Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Laura Chulià

La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha acusado al síndic del PSPV de hacer una “enmienda a la totalidad” a la declaración en sede judicial del presidente de la CHJ, Miguel Polo. La diputada popular ha recordado que “en un lugar donde estaba obligado a decir la verdad, Polo reconoció que ninguno podía saber lo que venía, que la información de lo que bajaba por el Poyo no era relevante y que durante las tres horas más fatídicas del día de la dana no se avisó del caudal” de dicho barranco.

Chulià también le ha reprochado que pretenda rectificar las palabras de Polo ante la jueza de Catarroja cuando indicó que la Confederación “retiró desde las 15 horas a sus agentes de control y vigilancia de los barrancos y cauces”. Para la portavoz del GPP “resulta cuanto menos curioso que sea el PSOE el que haga una enmienda a la totalidad de la declaración del socialista Miguel Polo”.

Unos hechos que, según Laura Chulià, “demuestran que los socialistas valencianos una vez más dejan de ser socialistas y valencianos, para seguir la línea del relato marcada por Moncloa y por Pedro Sánchez”.

En cuanto a los últimos vídeos publicados del día de la trágica riada, Chulià ha hecho hincapié en que “vienen a corroborar la versión y comparecencia de Pradas y el Consell sobre ese día” y ha destacado que “desde Emergencias se estuvo al tanto y trabajando todo el día en base a la alerta que había”.

La diputada popular ha insistido en que durante las horas más críticas del 29 de octubre “no hubo información” y ha recordado que en sede judicial “tanto los responsables de AEMET, CHJ y la propia delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, dijeron que no se habló en ningún momento del caudal del Poyo y que en el momento que se empieza a hablar de la posible rotura de Forata, a partir de las 7 de la tarde, es cuando se habla del envío masivo del EsAlert”.

Laura Chulià ha avanzado que el Grupo Popular exigirá al Gobierno en el próximo pleno que se ejecuten las obras antirriadas y la limpieza de cauces y barrancos, porque que los vecinos de las zonas afectadas “no pueden vivir pendientes del estado de ansiedad que provoca saber que no tenemos esas infraestructuras y el sistema de alerta temprana como sí tienen el resto de cuencas”.

Chulià recuerda que “fue el Botànic el que eliminó la segunda prueba de cribado del cáncer de mama”

En cuanto al cribado del cáncer de mama, a la portavoz adjunta del GPP le resulta “incomprensible que sea el síndic socialista quien venga a dar lecciones de prevención” de esta enfermedad. Una actitud, que ha lamentado supone una “defensa a capa y espada de todos los postulados marcados por el Sanchismo, utilizando una vez más el dolor de las personas, ya lo están haciendo con las víctimas de la dana y ahora lo hacen por intereses partidistas con el dolor de las mujeres que padecen cáncer”.

En ese sentido, Chulià ha recordado que “fue el Botànic el gobierno que eliminó esa segunda prueba de cribado del cáncer de mama” por lo que desde el PSPV “no tienen legitimidad para hablar” de este tema y ha subrayado que “saben que en la Comunitat Valenciana se está haciendo un sobreesfuerzo en la lucha contra el cáncer de mama”.

El PPCV ha pedido en Les Corts que el Gobierno de Pedro Sánchez “pague de una vez” las ayudas de primera necesidad a las personas, familias y empresas afectadas por la dana de octubre de 2024 y acelere las indemnizaciones del seguro. Así consta en la propuesta de resolución aprobada en el Debate de Política General por iniciativa del Grupo Parlamentario Popular.

La portavoz adjunta del GPP, Laura Chulià, ha denunciado que “once meses después, más del 80% de los damnificados siguen atrapados en un calvario burocrático mientras el Ejecutivo de Sánchez presume de cifras infladas y anuncios vacíos”. La parlamentaria se refiere al hecho de que, según datos del propio Gobierno, “solo 7.497 familias han recibido alguna ayuda de las más de 41.000 solicitudes presentadas, apenas un 17%, lo que deja a más de 34.000 familias a la espera de los 565 millones de euros que se les deben”.

