Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Javier Jové

El diputado de VOX en la Junta General, Javier Jové, ha interpelado hoy al Consejo de Gobierno en materia de educación para denunciar la deriva ideológica de la enseñanza pública asturiana, impulsada —según afirmó— por “un Gobierno más preocupado por adoctrinar que por educar”.

“Cuando hablamos de educación, acabamos hablando solo de reivindicaciones sindicales o de equipamientos —que también son importantes—, pero nos olvidamos de lo esencial: de qué estamos enseñando a los niños. ¿Sabe el Gobierno lo que se está enseñando en sus colegios?”, cuestionó Jové durante su intervención en el Pleno.

El diputado de VOX citó numerosos ejemplos de materiales y actividades financiados o promovidos por la Consejería de Educación que, a su juicio, “nada tienen que ver con la formación académica ni con la neutralidad que debe regir la escuela pública”. Entre ellos, destacó la “Escuela de Formadoras en Coeducación”, un curso organizado por la Administración autonómica “para liderar la transformación educativa con perspectiva de género”, en el que intervino “la activista Marian Moreno, conocida por humillar públicamente a una joven estudiante en el Niemeyer”.

Jové también denunció los contenidos incluidos en los llamados “Cuadernos de Coeducación de Primaria”, dirigidos a niños de seis años, donde se anima a los alumnos a reflexionar sobre “las desigualdades de género que perciben en el patio del colegio”, a analizar “el sexismo en los dibujos animados” o a identificar conceptos como “machismo, patriarcado, micromachismo o sororidad”. “Esto no es educación, es adoctrinamiento ideológico pagado con dinero público”, aseguró.

Además, el diputado de VOX criticó las actividades promovidas bajo el título “Diversidad LGTBIAQ+ y buenos tratos en las aulas”, que se aplican en grupos de adolescentes a partir de 14 años. “Se dedican horas lectivas a hablar de la ‘vivencia del armario’, del ‘día de la visibilidad asexual’ o del ‘día de la despatologización trans’, pero nada sobre la realidad de las mujeres en Irán o el trato a los homosexuales en Cuba”, lamentó Jové.

El parlamentario puso también como ejemplo la guía para profesores “Ni ogros ni princesas”, dirigida a alumnos de 1º de la ESO, en la que se incluyen actividades sobre sexualidad y placer. “A los 12 años se les pregunta qué son las zonas erógenas o qué formas conocen para sentir placer erótico. Todo esto se hace en horario lectivo, mientras se pierden clases de matemáticas, lengua o química”, denunció.

Jové reclamó explicaciones a la Consejera de Educación, Vanessa Gutiérrez, a quien acusó de “no conocer la realidad de lo que ocurre en sus propios centros educativos”. “Negó la mayor, no sabía nada. Pero los materiales existen, están en las aulas y los padres tienen derecho a saberlo”, subrayó.

“Desde VOX no vamos a permitir que el Gobierno utilice las aulas como laboratorios ideológicos”, concluyó Jové. “La educación debe centrarse en el conocimiento, la excelencia y el esfuerzo, no en el adoctrinamiento ni en la ingeniería social”.

El diputado de VOX en la Junta General Javier Jové ha denunciado hoy la “chapuza” en la ejecución de las obras de acceso a la iglesia de Santa Cristina de Lena, un monumento prerrománico del siglo IX declarado Patrimonio de la Humanidad.

“Es el primer monumento que ven los visitantes que llegan en coche a Asturias, nuestra carta de presentación. Santa Cristina es un monumento excepcional, una iglesia única, y lo que han hecho es un pastiche que degrada el entorno de un símbolo emblemático de la Asturias milenaria”, afirmó Jové, quien visitó el templo acompañado del coordinador de VOX en Lena, Manuel Antonio González.

Un proyecto mal ejecutado y abandonado

El parlamentario recordó que en septiembre de 2024 el Ayuntamiento solicitó permiso para arreglar el camino de acceso a la iglesia, y que en octubre de ese mismo año obtuvo la autorización. Sin embargo, “en febrero de 2025 la guardesa de Santa Cristina denunció la deficiente ejecución de las obras”, lo que derivó en un requerimiento de la Consejería de Cultura el 10 de marzo de 2025.

