Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Juan Bravo

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular recuerda que el informe de seguridad del Gobierno del año 2023 “hacía referencias a China y a las dificultades que podrían suscitarse en materia de seguridad, de defensa, y de influencias en el espectro político para la toma de decisiones” y que éstas desaparecieron en el informe de 2024 conocido el pasado mes de abril  

“Cuando vemos los viajes de Zapatero, Sánchez e Illa a China, parece que podrían tener relación con la eliminación de esas referencias”, afirma

Señala que las alertas de Europa, Estados Unidos y España en su informe de seguridad y la ley de inteligencia china de 2017 que obliga a empresas como Huawei a facilitar toda la información que tengan son “elementos objetivos” sobre los riesgos que toma el Gobierno con sus contratos con esta empresa 

Destaca la entrevista de Santos Cerdán en La Vanguardia y sus amenazas veladas a Pedro Sánchez: “Todas aquellas personas del entorno de Sánchez acaban teniendo problemas judiciales, y quizá, de la entrevista, lo más importante sería lo que no dice claramente pero deja entrever”

Apunta a una respuesta clave del exnúmero 2 de Sánchez cuando se le pregunta por la financiación ilegal del PSOE: “Él dice ‘que yo sepa, no’, pero no dice que no… siendo una persona muy importante del Partido Socialista” 

Critica el victimismo del PSOE y sus ataques a todos aquellos que investigan su corrupción: “Han atacado a fiscales, han atacado a medios diciendo que eran pseudomedios, han atacado a cualquier persona o entidad o institución que intentaba poner en claro alguna de estas cuestiones, y se continúa lo mismo”

En un Gobierno normal, en un país normal, todo esto provocaría que el presidente convocase elecciones y le devolviese el poder de decisión al conjunto de los españoles”, asevera 

Resta credibilidad a las amenazas de Yolanda Díaz a Pedro Sánchez sobre una ruptura del Gobierno de coalición si el PSOE amplía la vida útil de las centrales nucleares: “Ha preferido seguir siendo parte de este Gobierno en contra de sus propios ideales, de sus propios principios, de su propio partido” 

Reivindica la posición del PP frente a los debates internos del Gobierno: “Nuestra propuesta es el mantenimiento de la vida útil de las centrales nucleares, pero no por un posicionamiento ideológico, sino porque los informes técnicos, y la propia Red Eléctrica Española, afirman que ahora mismo el sistema correría graves riesgos de sostenibilidad si no tuviésemos la energía nuclear”

Repasa los currículos falsos de miembros del PSOE y del Gobierno: “Parece ser que el máster de Óscar Puente no era tal, que la licenciatura que decía Patxi López no la tiene; la mujer del presidente estaba vinculada a una cátedra sin tener la titulación, se habla de que hay un plagio en la tesis del señor Sánchez y conocemos que Pilar Bernabé, delegada en la Comunidad Valenciana, también ha falsificado sus dos currículos”

Condena de forma tajante el ataque a una sede socialista y lamenta que Pedro Sánchez apueste por la confrontación: “Aquellos que defienden un muro creo que no están buscando la conexión, la convivencia en paz.  Y eso también tendría que provocar una profunda reflexión”

Juan Bravo destaca que el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado medidas en materia de vivienda, exigiendo que se reconozca la emergencia que se está produciendo actualmente y las necesidades que los ciudadanos piden para atender este “pilar del Estado de bienestar”

El vicesecretario de Economía apunta que el Plan de Vivienda del PP recoge y atiende las necesidades básicas, preocupándose por aquellos que tienen mayores dificultades para acceder a una vivienda, protegiendo de la ocupación ilegal a los propietarios y estableciendo medidas que favorezcan la construcción de más viviendas

Asegura que “el gran problema” de este país, en este momento, es la oferta y, por eso, “hay que tener más viviendas en alquiler social, más viviendas que se puedan comprar y mejores condiciones”

Anuncia que, en las próximas semanas, el PP presentará “un plan completo” negociado y hablado con los sectores que recoja todas estas cuestiones

Denuncia que las propuestas del Gobierno únicamente son: intervencionismo y control de precios, obteniendo resultados como el incremento de los precios, menos viviendas disponibles para poder ser alquiladas y perjuicio para el conjunto de los españoles

Reprocha que el Ejecutivo amenace a las comunidades autónomas del PP diciendo que no les dará recursos si no aplican la ley prevista por Sánchez, que no es buena para el mercado de alquiler

Afirma que los presidentes y las comunidades autónomas del PP marcan la misma línea, a diferencia de los dirigentes socialistas, poniendo encima de la mesa la necesidad de la convocatoria de la Conferencia de Presidentes para hablar del sistema de financiación y del Consejo de Política Fiscal y Financiera, o la importancia de que haya un fondo transitorio

Sostiene que los españoles no quieren un cupo separatista: “Queremos que lo que es de todos se negocie entre todos, y que hablemos de la financiación autonómica

Califica de sorprendente que el Gobierno “socialcomunista” hable con Bildu sobre la ley de seguridad ciudadana y no encuentre motivos para hablar con los presidentes autonómicos sobre la financiación autonómica para la sanidad, la educación y las políticas sociales

Lamenta que, esta semana, el Gobierno de Sánchez haya negociado con Bildu la liberación del asesino de Luis Portero y la ley de seguridad ciudadana, que desprotege a las FCSE, solo para conseguir apoyos para la ley de censura de medios

“Necesitamos un presidente del Gobierno que gobierne y lidere, que no ataque a los jueces y que no se dedique a levantar muros entre españoles”, añade

Reivindica la alternativa del PP frente al Gobierno de Sánchez, con propuestas como un plan económico, un plan de regeneración institucional que ha permitido llegar a un acuerdo en el CGPJ, un plan energético, la Ley ELA, la Ley de Conciliación y Corresponsabilidad Familiar, el acuerdo de las comunidades del PP para que haya una EBAU única o el Plan de Vivienda ya anunciado

El vicesecretario de Economía del PP reprocha a Montero su cambio de opinión sobre el cupo separatista, “que quiebra la igualdad, erosiona la solidaridad y es una traición a la convivencia” 

“Ahora viene a chantajearnos para conseguir nuestro apoyo. ¿Ahora? ¿En septiembre de 2024? ¿Cuántas veces ha llamado usted, señora Montero? Dígaselo a todos. ¿Cuántas veces ha llamado? ¿A quién ha llamado? Dígalo públicamente”, pregunta, en referencia a la ausencia de contactos y las palabras e Montero que descartó negociar con el PP 

Recuerda a la vicepresidenta que hace cinco meses el PSOE votó en contra de una proposición de ERC para aprobar una “financiación singular” para Cataluña, ese nuevo eufemismo de la factoría. “¿Por qué no la aprobaron en abril. Qué ha cambiado? Lo que ha cambiado es que necesitan a ERC para la Generalitat de Cataluña”, subraya 

Asegura que “el PP no puede aceptar que el Gobierno utilice el sistema de financiación de todos los españoles como moneda de cambio para asegurar su supervivencia política”. “Este trampantojo es un golpe brutal para la igualdad de todos los españoles, crean independentistas de primera y españoles de segunda. ¿No les da vergüenza. No conoce ningún límite?”, subraya 

Acusa a Montero de vender “a los andaluces a cambio de su supervivencia política”. “Este acuerdo traerá menos médicos en Sevilla, pero más embajadas independentistas, menos profesores en Jaén, pero más consejeros en el Gobierno de Ila”, sentencia 

Recuerda las risas de Sánchez en su investidura cuando presumía de mayoría progresista y decía que iba a construir un muro para aislar a más de ocho millones de personas. “Su Gobierno nació enfermo y ahora está agonizando. No venga a pedir ayuda a quienes ustedes pusieron al otro lado del muro. Tenemos una responsabilidad, proteger a los españoles de ustedes”, sostiene 

Reprocha a la ministra que haya subido a la tribuna del Congreso a explicar los números de la financiación que han ofrecido a ERC no haya explicado nada. “Está usted tan perdida y tan enfadada que ha subido aquí no a explicar su modelo, que supongo que le avergüenza, sino a criticar al Partido Popular”, sentencia 

Señala que el PP tiene 14 comunidades autónomas con un proyecto común y el PSOE tres sin proyecto común y le pide un gesto de buena voluntad para mostrar sus intenciones. “Ponga a disposición de las CCAA los 18.000 millones de los fondos europeos. Si no son capaces de ejecutarlo, van a tener que devolverlo, tal y como se lo ha dicho el Tribunal de Cuentas de la UE”, destaca 

Muestra la disposición de las comunidades autónomas del PP a trabajar de forma multilateral en un nuevo sistema de financiación autonómica siempre y cuando el Gobierno esté de acuerdo en las siguientes cuestiones que pregunta a la vicepresidenta:

“¿Está de acuerdo en que la negociación del nuevo sistema sea multilateral?” ¿Está de acuerdo en que se convoque la Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera a tal fin?

¿Está de acuerdo en que haya más recursos para que nadie pierda, todos ganen y se garantice la suficiencia financiera y la prestación de los servicios públicos en condiciones de igualdad?

¿Está de acuerdo en que se conozca el importe de ese fondo complementario y cree un fondo transitorio mientras se negocie la financiación?

¿Reconoce las condiciones de la insularidad de Canarias y Baleares y las especificidades de Ceuta y Melilla? • ¿Está de acuerdo en modificar el reglamento del Consejo de Política Fiscal para darle más competencias en la capacidad de decisión a las CCAA?

¿Está de acuerdo en analizar con los datos el gasto de sanidad, natalidad y despoblación?

¿Está de acuerdo en la negociación de los fondos europeos con una visión más territorial?

El vicesecretario de Economía, Juan Bravo, recuerda que el peaje separatista cuenta con el rechazo de colectivos importantes, el PSOE de Aragón o miembros del PSOE como Borrell y anima a los socialistas que se metieron en política para combatir la desigualdad a ser consecuentes y votar en contra

Argumenta que el peaje fiscal solo beneficia a Sánchez y a Illa y asegura que “para que ganen los que quieren romper el Estado tiene que perder el Estado y para que ganen los independentistas tienen que perder todos los españoles

Sostiene que “la continuidad de Pedro Sánchez en Moncloa es ya una amenaza para la igualdad de los españoles territorialmente porque concede un privilegio a los independentistas que necesitan sus votos y socialmente porque el Estado renuncia a recursos imprescindibles para reducir las desigualdades entregando las llaves de la caja”

Recuerda que los cálculos muestran que el coste del peaje separatista se traduce en 150.000 médicos menos en España cada año, 260.000 profesores menos y 25 hospitales menos cada año. “La disyuntiva que se plantea es clara: embajadas para Cataluña u hospitales para toda España”, añade

Apunta que “el PSOE solo responde ante los intereses de Sánchez” mientras el PP sí se pone de acuerdo para garantizar un sistema de financiación que asegure que todos los ciudadanos acceden a los servicios públicos en condiciones de igualdad al margen de donde vivan y de su nivel de renta

Asegura que hay que reformar el sistema de financiación para reforzarlo, no para volarlo por los aires”. “Se necesitan más recursos para todas las CCAA, pero tal y como decía María Jesús Montero cuando era consejera, es al Gobierno al que le corresponde plantear su modelo”, añade

Explica que la reunión de los 14 presidentes del Partido Popular de este viernes servirá para defender la igualdad de todos los españoles, frenar el disparate del cupo y mostrar un proyecto alternativo. Este concierto fiscal al independentismo es una medida insolidaria que va a empobrecer a quienes ya son más pobres, vivan o no en Cataluña

El vicesecretario de Economía señala que el propio Borrell ha reconocido que el pacto fiscal en Cataluña “es comprar el discurso del procés” y recuerda que, después de que Zapatero lo reactivara en su legislatura, “hoy vemos que Sánchez vuelve a reactivar algo que estaba muerto con su crítica a los jueces en relación con la amnistía y ahora con la independencia fiscal”

Alerta de que este pacto puede suponer pérdidas de financiación entre 6.000 y 13.000 millones, y señala que solamente en Sanidad supondrían 150.000 médicos o 25 hospitales menos cada año

“La gente tiene que darse cuenta de que estamos en el escenario de que se van a perder servicios y van a pagar ellos con sus impuestos el precio que Sánchez necesita para ser presidente”

Muestra su preocupación por un acuerdo “que rompe el sistema de financiación tal y como lo entendemos” y lamenta que después de escuchar hasta hace un mes a Sánchez y Montero afirmando que no se iba a producir una independencia fiscal, una Agencia Tributaria Catalana o que no se cedería el 100% de los tributos, “ahora lo veamos por escrito”. “Es para no fiarse de las palabras del presidente del Gobierno”

Defiende un sistema de financiación pactado de manera multilateral entre todas las CCAA, critica que no se haya mejorado el actual durante 6 años, después de que Montero lo presentase como una prioridad tras asumir su cargo, y que cuando se quiere hacer “sea para comprar votos

Afirma que el sistema que reclama Cataluña no tiene nada que ver con los cupos vasco y navarro, porque estos están recogidos en la Constitución, mientras los independentistas “pretenden para su propio interés un sistema de financiación a la carta para ellos dejando fuera al resto de CCAA”

