Lola Roch: «Ahora sí hablamos de hechos, no de propaganda en materia universitaria».
La portavoz de Universidades del Grupo Popular en Les Corts, Lola Roch, ha defendido que “el Consell de Carlos Mazón ha reforzado como nunca la política de becas universitarias frente al engaño y el abandono del Botànic”. En este sentido, ha denunciado que la coalición PSPV-Compromís “dejó sin ejecutar gran parte de los fondos para becas”.
Roch ha recordado que “el Botànic presumía de cifras millonarios en becas que nunca llegaban al alumnado; en 2020, por ejemplo, no convocaron ni el 35%”. Frente a esta “trampa”, la parlamentaria ha subrayado que el actual Consell destinó más de 30 millones en 2024 a ayudas reales para estudiantes universitarios y de enseñanzas artísticas superiores y ha consignado 31,9 millones en los Presupuestos de la Generalitat para 2025”.
La diputada ha destacado las becas Manuela Solís, que han alcanzado a más de 5.000 estudiantes: un 12% más que con las becas salario del Botànic, ya que no se ha dejado fuera a nadie por falta de fondos o por no llegar a la nota, a diferencia del curso 2022-2023 en el que se denegaron 1.997 solicitudes. Además, ha valorado la puesta en marcha del programa GV Talent para becar a 2.000 alumnos brillantes, así como la recuperación de los Premios a la Excelencia Académica que el Botànic suprimió. También ha resaltado que se ha mejorado la gestión de las ayudas al transporte universitario y que se ha aumentado la partida de becas Erasmus para el último curso.
“Con el Consell de Mazón ningún estudiante queda excluido de la universidad por motivos económicos y, además, se reconoce el talento con nuevas becas de excelencia”, ha asegurado Roch, quien ha recalcado que “ahora sí hablamos de hechos y no de propaganda”.
A estas ayudas se suman otras iniciativas como los programas GenT2 o Prometeo para atraer talento investigador a las universidades de nuestro territorio, o la reserva de plazas para facilitar el acceso de jóvenes extutelados y estudiantes del colectivo gitano a estudios superiores. Y todo ello, ha recordado la portavoz de Universidades, “sin la colaboración de un Ministerio, el que dirige la valenciana Diana Morant, que todavía no ha confirmado la llegada de los fondos necesarios para la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario en la Comunitat Valenciana”.
Por último, Roch se ha preguntado “cómo se atreven los socialistas a dar lecciones sobre universidades cuando el círculo político y personal de Pedro Sánchez está plagado de intrusos profesionales y falsos titulados universitarios”.
Lola Roch: «La incompetencia de Morant frena el avance en Inteligencia Artificial y perjudica a investigadores».
El PP ha presentado una proposición no de ley solicitando al Gobierno revertir la cancelación de las ayudas destinadas a proyectos de investigación en Inteligencia Artificial.
La portavoz de universidades del GPP, Lola Roch, ha exigido a la ministra Morant que “deje de perseguir a los científicos y restituya las ayudas a la investigación. Es vergonzoso que la ministra Morant haya cancelado sin dar razón las ayudas a proyectos de investigación que ya estaban convocadas y a las que se presentaban cerca de 40 proyectos de la Comunitat Valenciana, con el concurso público de méritos realizado y sólo a falta de adjudicar”.
Para la diputada popular, “la paralización de la convocatoria, de 31 millones de euros, procedentes de fondos europeos Next Generation EU, es una falta de respeto a los investigadores que han invertido tiempo y esfuerzo en la elaboración y presentación de los proyectos. Son más de cien investigadores que se ven afectados laboralmente al haber vinculado su carrera al mantenimiento de dichos proyectos que debían haberse resuelto en marzo del pasado año”.
“Nadie entiende que el Ministerio haya suspendido un proyecto millonario sin más explicaciones para realizar una nueva convocatoria y con unas nuevas condiciones bajo sospecha”, ha señalado.
Lola Roch ha indicado que “Morant, en lugar de insultar a Mazón y huir a la Antártida sin importarle la Comunitat Valenciana, debería dedicarse más a las tareas propias de su Ministerio y apoyar la investigación de verdad. Todo lo que toca, lo estropea. Ha hundido el prestigio de un centro prestigioso como el CNIO tratando de mantener hasta el último momento a su directora María Blasco pese a los escándalos, ha provocado el desmantelamiento del Centro Nacional de Neurociencias, polémicas en el CSIC, ceses y dimisiones controvertidas… lo mejor que podía hacer es abandonar el Ministerio”.
Roch ha indicado que “la gravedad de la decisión de revertir la convocatoria en pleno proceso no sólo interrumpe los esfuerzos para posicionar a España como líder en la investigación de la Inteligencia Artificial, sino que también pone en peligro la utilización estratégica de los fondos europeos de recuperación dedicados a fomentar la innovación y la colaboración interdisciplinaria en este campo fundamental. Es una irresponsabilidad y demuestra la incapacidad de Morant para gestionar nada”.
Por último, Lola Roch ha señalado que “el abandono de los científicos por parte del Ministerio contrasta con el Consell de Carlos Mazón que ha puesto en marcha el programa Valer para atraer talento y contratar a 30 investigadores de prestigio en cinco años”.
Lola Roch: «Con este nuevo Campus Interuniversitario, Alicante podría aumentar su número de graduados en Medicina, acercándose a la media nacional y contribuyendo a paliar la escasez de médicos en el sistema público de salud».
La portavoz de Universidades del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Valencianes, Lola Roch, ha expresado su apoyo decidido a la creación de un Campus Interuniversitario de la Salud en la provincia de Alicante, que aglutine los estudios de Medicina de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Esta iniciativa, propuesta por el Consell de Carlos Mazón, tiene como objetivo fortalecer el desarrollo del talento y la profesionalidad de los futuros médicos que se incorporarán al Sistema Público de Salud de la Comunitat Valenciana.
Roch ha subrayado la necesidad crítica de incrementar el número de profesionales sanitarios en España, y ha señalado que “la falta de médicos es una realidad palpable que exige soluciones innovadoras y efectivas”. La propuesta del Consell busca precisamente sumar sinergias entre las dos universidades de la provincia para aumentar la capacidad formativa y responder a la demanda creciente de médicos.
Actualmente, la provincia de Alicante cuenta con solo 6 egresados en Medicina por cada 100.000 habitantes, una cifra significativamente inferior a la media nacional, que se sitúa en 13 egresados por cada 100.000 habitantes; por tanto, tiene potencial para duplicar su capacidad. “Con este nuevo Campus Interuniversitario, Alicante podría aumentar su número de graduados en Medicina, acercándose a la media nacional y contribuyendo a paliar la escasez de médicos en el sistema público de salud”, afirma Roch.
Además, la diputada popular ha destacado el amplio respaldo que la propuesta ha recibido por parte de la comunidad universitaria y otros actores clave en la provincia. Desde la Cámara de Comercio de Alicante hasta los Ayuntamientos implicados, pasando por instituciones de ambas universidades e, incluso, entidades médicas y sanitarias, han manifestado su apoyo a esta iniciativa.
En opinión de Roch, la creación de este Campus Interuniversitario de la Salud no solo beneficiará a la provincia de Alicante, sino que también contribuirá a mejorar la calidad del sistema sanitario en toda la Comunitat Valenciana. “Es fundamental que sigamos trabajando en soluciones que aseguren una atención sanitaria de calidad, y esta iniciativa es un paso decisivo en esa dirección”, asegura.
Por otro lado, la diputada popular ha reclamado al Gobierno de España “un aumento de las plazas MIR en nuestra Comunitat, que posibilite que nuestros médicos puedan continuar con su formación en nuestro territorio en la especialidad que han solicitado y no tengan que irse a otras comunidades”.
Lola Roch: «El primer año en que el Gobierno del Botànic convocó las becas salario universitarias no las resolvió hasta el mes de diciembre».
La portavoz de Universidades del GPP en Les Corts, Lola Roch, ha criticado la “memoria débil y selectiva del PSPV” y ha recordado que el primer año en que el Gobierno del Botànic convocó las becas salario universitarias “no las resolvió hasta el mes de diciembre”.
La diputada se ha pronunciado así tras las declaraciones del diputado socialista Pedro Ruiz sobre el pago de las becas universitarias. Roch ha recordado que el Gobierno de Carlos Mazón “ha sacado una nueva convocatoria de becas, las Manuela Solís, que sustituyen a las salario y son más ambiciosas en cuanto a número de beneficiarios y cantidad económica”.
La diputada ha recordado que las antiguas becas salario “se convocaron por primera vez en 2016-17 y el Botànic no las convocó hasta julio de ese año y no las resolvió hasta el mes de diciembre”. “En cambio las becas Manuela Solís ya han resuelto el plazo de presentación en el mes de junio, y hay que tener en cuenta que se ha redactado una nueva convocatoria. Por tanto, se han realizado de manera más eficiente y se resolverán antes”, ha manifestado.
La portavoz de Universidades del GPP ha destacado los cambios que se han hecho “para mejorar el sistema anterior: mayor número de beneficiados, finalización de situaciones injustas por haberla obtenido el año anterior y compatibilidad con la beca del Ministerio, que antes era imposible”.
Por último, la diputada ha destacado la unanimidad de los estudiantes ante las nuevas becas Manuela Solís. “Ellos han sido partícipes de todo el proceso de redacción de las nuevas bases desde el principio, han estado informados de todo y han colaborado en la difusión de la información de la nueva convocatoria para agilizar la presentación de las solicitudes”.