si el Ayuntamiento no estaba preparado para incorporar este servicio debía haber esperado pero ponerlo en marcha y retirarlo a las dos semanas se puede interpretar como una falta de respeto y con razón.”
El portavoz adjunto del grupo VOX en el Ayuntamiento de Sevilla ha afirmado que “desconocemos también si, a demanda, se está ofreciendo este servicio a las personas sordas y vamos a preguntar al respecto, pero lo que es una evidencia es que los han retirado tanto de la comisión de fiscalización como de los plenos municipales, que al tratarse de sesiones públicas, tienen dercho a seguirlos todas las personas con problemas de audición”.
Gonzalo García de Polavieja: «Lo que proponemos es facilitar el empadronamiento, no hacer política de trinchera».
Gonzalo García de Polavieja, Concejal del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Sevilla señaló que: Yo la verdad es que le admiro, señora Ornillo, porque es usted capaz de enfangar lo que no trae fango. Me recuerda aquel chiste de los vikingos, ese estudiante que solo estudiaba a los vikingos y con cualquier pregunta salía con los vikingos. Usted es igual, tiene una carpetita con 6 argumentos porque no tiene más.
Usted dice que lee, pero lee mal. Aquí le leo textualmente:
“Todas las personas tienen obligación y derecho a empadronarse y con ello se convierten en vecinos con derechos y deberes.”
Ha dicho que no hablamos de derechos, pero una de dos: o miente o no lee bien.
Ha hablado también de privatizaciones y de empleados públicos, pero esas movilizaciones ya existían en el mandato anterior, y dudo que el Partido Socialista quiera privatizar nada. Nosotros intentamos aportar nuestro granito de arena para mejorar, pero ver aquí una moción hipócrita, falsaria, excluyente y hasta clasista, solo porque proponemos una campaña informativa para que a los estudiantes les sea fácil empadronarse, francamente, es un batacazo.
Claro que hay personas a las que se les deniega el empadronamiento. Yo mismo he defendido casos en mi despacho, incluso en los juzgados, porque la ley es clara. Por suerte, cada vez es más sencillo empadronarse y hay menos denegaciones, porque empadronarse no solo es un derecho, sino una obligación.
Nosotros lo que proponemos es sencillo: una campaña amable para facilitar a los estudiantes, que vienen de otras provincias a estudiar en Sevilla, el acceso al padrón. Yo mismo lo viví, y sé lo engorroso que era.
¿Dónde está la hipocresía o el clasismo? Si hubiera dicho que la campaña era solo para estudiantes de una universidad privada, entendería la acusación, pero no es así.
Me parece legítimo votar que no a las mociones contrarias, pero espero que se aplique el mismo criterio cuando nosotros votemos en contra de sus propuestas.
Por eso, señora Ornillo, lo que buscamos es debatir sobre la conveniencia de facilitar el empadronamiento a estudiantes en Sevilla, para que tengan acceso a sus derechos y cumplan con sus obligaciones. Es una propuesta sencilla y amable, no un motivo para enfrentamientos ni para videos con 200 visualizaciones.
Lo que buscamos es el bien de la ciudad, que la gente pueda empadronarse fácil y obtener las ventajas y derechos que conlleva, que por cierto, son sinónimos.
Por tanto, señora Ornillo, esto no es malo, ni clasista, ni falsario. Es una propuesta