Inmaculada Cabaco: «Cartaya es altamente vulnerable a los incendios».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Cartaya lleva al Pleno de este martes una moción para que se refuercen las medidas de prevención, detección e intervención frente a los incendios forestales en el municipio.
Tal y como explica la concejal de VOX en el Ayuntamiento cartayero, Inmaculada Cabaco, el municipio, por su gran masa forestal de más de 11.000 hectáreas, es “un lugar altamente vulnerable para la propagación de incendios”.
«Se observa en el monte público cartayero, campo común de arriba, paraje de Menajo y monte común de abajo, una dejadez en la limpieza de las copas de pinos, cortafuegos de menos de 12 metros según marca la ley vigente, y otros condicionantes que impulsan la aparición de incendios en los matorrales de toda la superficie», asegura la edil.
Tal y como precisa la moción de VOX, la zona del paraje de Malpica ha sido la zona más devastada por los incendios. Así, en 2023 el fuego provocó la quema 13 hectáreas de matorral, el 15 de julio del 2024 se volvieron a quemar otras 13 hectáreas y el 7 de agosto del mismo año se quemaron otras 4.5 hectáreas de matorral y pasto.
Casi todos los incendios que se han producido en estos últimos años, según señala Cabaco, se han producido en la zona del campo común de abajo, volviéndose a declarar en el 24 de julio de 2024 otro incendio, cuya actuación y coordinación de los responsables en la misma para su extinción, fue primordial para evitar la propagación.
Más recientemente, el 4 de septiembre pasado, se declaró un incendio en la zona del menajo, arrasando casi unas 6 hectáreas y provocó la evacuación de unos 32 vecinos.
Ante esta problemática, VOX pedirá en el Pleno “que se inicien los trámites para actualizar el Plan Municipal de Prevención y Actuación frente a Incendios Forestales”, conforme a la normativa regional y nacional vigente, que aparte de incluir el análisis de los riesgos e inventario de medios, «deberá contener estrategias preventivas, protocolos de activación, información ciudadana, planes de evacuación, protección de vulnerables y animales, simulacros y auditorías».
La redacción de una ordenanza municipal que regule las zonas de transición entre el suelo urbano y terrenos forestales es la segunda medida que solicitará el Grupo Municipal VOX, «incidiendo sobre todo en la limpieza de parcelas, el uso del fuego, la instalación de hidrantes, régimen de inspección, gestión de resto vegetales e infraestructuras para la protección en urbanizaciones, así como la gestión de la vegetación en áreas de riesgo, ya que tan solo existen bandos municipales».
En tercer lugar, VOX exigirá que se redacte un programa municipal de actuaciones preventivas y mantenimiento que contenga un plan anual de tratamientos preventivos en zonas de transición y equipamientos públicos, un inventario y mantenimiento de hidrantes y depósitos de agua; y la obligación de condicionar licencias y recepciones de urbanizaciones a la dotación de medidas antiincendios conforme al Código Técnico.
Promover campañas de información y concienciación, crear un sistema municipal de avisos ligado a alertas AEMET y establecer un programa municipal de aprovechamiento de la madera, restos vegetales procedentes de las tareas de limpieza, y biomasa resultante de actuaciones preventivas, poniéndolos a disposición de los vecinos como leña para uso doméstico, e incluso para los carboneros, son otras de la iniciativas planteadas en esta propuesta.
Además, VOX también aboga por «conceder licencias para el aprovechamiento de los frutos del campo, limitado a personas empadronadas con residencia legal acreditada y al corriente de obligaciones tributarias municipales, quedando en todo caso excluidos los ocupantes ilegales de inmuebles y quienes no acrediten residencia legal en el municipio» y por que se realicen inspecciones periódicas en las zonas de transición urbana a suelos no urbanizados y órdenes de ejecución y medidas cautelares.
El Ayuntamiento de Cartaya aprueba la iniciativa de VOX para mejorar la inclusión de las personas con autismo.
La moción del Grupo Municipal VOX Cartaya para “para el apoyo a las personas con trastorno del espectro autista” ha contado con un amplio respaldo en el pasado pleno ordinario del Ayuntamiento, ya que todos los grupos han votado favorablemente, a excepción de Izquierda Unida, que se ha abstenido.
La edil de VOX en el Consistorio, Inmaculada Cabaco, ha manifestado que “iniciativas como la que hemos presentado y aprobado son absolutamente necesarias si queremos que Cartaya avance día a día sin dejar a nadie atrás”.
Con respecto a la inclusión de aquellas personas que presentan alguna dificultad para llevar a cabo su vida diaria, la concejal ha recalcado que “todavía queda mucho por hacer”. En este sentido, ha añadido que “desde VOX vamos a seguir trayendo iniciativas para que Cartaya sea un municipio más accesible para todos”.
Cabaco ha agradecido el apoyo de los grupos que han apoyado la propuesta, pero ha lamentado que “hasta la fecha, hemos presentado iniciativas exentas de carga ideológica y que suponen un beneficio incuestionable para los cartayeros, pero desde Izquierda Unida se niegan a votar a favor porque su fanatismo ideológico les impide ver más allá”.