Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Juanfran Pérez

El GPP ha presentado por registro una lista con cinco candidatos al Consejo de administración de la radio y televisión pública À Punt que serán votados por el pleno de les Corts de la próxima semana.

El listado está integrado por María José Arambul Ballester, Juan Alfonso Gil Irún, Rosalía Mayor Rodríguez, Vicente Ordaz Soriano y María Pilar Caro Carralero.

El síndic del GPP, Juanfran Pérez, ha indicado que “ante una situación tan precaria como está À Punt en cuanto a dirección, lo más razonable y democrático es aplicar la ley que aprobó la soberanía popular de Les Corts antes del verano. El PP, cumpliendo con las obligaciones que tiene como grupo mayoritario, ha presentado esta candidatura con cinco nombres con perfiles técnicos, que dominan los medios y la televisión y que, pensamos, pueden aportar mucho a esta televisión moderna y plural que queremos, donde toda la Comunitat Valenciana se sienta identificada”.

Se trata de perfiles técnicos, profesionales del sector con amplia trayectoria, que permitirán incidir en los objetivos de la televisión pública y en su vocación de servicio público, además de contribuir a apoyar el sector audiovisual valenciano y trabajar por la pluralidad social y política de todo el territorio autonómico sin olvidar su rentabilidad.

Juanfran Pérez ha destacado la voluntad del grupo popular de alcanzar a acuerdos. “Presentamos cinco candidatos porque seguimos abiertos a negociar buscando una televisión plural donde todos los grupos tengan cabida y donde se intente buscar que la televisión cada vez la vea más gente y sea más útil para toda la ciudadanía”.

El nuevo Consejo de administración, con la nueva ley ya en vigor, se elige en primera votación con 3/5 y en segunda votación por mayoría absoluta. Está integrado por ocho miembros (7 Corts y 1 FVMP) con un mandato de 5 años.

María José Arambul Ballester ha sido periodista en Cope Castellón y actualmente trabaja en el Ayuntamiento de Castellón; Juan Alfonso Gil Irún ha sido redactor jefe de la Agencia EFE; Rosalía Mayor Rodríguez es presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante; Vicente Ordaz Soriano es director de informativos de Cope Valencia; y María Pilar Caro Carralero es directora general de la Fundación Conexus Madrid-Comunidad Valenciana.

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha recordado a la socialista Morant que “ahora toca ayudar, pagar y dejarse de demagogia política”.

Juanfran Pérez ha señalado que “lo más importante que hay este fin de semana sobre la Dana es que ya hay más de 10.000 familias que han cobrado la ayuda directa de la Generalitat por 60 millones de euros, pero las del Gobierno no se sabe dónde están. El problema de Morante es que como no sale de Madrid, no sabe lo que necesita esta Comunitat”.

El también síndic del GPP ha recomendado a Morant que “en lugar de gritar desde fuera de la Comunitat, porque aquí está bien poco, le gritase a Pedro Sánchez para que pague también las ayudas del Estado a las familias que lo necesitan”.

“Le pido que se deje de discusiones y reproches y aproveche que es ministra de Pedro Sánchez para hacerle ver que lo que toca ahora es ayudar, pagar y no hacer demagogia política”, ha apuntado.

El número dos del PPCV ha calificado como de “preocupante” que Morant, desde el Gobierno de España, siga sin reconocer ni un posible error, ni un solo fallo, y se dedique a echar la culpa de todo a los demás. Es lamentable el oportunismo y el tacticismo político de quien, en lugar de tender la mano, confronta, y en lugar de ayudar se dedica a poner obstáculos a quien trabaja en la recuperación”.

Juanfran Pérez ha señalado que “es rotundamente falso que las ayudas estatales «multipliquen por 40» las del Consell y más si se tiene en cuenta que muchas de esas ayudas anunciadas hay que devolverlas con intereses. Recomiendo a Morant que deje su despacho, venga a Valencia, pise la calle y pregunte a la gente qué ayudas reciben”.

En este sentido, Juanfran Pérez ha indicado que “el Consell ha pedido ayudas por 21.617 millones de euros que Sánchez ha rechazado. Castiga a la Comunitat Valenciana abandonando la red de metro mientras sigue priorizando a Cataluña con millonarias subvenciones como los 200 millones de euros para Rodalíes”.

“Los valencianos estamos cansados de tantas palabras vacías de los socialistas, tantas promesas sobre que no van a abandonarnos, pero luego la realidad es la que estamos viendo: si quieren ayuda que la pidan y si quieren dinero que lo devuelvan. Menos palabras y más soluciones. Eso sí, les falta tiempo para criticar a quien se deja la piel en la recuperación y montar todo tipo de protestas políticas”, ha concluido.

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez, ha lamentado hoy que “mientras una alcaldesa estaba ayudando a su pueblo a recuperarse de la DANA, Compromís y el PSOE preparaban una puñalada trapera” en Chiva. Pérez se ha referido así a la moción de censura presentada por los partidos de la oposición en uno de los municipios más afectados por las riadas de hace unas semanas, Chiva.

“Yo le preguntaría hoy al señor Joan Baldoví, al señor José Muñoz o a la señora Diana Morant si es el momento para hacer mociones de censura”, cuestiona el también síndic del Grupo Popular en Les Corts, quien ha lamentado que “en lugar de trabajar unidos por la recuperación de las zonas afectadas por la tragedia, el PSOE, Compromís y dos partidos locales estén más preocupados por arrebatar la alcaldía al Partido Popular en Chiva”. Pérez ha calificado de “inaceptable” la presentación de la moción de censura en uno de los municipios más castigados por las riadas, con innumerables daños materiales, familias desalojadas y pérdidas personales.

El portavoz popular ha señalado que, mientras la alcaldesa Amparo Fort y su equipo han estado volcados en las labores de limpieza, rescate y reconstrucción “otros han preferido negociar repartos de poder”. Es, precisamente, “en estos momentos de desasosiego y dificultad cuando más necesario es que todas las fuerzas políticas trabajen juntas por el bien común y no se pierda el tiempo en maniobras partidistas que generan división e inestabilidad”, ha señalado.

Acciones como esta, ha advertido, distancian enormemente “a la mala clase política de la sociedad”. En opinión de Pérez, “vivimos una situación extrema en la que los políticos debemos dar ejemplo y ayudar a las personas que necesitan apoyo”. Sin embargo, Compromís y el PSOE sacan a relucir su “política oscura” para “hacer de la tragedia la oportunidad política de colocar a alguien que no merecía ser alcalde porque los vecinos no lo habían elegido”.

“Frente al tacticismo de la oposición, el compromiso del PPCV es claro: apoyar a los municipios afectados por las riadas, liderar la reconstrucción y demostrar que, ante la adversidad, estamos a la altura de las circunstancias”, ha concluido el síndic.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha asegurado que “si hay alguien que ha dado la cara” sobre la gestión de la riada en la provincia de Valencia es el president de la Generalitat, Carlos Mazón. Por el contrario, “da la sensación de que el Gobierno de Sánchez no va a dar explicaciones de forma voluntaria” ya que, según ha recordado, la ministra Teresa Ribera compareció por condición de las instituciones comunitarias para aprobar su nombramiento como comisaria europea.

Pérez ha recordado que el jefe del Consell compareció el pasado día 15 ante el pleno de Les Corts por petición propia, responderá a las preguntas de los grupos parlamentarios en el de esta semana y volverá a someterse a otra sesión de control ordinaria en diciembre. Asimismo, ha insistido el también síndic del GPP, el president mantiene una agenda continua de trabajo y de coordinación de las acciones necesarias tras la tragedia.

Según el portavoz popular, el Gobierno valenciano comparece todos los días a través de su portavoz y trabaja de manera incansable por la reconstrucción de las zonas arrasadas por la riada. “Todos los miembros del Consell están trabajando, desde el principio y en todo momento, para solucionar las necesidades de los municipios y personas afectadas”, ha defendido, al tiempo que se ha mostrado convencido de que “la recuperación saldrá bien” gracias a los perfiles que ahora se incorporan al Gobierno valenciano, “especializados en estas tareas y en la nueva situación”.

Este esfuerzo de la Generalitat no tiene reflejo en el Gobierno de Sánchez, del que Pérez ha lamentado que está “escondido” y muestra “poco interés” en colaborar con la Comunitat Valenciana. En este sentido, el portavoz del GPP ha considerado “incomprensible” que Compromís, “que aquí exige mucho, luego se convierta en la tapadera del sanchismo” y evite pedir cuentas al Ejecutivo socialista.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha insistido hoy en que “ahora tenemos que estar a la altura de las circunstancias, no son momentos para la hipocresía política”. Pérez ha respondido así a las críticas por la contratación por vía de urgencia de empresas para las tareas de reparaciones y reconstrucción por parte de la administración valenciana.

El portavoz del GPP ha comparecido tras la Junta de Síndics en la que se ha fijado el orden del día del próximo pleno parlamentario, en el que se convalidarán los decretos de ayudas a las personas y poblaciones afectadas por la DANA y el del Plan Simplifica, que en opinión de Pérez puede ser de utilidad en el proceso de reconstrucción social y económica que encara la Comunitat Valenciana. Es una norma que “elimina la burocracia” y “aumenta la transparencia”, unos objetivos que también perseguirán los próximos Presupuestos de la Generalitat para “ayudar a los valencianos y mejorar su calidad de vida”.

En este pleno, los populares valencianos presentarán una iniciativa en la que instarán al Gobierno de Sánchez a que se comprometa de verdad con la recuperación de la Comunitat Valenciana y concrete el destino de los 31.000 millones de euros en ayudas solicitados por la Generalitat Valenciana.

El síndic popular ha destacado que el Consell al completo está “trabajando en la recuperación” y ha recordado que el president Carlos Mazón ha sido, hasta la fecha, el único dirigente que ha comparecido en sede parlamentaria por voluntad propia. En este Gobierno de la reconstrucción, Pérez ha añadido que se está trabajando en la línea de buscar “perfiles técnicos, que sepan mucho de la materia” que asumen en esta nueva etapa, como lo demuestran las elecciones del teniente general Francisco Gan como vicepresidente para la Recuperación y de Marián Cano como consellera de Turismo.

El portavoz popular ha confirmado que en el próximo pleno también se debatirá la comisión de investigación, avanzada por Mazón, sobre la gestión de la DANA, y el seno de ese grupo de trabajo se acordarán las comparecencias necesarias de los distintos responsables. Mientras tanto, en opinión de Pérez “la sociedad no entendería que los políticos estemos peleándonos en lugar de estar trabajando en solucionar sus problemas”.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha afirmado hoy que “mentiría si, como valenciano, no manifestara cierto sentimiento de soledad del pueblo valenciano si comparamos la intervención del Gobierno de España con otras catástrofes que se han dado en nuestro país o, incluso, en países vecinos”. El también síndic del GPP se ha expresado así durante su intervención en el pleno parlamentario sobre la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana.

Pérez ha agradecido la actuación del ejército español y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, pero al mismo tiempo se ha preguntado “por qué los valencianos, como españoles que somos, tenemos que pedir lo que otros españoles han tenido desde el primer momento”. Frente a esa “soledad”, ha relatado el portavoz popular, la Generalitat Valenciana, con todos sus medios disponibles, y la sociedad civil “han dado lo mejor de sí mismos para ayudar a superar esta tragedia”.

“Esa demostración de unidad y solidaridad del pueblo valenciano no la podemos tirar por tierra los políticos”, ha añadido, para garantizarle al jefe del Consell, Carlos Mazón, que “el PPCV estará a la altura de lo que merece” la ciudadanía de la Comunitat Valenciana en el proceso de recuperación de las poblaciones afectadas por la DANA. Ese es el gran objetivo de la Generalitat, para el que Pérez ha reclamado al Gobierno de Sánchez que envíe, “de una vez por todas”, todos los recursos necesarios.

Por último, el también secretario general del PPCV ha hecho un llamamiento a “afrontar el futuro con optimismo” y “desde la unidad política”. Es necesaria una recuperación, ha señalado, que “no niegue los nuevos fenómenos meteorológicos” pero que “tampoco caiga en el fundamentalismo ideológico” de la extrema izquierda, para llevar a cabo los trabajos necesarios que eviten nuevas catástrofes.

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez, ha lamentado que la secretaria general del PSOE valenciano, Diana Morant, esté “más preocupada por aprobar los presupuestos de Sánchez que por la reconstrucción” de las zonas afectadas por la DANA en la Comunitat Valenciana. El también síndic del Grupo Popular se ha pronunciado de esta manera tras las declaraciones de la también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, varios días después de la mayor catástrofe natural sucedida en nuestro territorio.

“¿Ahora aparece Diana Morant? ¿Y lo hace para hablar de si aprobamos los presupuestos a Pedro Sánchez? ¿Será la única valenciana que no se ha dado cuenta del grave problema que tenemos en la Comunitat Valenciana?”, se ha preguntado Pérez. “A mí me caería la cara de vergüenza”, afirma el portavoz popular.

Pérez ha insistido en que “lo que corresponde” en estos momentos es trabajar en la limpieza y la reconstrucción de los 75 municipios que han padecido los efectos de las lluvias y las inundaciones. En el ámbito económico, “lo que toca” es ejecutar las ayudas para que la gente empiece a recibir los recursos que necesitan para paliar los daños sufridos. El secretario general del PPCV ha recordado que la Generalitat ya ha habilitado las primeras líneas de ayudas directas por la vía de máxima urgencia para que puedan ser recibidas a partir de hoy mismo.

“Esta es nuestra prioridad”, explica Pérez: las víctimas, poner en funcionamiento las máquinas para retirar el barro, garantizar la asistencia sanitaria y farmacéutica. Por eso “no merecemos estar al otro lado de la ventanilla”, Mientras tanto, “Diana Morant y los socialistas están en campaña política, como demuestran los anuncios pagados en redes sociales para hacer llegar su versión”. Desde el Gobierno de Sánchez, advierte el portavoz popular, “tendrán que dar muchas explicaciones sobre sus prioridades y sobre por qué sabían lo que estaba sucediendo y no avisaron”.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha denunciado que “mientras los vecinos limpian barro, la prioridad del PSOE es echar a la alcaldesa de un pueblo afectado por la dana”. El síndic popular se ha referido así a la moción de censura que “el PSOE de Pedro Sánchez y Diana Morant” ha llevado a cabo para expulsar al PP de la alcaldía de Requena, uno de los municipios que ha sufrido las lluvias e inundaciones de los últimos días.

Pérez ha calificado de “muy triste” que, cuando se cumple una semana de la peor catástrofe natural sucedida en la Comunitat Valenciana, se esté produciendo esta moción de censura en una de las poblaciones afectadas por este fenómeno, y se ha preguntado “cómo permite el PSOE que sus concejales asalten la alcaldía” de Requena. En este sentido, el parlamentario ha considerado que ese movimiento es lo que menos necesita la ciudadanía “en estos momentos de desasosiego, intranquilidad y preocupación en la población”.

El portavoz del GPP ha subrayado la importancia de que “todas las fuerzas políticas estén a la altura de las circunstancias, mostrando unidad y trabajando sin descanso por las víctimas y las personas afectadas por la dana”. Algo en lo que, a su entender, no están los partidos de la oposición. Al PSOE, con la moción de censura en Requena, se suma Compromís “intentando sacar rédito político, lanzando bulos, crispando en redes sociales, utilizando la tragedia para hacer una oportunidad política y eso me parece muy lamentable”.

Frente a ello, Pérez ha agradecido el esfuerzo de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, los voluntarios y toda la sociedad que está colaborando en la limpieza y reconstrucción, con el Gobierno de la Generalitat Valenciana liderando las acciones.

El síndic ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la Junta de Síndics de Les Corts, que ha fijado para el jueves 14 de octubre la comparecencia, a petición propia, del jefe del Consell, Carlos Mazón. “Habrá tiempo para ofrecer todas las explicaciones necesarias y que los valencianos tengan la información que merecen. Mientras tanto, nuestra prioridad y la de la Generalitat es seguir trabajando por las personas que lo están pasando mal”, ha concluido.

16/25
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner