José María Figaredo: «El arraigo lo trajo el Partido Popular en 2000».
El diputado de VOX en el Congreso, José María Figaredo, ha cargado contra el Partido Popular y contra su líder, Alberto Núñez Feijóo, a quien acusa de mantener una farsa en materia migratoria.
Preguntado sobre si el PP estaría copiando las propuestas de VOX en este ámbito, Figaredo fue tajante:
“Yo creo que esto es una farsa, la verdad. No creo que Feijóo pretenda hacer exactamente lo que dice, ni mucho menos. La dinámica del PP en torno a esta cuestión ha sido radicalmente la contraria a la que pretende ahora mostrar”.
El parlamentario de VOX recordó que el arraigo, una de las principales vías para la regularización de inmigrantes ilegales, fue introducido en España precisamente por un Gobierno del Partido Popular en el año 2000.
Además, subrayó que en los gobiernos autonómicos donde VOX formaba parte, una de sus condiciones esenciales era frenar la “invasión migratoria” promovida tanto por el PSOE como por el PP. Sin embargo, denunció que fue el propio Feijóo quien dio la instrucción a esos ejecutivos autonómicos de apoyar el plan migratorio de Pedro Sánchez, lo que marcó la ruptura definitiva.
“Por lo tanto, no creo que este giro exista en ninguna dirección. Esto no es más que una parte más de la misma estafa y de la misma línea de política migratoria que han compartido Partido Popular y Partido Socialista en las últimas décadas”, concluyó Figaredo.
Figaredo: «Nos quieren serviles, pero en VOX luchamos por una España fuerte y libre».
El secretario general del Grupo Parlamentario VOX en el Congreso, José María Figaredo, presentó este miércoles el programa económico de VOX en la Peña Flamenca de Punta Umbría, con gran éxito de asistencia y acompañado por el portavoz de VOX en el Parlamento andaluz, Manuel Gavira; el diputado nacional de VOX por Huelva, Tomás Fernández; el parlamentario andaluz por la provincia, Rafael Segovia; y la presidente provincial, María López, quienes también dedicaron unas palabras a los asistentes.
Frente a “un Gobierno que nos dice que todo va muy bien”, Figaredo dejó claro que “los españoles de hoy tienen una perspectiva peor que hace treinta años” y, para ilustrarlo, desgranó datos objetivos relativos a la evolución del salario medio o a la tasa de paro, de la que dijo que “es la peor de todos los países desarrollados”.
También se refirió al “estancamiento” de la renta disponible en España, al “brutal” crecimiento del precio de los alimentos, al incremento continuo de la recaudación tributaria per cápita y a las dificultades para acceder a una vivienda.
El endeudamiento de la administración pública, pese a “cobrar más y brindar menos servicios”, unido al “desmantelamiento” de la industria y del campo o a una inversión en infraestructuras que “en 2024 estaba por debajo del nivel del año 2000” retratan una situación a la que, a su juicio, se ha llegado “en parte por incapacidad y en parte también por intención”.
Ante este panorama, animó a todos los presentes a “subirse el barco” de VOX, que es, en sus palabras, “el que lucha por el futuro de los españoles”. “Es fundamental que nos ayudéis a pelear, que en esta batalla dialéctica que vamos conquistando seamos capaces de articular un movimiento nacional que devuelva la esperanza, porque si nos resignamos a no crecer y a aceptar imposiciones estamos muertos”, manifestó.
En este sentido, abogó por “dar la vuelta a todas las cifras” y por “recuperar la esperanza y moral de victoria, huir de la resignación y no conformarnos con globalismos que nos quiere serviles”. En su lugar, apostó por “luchar por una España fuerte en la que los jóvenes tengan esperanza”.
MEDIDAS DEL PROGRAMA ECONÓMICO
Figaredo explicó algunas de las medidas del programa económico de VOX, comenzando por la reducción drástica de la normativa y del peso de la administración pública. “Tenemos que derogar normas, reducir la burocracia, eliminar duplicidades y disponer de una base única de datos”, indicó.
En segundo lugar, se refirió a la rebaja “drástica” de los impuestos, asegurando que es factible reformar totalmente el sistema de tributación sobre la renta, estableciendo un mínimo exento de 22.000 euros, un primer tramo hasta los 70.000 que tributará a un tipo del 15% y un segundo tramo a partir de los 70.000 que tributará a un tipo del 25%. Se aplicará, además, una minoración de cuatro puntos porcentuales en el tipo aplicable para cada contribuyente por cada descendiente.
También en este apartado, precisó que el programa de VOX contempla que los autónomos que facturen menos del Salario Mínimo Interprofesional “puedan acogerse a una exención para no pagar la cuota de autónomos”, así como “que se igualen los plazos de la Administración a los plazos del contribuyente”.
La reducción radical de los gastos de la administración pública centra el tercer apartado del programa, planteando “limitar las transferencias a comunidades autónomas y administraciones locales” al mínimo constitucionalmente permitido, crear “una central de compras nacional” para todos los sistemas autonómicos sanitarios, farmacéuticos y de educación, sin perjuicio de que el objetivo último de VOX sea la recuperación completa de todas estas competencias y la eliminación del Estado Autonómico; así como que se elaboren los presupuestos generales del Estado “desde base cero”.
Otra de las iniciativas del programa se centra en la reindustrialización de la economía española, la defensa del sector agrícola nacional como pilar estratégico, el impulso de un plan nacional de soberanía energética que permita a los españoles explotar todos sus recursos naturales o el apoyo a la industria agroalimentaria nacional, entre otras iniciativas.
En quinto lugar, Figaredo habló de la necesidad de contar con “fronteras seguras”, con deportaciones para los inmigrantes que accedan ilegalmente y aquellos inmigrantes legales que cometan delitos graves. En este punto, se refirió a la necesidad de “acabar con las políticas de efecto llamada”.
Por último, el programa de VOX centra buena parte de su objetivo en la vivienda y, al respecto, el secretario general del Grupo Parlamentario VOX en el Congreso abogó por la ampliación del suelo disponible, la simplificación administrativa, el aligeramiento de burocracia, trabas y trámites; y la reducción drástica de los impuestos que cobra el Estado desde que se adquiere un terreno hasta la finalización de la construcción.
Además, aseguró que “ante una vivienda, el español siempre primero”. Para ello, en el acceso a vivienda social y protegida, se mostró partidario de situar el arraigo y el acumulado histórico de años de la familia en España como principales criterios de asignación de viviendas.
En el alquiler, el programa de VOX apuesta por prohibir el arrendamiento a inmigrantes ilegales y perseguir el empadronamiento fraudulento de los mismos, mientras que en la compra, defiende que se ataje la adquisición masiva de vivienda por capital extranjero estableciendo una fiscalidad diferenciada para compradores no comunitarios. La recaudación resultante se destinará a bonificaciones y exenciones fiscales para la compra de vivienda por parte de españoles y a la construcción de vivienda protegida.
José María Figaredo: «En 30 años los salarios en España solo subieron un 2,76%».
El diputado de VOX en el Congreso, José María Figaredo, lanzó una dura crítica en redes sociales:
“40 años de bipartidismo han empobrecido a los trabajadores de España. Los españoles más humildes tienen hoy menos oportunidades por culpa de los gobiernos de PPSOE.”
La afirmación se apoya en un reciente informe de la OCDE que analiza la variación del salario real de los países entre 1994 y 2024. En ese período, los sueldos en España, ajustados a la inflación, apenas crecieron un +2,76%, situando al país en la parte baja de la tabla frente a la media de la OCDE, que registra un +30,86%.
En contraste, países como Irlanda (+63%), Suecia (+62,5%), Nueva Zelanda (+49,4%) o Estados Unidos (+47,5%) lograron incrementos muy superiores, lo que refleja la brecha creciente entre España y las economías más dinámicas del mundo desarrollado.
Al respecto, Figaredo añadió un dato comparativo:
“📉 En 30 años, los salarios ajustados a la inflación en España apenas han subido un +2,76%.
📈 En esos mismos 30 años, el S&P 500 se ha revalorizado un +525% (+6,3% al año descontada la inflación).”
El parlamentario señaló que este contraste revela la incapacidad de los gobiernos de PPSOE para garantizar un marco económico estable y competitivo que permita a los trabajadores mejorar sus condiciones de vida, mientras en otros países el crecimiento ha sido sostenido.
“Los españoles más humildes tienen hoy menos oportunidades por culpa de los gobiernos de PP y PSOE”, concluyó Figaredo, llamando la atención sobre la necesidad de un cambio de rumbo que permita al país recuperar dinamismo económico y ofrecer salarios dignos a sus ciudadanos.
Figaredo: «Solo te llega el 60% de lo que produces. El resto, se lo queda el Estado».
El diputado de VOX José María Figaredo ha denunciado el “sadismo fiscal del socialismo” tras la publicación de una gráfica que refleja la carga impositiva real sobre los salarios en España. La imagen muestra cómo, a pesar de que un trabajador genera un coste laboral de más de 30.000 euros para su empleador, apenas percibe 18.507 euros netos. Es decir, solo recibe el 60% de lo que produce, mientras el resto se diluye entre impuestos y cotizaciones.
“Por favor, mirad detenidamente esta gráfica. El sadismo fiscal del socialismo no tiene límite”, ha advertido Figaredo en su cuenta de X. A ello ha añadido: “Súmale a ese importe los impuestos indirectos: IVA, gasolinas, IBI, ITP, tasas varias…”.
La gráfica, elaborada a partir de datos de Hacienda y la Encuesta de Estructura Salarial, compara el coste laboral con el salario neto para diferentes niveles salariales, y revela un patrón constante: cuanto mayor es el salario bruto, menor es el porcentaje que realmente llega al trabajador. En el caso del salario mediano (23.000 € brutos), el empleado solo percibe 18.507 € netos, quedando un 39% en manos del Estado vía IRPF y cotizaciones. Esta proporción es aún más desfavorable si se tienen en cuenta los impuestos indirectos que afectan a todos los ciudadanos por igual, sin tener en cuenta su renta real.
Una fiscalidad salvaje
Desde VOX se denuncia que esta estructura impositiva, lejos de redistribuir la riqueza, está empobreciendo a las familias trabajadoras. Tal como se recoge en el Programa Económico y de Vivienda del partido, “los salarios de miseria, la inflación desbocada y el expolio impositivo han dinamitado el poder adquisitivo de los españoles”. A pesar de esta carga fiscal, la recaudación no cesa de aumentar, mientras la calidad de los servicios públicos se deteriora y las tasas de pobreza y precariedad alcanzan niveles históricos.
Las propuestas de VOX
Frente a este escenario, VOX propone una rebaja drástica y masiva de impuestos. Entre sus medidas destacan:
- Mínimo exento de IRPF hasta 22.000 € anuales.
- Tipo único del 15% para rentas de hasta 70.000 € y del 25% a partir de ese umbral, con reducciones por hijos a cargo.
- Eliminación de la cuota de autónomos para quienes ingresen por debajo del SMI.
- Reducción del IVA al 8% y del impuesto de sociedades al 15%.
- Inclusión en la nómina del trabajador de las cotizaciones pagadas por el empleador, para que el ciudadano conozca el coste real de su empleo.
Estas reformas tienen como objetivo “devolver a los españoles lo que es suyo”, y revertir el camino hacia el empobrecimiento sistemático de las clases medias y trabajadoras.

Figaredo: «Sueldo bajo, impuestos altos y vida cara: así viven millones de españoles».
El diputado nacional de VOX en el Congreso, José María Figaredo, ha denunciado la grave situación económica que atraviesan millones de trabajadores en España, fruto —según ha señalado— de las políticas fiscales y sociales impuestas por el Gobierno de Pedro Sánchez.
“La situación salarial de España es terrorífica. El 50% de los trabajadores españoles ganan 24.000 euros brutos al año o menos”, ha afirmado Figaredo, quien ha alertado del impacto que esto tiene sobre el bienestar de las familias. “La presión fiscal no ha parado de subir, y el salario neto, por lo tanto, no ha parado de bajar”, ha añadido.
Para el dirigente de VOX, la combinación de bajos salarios, impuestos abusivos y un coste de vida desbocado está arrastrando a miles de familias a una situación límite: “Cada día más pobres, sueldos precarios, sin casa y sin familia… así están dejando a los españoles”.
Figaredo ha recordado que desde VOX se han propuesto medidas urgentes para aliviar la carga fiscal de las clases trabajadoras, fomentar el empleo estable y promover políticas que permitan a los jóvenes acceder a una vivienda y formar una familia. “España necesita un cambio profundo en la política económica y social. Hay que devolver a los españoles lo que es suyo: su esfuerzo, su libertad y su futuro”, ha concluido.
Figaredo: «España no puede seguir financiando sultanías autonómicas».
José María Figaredo, diputado de VOX por Asturias, ha participado hoy en unas jornadas sobre financiación autonómica organizadas en la Asamblea de Madrid, donde ha denunciado con claridad la injusticia del modelo vigente y el chantaje permanente al que el separatismo somete al Gobierno.
“Estamos viendo cómo el Gobierno de Sánchez está dispuesto a pagar con dinero público el apoyo de los separatistas catalanes, otorgándoles un privilegio fiscal a medida: el llamado ‘cupo catalán’, muy similar al cupo vasco y navarro. Y nadie, salvo VOX, se atreve a decir que eso es profundamente injusto”, ha afirmado Figaredo.
Durante su intervención, el diputado asturiano ha subrayado que VOX es el único partido que impugna abiertamente tanto el sistema de financiación como el propio modelo autonómico, por considerarlos lesivos para la unidad y la igualdad entre los españoles.
“VOX defiende que el sistema de financiación debe ser igual para todos los ciudadanos, no un privilegio para los que chantajean al Estado. Y no pensamos en regiones como entes de poder, sino en las personas que viven en ellas, que son quienes deben ser tratadas con justicia”, ha explicado.
Figaredo ha cargado contra lo que considera “pequeñas sultanías autonómicas” que se han convertido en estructuras clientelares, donde se acumula poder político a costa del dinero de todos los españoles.
“El sistema autonómico ha borrado las verdaderas identidades provinciales y ha construido centralismos artificiales en torno a las capitales autonómicas. Eso ha diluido la riqueza de la diversidad regional real para sustituirla por estructuras de poder político al servicio de partidos locales y oligarquías regionales”, ha denunciado.
Desde VOX, se ha anunciado que las conclusiones de estas jornadas darán lugar a una iniciativa política concreta:
“Vamos a coordinar iniciativas en todas las asambleas autonómicas donde VOX tiene representación para reclamar un modelo de financiación justo, centrado en las personas, no en los intereses de partidos. Queremos una España unida, donde ningún ciudadano valga más por el territorio en el que vive”, ha concluido Figaredo.