Jesús Lecha: «La X del caso Puig ya tiene nombre y debe asumir su responsabilidad».
El diputado del Grupo Popular en Les Corts Jesús Lecha ha acusado a Ximo Puig de guardar silencio “ante la estafa de su hermano” a pesar de que sus empresas “vivían del dinero público y sirvieron para afianzar la proyección pública y mediática del expresident con dinero de todos los valencianos”. El también portavoz del PP en el Ayuntamiento de Morella ha valorado así a la petición de cuatro años de cárcel por parte del Ministerio Público para Francis Puig por delitos de falsedad documental y estafa en la obtención de ayudas públicas.
“La Fiscalía ha dado la razón al PP: hubo facturas falsas, empresas interpuestas y una estructura creada para simular gastos con el fin de obtener subvenciones tanto del Consell como del Govern catalán”, ha explicado Lecha. Entre los años 2015 y 2018, cuando Ximo Puig era presidente de la Generalitat, su hermano recibió ayudas por más de 110.000 euros, que la Fiscalía considera obtenidas de forma fraudulenta.
El diputado del GPP ha recordado que este modus operandi se remonta a los años en los que Puig fue alcalde de Morella: “No hablamos de un caso puntual, sino de más de 2.000 facturas emitidas por empresas vinculadas a Francis Puig al Ayuntamiento de Morella entre 1997 y 2023, por más de 846.000 euros, bajo mandatos socialistas”.
Se trata, por tanto, “de la Operación Puig, una trama que empezó en el Ayuntamiento de Morella y se extendió luego al Consell del Botànic con la complicidad de Compromís”. Ambos partidos facilitaron un entramado que lleva décadas beneficiándose del dinero de todos los valencianos.
En opinión de Lecha, este escándalo es un ejemplo más de la forma de gobernar del PSOE, en la que “los hermanos socialistas -como el de Pedro Sánchez- van por delante de las familias y empresas valencianas”.
En este sentido, el portavoz popular ha exigido al exdirigente socialista que “dé la cara ante la corrupción del PSPV y de su familia”. “Ximo Puig vive plácidamente en París a tiempo parcial y se beneficia de las prerrogativas de expresident. Ha llegado el momento de que la X del caso Puig asuma su responsabilidad política, devuelva el dinero que su familia ha cobrado indebidamente y deje la vida pública”, ha concluido.
Jesús Lecha: «No podemos esperar más, España necesita un plan nacional contra inundaciones».
Les Corts han aprobado, a propuesta del PP, instar al Gobierno a que “elabore un plan nacional antinundaciones y un fondo extraordinario para catástrofes”.
El portavoz de Medio Ambiente del Grupo Popular en Les Corts, Jesús Lecha, ha explicado en la Comisión de Medio Ambiente que ha votado este punto que “el plan nacional debe mejorar la respuesta ante fenómenos climáticos extremos. Además, la constitución de un fondo de solidaridad extraordinario a nivel nacional para atender las catástrofes permitiría la inmediatez en la respuesta y conceder ayudas, indemnizaciones y fondos con urgencia, de manera automática y sin mayor dilación”.
El portavoz popular ha acusado a la izquierda valenciana de no estar a la altura de la situación por votar en contra. “No han entendido nada de lo ocurrido en los tres últimos meses y utilizan sus votos para ocultar sus vergüenzas. Queríamos ayuda y la solicitamos, queremos previsión y la exigimos”.
Jesús Lecha ha señalado que “en este momento no solo tenemos que ayudar a las víctimas de la dana, sino que también debemos que trabajar de forma insistente para evitar que se vuelva a producir”.
El diputado popular ha explicado en su intervención que “el pasado mes de diciembre se celebró una reunión del comité de presidentes donde el president de la Generalitat propuso un paquete de medidas, cinco bloques en uno de los cuáles “se solicitaba favorecer a todas las víctimas con una serie de exenciones fiscales”.
“También se pedía evitar que esto se vuelva a producir mediante un plan contra inundaciones a nivel nacional que actualmente no existe. Hay mucha normativa, muchos planes a nivel local y a nivel autonómico, pero no existe una norma a nivel nacional como sí tienen otros países. Además, Mazón pedía arbitrar un fondo de solidaridad que, de forma inmediata, pueda ayudar a las posibles víctimas de esas futuras inundaciones. Las propuestas fueron rechazadas en su momento y ahora pedimos que podamos decir al Gobierno que se ponga a trabajar de forma inminente”.
Jesús Lecha: «Mazón está comprometido con la reconstrucción de los municipios afectados, pero también con evitar que tragedias como esta se repitan».
El portavoz de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Grupo Popular en Les Corts, Jesús Lecha, ha valorado el Decreto Ley de Reconstrucción, aprobado por el Consell y publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, como un elemento “clave para la seguridad y la sostenibilidad” de la vivienda en la Comunitat Valenciana tras las riadas del pasado mes de octubre. Lecha ha destacado que este decreto ofrece “herramientas para una reconstrucción eficiente que respete los criterios técnicos y medioambientales”.
“El Consell de Carlos Mazón está comprometido con la reconstrucción de los municipios afectados, pero también con evitar que tragedias como esta se repitan. Algo que no se consiguió durante el Gobierno del Botànic, que prefirió aplicar leyes supuestamente proteccionistas en lugar de abordar obras necesarias para prevenir inundaciones”, ha afirmado Lecha.
La nueva normativa incluye medidas como la creación del Plan Especial Urbanístico de Reconstrucción, que permite tramitar en solo nueve meses actuaciones destinadas a generar suelos, reubicar polígonos industriales y construir infraestructuras esenciales. Con esta figura se da respuesta inmediata a las necesidades de los municipios frente a los trámites urbanísticos tradicionales, que pueden durar años. El Decreto Ley de Reconstrucción también suspende temporalmente procedimientos en suelo rural inundable hasta que el Gobierno apruebe un plan hidráulico que elimine riesgos. En palabras de Lecha, “es imprescindible que el Ejecutivo de Sánchez asuma su responsabilidad y garantice estas infraestructuras. No podemos permitir que la pasividad y retrasos que caracterizaron los mandatos socialistas sigan afectando a la Comunitat Valenciana”.
Asimismo, Lecha ha defendido la reciente modificación normativa que permite la construcción a 200 metros de la línea de la costa como una medida que no solo fomenta el desarrollo de viviendas, sino que lo hace “de forma equilibrada y sostenible, garantizando la protección del medio ambiente y cumpliendo con todos los requisitos técnicos y legales”. El portavoz popular ha criticado que “la izquierda utilizara estas restricciones para paralizar proyectos vitales, lo que afectó a los municipios costeros y a las familias que viven en ellos”.
Por último, el parlamentario del GPP ha subrayado también la necesidad de revisar el PATRICOVA para actualizar la cartografía de las zonas inundables y adaptar la normativa a la realidad actual tras una dana que “ha superado con creces todas las previsiones”. En su opinión, el Decreto Ley prioriza una reconstrucción ordenada y respetuosa con el medio ambiente: “No se trata solo de reparar los daños, sino de construir un futuro más seguro y sostenible para todos los valencianos, aprendiendo de los errores de aquellos que dejaron el territorio en una situación de vulnerabilidad”.
Jesús Lecha: «A Carlos Mazón no le va a temblar el pulso y defenderá L’Albufera ante quién haga falta y donde haga falta para garantizar su supervivencia».
El PPCV acusa al Ejecutivo socialista de “jugar con la supervivencia de L’Albufera” y le exige que “asuma su responsabilidad” en la gestión del agua del lago valenciano. El portavoz de Medio Ambiente del Grupo Popular en Les Corts, Jesús Lecha, ha reprochado las palabras de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y le ha recordado que es el Ejecutivo central el que debe tener instrumental “para notificar los diferentes aportes al lago y comunicar las entradas tanto al Ayuntamiento de Valencia como a la Generalitat”.
El diputado popular ha insistido en que la medición y gestión de los aportes de agua a L’Albufera son vitales para su supervivencia, y en este sentido ha lamentado que el Gobierno de Sánchez esté “jugando con un tema tan delicado”. Lecha ha recordado que “cada vez que hay que hacer una aportación la Confederación está obligada a informar al Ayuntamiento de Valencia y a la Generalitat”.
“La normativa es clara”, ha recordado el parlamentario popular, quien ha lamentado que en los registros “solo constan dos de los 20 aportes que tenían que llegar de los sistemas Júcar y Túria. Estas aportaciones son fundamentales para mantener L’Albufera viva y en buen estado, pero ante los incumplimientos del Gobierno y la Confederación, no les queda otra que tratar de desviar el debate”, ha rematado.
En este sentido, Lecha ha afeado a Pilar Bernabé que intente “crear vergonzosas cortinas de humo ante sus incumplimientos”. El diputado del Grupo Popular exige al Gobierno que cumpla con lo que marca el Plan Hidrológico del Júcar y que sí realiza, por ejemplo, con relación a la aportación de otras entradas correspondientes a los ahorros de la modernización de regadíos de la Acequia Real del Júcar, así como el agua que se desembalsa de Tous”.
De este modo, Lecha afirma que “al Consell de Carlos Mazón no le va a temblar el pulso y defenderá L’Albufera ante quien haga falta y donde haga falta para garantizar su supervivencia”, ha destacado en referencia al recurso contencioso-administrativo que la Generalitat ha anunciado que presentará ante la falta de los aportes. “El PP luchará para garantizar que las generaciones futuras sigan contando con una de las joyas naturales de la Comunitat Valenciana”, ha sentenciado.
Jesús Lecha: «El Gobierno central debería incluir a Morella dentro del programa de incentivos fiscales».
El PP ha pedido al Gobierno de España declarar de interés público el 55 Sexenni de Morella 2024 para poder obtener incentivos fiscales al mecenazgo.
El diputado popular Jesús Lecha ha presentado una propuesta en Les Corts para que estos festejos que se celebran cada seis años “sean declarados acontecimiento de excepcional interés público de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo”.
Lecha ha señalado que “el Gobierno central debería incluir a Morella dentro del programa de incentivos fiscales que permitan ayudar a sufragar los múltiples gastos que principalmente los vecinos y empresas de Morella asumen como propios para engalanar las calles y organizar la fiesta”.
Esta iniciativa ha sido también aprobada por unanimidad por el Ayuntamiento de Morella que ha aprobado tramitar esta celebración, que tendrá lugar el próximo mes de agosto, como Acontecimiento de Excepcional de Interés Público.
Para Jesús Lecha, “la celebración del 55 Sexenni entre los días 17 y 27 de agosto merece el máximo apoyo por parte de todas las administraciones públicas. Al apoyo económico conseguido por parte de la Diputación Provincial de Castellón y la Generalitat hay que explorar todas las opciones para que el novenario festivo pueda lucir como se merece al ser una fiesta declarada Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial que se remonta al siglo XVII”.
“La importancia del Sexenni no solo radica en que es un acontecimiento de primer orden, sino que además aúna el esfuerzo, trabajo y el sentimiento de centenares de morellanos que engalanan artesanalmente las calles para convertirlas en un verdadero museo al aire libre”, ha añadido.
Por último, Lecha ha recordado que “a día de hoy, la única administración que no ha concretado ninguna ayuda directa a esta celebración es el Gobierno de Pedro Sánchez.
Tanto la Generalitat con Carlos Mazón al frente como la Diputación Provincial con Marta Barrachina han otorgado ayudas directas de 60.000 y 35.000 euros respectivamente dirigidas exclusivamente a aliviar los gastos que los vecinos realizan para hacer realidad esta fiesta declarada BIC”.
Jesús Lecha: «Muy pocos montes son económicamente viables por lo que el aprovechamiento resulta imposible lo que genera elevadas tasas de abandono».
El portavoz de Medio Ambiente del GPP, Jesús Lecha, ha pedido al Gobierno de Sánchez “crear un Fondo Forestal Nacional para una mejor y más eficiente gestión de los montes ya que actualmente muy pocos montes son económicamente viables, por lo que su aprovechamiento resulta imposible y genera altas tasas de abandono”.
El diputado popular ha explicado que “su grupo ha presentado una iniciativa legislativa con el objetivo de establecer a los titulares de los montes una compensación para llevar a cabo una gestión sostenible. Queremos proteger e incentivar las masas forestales generadoras de servicios ambientales frente a los factores que las amenazan”.
“Potenciar el efecto sumidero de nuestros montes, fijar de acuerdo con criterios técnicos, la asignación de incentivos con arreglo a objetivos ambientales y sociales puede llevar consigo la creación de puestos de trabajo en las zonas forestales y por tanto luchar contra la despoblación”.
Lecha ha asegurado que “es fundamental regular de manera adecuada dicho Fondo Forestal Nacional garantizando la participación de las comunidades autónomas y sus respectivas legislaciones en materia forestal”.
Así, Lecha ha recordado que “pese a que la mayoría de los montes españoles no son rentables los tenemos que cuidar y mantener porque tienen un papel fundamental en la regulación de los ciclos del agua, en cantidad y en calidad, mitigando inundaciones y grandes avenidas cuando hay exceso de precipitaciones, lo que permite recargar acuíferos para tener reservas en épocas secas”.