Ese requerimiento obligaba al consistorio a:

  • Presentar un proyecto de obra en un plazo de 10 días,
  • Subsanar las deficiencias,
  • Retirar los excesos de zahorra,
  • Colocar tierra vegetal con césped,
  • Garantizar el drenaje mediante badenes.

“Han transcurrido ya siete meses y no se ha hecho absolutamente nada. La Consejería mira para otro lado mientras el Ayuntamiento incumple todas y cada una de las exigencias”, reprochó Jové.

Crítica a la política cultural del Principado

Para el diputado de VOX, la situación de Santa Cristina evidencia la falta de compromiso real del Gobierno de Barbón con el patrimonio histórico. “Mientras los socialistas se dedican a inventarse tradiciones y otras sandeces, nuestro patrimonio histórico, el que de verdad nos define, está abandonado”, señaló el parlamentario.

“Menos llingua y más preservación del prerrománico. Lo que necesitamos es cuidar lo que tenemos y no dejar que símbolos únicos de nuestra historia se conviertan en un ejemplo de desidia y dejadez institucional”, afirmó Javier Jové.

El diputado de VOX en la Junta General, Javier Jové, intervino hoy en el Debate de Orientación Política General con un discurso crítico contra el Gobierno de Barbón y contra la deriva ideológica de la izquierda.

Jové repasó las 93 propuestas de resolución, de las que subrayó “las más disparatadas”, con especial énfasis en la “nauseabunda y antisemita propuesta de resolución de los partidos del Gobierno” que pide “rescindir cualquier contrato de la Administración del Principado con empresas israelíes”, que, afirmó, “la habrían apoyado Adolf Hitler, Rudolf Hess, Goebels y Göring”.

En materia lingüística, Jové ironizó sobre la imposición de la Llingua: “Lo único de agradecer a Barbón es haber reconocido que la Llingua acabará con los bables, que la Llingua no es lo que hablaban sus güelinos. Que va a imponer al 100% de la población una lengua extraña que nadie comparte”.

Respecto al ámbito económico, el diputado denunció la política fiscal del Principado, y señaló que “su reforma fiscal no es un alivio, es una vuelta de tuerca más a su sadismo fiscal, a su ensañamiento fiscal”, y advirtió que “el problema de Asturias no se arregla quitándole el dinero a la gente, no se arregla recaudando más sino gastando menos”.

En infraestructuras, Jové exigió soluciones inmediatas para la región. “Quien puede y debe acabar con el peaje es Sánchez, no la Comisión Europea. Se estima que el rescate podría costar unos 150 millones de euros. En términos de per cápita, a Asturias se le han condonado 850 millones de euros menos que a Cataluña. Daría para rescatar 5 Huernas”, recordó el parlamentario.

Finalmente, el diputado de VOX concluyó que el balance del Gobierno socialista es desolador,  “El resto de las propuestas del gobierno son un inventario de sus incumplimientos (Zalia, HUCA, Musel, 112, listas de espera, incendios) o ejemplos de sectarismo insoportable”.

Jové también denunció, en referencia al presidente del Principado, que “aunque es incapaz de solucionar los problemas de Asturias, ahora resulta que el ciudadano Barbón aspira a solucionar los problemas de Oriente Medio, lo que no ha conseguido nadie desde 1948”.

El portavoz de VOX también se refirió al uso político de la bandera palestina: “se ve más a Barbón con la bandera de Hamas, que eso es lo que representa hoy la bandera palestina, que con la de España, que es quien le da de comer”.

Finalmente, Jové insistió en que la izquierda asturiana “acosada por su ineptitud y corrupción, vuelve a agitar el ‘no a la guerra’, trayendo la violencia y la división”, pero, pese a eso, “no podrán parar la gran marea que está pidiendo un cambio de rumbo no sólo en Asturias, sino en España, Europa y el mundo entero”.

El diputado de VOX quiso comenzar su intervención con un gesto solemne: “Les pido que me acompañen en este primer minuto de mi intervención guardando un silencio respetuoso” en memoria de “las víctimas del genocidio de cristianos en Nigeria y otros lugares de África y Siria”, de “alauitas y drusos, a los armenios” y de “todas las otras víctimas civiles inocentes de actos terroristas y guerras, con independencia de su fe, raza o cualesquiera otras circunstancias personales”. El gesto solo fue acompañado por VOX y el Partido Popular, mientras que la Izquierda permaneció sentada.

El diputado de VOX en la Junta General del Principado de Asturias, Javier Jové, y la concejal y portavoz en el Ayuntamiento de Avilés, Arancha Martínez Riola, comparecieron en rueda de prensa ante los medios informativos para denunciar su preocupación “por la deriva totalitaria y por la manipulación y el uso de la historia con fines políticos” al tiempo que rechazaron medidas como “la carta coercitiva” que han recibido las comunidades de vecinos “para la retirada de las placas del antiguo Instituto Nacional de la Vivienda”, como ha sucedido en Avilés, porque este requerimiento “no tiene base legal”.

Javier Jové acusó a la alcaldesa de Avilés de “amedrentar a los vecinos mandando cartas amenazadoras” e hizo un llamamiento “a cualquier comunidad de vecinos de Asturias que haya recibido cualquier comunicación por parte de la Administración pública, similar a la de Avilés, que lo comunique a nuestro partido. La historia debe quedar al margen de la política, quedar para los historiadores de la contienda partidista” y añadió que “una sociedad democrática no puede permitir que el poder político fije relatos cerrados, simplificadores o maniqueos o que busque fijar una Verdad o una Historia Oficial, más propio de una distopía orwelliana”.

El diputado de VOX advirtió que las izquierdas “quieren agitar viejos odios y miedos ya superados. Enfrentar a la sociedad y deslegitimar al adversario político” y por eso “apelamos a los valores de concordia, convivencia y tolerancia que impulsó la Transición”. Con todo ello aseguró que “la ley de la Memoria democrática es una intolerable intromisión del Estado en la conciencia de los españoles, al pretender moldear su memoria individual, impedir la libertad de opinión y la libertad de cátedra. Su derogación es una exigencia moral y democrática, hay que evitar que desde las instituciones y con dinero público se haga política de hechos que sucedieron hace casi 100 años”. En este punto recordó que el Grupo Parlamentario VOX Asturias presentó en octubre de 2023 una iniciativa que pedía “la derogación de la ley regional de ‘desmemoria’ democrática, solicitud que reiteramos en el pasado Debate del Estado de la Región en otra propuesta de resolución. Con esta ley de enfrentamiento se discrimina a los muertos, creando muertos de primera y de segunda; se niega el recuerdo. No les interesan los Héroes del Simancas, los mártires de Turón, Nembra, Somiedo, Oviedo, Navelgas o los 120 civiles muertos en el edificio Chorín de Oviedo. Es una ley que solo busca enfrentar a los asturianos y regar con ingentes subvenciones a los chiringuitos de amigos”.

Además, puso cifras a estas afirmaciones ya que “casi se ha triplicado el presupuesto destinado a desmemoria democrática, pasando de 259.000 a 691.000 €, situación que casi cuatriplica el gasto en personal, pasando de 56.000 a 195.000 €”, remachó Javier Jové.

Por su lado, la portavoz municipal de VOX Avilés, Arancha Martínez Riola, manifestó que “dejando atrás la Historia, y en base a los artículos en los que se quiere apoyar este asunto, partimos de la base que la concejal de Vivienda y Memoria Democrática del Ayuntamiento de Avilés, por mucho que le moleste, carece de competencias para la retirada de ningún elemento en fachadas particulares ya que, de acuerdo a la ley, sólo la Consejería tendría dicha potestad”.

Pero, además, incidió Martínez Riola en que “los elementos a retirar deben formar parte de un catálogo que no existe, y al no existir no contiene ningún elemento, mucho menos las placas en propiedades privadas de las fachadas que no exaltan ningún régimen, sino que son meramente informativas sobre el régimen de protección oficial al que dichas viviendas estaban sometidas”.

Finalmente, aseguró que “la construcción de viviendas en los años 50 del siglo pasado para colectivos desfavorecidos por parte del Instituto de la Vivienda no se puede considerar como ‘una exaltación de la sublevación militar y de la dictadura, sus dirigentes o participantes’, como dice la ley” y considera que con la pretensión de querer retirar este tipo de placas se busca “ocultar que las políticas de vivienda de aquel entonces dejan en evidencia a los gobiernos que se llaman y presumen de ser progresistas porque los datos actuales de creación de vivienda pública quedan en ridículo comparados con los de esa etapa que tanto detestan”, concluyó Arancha M. Riola.

El diputado de VOX, Javier Jové, interpeló esta mañana en el Pleno de la Junta General al Consejero de Vivienda, Ovidio Zapico, en relación a las medidas para frenar el aumento del precio del alquiler en Asturias, tras constatar que el Principado es la región con el mayor aumento de los precios de alquiler de pisos. “Sólo en un mes alquilar un piso en Asturias se ha disparado un 16.6%. En una década ha subido un 64%, incremento acelerado tras la aprobación de la nefasta ley de Vivienda”, señaló Jové.

“La ley está impidiendo que los asturianos puedan hacerse cargo de un alquiler y, al mismo tiempo, han hecho que miles de propietarios asustados hayan retirado sus inmuebles del mercado del alquiler convencional para refugiarse en el vacacional o simplemente tenerlos vacíos antes que arriesgarse a que el inquilino decida no pagar y no lo pueda echar”, aseguró el diputado de VOX, quien considera que “tenemos un problema de oferta, de falta de vivienda, se han cargado el mercado con su nefasta ley”.

Javier Jové argumentó que las izquierdas “han ampliado la duración mínima de los contratos hasta los 7 años, establecido topes al incremento de la renta o la imposibilidad de desahuciar al inquilino moroso supuestamente vulnerable. Y considera vulnerable a más de la mitad de la población, a todas aquellas personas que cobren menos de 20.000 euros, que con sus políticas socialistas es un porcentaje altísimo de la población. Es decir, no se puede desahuciar a casi nadie”.

“Y para poder tener una casa la clave es que uno se la pueda pagar y difícilmente van los asturianos a poder pagarse una vivienda cuando Asturias dobla la tasa de paro de la UE y tiene un 35% de paro juvenil y un 14% de ninis. Así es imposible”, añadió.

El diputado de VOX, dirigiéndose al Consejero de Vivienda, le echó en cara que “mientras usted destruye el mercado del alquiler de la vivienda privada, como buen comunista, se afana aumentar el parque gubernamental a costa de todos los asturianos y meter sus manos en las viviendas de los particulares mediante su proyecto de cesión del usufructo y subarrendamiento y la concesión de avales”, y acusó a la Consejería de que “va a meterse a gestionar pisos de particulares, como cualquier inmobiliaria, como si fuera la empresa ‘alquiler seguro’ o la ‘agencia negociadora del alquiler’. Tratan de trasladar al total de los asturianos el riesgo de que sus inquilinos no paguen. Los inquilinos de VIPASA, sus inquilinos, tienen impagos acumulados por cerca de 5 millones de euros y ahora quiere que los asturianos avalemos a los inquilinos morosos”.

Con esta medida Javier Jové considera que “se va a animar a la morosidad con ese sistema de subarrendamiento por el que asegura a los propietarios que cobrarán del Principado y sus inquilinos quedan tranquilos porque saben que no tendrán que pagar la renta, como de hecho ya hacen. No solo eso, fomentan la ocupación, más allá de la morosidad”.

“La solución, -a juicio de VOX, pasa por el aumento de la oferta, por el aumento del parque de vivienda en alquiler, y ello exige: el reforzamiento del derecho de propiedad, el desahucio exprés, la libertad negociadora de las partes, liberalización de suelo, la reducción de los impuestos que gravan la vivienda y que supone alrededor del 20% del precio final que paga el comprador de una casa y el relajamiento de las exigencias de la disparatada Agenda 2030 y demás delirios”, concluyó Javier Jové.

Tras la dimisión de la directora general de Centros, Red de 0 a 3 años y Enseñanzas Profesionales, Eva Ledo, el diputado de VOX, Javier Jové, asegura que este cese “demuestra los problemas que están se están encontrando y que han surgido dentro de la propia consejería de Lidia Espina, a quien no hacen más que crecerle los enanos y que está demostrando una gran incapacidad y sectarismo, más preocupada por adoctrinar a los niños en la ideología de género y en la imposición de la llingua que en proporcionar a los alumnos asturianos una educación basada en la excelencia”.

Desde VOX “vemos esta dimisión como una demostración de la falta de coherencia en la consejería”, asegura Jové, que espera que esta dimisión “retrase y evite la implantación de la red gubernamental de jardines de infancia con la que el principado quiere convertir a nuestros hijos en votantes del futuro del PSOE a través del monopolio educativo y el adoctrinamiento mediante la unificación de contenidos, que no pretende transmitir conocimientos sino inculcar consignas y moldear conciencias”.

El diputado lamenta, finalmente, que “la consejera destine el mismo dinero a nóminas para profesores de llingua que para todas las inversiones en Primaria y Secundaria”.

El diputado de VOX, Javier Jové, tras preguntar en el Pleno de la Junta a la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico sobre la compatibilidad de la pesca y la generación de energía eólica marina, aseguró que “la única hoja de ruta posible es: O pesca o parques eólicos marinos. Tienen que elegir. No hay posibilidad de compatibilizar ambas”.

Acusó al PSOE de “generar” este “problema” y argumentó que “son quienes han cerrado y demolido nuestras térmicas, prohibido la extracción de la enorme bolsa de gas que hay en el subsuelo de Asturias y también la construcción de centrales nucleares modulares. No había ninguna necesidad de colocar molinos ni en nuestros montes ni en nuestras aguas; Asturias ya estaba servida energéticamente, era exportadora de energía. Este es un problema artificial causado por decisiones políticas. Son expertos en crear problemas allí donde no los había, como están haciendo ahora con la llingua”.

Javier Jové señaló que “es urgente que reconozcamos todos que la eólica marina es incompatible con la pesca de bajura en Asturias. Casi el 80% de la flota asturiana (192 de las 248 embarcaciones) es artesanal y pescan en caladeros cercanos a la costa. Y dicen que los polígonos marinos sólo afectan al 0,46% de las aguas españolas, al 0,85% para el Área Atlántica, a la que pertenece Asturias junto con Galicia y Cantabria. Pero mienten. Para hacer esos números cogen todas las aguas de la zona económica exclusiva española, las 200 millas, de ahí que hablen de que sólo afecta a 5.000 de un total de 1 millón de kilómetros cuadrados cuando, como mucho, deberían computar los 80 mil que abarca la plataforma marina. Impacta en 5.000 de un total de 80.000, no de un millón de km2. Por lo que la superficie afectada para la pesca de bajura no es del 0,85% sino de alrededor el 11-15%, 13 veces más”.

Javier Jové comentó que “los polígonos se ubican en la franja de la plataforma marina de menos de 100 m de profundidad. Una plataforma extremadamente estrecha en toda la península (de 80 mil y no 1 millón de km2), especialmente en Asturias, y que además cuenta con amplias zonas vedadas para la pesca por motivos de conservación de la biodiversidad, lo que limita extraordinariamente la superficie apta para la pesca de bajura”.

Ante estos datos, el diputado de VOX Asturias advirtió que “no hay espacio físico para que conviva la pesca de bajura con la eólica marina y, además, los molinos ahuyentan a los peces con el ruido de las aspas y los anclajes al fondo marino, un ruido que se transmite cuatro veces más rápido bajo el agua que en el aire. Generan campos electromagnéticos y, al estar conectados con tierra a través de cables submarinos, afectan a toda la franja de mar que va desde los polígonos a la costa”.

En definitiva, “van a acabar con el sector pesquero de Asturias. Y todo por la precipitada descarbonización que ha desmantelado nuestras térmicas, prohibiendo la extracción de gas y la energía nuclear en base a su delirante religión climática del acuerdo de París y la Agenda 2030”, concluyó Javier Jové.

8/8
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner