Juan Sergio Redondo exige al Gobierno soluciones ante los disturbios en el CETI de Ceuta.
En el próximo pleno de control al Gobierno, el Grupo Parlamentario VOX pondrá sobre la mesa la situación que están viviendo los vecinos de la Colina ante los crecientes disturbios provocados por los residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes tanto dentro como fuera de las instalaciones. El partido se ha hecho eco de las denuncias publicadas en los medios de comunicación en la que los afectados alertan de la falta de medidas para acabar con este incivismo y por ello preguntará al Gobierno si conoce estos problemas.
Además, VOX quiere saber si se ha adoptado alguna medida para atender las reclamaciones de los vecinos de la zona. También si se ha solicitado a Delegación del Gobierno que desaloje el CETI y se proceda a la repatriación de los residentes.
Por otro lado, la formación preguntará por la obra de la antigua prisión de Los Rosales para crear un nuevo centro de menores. Una iniciativa que el partido abanderó ante la negativa del PP y que, años después, el Gobierno hizo suya. VOX pide información sobre el estado de ejecución de las obras, así como del plazo estimado para su finalización y el coste de las mismas.
La situación de abandono del polígono del Tarajal centrará otra de las interpelaciones que VOX ha registrado para su debate en el próximo pleno. El partido cuestiona la gestión de residuos que se está haciendo y recuerda que la Ciudad Autónoma debe colaborar en las labores de mantenimiento de la limpieza a las zonas colindantes de los establecimientos. Así, la formación quiere conocer cómo se desarrolla la gestión de la limpieza en la zona y cuántos expedientes sancionadores han sido incoados y resueltos con sanción en los últimos años.
Por último, VOX hablará sobre las obras llevadas a cabo en el estadio Alfonso Murube para adaptarlo a las exigencias de LaLiga Hypermotion tras el ascenso de la AD Ceuta FC. Una obra estimada en más de cinco millones y ante la que el partido pide información más detallada sobre las actuaciones, así como sobre el modelo de contrato y si se plantean realizar más intervenciones.
VOX Ceuta propone un plan de ayuda a los mayores contra la brecha digital.
VOX Ceuta ha registrado tres propuestas para el pleno ordinario correspondiente al mes de agosto, que se celebrará el próximo 4 de septiembre, dirigidas a mejorar la atención ciudadana a los mayores, a garantizar la suficiencia energética de personas electrodependientes, y también a crear un centro que agrupe dependencias de distintos servicios públicos en Benzú. En primer lugar, el Grupo Parlamentario VOX instará al Gobierno a elaborar y poner en marcha, con carácter de urgencia, un ‘Plan de Actuación para la Garantía de la Atención a Personas Mayores y la Lucha contra la Brecha Digital’.
En este plan, señala el partido en su propuesta, incluiría medidas concretas como promover acuerdos con las principales empresas de servicios esenciales (banca, energía, telecomunicaciones) para garantizar canales de atención presencial y telefónica gratuitos, accesibles y con horarios adecuados, sin penalizar a quienes elijan no usar los medios telemáticos. También que la Oficina de Consumo pueda ser usada como punto de atención centralizado para que las personas mayores reciban ayuda y asesoramiento para realizar sus trámites y, si fuera necesario, canalizar sus reclamaciones ante barreras digitales injustificadas.
“No se puede permitir que, en nombre de la eficiencia o modernidad, se deje atrás a los más vulnerables”, apunta VOX. Por ello, la formación defiende que “los poderes públicos tienen el deber de garantizar el acceso a los servicios esenciales no discriminatorio por ninguna causa, incluida la edad o la competencia digital” y así lo exigirá con esta propuesta.
En segundo lugar, el partido propone instar al Gobierno a que inicie los estudios técnicos, jurídicos y presupuestarios necesarios para determinar la viabilidad de la construcción y puesta en marcha de un Centro Integral de Servicios Públicos y Asistenciales en Benzú. Con esta iniciativa, VOX persigue acercar distintos servicios a esta barriada y para ello pide que el estudio contemple la integración en este centro de dependencias municipales para trámites básicos como registro de documentos, un punto de información al ciudadano y atención de los servicios sociales. Además de dependencias para la Policía Local y Protección Civil; un consultorio médico que garantice la atención sanitaria diaria y una sala de emergencias sanitarias; un centro de día destinado al cuidado y la socialización de las personas mayores; una sala de estudio; un salón de actos o sala de usos múltiples para el desarrollo de actividades culturales, formativas y sociales; y dependencias para el uso de las asociaciones vecinales y otras entidades de la barriada.
Por último, VOX instará al Ejecutivo a crear un censo municipal, voluntario y confidencial, de vecinos electrodependientes, que permita identificar y localizar rápidamente a las personas electrodependientes, facilitando su atención prioritaria en caso de emergencia o corte de suministro. Tras el apagón generalizado que vivió España y ante los continuos cortes de luz que se dan en la ciudad, el partido apuesta por incorporar al plan de emergencias municipal un protocolo de actuación urgente ante cortes eléctricos para las personas electrodependientes así como por estudiar la posibilidad de establecer una serie de ayudas económicas para dotar de sistemas de respaldo eléctrico los domicilios electrodependientes.
Juan Sergio Redondo: «Si el puesto es nuevo tras 20 años, tan necesario no debía ser».
“Después de veinte años de gobiernos de Vivas, si es un puesto de nueva creación, tan necesario no debía ser”. Así se pronuncia el presidente de VOX Ceuta, Juan Sergio Redondo, después de que el Gobierno del PP haya creado una Dirección General de Control Financiero para que la ocupe el hasta ahora interventor de la Ciudad Autónoma, José María Caminero. Por ello, la formación está valorando la posibilidad de judicializar este nombramiento y que la justicia se pronuncie al respecto.
Como ya hizo cuando se nombró a Emilio Carreira director general de Comunicación, VOX está analizando la posibilidad de llevar al juzgado este nombramiento. Entonces, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 dio la razón al partido, declarando “anulable” el mismo por “falta de motivación”. Tras este precedente en la pasada legislatura, VOX valora si se ha dado la misma situación con la nueva dirección general para actuar contra la misma.
A diferencia del resto de partidos, cuyas denuncias no han pasado de una crítica pública, VOX dará un paso más y acudirá al juzgado si concurren las mismas circunstancias que con el nombramiento de Carreira. Y es que, Redondo critica que la creación de esta dirección general es una muestra más de que Vivas “se ve en disposición de hacer lo que le dé la gana con el apoyo de sus tránsfugas”.
Redondo denuncia que no se ha repatriado ni un solo menor desde 2013 por falta de voluntad de Marruecos.
Marruecos es el principal promotor de la inmigración ilegal y así lo ha denunciado VOX Ceuta en reiteradas ocasiones, especialmente tras la invasión migratoria de agosto de 2021, que alentó y frenó el reino alauita ante la pasividad de las autoridades españolas. Por ello, el partido señala que es alarmante conocer que hay familias que están reclamando que les devuelvan a sus hijos, pero a las que la gendarmería marroquí les impide acercarse a la frontera para que Menores se los pueda entregar.
Para el presidente de VOX Ceuta, Juan Sergio Redondo, esta situación es, en la práctica, un secuestro de menores que el reino alauita fomenta y “la legislación española ampara”. Marruecos, recuerda VOX, promueve la inmigración ilegal tanto de mayores como de menores de edad para colapsar Ceuta y lo demuestra que no dejen a estas familias acercarse a la frontera para recoger a sus hijos que, además, fueron engañados para entrar en la ciudad.
Redondo alerta de que si hemos conocido el bloqueo que padecen estas siete familias, “deben ser muchas más las que estén en la misma situación, pero que no han hablado por miedo a las represalias”. El presidente de VOX Ceuta no duda de que hay más menores que han llegado a la ciudad engañados y que quieren volver a su país, pero no pueden hacerlo.
VOX ha sido la única formación que ha exigido, tanto en Ceuta como en el Congreso y el Senado, que se obligue a Marruecos a cumplir el acuerdo bilateral que existe para que los menores marroquíes pueden retornar con sus familias y a sus lugares de origen. Sin embargo, desde que este acuerdo se rubricó en 2013, no se ha llevado a cabo ninguna repatriación y la información sobre lo que está ocurriendo con estas siete familias “demuestra que ha sido porque Marruecos en ningún momento ha tenido la intención de hacerlo”.
Ante esta situación, VOX carga contra PP y PSOE, que han ostentado el gobierno de la nación, por no tener una postura firme ante Marruecos para hacer cumplir el acuerdo bilateral y, además, por fomentar el efecto llamada con políticas como la del reparto de los menores por el territorio peninsular. “Los menores marroquíes deben estar con sus familias, así lo hemos defendido desde VOX y lo seguiremos haciendo”, señala el partido para añadir: “Y si no pueden ser retornados con sus familias, deben estar tutelados por el estado marroquí, ya que ha firmado todas los declaraciones de derechos humanos y de protección a la infancia de las Naciones Unidas”.
Además, el partido va a registrar una pregunta parlamentaria a través de sus grupos en las Cortes Generales y dirigida a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, sobre si tiene constancia de las peticiones formuladas por los familiares de estos menores para su retorno. VOX pedirá información también sobre las solicitudes que se han presentado y la gestión de las mismas.
Juan Sergio Redondo: «La seguridad privada necesita ya el estatus de autoridad».
El Grupo Parlamentario VOX llevará al próximo pleno resolutivo una iniciativa en apoyo al sector de la seguridad privada. En ella reclama que, desde la Asamblea de Ceuta, se inste al Gobierno central a que promueva el reconocimiento de profesión de riesgo para el personal de seguridad privada. También que impulse la mejora de su protección jurídica y de su estatus profesional.
Con esta propuesta, VOX busca además promover el reconocimiento inequívoco de la condición de agente de la autoridad en los casos que contempla la legislación vigente. Y es que, el partido denuncia que “el sector de la seguridad privada está claramente necesitado de una mayor protección, que permita dignificar debidamente a este sector y mejorar el cumplimiento de su función”.
En segundo lugar, el Grupo Parlamentario pedirá una manifestación unánime de la Asamblea sobre “la necesidad urgente de que se dote a las ciudades de Ceuta y Melilla de una ley de ordenación urbanística en cumplimiento con el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico”. La formación recuerda que el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico preveía impulsar una regulación de urbanismo integral limitada a los territorios de Ceuta y Melilla, con para dotar a ambas ciudades autónomas de una ley actualizada .
“Teniendo en cuenta que ha finalizado el plazo máximo para su ejecución, y que la competencia a los efectos de dar pleno cumplimiento a la misma corresponde al Estado, surge la necesidad de accionar todos los mecanismos a disposición de esta Administración para que Ceuta y Melilla posean un marco regulatorio de ordenación urbanística apropiado, actualizado y que tenga en cuenta su idiosincrasia”, defiende VOX. Para lograrlo, el partido subraya que la Asamblea posee la potestad conferida por el artículo 13 del Estatuto de Autonomía de Ceuta de solicitar al Gobierno la elaboración de un proyecto de ley que resuelva la situación normativa del urbanismo en estas ciudades.
Por último, VOX presenta una iniciativa en la que solicita que se actualice el Portal de Transparencia de la Ciudad Autónoma para identificar de forma individualizada a cada diputado, junto con fotografía e información sobre su grupo político, su currículo y su biografía. También que se introduzcan mejoras en la accesibilidad, a través de este portal, a las declaraciones de bienes e intereses que efectúen los diputados, ofreciendo con ello mecanismos que permitan su rápida actualización a través de medios telemáticos.
Redondo: «El acuerdo de Sánchez y Canarias disparará el efecto llamada».
No se trata de acordar un reparto “puntual” de Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) sino de “abrir la puerta a una inmigración ilegal descontrolada y fomentada por Marruecos con el objetivo de colapsar tanto Ceuta como Canarias y, por extensión, el resto del país”. Así se refiere VOX Ceuta al acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Sánchez y el Ejecutivo de Canarias para establecer los criterios de reparto de MENA desde Canarias y Ceuta al resto de comunidades, a excepción de País Vasco y Cataluña.
VOX Ceuta tiene claro que, si se establece un mecanismo de reparto fijado como Decreto Ley o Proposición de Ley, como plantea el Gobierno, se “cronificará e incrementará el problema”. Y es que, asegura la formación, el efecto llamada se disparará cuando los menores marroquíes sepan que cuantos más lleguen a las islas o a Ceuta, antes serán trasladados a la península porque España habrá fijado por ley que deben ser reubicados en otras comunidades.
VOX advierte de que “lejos de solucionar el problema, este acuerdo se va a convertir en el mecanismo ideal para todos aquellos que buscan entrar ilegalmente en España porque saben que tienen garantizado moverse al territorio peninsular”. “Lo hemos visto cada vez que el presidente de Ceuta ha pedido auxilio al Gobierno central y reclamado que se trasladara a MENA a otras provincias”, explica el presidente del partido, Juan Sergio Redondo, para añadir: “Cada vez que salen diez, entran veinte”. Y es que, insiste la formación, en el último año la ciudad ha vivido una presión migratoria nunca antes vista ante las continuas peticiones de Vivas de trasladar menores inmigrantes a la península”.
“Sin duda esta noticia generará en las próximas fechas un brutal efecto llamada y el inmediato incremento del número de inmigrantes menores que intentarán sortear, una vez más, los vulnerables espigones de nuestra frontera”, señala Redondo. Por ello, condena que estos espigones sigan sin ser ampliados por parte de un Gobierno que “cómo única solución al problema de la inmigración ilegal aporta medidas que la cronifican y la aumentan”.
Redondo: «Marruecos tiene intenciones anexionistas, por eso la aduana comercial no se va a implementar».
VOX Ceuta condena que el Gobierno de Sánchez y su delegada en la ciudad autónoma comiencen el año “con una estafa más a los ceutíes” al anunciar que la apertura de la aduana comercial con Marruecos “está muy cerca”. Tras las informaciones aparecidas en varios medios de comunicación que apuntan a un paso limitado de mercancías y marcado por los intereses del reino alauita, VOX subraya que se ha confirmado lo que la formación lleva casi tres años avisando: “No habrá aduana comercial porque eso supone reconocer de facto la españolidad de Ceuta y Melilla, sobre las que Marruecos tiene intenciones anexionistas”.
El presidente de VOX Ceuta, Juan Sergio Redondo, asegura que la delegada del Gobierno solo intenta “salvar los muebles” con el comunicado emitido este viernes en el que señala que “se va a garantizar la plena normalización de la circulación de personas y mercancías, incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero”. Además recuerda que hace tan solo un mes señalaba lo mismo al decir que “toda propuesta de Sánchez o Vivas sobre la aduana es una estafa”.
Para Redondo este anuncio es una nueva vuelta de tuerca a “la mentira” que desde hace casi tres años se lleva repitiendo cuando se habla de la apertura de la aduana comercial. Y es que, el líder de VOX señala que Marruecos, lejos de desistir de sus pretensiones anexionistas, ha dado pasos para intensificar su órdago a España con la creación de un comité para la liberación de Ceuta y Melilla.
Por ello, Redondo critica que la respuesta del Gobierno de Sánchez, secundado por el de Vivas, sea “una nueva cesión” si finalmente se permite el paso de mercancías “con las imposiciones de Marruecos”. “No estamos hablando de abrir aduanas comerciales, ni siquiera regionales, se trata de que Marruecos lo que hace es exigir que se le permita meter sus productos en Ceuta sin límite”, explica el presidente de VOX Ceuta para añadir: “Y a su vez, decide que es lo que entra en Marruecos desde Ceuta a criterio”. “O sea, en la práctica, nada”, concluye Redondo.
Juan Sergio Redondo: «La postura de Vivas, pidiendo un reparto de menores inmigrantes, solo genera un efecto llamada que pone contra las cuerdas a la ciudad».
Para Juan Sergio Redondo, líder de VOX en Ceuta, esta reunión es “una puesta en escena por parte de Pedro Sánchez para blanquear su gobierno” y acusa al Ejecutivo de Vivas de ser “parte activa” de la misma. “Los presidentes regionales han acudido a esta conferencia con la animosidad de blanquear las políticas del gobierno socialista y, cómo no, Juan Vivas como principal activo de Sánchez en Ceuta ha participado activamente”, condena Redondo.
El presidente de VOX Ceuta recuerda que las políticas socialistas, secundadas por el PP en Ceuta, no son más que una política de “puertas abiertas” al permitir “el tránsito inmediato de inmigrantes ilegales que entran a la ciudad a otras partes del país”. Esto, subraya, “solo sirve para fomentar el efecto llamada e incentivar al reino de Marruecos a seguir con sus políticas de colapso migratorio de Ceuta, Melilla y Canarias”.
Redondo alerta de que la postura de Vivas, pidiendo un reparto de menores inmigrantes por otras comunidades autónomas, “solo genera un efecto llamada que pone contra las cuerdas a la ciudad”. Así, califica como “política antigua y caduca” las medidas defendidas por el presidente de la Ciudad Autónoma y adelanta que servirán solamente para “poner en una situación complicada el presente y el futuro de Ceuta”.
El líder de VOX Ceuta tiene claro que Marruecos utiliza y utilizará a “sus menores” para “colapsar” la ciudad y como medio para “alcanzar sus fines anexionistas”. Por ello, insiste en que la única alternativa viable para acabar con el problema migratorio que tiene Ceuta es una reforma legislativa que permita agilizar la repatriación de inmigrantes ilegales, tanto mayores como menores de edad.