Destaca que Feijóo se reunirá el próximo 6 de septiembre con los presidentes autonómicos del PP, “algo que sin duda tenía que haber hecho el Gobierno de España” y que se buscarán soluciones al desequilibrio que está produciendo el Gobierno de España “por el interés particular de Sánchez e Illa para mantenerse como presidentes”

Defiende que sería “deseable” alcanzar un acuerdo en materia de inmigración con el Gobierno, pero no lo ve posible porque el Ejecutivo, “que no es capaz de sacar adelante sus propuestas”, no escucha a los demás. “Dice que sus socios son otros y que hay muros donde nosotros entendemos que tiene que haber puentes”

Recuerda las propuestas del PP y critica que el Gobierno, “ante su obligación de atender a los menores”, quiera ponerse de lado “y afirmar que la única solución es el reparto obligatorio”. “Si quieren sentarse a negociar estaremos encantados, pero solo quieren hacer lo que ellos quieren sin hablar con nadie”, lamenta

El vicesecretario de Economía del Partido Popular subraya que la defensa por parte del Gobierno de un sistema de financiación a la carta para Cataluña se debe a que Sánchez necesita los votos de Junts y ERC para seguir en La Moncloa

“Sánchez dijo que no habría indulto, los separatistas que sí y lo hubo; dijo que no habría amnistía, los separatistas que sí y la hubo. Montero dice que no habrá cupo y los independentistas que sí. Saquen ustedes sus propias conclusiones…”, expone el dirigente popular

Recuerda que el actual sistema de financiación, de 2009, fue aprobado por el PSOE con el tripartito catalán. “Qué casualidad que los mismos que hoy lo critican son aquellos que lo aprobaron y los que plantean este sistema de financiación, perjudicando al conjunto de los españoles”, subraya

Reprocha a la vicepresidenta Montero, quien siendo consejera en Andalucía defendía un nuevo modelo de financiación y reclamaba 16.000 millones de euros extra, que seis años después el Gobierno no ha hecho nada en este ámbito

Afea a la titular de Hacienda que ahora apueste por la “bilateralidad” y la condonación de la deuda de Cataluña, pese a que en su día abogaba por la multilateralidad

Remarca la apuesta del Partido Popular por un sistema de financiación autonómica “centrado en los ciudadanos por encima de los territorios”, que prime la multilateralidad y en el que se tengan en cuenta factores como la dispersión o el envejecimiento

Censura la “debilidad” de un Ejecutivo al que solo le preocupa “salvar la figura de Pedro Sánchez” y lo ejemplifica en los nuevos casos de corrupción que afectan al PSOE y al entorno del presidente que se han ido conociendo en las últimas horas

Critica que el Gobierno pregunte a los partidos independentistas, aquellos que no creen en la unidad de España, si van a apoyar los Presupuestos Generales del Estado para 2025

“Si dicen que no, no habrá presupuesto y, si dicen que sí, lo habrá para todos los españoles”, lamenta Bravo, quien asegura que el Ejecutivo vuelve a no asumir sus competencias en esta materia, en referencia a la renuncia de Sánchez a tener las cuentas de 2024

Señala que Sánchez y su Gobierno se han convertido en una “trituradora” de instituciones para salvar al presidente del Gobierno

Reprueba que, si al jefe del Ejecutivo no le gusta el Senado, le quite competencias; si los medios dan información que no le parece apropiada, plantee sancionarlos; y, si los juzgados investigan aquello que no cree oportuno, se dedique a desprestigiarlos

El vicesecretario de Economía del PP aboga por primar la solidaridad en materia de financiación, reunir a los dirigentes autonómicos en la Conferencia de Presidentes e incorporar un método en el que “nadie pierda y todos ganen”, atendiendo las necesidades de cada territorio

Exige que el debate de la financiación se aborde por los cauces legales, dentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera, previa convocatoria de una Conferencia de Presidentes

Advierte de que, si se aplica una financiación ad hoc para “comprar” la presidencia de Sánchez, quedará la vía del TC y todas las fórmulas jurídicas para intentar que eso no suceda

Remarca que, de aplicarse el sistema de financiación singular que pretende el Gobierno, el PP implantará un sistema “justo para todos los españoles” porque es el elemento que más vertebra y más une

Apuesta por analizar el conjunto del sistema de financiación autonómica, subraya la necesidad de que todos los ciudadanos puedan disfrutar de la misma sanidad, educación o políticas sociales y alerta de dejar a unos territorios en peores condiciones que otros rompe la unidad

Pregunta al Gobierno por qué no prometió antes de las elecciones una financiación específica para Cataluña. “Si era tan buena, como la amnistía, ¿por qué no lo hizo antes?”, cuestiona al Ejecutivo