Justo cuando se cumplen 11 meses de la peor tragedia ambiental que ha sufrido la Comunitat Valenciana, “miles de familias siguen esperando un dinero que nunca llega. Los valencianos no podemos seguir soportando en solitario las consecuencias de aquella riada, y menos aún con el lastre de la infrafinanciación que padece nuestra tierra desde hace años”, ha lamentado Chulià.

Frente a la parálisis del Gobierno socialista y la dejadez de sus representantes en la Comunitat, la diputada popular ha destacado que la Generalitat Valenciana ha actuado con rapidez y eficacia. Entre las acciones llevadas a cabo, ha señalado que se han movilizado unos 2.500 millones de euros, de los que casi 1.500 son ayudas directas a familias y empresas.

Además el president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció a principios de este mes una ampliación de 350 millones en ayudas inmediatas que llegaron en apenas tres semanas a 81.760 familias. “Esa es la diferencia: mientras la Generalitat paga en semanas, el Gobierno de Sánchez no cumple en casi un año”, ha recalcado.

La resolución aprobada en Les Corts incluye, además, otras peticiones urgentes como la inclusión en los Decretos de ayudas de los 28 municipios de la provincia de Valencia y 71 de la provincia de Castellón que el Gobierno de Sánchez excluyó injustamente, la prórroga del cese de actividad de los autónomos, la exención de impuestos por las ayudas recibidas y la concesión de ayudas directas a fondo perdido a las empresas en lugar de préstamos con intereses que solo aumentan su carga financiera.

La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha exigido al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que pida “disculpas públicas” por sus palabras que “no solo menosprecian, sino que atentan y pisotean nuestro Estatut de Autonomía que reconoce la oficialidad del castellano y del valenciano”.

Para la diputada popular es “intolerable que un ministro sanchista diga públicamente esas palabras” en las que ha afirmado que el Gobierno únicamente pedirá que se incluyan como lenguas oficiales en Europa el catalán, euskera y gallego, excluyendo así el valenciano. Chulià ha remarcado que “desde el PPCV vamos a seguir defendiendo nuestra autonomía y nuestras señas de identidad como nuestra lengua oficial”.

Laura Chulià ha apuntado que “el Sanchismo busca dar normalidad a algo que no lo es y menos cuando se hace por complacer al separatismo que dicta las directrices del Gobierno desde Waterloo por un prófugo de la justicia”. Un separatismo que “por desgracia trata constantemente de apropiarse de nuestras fiestas, tradiciones y nuestra lengua”.

En ese sentido, ha reclamado la rectificación urgente del ministro y también “que la ministra valenciana, Diana Morant, se pronuncie sobre este asunto “que parezca de verdad valenciana, que se muestre orgullosa de sus orígenes y defienda nuestra lengua frente a sus propios compañeros”.

Sobre la postura de Compromís, la diputada del GPP ha lamentado que “estamos acostumbrados a que se pongan de perfil en las cuestiones más importantes para los valencianos” puesto que “ya lo hemos visto con sus dos diputados nacionales que cada uno tira para un lado según les conviene”.

La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha destacado que el Consell de Carlos Mazón «da soluciones reales, con hechos y certezas» a los afectados por la dana «sin burocracia», lo que “es algo que debemos de celebrar y que debe ser un motivo de orgullo para cualquier diputado autonómico, sea del color que sea, que tu gobierno autonómico doble en algunos casos las ayudas a los valencianos que han sufrido una catástrofe natural como la que vivimos el pasado mes de octubre».

Así se ha manifestado la diputada popular en relación al anuncio del president de la Generalitat Valenciana de la movilización de 350 millones de euros más destinados a los damnificados por la riada. Chulià ha recordado que el Consell «es la administración pública que más porcentaje de ayudas ha ejecutado y la que más ha pagado».

La portavoz del GPP ha remarcado que «la movilización de más de mil millones que ha hecho el Consell de Carlos Mazón y ahora estos 350 millones extras es a pleno pulmón, del bolsillo de todos los valencianos» lo que supone «un sobreesfuerzo en solitario, unilateral y que, por tanto, requiere también volver a reivindicar la necesidad de ese FLA extraordinario que por primera vez en 12 años, y cuando más falta nos hace, se nos ha negado a todos los valencianos».

Chulià ha reclamado que «todas las administraciones deberíamos centrarnos en sumar, en colaborar y en coordinar esas ayudas» por eso «seguimos insistiendo en esa necesidad de que convoque la Comisión Mixta para que coordine las acciones tanto del Gobierno como del Consell, porque era necesaria en La Palma cuando se constituyó once días después de aquella tragedia y es más necesaria que nunca diez meses después de la riada en la Comunitat Valenciana».

Laura Chulià ha subrayado «los mensajes de alegría que he recibido de mis vecinos» tras el anuncio del jefe del Consell «en plena cuesta de septiembre». Una noticia que «los afectados reciben con gratitud ese sobreesfuerzo que hace el Consell de Carlos Mazón, para poder seguir ayudando a quienes más lo necesitan y lejos del ruido, como él mismo decía».

La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha señalado que “la verdadera anomalía democrática es tener un presidente del Gobierno que no puede pisar la calle, que viaja blindado en helicóptero para evitar el contacto con los ciudadanos y que pasa sus vacaciones encerrado en un palacete en Lanzarote rodeado de escoltas y amigos del poder”. Chulià ha contestado así a las críticas de la secretaria general del PSPV y ministra Diana Morant hacia el president de la Generalitat, Carlos Mazón.

La parlamentaria ha recordado que Pedro Sánchez “no quiso reunirse con los afectados por los incendios que han arrasado miles de hectáreas en España, tardó una semana en visitar las zonas arrasadas por el fuego y se limitó a observar la tragedia desde el aire o tras los muros de La Mareta”.

Frente a ello el president de la Generalitat, Carlos Mazón, “está en la calle, con su gente, trabajando para dar respuesta a los problemas reales de los valencianos como la reconstrucción tras la dana o la financiación que necesitamos y que el Gobierno socialista nos niega”, ha defendido. En este sentido, ha destacado los últimos hitos como los más de 166 millones de euros abonados en ayudas por vehículos siniestrados o el restablecimiento de las carreteras autonómicas dañadas en un tiempo récord.

“La señora Morant, que tanto presume de vivir las fiestas a pie de calle, debería explicar a la gente sus fracasos como ministra, desde el cierre de importantes proyectos de investigación hasta la asfixia económica a nuestras universidades, pasando por el escándalo de la gestión en el CNIO”, ha subrayado Chulià. “Vivir la fiesta no puede ser el único mérito de una ministra cuya gestión es un auténtico fiasco”.

La portavoz del GPP también ha recordado que “la anomalía democrática es seguir rindiendo culto a un líder que solo se representa a sí mismo y a su círculo más cercano, rodeado de casos de corrupción como José Luis Ábalos, número dos por Valencia en las últimas elecciones generales que encabezaba la propia Diana Morant, o hasta su propia esposa, investigada por tráfico de influencias”.

Chulià ha calificado de “auténtica osadía hablar de rechazo social contra Carlos Mazón, cuando el verdadero rechazo lo sufren Sánchez y sus ministros cada vez que se aventuran a pisar la calle”.      Así, ha insistido en que “este Consell y su president están al lado de los valencianos, mientras el Gobierno socialista sigue sin cumplir ni con la dana ni con los Presupuestos”.

Por todo ello, la parlamentaria popular ha pedido a Morant “más responsabilidad con la Comunitat Valenciana” y que inste al Gobierno de Sánchez a pagar las ayudas prometidas a las personas afectadas, trabajadores, autónomos, empresas y municipios para la reconstrucción tras la riada en lugar de apropiarse de las parcelas de los agricultores. “Mientras tanto, lo único que el Ejecutivo sanchista representa es distancia, blindaje y desprecio por los problemas de la gente”, ha concluido Chulià.

La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha mostrado su rechazo al paso subterráneo de Alfafar propuesto por Adif y ha reclamado al Gobierno que “escuchen las demandas de los vecinos para acabar con uno de los puntos negros ferroviarios con más víctimas mortales de España”.

La diputada popular ha hecho hincapié en que “ninguno de los municipios afectados está a favor de este proyecto que no pondría fin al problema y continuaría la senda de inseguridad que llevan años sufriendo por culpa de estas vías que forman una barrera arquitectónica entre Alfafar, Benetússer y Sedaví”. En ese sentido, Chulià ha subrayado que “la mejor opción es el soterramiento, sería la única manera efectiva y la más segura para todos”.

La construcción de un paso subterráneo “no es lo más idóneo para uno de los territorios que más afectados se vio por la dana del pasado mes de octubre, supondría un grave riesgo por su alta probabilidad de inundabilidad”.

Laura Chulià ha remarcado que “desde el Consell de Carlos Mazón se ha reclamado al Gobierno de Sánchez en numerosas ocasiones que actúe de manera urgente y soterre las vías para acabar con este paso a nivel mortal”.

Además, la portavoz del GPP ha remarcado que este proyecto “conllevaría un desvío del tráfico rodado, lo que afectaría de forma negativa al comercio local de la zona, tratándose de una calle que concentra casi un centenar de negocios y empresas”.

La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha acusado al PSPV de “pretender silenciar la voz de las víctimas de ETA” al criticar el acto en memoria a Miguel Ángel Blanco celebrado en Valencia.

Chulià ha recordado que el homenaje a Blanco y todas las víctimas de ETA “era un acto organizado por la Fundación Miguel Ángel Blanco, no por ninguna institución ni partido político”.

“Caballero se descalifica a sí misma cuando tacha de indecentes las palabras de los familiares de las víctimas de ETA. Los socialistas valencianos no respetan nada. Ni siquiera la libertad de los familiares para dar su opinión en un acto organizado por ellos mismos. Entendemos que no aplaudan y les moleste que alguien diga las cosas como son. Es lógico que prefieran mirar hacia otro lado porque la verdad les resulte incómoda, pero, aunque pretendan ocultarlo, la realidad es que Sánchez se mantiene en el Gobierno gracias al apoyo de Bildu, que es el partido político heredero de HB, brazo político de ETA”, ha añadido.

Para Chulià, “es lamentable que el PSPV, por boca de su secretaria de memoria democrática y diputada abalista, Mercedes Caballero, vuelva a utilizar el dolor de las víctimas y sus familiares para hacer política. Su catadura moral no tiene límites”.

Por último, Laura Chulià ha indicado que “las declaraciones de Mercedes Caballero no contribuyen a la convivencia y la concordia que deben imperar en un Estado de derecho como el nuestro. Esperamos que recapacite y pida disculpas por sus desafortunadas palabras”.

La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha denunciado que “el escándalo de la trama Koldo ha alcanzado una nueva dimensión en la Comunitat Valenciana tras conocerse que el PSPV adjudicó más de 15 millones de euros en contratos a una de las empresas bajo sospecha por el presunto pago de comisiones ilegales”.

Chulià ha alertado de que “las conexiones entre esta empresa y altos cargos del PSOE están dejando de parecer una coincidencia para convertirse en un patrón de adjudicaciones que generan serias dudas”. “Desde el Consell del Botànic se repartieron contratos a la firma valenciana desde varias consellerias con firmas como la de Rebeca Torró, flamante secretaria de Organización socialista”, ha señalado. También hay contratos bajo sospecha desde la Diputación de Valencia autorizadas por el alcalde de Burjassot, pasando por contratos del Ayuntamiento de l’Alcora, gobernado por el actual portavoz socialista en la Diputación de Castellón, Ferrocarrils de la Generalitat o distintos ayuntamientos socialistas.

La dirigente popular ha calificado de “indignante” el doble rasero del PSPV, que “se esconde detrás de la excusa de la normalidad administrativa cuando han convertido la gestión pública en una red clientelar al servicio del sanchismo”. Al mismo tiempo, “cuando es el PP quien contrata con empresas que también han trabajado con gobiernos socialistas, el PSOE pide comparecencias y presenta denuncias, como ocurrió con las ayudas a la reconstrucción tras la dana”.

Chulià ha recordado que “la empresa LIC figura en el epicentro del caso Koldo, una trama de corrupción vinculada a nombres clave del socialismo español como el citado asesor del PSOE, o el exsecretario de Organización del partido y exministro José Luis Ábalos, quien fue número dos por Valencia en las elecciones generales por detrás únicamente de la líder del PSPV, Diana Morant. “Estamos ante una red que utilizó las instituciones para beneficiar a una trama corrupta. Y eso requiere respuestas, no silencios ni excusas”, ha concluido.

8/55
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner