Javier Cortés: «España rompe con Israel para ponerse al servicio de Pekín».
El presidente de VOX Andalucía, Javier Cortés, ha denunciado este lunes las alianzas internacionales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusa de haberse convertido en socio de “los terroristas de HAMAS y Bildu, la dictadura de Marruecos, la narco-república de Venezuela o los esclavistas comunistas de la gran cárcel china”.
Cortés ha calificado de “compinches del sátrapa de la Moncloa” a los regímenes y organizaciones que hoy se benefician de los negocios impulsados por el Ejecutivo, a costa de debilitar a España y romper relaciones estratégicas históricas con países aliados.
La denuncia se produce tras conocerse que, según reveló La Gaceta de la Iberosfera, Moncloa ha ordenado a todos los ministerios sustituir a los proveedores israelíes por empresas chinas en contratos e infraestructuras clavegaceta.es. La medida afecta a sectores tan sensibles como la gestión del agua, la desalinización o las comunicaciones, ámbitos en los que Israel ha sido referente mundial y en los que ahora España se entrega a la dependencia de Pekín.
La operación del Mossad para eliminar a Haniya en Irán.
Un informe publicado en The Jewish Chronicle, un periódico judío con sede en Londres, Inglaterra, reveló nuevos detalles sobre la eliminación de Ismail Haniya, líder del buró político del grupo terrorista palestino Hamás, en Teherán, Irán.
El reporte, realizado por Elon Perry, un excombatiente de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que reside en Londres, indicó que si bien el periódico británico The Telegraph había informado que el explosivo que mató a Haniya había sido colocado semanas antes, en realidad, el artefacto fue puesto debajo de la cama del líder terrorista a la 16:23 (hora local) y detonado a la distancia a la 01:37 de la madrugada.
De acuerdo con Perry, la detonación se llevó a cabo después de que cinco agentes se aseguraron de que era Haniya quien había ingresado a la habitación.
El periodista subrayó que el Mossad, el servicio de inteligencia israelí que opera en todo el mundo salvo en Israel y los territorios controlados por los palestinos, se aseguró de que el explosivo usado afectara solo la habitación de Haniya y fuera colocado de tal modo que no dañara a civiles inocentes. Por lo tanto, solo una zona específica del edificio resultó dañada.
Perry señaló que los agentes fueron identificados en las cámaras de seguridad y llevaron a cabo la compleja operación a cambio de una suma de seis cifras en dólares para cada uno y un traslado inmediato a un país del norte de Europa.
El periodista israelí agregó que ambos agentes salieron tranquilamente de la habitación donde colocaron el artefacto y abandonaron el complejo en un automóvil negro, mientras que el guardia que les abrió la puerta no les hizo ninguna pregunta.
Perry también mencionó que para eliminar a Haniya, Israel utilizó una red de espías del Mossad dispersos por Teherán, incluidos colaboradores locales iraníes que habían estado activos en la República Islámica mucho antes de la guerra en Gaza. Y añadió que el servicio de inteligencia israelí llevaba mucho tiempo queriendo eliminar a Haniya, y cuando se confirmó que el líder de Hamás iba a asistir a la investidura del nuevo presidente iraní Masoud Pezeshkian, Israel decidió ejecutar el plan.
Las dificultades de la operación
Como parte de los preparativos para la operación, continuó Perry, el Mossad envió agentes a la zona del complejo de la Guardia Revolucionaria para recopilar información sobre los movimientos en el lugar, las medidas de seguridad y posibles rutas de escape.
Sin embargo, la operación no estuvo exenta de dificultades. De hecho, como la zona estaba rodeada de un bosque, los agentes tuvieron inconvenientes para realizar tareas de vigilancia, por lo que cinco de ellos se vistieron con ropa verde para camuflarse y se treparon a las copas de algunos árboles cercanos al edificio para informar al Mossad cuando Haniya llegara al edificio, ya que tenían conocimiento del color y la matrícula del vehículo en el que se trasladaba.
Perry indicó que otros agentes del Mossad, que también estaban vestidos de verde, treparon a los árboles para observar desde un ángulo que les permitiera ver la ventana de la habitación de Haniya, con el fin de avisar al encargado de detonar el explosivo en cuanto vieran que se apagara la luz en el cuarto del líder terrorista.
Haniya murió en el acto
A la 01:20 de la madrugada, todos los invitados a la investidura regresaron al complejo, y Haniya ingresó en la habitación luego de despedirse de los demás, relató Perry. Y agregó que su guardaespaldas Wasim Abu Shaaban se quedó al lado de la puerta. Diez minutos después, la luz de la habitación se apagó, y en ese momento se activó el explosivo. Haniya murió en el acto y su custodio falleció poco después.
Perry remarcó que el Mossad sabía que Abu Shaaban había participado en un atentado en el que murieron cinco soldados israelíes durante la operación Margen Protector, el conflicto bélico entre Israel y organizaciones terroristas palestinas en Gaza, en julio de 2014.
Marta Castro: «No se puede utilizar el Congreso para hacer un acto donde se justifique la violencia de Hamás y pedir por la desaparición del Estado de Israel».
VOX ha presentado una querella ante el Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional contra Jaldia Abubakra, fundadora del Movimiento de Mujeres Palestinas Alkarama, y Míriam Ojeda, presidente de la Red Samidoun, así como contra todos aquellos que resulten responsables de la convocatoria y organización del acto celebrado el lunes 3 de junio en el Congreso de los Diputados, bajo el título «Defensa de Palestina y criminalización en Europa». En la organización del evento participó la diputada de Podemos Ione Belarra.
En concreto, la coordinadora Nacional Jurídica de VOX, Marta Castro, considera que se puede imputar un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a la dignidad de las víctimas, contemplado en los artículos 578 y 580 bis del Código Penal, en relación con la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo.
Destaca el escrito que durante la jornada las querelladas profirieron declaraciones en defensa de los actos perpetrados por el grupo terrorista Hamás el pasado 7 de octubre de 2023 en Cisjordania. De hecho, Abubakra llegó a invocar el uso de la violencia y la lucha armada como mecanismo “legítimo del pueblo palestino a resistir”. Incluso se refirió a los actos terroristas de Hamas del 7 de octubre como “valiente iniciativa de la resistencia palestina”, expresando no sólo afirmación sino admiración a modo de laudatorio. También llegó a afirmar: “El Estado de Israel no tiene derecho a existir”.
Por su parte, Ojeda llegó a agradecer los actos del 7 de octubre en tanto que -se infiere- han sido útiles para poner en el centro la cuestión palestina. En definitiva, las querellados ensalzan o justifican actos terroristas. Y es que, todas las expresiones analizadas «se refieren a los actos perpetrados por el grupo terrorista Hamás el pasado 7 de octubre y reflejan el apoyo -más bien explícito- y justificativo de tales actos, motivo por el cual debe concluirse que cumplen con los elementos del tipo para ser calificados como delito de enaltecimiento de terrorismo».
De modo que la formación que lidera Santiago Abascal ha solicitado que se interrogue a las querelladas; así como una copia de la solicitud de la celebración de la jornada en el registro del Congreso de los Diputados, y su expediente de aprobación. Y, por último que se solicite a la Policía Judicial informe para acreditar el contenido aportado por esta parte.
Turquía suspendió oficialmente todo comercio con Israel, tras acercarse a Hamás.
Turquía anunció la ruptura de las relaciones comerciales con Israel. El país gobernador por Recep Tayyip Erdogan alegó el «empeoramiento de la tragedia humanitaria» como causa principal de esta medida diplomática, aunque la respuesta israelí no se hizo esperar.
El Gobierno turco dio a conocer la noticia a través de un comunicado del Ministerio de Comercio, en el cual esgrimieron sus motivos diplomáticos.
«Se han detenido las transacciones de exportación e importación relacionadas con Israel, que abarcan todos los productos. Turquía implementará estricta y decisivamente estas nuevas medidas hasta que el gobierno israelí permita un flujo ininterrumpido y suficiente de ayuda humanitaria a Gaza».