Considera que el sistema propuesto por el Gobierno en materia sanitaria no busca mejorar sino “confrontar

Asegura que Illa está “defraudando” a aquellos que depositaron en él su confianza al impulsar esta propuesta, que evidencia un desconocimiento total en materia presupuestaria

El vicesecretario de Economía del PP lamenta la dimisión del presidente de Anfac, Wayne Griffiths, por la falta de respaldo del Gobierno de España al sector de la movilidad y automoción y por el incumplimiento de los compromisos adquiridos por Sánchez en la asamblea de la Asociación

El Partido Popular denuncia “la falta de compromiso y la incapacidad del Gobierno” para desarrollar y poner en marcha una política industrial comprometida y audaz para ayudar al segundo productor de coches más importante de Europa

El PP traslada su compromiso con el sector, tal y como hizo el presidente Feijóo en reiteradas ocasiones y llevó al programa electoral y propone un paquete de medidas para activar el sector:

1.- Mejora del plan MOVES, bajada de impuestos y deducciones en el IRPF

2.- Implantación y aceleración de puntos de recarga

3.- Plan de renovación del parque móvil para reducir la edad de los vehículos 4.- Equilibrio entre Sostenibilidad, acceso del ciudadano al vehículo y protección de la industria

5.- Plan para fortalecer el tejido productivo y la adaptación de la industria a los compromisos europeos, así como a la mejora de la innovación

6.- Apostar por un modelo de transición ecológica y energética que sea progresivo, sin penalizar al ciudadano y al empleo y que nos permita alcanzar los objetivos comprometidos

7.- Seguir impulsando la investigación de combustibles sintéticos y el desarrollo de los biocombustibles

“Tener un presidente que solo es capaz de alcanzar acuerdos para aprobar la ley de Amnistía, que no encuentra fondos presupuestarios para reactivar un sector tan importante como el de la movilidad, pero si para intervenir empresas privadas con aportaciones superiores a los 2.300 millones de euros pone de manifiesto que estamos ante in proyecto finalizado y sin futuro”, concluye

Reprocha el alejamiento de los objetivos comprometidos con Bruselas del 25% –hemos retrocedido al 10.5%– y denuncia la proximidad o incluso el vencimiento de los planes de ayuda existentes –MITMA y MOVES III– que podrían permitir acelerar el avance en la electrificación

Explica que el mercado está en la actualidad por debajo del 2019 y con un incremento continuado del envejecimiento del parque móvil, que se encuentra por encima de los 14 años, y creciendo. “En los 5 primeros meses se han vendido 45.000 turismos electrificados, menos de la mitad para alcanzar el objetivo de 280.000 unidades en 2024 y poder cumplir con los objetivos de reducción de emisiones”, señala a modo de ejemplo.

Afirma que los puntos de recarga se han convertido en otro gran cuello de botella “con autorizaciones que se eternizan o con una falta de liderazgo absoluto del Gobierno. “Sin infraestructuras no hay desarrollo. Se están perdiendo inversiones y recaudación tributaria que permita paliar el déficit y deuda que este Gobierno está generando de una manera descontrolada”, subraya

Reprocha el fracaso del PERTE VEC que ha generado diversas convocatorias por falta de asignación de recursos, renuncia de algunos adjudicatarios por falta de seguridad jurídica o dificultad de cumplimiento de los requisitos establecidos. “Se pone de manifiesto la falta de competencia del Gobierno en la gestión de los Fondos de Recuperación y Resilencia”, enfatiza

Lamenta que “la falta de gestión, compromiso y seguridad” están detrás, por ejemplo, del anuncio del ERE por 1.800 personas en la fábrica de Almusafes en Valencia y recuerda que en el entorno del vehículo existen más de 5.000 millones vinculados al mismo además del enorme compromiso que están realizando todos los actores con inversiones millonarias

Denuncia que Sánchez mintió desde su escaño cuando afirmó que se estaba reindustrializando nuestro país cuando los datos ponen de manifiesto que España está empeorando su situación industrial. “En los 6 años de gobierno se ha pasado de una industria manufacturera que empleaba al 14,1% de la población activa, a otra que lo redujo al 12,8%”, añade

Relata que la industria ha pasado de ser el 17,6% del PIB en 2019 a reducirse al 15,9%. “La falta de gestión de este gobierno nos está llevando a un empeoramiento de nuestra economía que principalmente se sustenta en el turismo y en el gasto público”, argumenta

8/9
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner