Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Laura Chulià

La síndica adjunta del GPP, Laura Chulià, ha pedido a Pilar Bernabé “rebajar la crispación y trabajar más por la reconstrucción”.

Chulià ha indicado que “estamos cansados de escuchar todos los días a Pilar Bernabé tratando de sumar puntos en su pelea de autopromoción interna a base de utilizar el dolor de las víctimas. Sus declaraciones ponen en evidencia que el objetivo de la izquierda no es la reconstrucción sino la desestabilización. Bernabé trata de desviar la atención para que no hablemos del abandono del Gobierno de Sánchez al pueblo valenciano. Debería hablar menos y trabajar más”.

En este sentido, Laura Chulià ha señalado que “los políticos tenemos que estar a la altura de las circunstancias y dejar de echar leña al fuego como hace diariamente la izquierda. Le recomendamos a Bernabé dejar de intentar destruir y procurar arrimar el hombro, porque el Gobierno de Sánchez tan solo ha pagado el 7,8% de las solicitudes de ayuda de primera necesidad a los afectados, 85 millones de euros, frente a los 286,8 millones de euros abonados por el Consell de Mazón en ayudas por pérdidas de bienes, enseres y vehículos”.

La portavoz popular ha afirmado que “el pueblo valenciano lo que quiere es que trabajemos por la reconstrucción y que vuelva la normalidad lo antes posible. Pero la izquierda anda en otras cuestiones, con fines partidistas, lejos de los intereses de la Comunitat”.

Por último, la portavoz popular ha manifestado que “no podemos estar instrumentalizando el dolor de las víctimas que ya han sufrido mucho. Los políticos tenemos que centrarnos en nuestra tarea y los órganos judiciales en la suya. Se está entrando en una dinámica peligrosa que no conduce a nada positivo. Lo que no podemos es dedicarnos a incendiar a la ciudadanía con malas maneras, como hacen algunos grupos como Compromís, para intentar conseguir en la calle lo que no lograron en las urnas”.

La síndica adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha señalado que «la ministra Morant debería preguntarle a Pedro Sánchez por qué no viene a Valencia» y ha remarcado que «él sí que huye y tiene miedo de la respuesta de la ciudadanía» mientras que “el president Mazón ha dado la cara desde el primer día”.

«Debería hacer memoria porque el presidente del Gobierno lleva tres años sin pisar las Fallas ni salir al balcón del Ayuntamiento a disfrutar de las mascletaes» ya que “ha encadenado un escándalo tras otro». Pedro Sánchez «hace mucho tiempo que no puede pisar las calles de Valencia, ni de los pueblos cercanos» como ocurrió en Paiporta «de donde salió corriendo y no le hemos vuelto a ver».

La diputada popular ha recordado que «después de la trágica riada y su huida de Paiporta, donde sí se quedó el president de la Generalitat junto a los Reyes, solo vino una vez a Valencia, rodeado de escoltas, sin escuchar lo que la ciudadanía tenía que decirle y sin atender al jefe del Consell para trabajar juntos en la reconstrucción «.

Chulià ha lamentado la actitud de la líder del PSPV «a quien vemos más preocupada en sacar rédito político y buscar votos que en exigirle al Gobierno las ayudas para los afectados».

La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha asegurado que “el verdadero apestado es Pedro Sánchez, que ni pisa Valencia ni da explicaciones ni cumple sus compromisos con los afectados por las riadas de octubre”. “Lo que realmente apesta en la Comunitat Valenciana es la lentitud del Gobierno socialista en la tramitación y pago de las ayudas, por no hablar de su gestión de recursos y efectivos durante la tragedia”, ha señalado.

Chulià ha lamentado que los socialistas “se dediquen a lanzar insultos en lugar de reclamar al Gobierno lo que realmente importa”: que el Consorcio de Compensación de Seguros pague ya todas las indemnizaciones para que las personas damnificadas puedan rehacer sus casas y sus negocios. También ha instado al Ejecutivo de Sánchez a que “abandone la propaganda y ponga en marcha de inmediato las obras anti-riadas necesarias para devolver la tranquilidad a los vecinos y garantizar la recuperación económica de la zona afectada”.

La parlamentaria del GPP ha tachado de “hipocresía absoluta” que el PSPV quiera dar lecciones de democracia cuando este partido “ha protagonizado un espectáculo bochornoso en los últimos días con las primarias en la provincia de Valencia”, en las que la militancia ha dado la espalda al candidato de Diana Morant. La secretaria general de los socialistas valencianos y ministra de Ciencia “no tiene credibilidad en su partido ni entre sus socios en el Gobierno de España”, con una gestión ministerial “marcada por los escándalos”.

Chulià también ha criticado la actitud de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, de quien “todavía estamos esperando una declaración que tenga algo que aportar a la recuperación de las zonas y personas damnificadas”. En este sentido, ha incidido en que “el verdadero objetivo debe ser la reconstrucción y la recuperación de las comarcas afectadas por la riada, y en eso el Consell de Carlos Mazón trabaja desde el primer momento con determinación y con el respaldo del Partido Popular en toda España”.

La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha exigido hoy la dimisión de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, tras quedar demostradas “todas sus mentiras” en torno a la gestión de la DANA del pasado mes de octubre. “La realidad se ha impuesto y ha quedado claro que el PSOE se ha instalado en el bulo desde el minuto cero para evitar asumir sus responsabilidades”, ha afirmado Chulià.

La portavoz popular ha recordado que el PSOE ha intentado construir un relato falso con la difusión de mentiras que han sido desmontadas con los hechos. “Dijeron que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, era miembro del Cecopi y no lo es. Dijeron que estuvo incomunicado toda la tarde y se ha constatado que realizó llamadas en ese periodo. Aseguraron que se retrasó el envío de la alerta por esperarle y también es falso. Y lo más grave, la delegada del Gobierno afirmó haberlo visto en el Cecopi cuando se envió el SMS y ha quedado demostrado que es mentira”, ha enumerado Chulià. En cambio, la propia Bernabé, codirectora del Cecopi, no llegó presencialmente hasta la mañana del día 30 de octubre, mientras que Mazón ya estaba allí el día 29.

Chulià ha insistido en que el problema clave fue el apagón informativo sobre el desbordamiento del caudal en el Barranco del Poyo. “El quid de la cuestión está realmente en quien tenía que transmitir la información sobre el agua que bajaba y no lo hizo en tiempo y forma”. “Se podían haber tomado otro tipo de decisiones con la información certera, con la información veraz y con la información que de verdad hubiera salvado vidas, que no es otra que la avenida de agua que venía por el Barranco del Poyo”, ha remarcado.

De hecho, el SMS de Es-Alert se activó ante el riesgo de rotura de la presa de Forata y no por la crecida del barranco. Ante esto, la parlamentaria del GPP ha lamentado que “han pasado cuatro meses y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, que sí que forma parte del Cecopi, sigue sin dar explicaciones”.

Por último, Chulià ha denunciado que, mientras la Generalitat ya ha ejecutado más del 40% de las ayudas comprometidas con los damnificados, el Gobierno de Sánchez apenas ha pagado un 7%. “No solo nos enfrentamos a un Gobierno que mintió desde el primer momento, sino que, además, cuatro meses después, sigue sin ayudar a los afectados”, ha lamentado.

La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha destacado la importancia de los presupuestos de la Generalitat para 2025, que se presentarán en Les Corts el próximo martes 4 de marzo. “Son los más importantes hasta la fecha para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana tras las riadas del pasado mes de octubre y para garantizar la prestación de los servicios esenciales en un contexto marcado por la falta de financiación del Gobierno de España”, ha afirmado.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Síndics, Chulià ha subrayado que el nuevo calendario parlamentario se ha adaptado para garantizar el debate y aprobación de estas cuentas, que llegan en un momento especialmente complejo. A la tragedia personal y económica de la riada se suma que, “por primera vez en 12 años, el Gobierno de Sánchez ha suprimido el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario, lo que supone que la Comunitat Valenciana disponga de 3.000 millones de euros menos para financiar los servicios públicos esenciales”.

Paralelamente, estos presupuestos también estarán condicionados por la decisión “unilateral, tomada por la extrema derecha catalana y desde Waterloo”, de condonar parte de la deuda de algunas autonomías al tiempo que el Ejecutivo socialista pospone el debate sobre un nuevo modelo de financiación, rechaza las medidas para paliar la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana y negocia “en contra de los intereses de todos los valencianos”, según la síndica adjunta del GPP.

Chulià ha insistido en la responsabilidad de todos los grupos parlamentarios para garantizar la aprobación de unas cuentas esenciales para la recuperación de la Comunitat. En este sentido, ha afeado al PSPV que esté instalado en la “democracia de trincheras” y tratando de desviar la atención sobre la nefasta gestión del Gobierno de Sánchez respecto a la riada. “Mientras la Comunitat Valenciana sufría los estragos de la riada, el apagón informativo de quienes debían transmitir información sobre la crecida en el Barranco del Poyo agravó la tragedia. No sabemos dónde estaban la mayoría de los dirigentes del Cecopi ni quién omitió información clave en un momento crítico. La geolocalización del president no suple la falta de un sistema de alerta temprana que, según la propia ministra de Transición Ecológica, habría salvado vidas”, ha recordado.

La síndica adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha apuntado que «la verdad va saliendo a la luz poco a poco, cada día más». Así se ha manifestado en relación a la conversación entre la AEMET y Emergencias el 29 de octubre, de la que ha subrayado que «se confirma que tanto desde la AEMET como desde la Delegación del Gobierno y Presidencia de la Generalitat la información que se manejaba en esas primeras horas era que el mayor riesgo de esas lluvias abundantes pasaría sobre las 18 horas de la tarde». Para la diputada popular «eso sí que es una realidad».

En cuanto a las «interpretaciones» de este audio, Chulià ha remarcado que «quien tiene que juzgar el nivel de responsabilidad de unos y otros es precisamente el poder judicial, que para eso está y, nosotros, desde el PP, seguimos defendiendo esa independencia de los tres poderes, le pese a quien le pese».

La síndica popular ha tachado de «desacertadas» las declaraciones de «los portavoces del sanchismo en la Comunitat Valenciana» en las que han acusado de manipular la información sobre este asunto. Laura Chulià ha denunciado que «vuelven a poner en duda informaciones de las que se hacen eco medios de comunicación de ámbito nacional, menosprecian la labor de los que ellos dicen ‘pseudomedios’ después de intentar copar el control de radio televisión española precisamente en esas horas más críticas después de la riada del 29 de octubre».

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha señalado que “el único argumento del PSPV es insultar a Mazón mientras Sánchez y Polo siguen huidos sin dar explicaciones”.

Chulià ha contestado así a las declaraciones del sindic socialista, José Muñoz, contra Carlos Mazón. “Estamos cansados de los insultos gratuitos al president de la Generalitat. Quienes ayer mismo hacían una llamada, a través de la delegada del Gobierno, para recuperar la cordura y rebajar el tono del enfrentamiento hoy se dedican a reincidir en ese tono barriobajero para atacar al presidente de los valencianos que en poco contribuye a la respuesta conjunta que merece la ciudadanía”.

“Todos sabemos que si Ribera hubiera ejecutado las infraestructuras antes de estar asegurándose su ascenso en Bruselas probablemente no hubieran fallecido más de 200 valencianos y 7 manchegos”, ha añadido para preguntarse a continuación “por qué los socialistas no piden la dimisión de Page con los mismos argumentos”.

La síndica popular ha recordado que “el presidente de la Generalitat ha dado la cara desde el primer día y ha comparecido ya en numerosas ocasiones en Les Corts, mientras Sánchez y el presidente de la CHJ, Miguel Polo, se esconden sin dar explicaciones. Todavía estamos esperando alguna explicación por las más de dos horas de silencio de la CHJ ante el desbordamiento del barranco del Poyo que pudo haber salvado decenas de vidas”.

Laura Chulià ha afirmado que “mientras unos trabajan y se dedican de lleno a la recuperación, otros solo insultan. Ahí está no solo la agilidad en las ayudas para los afectados por parte de unos y otros, sino que la Generalitat y la Diputación están asumiendo trabajos que debería asumir el Gobierno. Los valencianos estamos hartos de tanto desprecio por parte del Gobierno Sánchez”.

Laura Chulià ha afirmado que “deben ser los tribunales quienes juzguen las responsabilidades de unos y otros y no el portavoz del Sanchismo, cuyo líder huye de los vecinos en medio de la tragedia, se esconde, retrasa el envío de la ayuda necesaria y manda tarde a las fuerzas y cuerpos de seguridad. Los valencianos estamos hartos de tanto cinismo”.

Por último, para Chulià, “la sociedad no necesita juicios de los políticos sino la independencia judicial que el PSOE pretende controlar”.

La síndica adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha señalado que “la Ley de la huerta del Botánico ha sido un rotundo fracaso que ha evitado la regeneración de la zona como así lo constatan los datos”.

Laura Chulià ha calificado de “mentirosa, falsa y cínica” la campaña presentada por Compromís porque “la protección ambiental está garantizada. La modificación de ley no solo va a proteger la huerta, sino que va a permitir su regeneración. La anterior ley del Botànic no ha cumplido los objetivos marcados y no ha contado con la opinión de los municipios. Ahora se dispondrá de más tiempo para presentar estos proyectos que buscan regenerar la huerta”.

“Ninguno de los proyectos para regenerar la huerta que pretendía impulsar la ley ha visto la luz desde que fue aprobada la norma en 2018. Y, como se fijaba un límite temporal de cinco años para llevarlos a cabo sin una reforma, ninguno se ha llevado a cabo. Solo hubo tres proyectos de regeneración presentados y fracasaron los tres: un expediente aprobado para la recuperación de los enclaves de huerta que no prosperó en su tramitación y dos presentados fuera de plazo”, ha añadido.

La síndica adjunta ha señalado que “es un embuste decir que se busca desproteger la huerta. Las de grado 1 y 2 seguirán estando protegidas y solo la de grado 3 podrá, en algunos casos, usarse para construir viviendas. Viviendas que en todo caso estarán condicionadas a los municipios afectados por las inundaciones o a municipios que tengan emergencia habitacional”.

Respecto a la supresión del Consell de l’horta, la síndica adjunta ha señalado que “se trataba de simplificar y evitar duplicidades. Los datos son elocuentes. De 2010 a 2018, se perdía tierra a razón del 0,96% anual. De 2018 a 2023, con la ley en vigor, se perdía un 3,5% anual. Es decir, el Consell de l’horta no solo aceleró la pérdida de tierra, sino que prácticamente la dobló en comparación con el resto de la Comunitat Valenciana, que era del 2%”.

Laura Chulià ha citado el proyecto de desvío del barranco de la Saleta en Aldaia. “Fue vetado por el Consell de l’horta por no cumplir con la normativa de protección de la huerta. Nosotros tenemos muy claro que la prioridad es conseguir que se ejecuten las infraestructuras hídricas que den la tranquilidad y la seguridad que necesitan todos los valencianos para evitar una tragedia similar. Siempre vamos a apostar por proteger a las personas antes que proteger a las cañas de los ríos y barrancos”.

32/55
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner