Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Incendios

Ángel Pelayo Gordillo, portavoz de VOX en la Asamblea de Extremadura, ha defendido la propuesta de su formación para que la Junta solicite la declaración del nivel 3 de emergencia ante los incendios forestales que afectan a diversas zonas de la comunidad autónoma.

Pelayo ha respondido así a las críticas vertidas principalmente por cargos del Partido Popular, subrayando que «la obligación de los legisladores es prever medidas para que los incendios no se produzcan, y en caso de producirse, que haya medios suficientes para apagarlos». En este sentido, ha reprochado que en Extremadura se estén destinando grandes cantidades de recursos a “sindicatos, cooperación internacional y asociaciones extractivas” en lugar de fortalecer la protección frente a emergencias reales.

VOX sostiene que declarar el nivel 3 obligaría a la Administración General del Estado a movilizar todos los medios disponibles. “Lo que exigimos es eficacia, no visitas inútiles; lo que Extremadura necesita son recursos, no propaganda”, ha señalado el portavoz.

Asimismo, Pelayo ha instado al Partido Popular a romper cualquier tipo de colaboración política con el PSOE, formación a la que VOX considera deslegitimada tras los casos de corrupción en la gestión de otras emergencias como la pandemia. “No son un interlocutor válido”, ha afirmado.

El grupo parlamentario también ha denunciado la existencia de normas medioambientales europeas –respaldadas tanto por PP como por PSOE– que dificultan la limpieza de montes, la creación de cortafuegos o el almacenamiento de agua, contribuyendo así a una mayor vulnerabilidad frente a los incendios.

“La declaración del nivel 3 es perfectamente posible si la comunidad autónoma lo solicita solo para su territorio. Y eso es lo que pedimos”, ha concluido Pelayo.

El portavoz adjunto y presidente de VOX en las Cortes de Aragón, David Arranz, ha destacado el compromiso ejemplar de los agricultores españoles en la lucha contra los incendios, subrayando su papel fundamental en la defensa de vidas, propiedades y del entorno rural.

“Una vez más, como ocurriera en la Gota Fría de Valencia, ahí están los agricultores con sus tractores, ayudando a sofocar incendios, salvando vidas y propiedades, cosechas y animales… En el mundo rural, en esas gentes duras y valientes, reside el alma del pueblo español”, ha afirmado el dirigente de VOX en sus redes sociales.

Desde la formación, se ha reiterado la importancia estratégica del campo y del medio rural, que no solo produce alimentos, sino que actúa de forma constante como primera línea de defensa frente a catástrofes naturales.

VOX defiende un modelo de nación que reconozca el valor del agricultor, del ganadero, del pequeño propietario rural y de todos aquellos que con sacrificio sostienen una parte esencial de la vida en España.

“La fortaleza de nuestra patria se forja también en el campo, donde cada incendio, cada sequía o cada inundación demuestra que el mundo rural nunca falla cuando España lo necesita”, ha rematado Arranz.

La portavoz del GPP en el Congreso, Ester Muñoz, asegura que el presidente del Gobierno pretende “confrontar la sociedad española”, para que así hablemos de dicho pacto en lugar de “por qué no se está atendiendo a las peticiones de las comunidades autónomas de que más efectivos de las Fuerzas Armadas se incorporen a través de la UME”

Califica el anuncio de Sánchez sobre un pacto de Estado contra la Emergencia Climática de “huida hacia delante”, y añade que es “el mismo pacto que propuso hace tres años, después del incendio de la Culebra”. “El mejor pacto de Estado que pueden tener los españoles contra los incendios son unos Presupuestos Generales del Estado que incorporen más financiación”, asevera

“Los pactos de Estado no acaban con las llamas, no sirven para recuperar lo perdido, la gente esperaba mucho más que una cortina de humo para intentar salvar su imagen después de haber estado desaparecido durante una semana”

Recuerda que los militares de la UME “no son del Gobierno ni de Sánchez, son de los españoles”. “No estamos pidiendo al señor Sánchez que nos haga un favor. Esa gente trabaja para los españoles”

Recrimina a Óscar Puente su desfachatez en redes sociales al criticar este que “los equipos de extinción no sean capaces de apagar los incendios”. “Esto lo hace desde la toalla de la playa, y sin tener ni absoluta idea de lo que está pasando y de lo que se está viviendo”, explica

Considera que la despoblación de la zona suroeste de España también “incide en estos incendios”, “no es casualidad que esté ardiendo precisamente Asturias, Lugo, Orense, León, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz”. “Hace treinta años la gente trabajaba el campo y eso hacía que estuviesen cultivados y, así, fuesen propios cortafuegos”, remarca

Muestra su solidaridad con todas las personas que están perdiendo todo, sus casas, su vida, sus recuerdos, y envía un mensaje de ánimo y agradecimiento a todos los operativos que llevan semanas trabajando, luchando contra el fuego

Sobre la reunión de Sánchez con Clavijo asegura que “no espera absolutamente nada”, y pide “tener información, saber cuál es el número exacto de menores, de qué países proceden, si salen de países que realmente tienen conflictos bélicos, saber a qué comunidades van”, al tiempo que exige saber por qué Cataluña y el País Vasco no van a recibir ningún menor

El diputado de VOX, Óscar Fernández Calle, ha expresado su solidaridad con los afectados por los incendios en Extremadura y ha denunciado que “este desastre es evitable”, señalando que “el campo trabajado protege, pero algunos, con sus leyes, no dejan a los agricultores hacerlo”.

VOX sostiene que los incendios forestales no son inevitables, sino el resultado de políticas ideológicas que impiden la gestión activa del entorno rural. En su programa económico, el partido advierte que cada día cierran decenas de explotaciones agrarias en España, lo que deja el territorio abandonado y vulnerable al fuego.

La formación propone recuperar la actividad agraria y ganadera, invertir en infraestructuras hídricas y garantizar la gestión activa del suelo como medidas fundamentales para proteger el campo y evitar catástrofes ambientales como la que hoy vive Extremadura.

El portavoz de VOX en la Asamblea de Extremadura, Ángel Pelayo, ha lamentado el devastador incendio que afecta a la zona de Valdecaballeros, en la provincia de Badajoz, y que ya ha arrasado más de 2.000 hectáreas. Según las primeras informaciones, todo apunta a que el fuego podría haber sido intencionado, lo que agrava aún más la gravedad de los hechos.

Pelayo ha subrayado la necesidad urgente de llevar a cabo labores preventivas de limpieza y mantenimiento en montes y zonas agrestes durante los meses invernales, para evitar este tipo de tragedias durante los periodos de mayor riesgo. “Los incendios de verano se apagan en invierno”, ha señalado, insistiendo en que las administraciones deben actuar con previsión y dotar adecuadamente los medios de extinción, especialmente en años de lluvias abundantes y elevado crecimiento de pasto seco.

El embalse de Valdecaballeros, cuya demolición fue impulsada en su día por sectores del ecologismo radical, se ha convertido ahora en un recurso esencial para las labores de extinción. Gracias a la presión de la sociedad civil y al firme compromiso de VOX, se logró detener su destrucción, permitiendo hoy que pueda ser utilizado como fuente de agua en un momento crítico.

Desde VOX, tanto a nivel nacional como autonómico, se ha expresado un profundo agradecimiento a todos los efectivos y ciudadanos que están colaborando en las labores de extinción. Asimismo, la formación exige que, de confirmarse el carácter intencionado del fuego, se castigue con firmeza a los responsables.

VOX reafirma su compromiso con la defensa del medio natural desde el sentido común, la prevención eficaz y la responsabilidad frente a las políticas ideológicas que ponen en peligro nuestros recursos y nuestra seguridad.

13/13
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner