Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Laura Chulià

La síndica adjunta del GPP, Laura Chulià, ha señalado que “es un disparate que el Gobierno cuestione la llegada del FLA cuando es más necesario que nunca para la Comunitat”.

A la salida de la Junta de Síndics, Chulià ha criticado la falta de sensibilidad del Gobierno. “Es un tema fundamental ante la situación extraordinaria que padecemos. Estamos en una situación anómala e insólita no solo por la especial sensibilidad que requieren los municipios afectados por la dana, sino también para el resto de municipios de la Comunitat Valenciana que no se pueden ver afectados por esa falta de fondos”.

“Sería la primera vez después de más de una década en que todos los valencianos no contaríamos con esos recursos vitales que ahora son más que necesarios que nunca para garantizar servicios públicos que se traducen en sanidad, educación, infraestructuras o servicios sociales”, ha añadido.

Para Chulià, “no se entiende que se ponga en duda el fondo de liquidez autonómico con las necesidades que hay porque estamos hablando de 3.000 millones y no pedimos permitírnoslo”.

La síndica popular ha afirmado que “es el momento de dar soluciones y recursos que no están llegando por igual desde todas las administraciones públicas. El Consell está haciendo un sobreesfuerzo con un presupuesto veinte veces más bajo que el Gobierno central. Ha movilizado más de mil millones y ya ha abonado directamente a las cuentas de la gente afectada con más de 14.000 ayudas directas, pero el Gobierno a día de hoy ha pagado solo 1.574 ayudas directas, según sus propios datos”.

Laura Chulià ha indicado que “lo que necesitan los afectados y las familias es dar soluciones y no la crispación en que se encuentra la oposición y el PSOE. Vemos un Consell que se preocupa de hacer un seguimiento de las tareas que se están desarrollando. En este caso de la habilitación de más de cien viviendas y las otras 160 que se irán habilitando progresivamente. Pero desde el gobierno central no están llegado: no vemos que lleguen las viviendas de la SAREB para ponerlas de verdad a disposición de las familias afectadas, pero sí las del Gobierno de Mazón. Es intolerable que el Gobierno de España todavía no haya puesto a disposición todas las viviendas disponibles de la SAREB para los afectados. Es una cuestión de dar soluciones a las familias”.

Por último, respecto a la visita privada de la Familia Real a municipios valencianos, la síndica popular ha señalado que “es una buena noticia y ningún comerciante de Catarroja ni de ningún otro municipio se han manifestado en contra de esa visita. Hay que estar con los vecinos”.

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha valorado que la Fiscalía no vea indicios objetivos ni responsabilidad subjetiva atribuible a los aforados denunciados, al determinar que la investigación sobre la emergencia de la DANA se instruya en un Juzgado de Instrucción y no en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

En su escrito, la Fiscalía reconoce que las denuncias carecen de concreción y se basan en una atribución genérica de responsabilidad, sin especificar actuaciones personales de los denunciados. En este sentido, se entiende que no hay fundamentos sólidos para que el caso sea instruido por el TSJCV.

La portavoz popular ha expresado su total confianza en la Justicia y ha lamentado que se intente politizar, utilizando denuncias imprecisas como herramienta de distracción y confrontación política. “Qué casualidad que, justo cuando empiezan a desfilar por los juzgados Koldo, Ábalos y Begoña Gómez, conocemos esta actuación de la Fiscalía”, ha señalado, recordando la situación sin precedentes de este organismo con un fiscal general imputado.

Chulià ha asegurado que el PPCV respetará siempre las decisiones judiciales y colaborará con las instituciones. “Entendemos que hay que investigar los hechos porque los afectados por las riadas y los familiares de las víctimas lo merecen, pero no que se juegue políticamente con ello”, ha añadido. De hecho, según ha recordado, se esperan procesos judiciales similares en el Tribunal Supremo contra Teresa Ribera, Pilar Bernabé y Pedro Sánchez por su responsabilidad en la gestión de la catástrofe.

Para el Grupo Popular la prioridad sigue siendo trabajar para la ciudadanía, especialmente en garantizar que las ayudas a los afectados por la riada lleguen con la máxima celeridad. En esa línea, Chulià se ha mostrado convencida de que el Consell de Carlos Mazón no va a permitir que estas maniobras partidistas interfieran en su trabajo diario. “Esta investigación, si llega a formalizarse, servirá para esclarecer los hechos y confirmar las actuaciones del Consell, que siempre se han llevado a cabo con transparencia, honestidad y responsabilidad”, ha concluido.

La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha participado en la concentración en la Puerta de los Leones del Congreso para solicitar que las ayudas por la Dana lleguen en tiempo y forma.

Además de la concentración, convocada por la Asociación de Juristas Valencianos, se ha celebrado un seminario con agentes sociales, alcaldes y responsables municipales de poblaciones valencianas afectadas por la riada del 29 de octubre.

La diputada popular ha señalado que “el objetivo es informar en el Congreso de los Diputados sobre el alcance que supone las consecuencias de lo ocurrido a nivel social, económico y educativo. Es necesario un gran plan para la recuperación económica de las poblaciones afectadas con ayudas directas que no sean a devolver, apoyo a los municipios e inversiones reales en infraestructuras preventivas”.

La portavoz adjunta del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha puesto en valor las políticas de turismo del Consell de Carlos Mazón y ha subrayado que “es innegable la apuesta por promover y dar visibilidad a todos los rincones de nuestro territorio”.

Chulià ha recordado que en los últimos meses se ha puesto en marcha el Programa Viaja+65, un producto específico para mayores de 65 años “que registró más de 12.500 solicitudes en su primera semana y que viene a reforzar el turismo en esta franja de edad tras el estrepitoso fracaso del Imserso por parte del Gobierno de Sánchez”.

Además, “en los próximos meses la Conselleria pondrá en funcionamiento el Bono Viaje de Interior con el objetivo de desestacionalizar el sector y que los turistas descubran los maravillosos municipios y ciudades que tenemos en la región”.

En ese sentido, en cuanto a la polémica alimentada por el PSPV sobre la presencia de los municipios en FITUR 2025, ha destacado que “no es cierto que no se promueva o se invisibilice a los municipios, es demagogia además de mentira”.

La diputada popular ha remarcado que “como todos los años, habrá un amplio espacio con lugar para todos, este año con la novedad de una reconfiguración que tiene como objetivo profesionalizar la asistencia a la feria, pero la visibilidad será la misma” y ha subrayado que “no por repartir más folletos se consiguen más visitantes, el objetivo debe ser claro, organizar reuniones y trabajar mano a mano con los profesionales del sector”.

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha puesto en valor el trabajo del gobierno del cambio de Carlos Mazón en materia de vivienda y ha defendido que «desde el primer momento el Consell se ha puesto a trabajar, a gestionar y dar de verdad una respuesta y una solución lo más amplia posible ante este problema».

Chulià ha recordado que «el Botànic es el menos indicado para hablar de la situación del suelo porque en ocho años no dispusieron de nada de suelo para la construcción de viviendas públicas».

La diputada popular ha destacado el Plan Vive puesto en marcha por la Conselleria de Vivienda «al que ya se han adherido más de 260 ayuntamientos en toda la Comunitat Valenciana», con el objetivo de «alcanzar la construcción de 10.000 viviendas durante la legislatura». En ese sentido ha avanzado que «en noviembre se van a licitar los suelos para la construcción de 1.000 viviendas y en enero se van a empezar a edificar otras 1.200 específicas para alquiler».

Para Laura Chulià, la apuesta del Consell «es fiable, segura y rigurosa» y entiende «el problema que tiene la gente joven de la Comunitat Valenciana para acceder a la vivienda». Ante esto, ha remarcado «la rebaja al 6% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales», una de las primeras medidas fiscales aprobadas por el gobierno de Mazón.

Chulià ha subrayado que el asunto de la vivienda «se está afrontando desde todos los ámbitos, no solo a nivel fiscal o de disposición de suelo» sino que se trata de «dar una solución completa a esta problemática».

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha señalado el “cinismo” y la “hipocresía” de los socialistas respecto a la central nuclear de Cofrentes. “Mientras la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, se opone a la energía nuclear, el gobierno del Botànic dejó un atasco de 400 expedientes de renovables por tramitar”, asegura. Un parón que el Consell de Carlos Mazón está tratando de resolver agilizando aquellos proyectos de energías renovables que sean más beneficiosos para la Comunitat Valenciana.

Chulià ha afirmado que las declaraciones de Morant “demuestran una total desconexión con la realidad energética y económica de la Comunitat Valenciana”, y ha instado al PSOE a “dejar de demonizar la energía nuclear” y centrarse en proteger los intereses de los valencianos. En este sentido, ha recordado que la central nuclear de Cofrentes genera el 45% de la energía producida en la Comunitat Valenciana, lo que equivale al consumo de más de dos millones de hogares. Además, más de 2.000 familias dependen de la planta entre empleos directos e indirectos.

“Cerrar esta planta en 2030, como propone el Gobierno, no solo supondrá un golpe devastador para nuestra economía, sino que también pondrá en peligro miles de empleos directos e indirectos en el Valle de Ayora-Cofrentes”, advierte la diputada del GPP. “La energía nuclear es una fuente fiable, eficiente y ya amortizada. No podemos permitirnos el lujo de malgastar recursos que ya tenemos a nuestra disposición”, ha añadido.

Chulià también ha criticado las contradicciones del PSOE en materia energética, ya que, mientras Morant se opone a la energía nuclear, la ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, la defiende en Bruselas. La parlamentaria popular ha calificado de “irónico” que en Europa la tendencia sea prolongar la vida útil de las centrales nucleares, mientras aquí el PSOE sigue con su campaña para cerrarlas”.

La portavoz popular ha insistido en la “hipocresía” de los socialistas valencianos, ya que la inacción y la mala gestión del Botànic en materia de renovables han provocado que la Comunitat Valenciana apenas cuente con un 8% de la potencia fotovoltaica que necesita. “Es hora de que el PSOE deje de poner trabas y empiece a trabajar de verdad por un modelo energético que combine todas las fuentes de energía disponibles, en beneficio de los ciudadanos y el futuro de la Comunitat Valenciana”, reclama Chulià.

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha reafirmado la oferta de “diálogo y mano tendida” del PPCV para negociar los Presupuestos de la Generalitat Valenciana de 2025 siempre que sea “en pro de los intereses de los valencianos”. La diputada ha hecho hincapié en la predisposición del GPP para hablar con todas las formaciones políticas, sin vetos ni exclusiones.

“El PP, como partido de gobierno en la Comunitat Valenciana, es quien debe liderar la búsqueda de alianzas, y ahí entra la predisposición de cada formación. Si hay una fuerza política, como Vox, que ya ha expresado su predisposición a contribuir al diálogo, lo celebramos, y ojalá los demás partidos se sumen también”, afirma la parlamentaria popular. En este contexto, Chulià ha señalado que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ya ha demostrado su capacidad de llegar a acuerdos y consensos en diversas ocasiones y con formaciones políticas de todos los colores.

Este compromiso con una negociación abierta y constructiva se traslada también al proceso para renovar los organismos estatutarios y À Punt. En palabras de Chulià, el PP “es el primer interesado en desbloquear la renovación de estos órganos”, y ha recordado que fue el PSPV quien rompió el preacuerdo en la última ocasión. “Nuestra prioridad es romper ese bloqueo y hablar con todas las fuerzas políticas, respetando los acuerdos del hemiciclo y nuestro autogobierno en lo que respecta a las mayorías. En el Grupo Popular estamos abiertos al diálogo con todos los partidos para que todas las voces tengan su espacio, porque así lo ha elegido la ciudadanía de la Comunitat Valenciana”, añade.

La portavoz adjunta del GPP ha comparecido tras la Junta de Síndics en la que se ha fijado el orden del día del próximo pleno de Les Corts, en el que se debatirá la convalidación del decreto ley de ayudas a la agricultura y la ganadería para paliar los efectos de la sequía. Chulià ha valorado estas medidas en favor del campo valenciano, por las que el Consell destinará 17 millones de euros para apoyar a 29.500 agricultores y 500 ganaderos, beneficiando 175.000 hectáreas de cultivos y miles de cabezas de ganado. Estas ayudas, que se entregarán sin intermediarios, permitirán a las explotaciones ganaderas recibir hasta 4.000 euros y a los agricultores entre 200 y 4.500 euros, según el tipo de cultivo. Además, esta medida se suma a otras iniciativas, como el suministro de agua a explotaciones ganaderas mediante WhatsApp y la reducción del 60% del impuesto de transmisiones patrimoniales para propiedades agrícolas, del 10% al 4%.

La portavoz adjunta del GPP, Laura Chulià, ha destacado que «los valencianos han mostrado su respaldo a las políticas sociales puestas en marcha por el Consell de Carlos Mazón en estos primeros 15 meses de gobierno del cambio». 

Así se ha manifestado la diputada popular tras una valoración de las encuestas publicadas este lunes que señalan que el gobierno del cambio se consolida y cada vez tiene más respaldo de los valencianos, con el PP superando el 40% del porcentaje del voto.

Chulià ha subrayado que «estamos viendo claramente una tendencia alcista tanto en el apoyo como en el grado de conocimiento y en la satisfacción de todos los valencianos con esas medidas que se han ido adoptando». 

La portavoz de los populares valencianos ha puesto en valor algunas de estas iniciativas como la Ley de Libertad Educativa o la educación gratuita de 0 a 3 años. Además, ha apuntado que «las políticas de empleo eran prioritarias y hemos conseguido que la Comunitat Valenciana sea la que más ha crecido en empleo juvenil y femenino en el último mes y también que 1 de cada 4 nuevos empleos que se han creado en España son precisamente en la Comunitat». 

En este sentido, «son políticas, junto con las rebajas fiscales para las rentas medias y bajas que los valencianos están valorando, avalando y respaldando».

48/55
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner