Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: José Joaquín de la Torre

Exonerar a los viticultores cuyos cultivos se hayan sido afectados por el hongo del mildiu del pago de la tasa de 300 euros por hectárea en la ocupación de terrenos de naturaleza agrícola correspondiente a un año completo. Esta es la propuesta que el concejal de VOX en el Ayuntamiento de Almonte, José Joaquín de la Torre, llevará al Pleno de este jueves.

Según explica el edil, la razón de ser de esta iniciativa atiende a la razón de que “la viña en Almonte está en peligro”, toda vez que los problemas ya conocidos, como “el abandono del campo, la falta de relevo generacional, el encarecimiento del suelo agrícola o incluso la amenaza de expropiaciones forzosas para proyectos de energías renovables, se suma este año el mildiu, que está provocando pérdidas devastadoras para muchos viticultores”.

Tanto es así que, tal y como precisa en su moción, “se estima que la incidencia del mildiu va a causar una merma de entre el 50 y el 60% en la recolección de la viña en Almonte, afectando tanto a la producción como a la calidad del mosto, e incluso comprometiendo la viabilidad económica de las explotaciones”.

En este sentido, según datos del informe técnico del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino de Naranja Condado de Huelva de junio de 2025, la estimación de las pérdidas de los viticultores afectados por el mildiu estaría “entre los 3.000 y los 3.500€ por hectárea”.

De la Torre recuerda que algunos de los viticultores almonteños desarrollan su actividad en terrenos municipales bajo el régimen de concesión en los denominados ‘Montes de Propios’. La utilización de estos terrenos de naturaleza agrícola está sujeta al pago de una tasa regulada por la Ordenanza fiscal 2-11, concretamente en su artículo 6º.

Precisamente tal y como apunta el concejal, a comienzos de la presente legislatura, el actual equipo de Gobierno decidió, “de forma arbitraria y sin diálogo previo con la oposición”, aplicar un incremento notable en dicha tasa. En el caso de los cultivos de secano, se pasó de 90€ a 300€ por hectárea, lo que ha supuesto una carga económica considerable para los viticultores almonteños, todos ellos con pequeñas explotaciones familiares gestionadas por los propios agricultores que mantiene viva una tradición ancestral y que, en palabras de De la Torre, “ahora más que nunca necesitan respaldo institucional en lugar de más obstáculos”.

“A día de hoy, la vendimia ya ha comenzado y, sin embargo, nuestros agricultores siguen esperando una respuesta clara y efectiva por parte de las administraciones. Por eso, hoy pedimos responsabilidad y compromiso. El sector vitivinícola necesita ayudas directas, apoyo institucional y soluciones concretas. No podemos permitir que un cultivo que forma parte de nuestra historia y nuestra cultura, se abandone a su suerte. Tampoco podemos abandonar a las familias que, con tanto esfuerzo y dedicación, están sosteniendo el sector vitivinícola de Almonte”, ha manifestado.

De ahí que, en la moción de VOX, se pida que el Ayuntamiento de Almonte deje clara su solidaridad con el sector vitivinícola y se comprometa a colaborar activamente en cuanto sea necesario para garantizar su continuidad en el pueblo y su relevo generacional.

Por otra parte, además de exonerar del pago de la tasa correspondiente a un año completo a los viticultores cuyos cultivos se hayan sido afectados por el hongo del mildiu, VOX plantea cambiar el artículo 6 de la Ordenanza Fiscal 2-11, reguladora de la tasa por utilización de terrenos de naturaleza agrícola, con el fin de restablecer la cuota correspondiente a cultivos de secano o cultivo tradicional a la vigente antes de la modificación de 2023, actualizada conforme al IPC.

Instar a la Diputación de Huelva a formalizar, a través de la Cátedra de la Provincia, un proyecto de investigación centrado en el estudio, prevención y tratamiento del mildiu para combatir la enfermedad y contraer su propagación es otro de los puntos incluidos en la propuesta, así como instar a la Diputación de Huelva y a la Junta de Andalucía a coordinarse para habilitar con carácter urgente y extraordinario una partida presupuestaria específica para la concesión de ayudas directas a los viticultores del Condado de Huelva afectados por el mildiu, por un importe mínimo de 1.000 euros por hectárea desde la Diputación y 2.000 por hectárea desde la Junta de Andalucía, siendo ambas ayudas compatibles o pudiendo ser, articuladas, si así lo estiman, mediante mecanismos similares a los empleados en el Pacto de Doñana. Así lo ha solicitado ya VOX tanto en el ente provincial como en la Junta de Andalucía.

Del mismo modo, De la Torre pide solicitar desde el Ayuntamiento de Almonte la colaboración del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva, tanto para la cuantificación precisa de los daños ocasionados por el mildiu, como para la elaboración de un plan de recuperación y repoblación del viñedo en la comarca.

Exigir a la Junta de Andalucía a que participe, tanto técnica como económicamente, en la ejecución del plan de repoblación del viñedo en el Condado de Huelva constituye otra de las propuestas recogidas por VOX en su batería de medidas, así como instar al Gobierno de España a regular, mediante Real Decreto o Resolución del Ministerio de Hacienda, una exención en las cuotas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) correspondiente al ejercicio de 2025 a favor de los bienes inmuebles de naturaleza rústica que sean propiedad de los titulares de explotaciones agrícolas afectados por el Mildiu y que hayan sufrido en dicho ejercicio una reducción del rendimiento neto de tales actividades.

Por último, VOX exige instar a la Unión Europea a que no se produzcan más recortes en la PAC y a que se restablezcan, dotando económicamente, todos los fondos que se han retirado a los agricultores andaluces.

El concejal de VOX en el Ayuntamiento de Almonte, José Joaquín de la Torre, ha denunciado la “absoluta inacción” del equipo de Gobierno local en dos asuntos de vital importancia para la actividad agrícola en el municipio.

En concreto, ante la campaña de aceituna de verdeo y la vendimia, que arranca esta misma semana, el edil denuncia que “no están arreglados los caminos” y “ni siquiera se ha convocado a la Mesa de Seguridad para reforzar la protección en esta campaña de la recolección de agricultura tradicional, como es la vid y el olivo”.

Y eso que, según ha lamentado, los agricultores almonteños “pagan el impuesto más caro de la historia”, en referencia a la tasa de 300 euros por hectárea en la ocupación de terrenos de naturaleza agrícola para todos los cultivos, de secano o regadío, establecido mediante la modificación de la ordenanza que actualizó las tasas en terrenos de dominio público que cuentan con cultivos agrícolas, fijando nuevos precios a principios de la legislatura. “Se pasó de 90 euros a 300 por hectárea, el impuesto más caro de la historia”, ha recordado De la Torre.

El portavoz municipal de VOX, que ha pedido una mayor presencia de efectivos de Guardia Civil y Policía Local en esta campaña, “tal y como se viene haciendo con la de frutos rojos”, también ha solicitado, además de la colaboración con los cotos de caza, que se refuerce la Guardería Rural, si es necesario con Guardería Privada, toda vez que “ha pasado de tener seis efectivos a contar con la mitad y prácticamente no salen al campo”.

2/2
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner