Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Málaga

El portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Marbella, Eugenio Moltó, ha denunciado la falta de compromiso del resto de los grupos políticos con la eficiencia en el uso de los recursos públicos, tras la votación en el pleno municipal en la que se rechazó la propuesta de VOX para eliminar las retribuciones por plenos extraordinarios. La medida, que habría supuesto un ahorro de 180.000 euros anuales, únicamente contó con el voto a favor de VOX, siendo rechazada por el resto de formaciones.

“Hoy se ha demostrado que los demás partidos no están dispuestos a apretarse el cinturón como pedimos a los ciudadanos”, ha lamentado Moltó, quien durante su intervención en el pleno destacó que esta propuesta era «un gesto necesario de responsabilidad en un momento en el que muchas familias de Marbella están afrontando serias dificultades económicas». En este sentido, Moltó ha puntualizado que «la gente de la calle tiene sueldos mil euristas y por un minuto de gloria muchas veces aquí cobran 750 euros».

El portavoz de VOX ha criticado duramente las intervenciones de los grupos de la oposición, a los que acusó de priorizar intereses partidistas frente al bien común. “A OSP les recordamos que votamos en contra del paquete de subida de sueldos durante el pleno de investidura. Al PSOE le digo que en lugar de justificar gastos injustificables, deberían reflexionar sobre los casos de corrupción en sus propias filas, como las recientes condenas de miembros de UGT”, ha subrayado Moltó.

En su intervención, Moltó ha insistido en que “los recursos destinados a los plenos extraordinarios están suficientemente cubiertos con los plenos ordinarios, y ese dinero debería destinarse a cubrir necesidades reales de los marbelleros”. Asimismo, anunció que renunciará personalmente a las retribuciones por plenos extraordinarios como muestra de coherencia con la propuesta planteada.

“Hoy nos vamos del pleno con la certeza de que somos el único partido que defiende con hechos lo que otros sólo proclaman en discursos: la necesidad de reducir el despilfarro político. Nuestra bandera es la austeridad y seguiremos trabajando para que Marbella tenga la gestión eficiente que merece”, ha concluido Moltó.

La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, ha denunciado la «hipocresía» de los actos institucionales en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, destacando que «el gobierno actual sigue sin ofrecer soluciones reales mientras celebra actos simbólicos que no mejoran la seguridad de las mujeres».

«No participaremos en actos tras pancartas moradas, donde se posan quienes han impulsado leyes como la del ‘solo sí es sí’, que han puesto en peligro a las mujeres al excarcelar a violadores y pederastas. Desde VOX no nos uniremos a esa foto de la hipocresía,» ha afirmado Rueda, señalando que «las políticas actuales no sólo han fracasado, sino que han agravado la situación».

La diputada ha recordado que «este año se cumplen dos décadas de la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género», una norma que, tal y como ha explicado, «ha demostrado ser ineficaz, ya que las cifras de violencia contra las mujeres no han cesado de aumentar, mientras se criminaliza a la mitad de la población de manera preventiva».

Rueda ha insistido en que «VOX es el único partido que exige medidas reales y eficaces», entre las que ha destacado: «el endurecimiento de las penas para violadores, la derogación inmediata de la ley del ‘solo sí es sí’, y la implementación de políticas que combatan la inmigración ilegal descontrolada, señalada como una de las causas del incremento de la inseguridad en las calles y barrios».

«No queremos iluminaciones moradas ni bancos pintados de colores; queremos que los recursos públicos se destinen a la protección efectiva de las mujeres, las niñas y los niños que realmente lo necesitan, sin distinción por el origen del agresor o la ideología de turno,» ha declarado Rueda.

Desde VOX, han reiterado su compromiso con medidas como «la protección de las menores tuteladas ante casos de explotación sexual, la elaboración de perfiles de agresores para prevenir delitos y la garantía de que ninguna mujer se vea discriminada en sus derechos en función del género autopercibido de su agresor».

«Nuestra prioridad es proteger a las mujeres y a las víctimas de violencia en todos los ámbitos, no sostener políticas que solo fomentan la división y el odio entre hombres y mujeres. Seguiremos trabajando por medidas que ofrezcan resultados tangibles y verdaderos,» ha concluido Rueda.

La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que destine de manera inmediata los fondos asignados a la Agenda 2030 para ayudar a los afectados en toda España por la reciente DANA, que en la provincia de Málaga ha golpeado con dureza a la Axarquía, desde donde ha realizado estas declaraciones, así como a localidades como Álora, Campanillas o Alhaurín de la Torre. Rueda ha criticado la «falta de interés» del Ejecutivo en atender esta tragedia mientras «se apresuran a enviar 50 millones de euros a la atención de menas en Canarias».

Así, Rueda ha señalado que VOX ha registrado en el Congreso una iniciativa para reasignar los fondos de la Agenda 2030, de muchísimos millones de euros, hacia medidas de ayuda directa para las zonas más afectadas. “Álora, Campanillas, la Axarquía y muchas otras localidades están sufriendo un abandono absoluto por parte de este Gobierno, que prefiere gastar en agendas propagandísticas en lugar de atender a los que lo necesitan”, ha criticado.

Además, ha explicado, VOX ha registrado varias iniciativas parlamentarias para exigir explicaciones sobre el abandono de Málaga y para reclamar un Plan Nacional Hidrológico que impulse infraestructuras hídricas esenciales. “No tiene sentido que el fanatismo climático de este gobierno nos lleve a derribar barreras fluviales, causando inundaciones devastadoras, muerte de compatriotas, campos anegados y ganado perdido”, ha subrayado.

La diputada nacional ha denunciado el «estrangulamiento» que las políticas verdes de la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo están causando en el sector primario, «al que sólo VOX se opone y que votan a favor PP y PSOE en Bruselas».

De esta manera, en su intervención, Rueda ha exigido la «derogación inmediata» de estas políticas, que ha calificado de «fanáticas y desconectadas de la realidad» y que, tal y como ha asegurado, «condenan al campo malagueño a la falta de competitividad». Mostrando su solidaridad con las víctimas y criticando con dureza la gestión del Gobierno, al que acusa de «ignorar a Málaga» en las ayudas contempladas en el Real Decreto 6/2024 y 7/2024.

Tal y como ha destacado Rueda, “es inaceptable que el Gobierno encuentre millones para sus agendas ideológicas y abandone a los españoles que han perdido cultivos, hogares y medios de vida. Málaga y toda España merecen prioridad en las políticas públicas”, subrayando que la Agenda 2030 debe «ponerse al servicio de los compatriotas y no de intereses ajenos».

De esta forma, la diputada ha señalado que las políticas climáticas fanáticas están agravando la situación del sector primario, especialmente en Málaga, donde “más de 2.000 hectáreas de cultivos han quedado anegadas, y la producción local está siendo arrasada por la competencia desleal de productos importados”. «Mientras nosotros hablamos de construir», ha continuado, «durante 20 años, PP y PSOE, han dejado proyectos históricos de interés general en un cajón como la Presa de Cheste en Valencia o la Presa de Cerro Blanco en Málaga».

Rueda ha sido especialmente contundente al comparar la gestión de la DANA con la rapidez del Ejecutivo para enviar 50 millones de euros a Canarias para la atención de menas. “Sánchez demuestra, una vez más, que sus prioridades no están con los españoles. Mientras nuestros agricultores y ganaderos se enfrentan a pérdidas millonarias, el dinero público se destina a políticas que no responden a las necesidades reales de nuestro país”, ha sentenciado.

La diputada ha reiterado que VOX defiende “una política agrícola, pesquera, ganadera e industrial basada en el interés nacional”, y ha instado al Gobierno a detener la «inacción en favor de otros» y a dar prioridad a los sectores que sostienen la economía malagueña y española. “España y Málaga merecen una política real y efectiva que cuide de quienes verdaderamente lo necesitan”, ha concluido Rueda, reiterando el compromiso de VOX en defensa del sector primario y los intereses de los españoles.

La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, ha denunciado la «dejadez y falta de compromiso» del Gobierno de Sánchez y del partido SUMAR ante la reciente catástrofe de la DANA, que ha golpeado de forma devastadora a provincias como Málaga, Valencia y Castilla-La Mancha. “VOX ha estado desde el primer momento al lado del pueblo español, apoyando a los damnificados y organizando mesas de ayuda para los afectados, tanto en la provincia de Málaga como en todos los rincones de España”, ha subrayado Rueda.

La diputada ha expresado su «más sentido pésame» a los familiares de las víctimas, entre ellas un vecino de Alhaurín de la Torre, y ha destacado la importancia de las acciones solidarias. “Nuestro papel ha sido el de colaborar directamente con los españoles, mientras el Gobierno sólo se dedica a las palabras vacías y a evadir responsabilidades e, incluso, la de emitir bulos». Refiriéndose a las palabras del diputado de SUMAR por Málaga, Toni Valero, quien, erecientemente, ha señalado que, desde VOX, ”se alentaban agresiones al presidente».

«¿Y SUMAR? ¿Cuál ha sido el papel de un partido que forma parte de este Gobierno?», ha cuestionado Rueda. “Mientras los ciudadanos necesitan ayuda, ellos se preocupan de subir impuestos y repartirse cargos en Radio Televisión Española. Esa es su forma de gobernar: despreciar al pueblo, no socorrerlo, abandonarlo y subirles los impuestos”, ha criticado.

Además, la diputada ha respondido a las recientes acusaciones de Toni Valero, de SUMAR, quien afirmó que «VOX se aprovecha del caos para difundir mentiras». Tal y como ha indicado Rueda, “estamos dando apoyo real a quienes lo necesitan. En VOX hemos demostrado que cuando el Gobierno falla, nosotros estamos ahí junto a muchos españoles de bien que están dando un gran ejemplo de responsabilidad, solidaridad y empatía, precisamente lo que le falta a Sánchez y a su Gobierno, en el que está SUMAR».

Rueda también ha aprovechado para enviar un mensaje a Toni Valero, invitándolo a que «el tiempo que dedica a emitir bulos y hacer demagogia sobre el esfuerzo de los demás lo utilice ayudando, de verdad, a quienes más lo necesitan en estos momentos».

A través de las mesas organizadas en Málaga, Fuengirola, Torremolinos, Cártama, Alhaurín el Grande, Coín y Manilva, VOX ha enviado ya un primer camión con más de una tonelada de ayuda urgente a Valencia, incluyendo agua, alimentos no perecederos, productos de limpieza y ropa para los más afectados.

En este sentido, Rueda ha resaltado que VOX Málaga mantendrá su sede abierta en la Calle Dr. Sáenz de Tejada 18 para recibir donaciones destinadas a también a zonas afectadas de Málaga, como Almogía, Álora, Pizarra, Valle de Abdalajís o Carratraca, entre otras.

La diputada, por su parte, ha criticado la gestión del Ejecutivo, afirmando que la falta de actuación inmediata y el retraso en la ayuda evidencian el fracaso del actual sistema autonómico. “Lo que esta tragedia ha demostrado es que tenemos un Gobierno irresponsable que no sabe actuar cuando realmente se le necesita”, ha sentenciado.

Por último, Rueda ha recordado que ha sido VOX quien ha presentado una querella contra Sánchez y otros miembros de su gabinete por «homicidio imprudente y omisión del deber de socorro» ante la inacción en la gestión de la DANA. “Mientras Sánchez criminaliza a los voluntarios y permite que las víctimas se enfrenten solas a las consecuencias de esta tragedia, VOX seguirá del lado de los españoles, exigiendo justicia y ofreciendo ayuda”, ha concluido Rueda.

La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, ha anunciado la presentación de una batería de iniciativas en el Congreso con el fin de «afrontar las devastadoras consecuencias de la DANA» que ha afectado gravemente al litoral mediterráneo, en zonas como Valencia o los municipios malagueños de Álora o Cártama. Afirmando que “Sánchez es el primer responsable de no haber activado todos los recursos del Estado cuando todavía podían salvarse vidas”.

Asimismo, VOX ha solicitado la comparecencia en el Congreso de diversas autoridades del Gobierno, entre ellas, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez,  el presidente de la Agencia Estatal de Meteorología y el secretario de Estado de Medio Ambiente, para que «informen sobre las acciones adoptadas en materia de previsión y gestión de los fenómenos meteorológicos extremos». Ya que, tal y como ha señalado la diputada de VOX, «los españoles necesitamos explicaciones claras sobre las alertas emitidas y los recursos destinados a proteger las áreas más vulnerables, y exigimos transparencia en la gestión de estas situaciones de emergencia”.

Del mismo modo, Patricia Rueda ha expresado sus condolencias a las familias de las víctimas y ha reconocido la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como de los equipos de emergencia y voluntarios, quienes «han actuado con rapidez y valentía ante la catástrofe». Por lo que, ha indicado, «estamos profundamente agradecidos a todos aquellos héroes que, en las horas más oscuras, han dado lo mejor de sí para rescatar y proteger a sus compatriotas”, destacando la importancia de «una solidaridad activa que abarque a toda la nación».

En este sentido, VOX ha solicitado la creación de una subcomisión dentro de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico. “Es fundamental realizar un análisis exhaustivo de las infraestructuras hídricas para prevenir futuras catástrofes como la que acabamos de experimentar”, ha subrayado la diputada, añadiendo que «el objetivo es elaborar un informe que permita identificar las necesidades críticas en cada región y asegurar que se implementen soluciones preventivas a largo plazo».

Estas iniciativas buscan «garantizar una acción eficaz por parte del Gobierno y el fortalecimiento de las infraestructuras hídricas españolas».

“Este es el momento de proteger a nuestros compatriotas y de fortalecer las infraestructuras hídricas, demostrando que las administraciones están al servicio de los ciudadanos en los momentos más críticos”, ha destacado la diputada.

Por su parte, Rueda ha pedido a la señora Von der Leyen que «no utilice esta tragedia para hacer su sucia política, que bastante daño ha causado ya con el derribo de presas y sus políticas de fanatismo climático». Sosteniendo, para concluir, que «debe limitarse a atender las demandas de los españoles en estos duros momentos».

El Grupo Municipal VOX Málaga ha presentado una iniciativa que llevará a la Comisión de Movilidad, en la que instará al equipo de gobierno popular a que realice un plan estratégico en esta materia.

El portavoz, Antonio Alcázar, ha señalado que con esta moción “lo que se pretende es que haya una mejora real y efectiva de movilidad en la ciudad”, aunque ha querido dejar claro que “sabemos que estas medidas no son fáciles de acometer, ni se podrán hacer de manera inmediata, por lo que consideramos es vital que se contemple un proyecto de una gran envergadura que con el tiempo se pueda ir asumiendo”.

Desde hace tiempo, desde este Grupo Municipal, se viene denunciando las grades necesidades en materia de movilidad, por eso, ya en 2023 “solicitamos la implementación y ampliación de la red de metro, tanto en dirección a Rincón de la Victoria como al PTA”, ha señalado Alcázar, ya que “hay una gran saturación por parte de los dos únicos canales de comunicación existentes para entrar a estos dos puntos, la A-7 y el centro de la capital”.

Para el edil de VOX “es vital, pues la solución no podrá ser rápida y conllevará gran cantidad de recursos y tiempo, que el equipo de gobierno se tome muy enserio la realización de medidas de mejora y planificación en materia de movilidad, salvo que se quiera saturar por completo toda la ciudad”, además de que “esto desincentiva nuevas inversiones, perjudica gravemente a las empresas ya instaladas en Málaga, a los trabajadores y la conciliación familiar a la que tienen derecho, así como perjudica la imagen de ciudad frente a posibles visitantes”, ha sentenciado.

Ya, hace unos días, se denunciaba en varios medio de comunicación el martirio que sufren los usuarios que tienen que venir a trabajar a la capital y cuya única entrada posible han de realizarla por la A-7, por este motivo, también vamos a “solicitar al Consistorio malagueño a que realice un estudio de movilidad y del tráfico sobre los puntos de acceso y demanda del tráfico en el Distrito Este, así como respecto de otros puntos de especial interés como son los accesos y capacidades de los mismos en la M-20, M-21, M-23 y AP-7”, ha afirmado Antonio Alcázar.

Por otro lado, ha continuado diciendo el concejal de VOX, “vamos a pedir colaboración, si así se estima, de la Diputación Provincial de Málaga, para la realización de un estudio de movilidad que  ofrezca soluciones de carácter inmediato y temporal, a la demanda de tráfico en la A-7”.

Por último, desde el Grupo Municipal VOX Málaga se va a “exigir a la Administración central, que realice un plan de inversiones que ayude a mejorar la red estatal de carreteras en Málaga”, más concretamente “la red de comunicación de la capital para poder asumir la demanda actual y el futuro incremento de población y con ello aliviar la saturación de la red existente”.

El portavoz del Grupo Municipal VOX Málaga, Antonio Alcázar, acompañado de varios miembros de la ejecutiva provincia, ha denunciado esta mañana “la manipulación del equipo de gobierno popular con un plan estratégico disfrazado de auditoría en la Gerencia de Urbanismo y que lo único que trata es de ocultar los resultados a los malagueños”.

Alcázar, ha explicado que “hace más de un año, Urbanismo anunció una auditoría externa para mejorar el funcionamiento de esta Gerencia debido a la saturación y los largos plazos de resolución, que en algunos casos ha llegado a superar los seis años” por lo que, ha continuado diciendo “esta situación afecta gravemente al desarrollo urbanístico de la ciudad y desalienta a inversores y promotores”.

Al hilo de esto el portavoz ha señalado que “llevamos un tiempo preguntando por la auditoría para ver en qué punto se encontraba y poder revisar la gestión” a lo que ha destacado que “después de un año, y sin haber obtenido respuesta alguna por parte de la GMU, nos hemos enterado por una filtración de que lo que llaman auditoría, no es más que un plan estratégico”, es decir, “que lo que nos han dado no es una evaluación real de los problemas, sino una lista de buenos deseos y promesas”.

La diferencia es fundamental, ya que una auditoría debe decir en lo que se está fallando, en cómo se puede mejorar la gestión, si falta personal, si se necesita más inversión en recursos o si se necesita mejorar la organización, entre otras cuestiones, pero lo que han dado, a criterio de Antonio Alcázar “no aporta nada útil, es decir, que tenemos un bonito documento lleno de promesas vacías, pero no se nos dice qué hay que solucionar para mejorar”.

“Nos han dado humo, cuando lo que necesitamos saber es por qué Urbanismo está colapsado, qué falta y cómo podemos solucionarlo”, ha sentenciado el edil.

El Grupo Municipal VOX Málaga solicitará en la próxima Comisión plenaria de Urbanismo que se aclaren estos hechos, y en caso de seguir entendiendo que la existencia de la auditoria ha sido una quimera política, mero márketing exigiremos responsabilidad sobre los costes en los que se haya podido incurrir en la realización de un documento que nada tiene que ver con un informe auditor.

La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, ha presentado una iniciativa en el Congreso de los Diputados en la que exige al Gobierno que tome «medidas urgentes para evitar el impacto negativo del Real Decreto 933/2021 en la competitividad del sector hotelero español».

Este Real Decreto establece nuevas obligaciones para los establecimientos de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, que deberán registrar y comunicar de manera detallada los datos personales de los clientes a las autoridades.

Rueda ha recalcado que esta norma «no sólo impone una gran carga administrativa, sino que también obliga a las empresas a recabar datos sensibles de los clientes para el Ministerio de Fernando Grande-Marlaska». Así, ha explicado la diputada que «se les pedirá no sólo el DNI o pasaporte, sino también información como la forma de pago, números de tarjeta de crédito, teléfono móvil o domicilio».

Esos datos, ha cuestionado Patricia Rueda, «¿también se los van a pedir a los inmigrantes ilegales que alojan en Torrox, por ejemplo, en los hoteles pagados por los españoles?». Y, dirigiéndose a Marlaska, le ha preguntado, alertando sobre la gravedad de la situación, «¿le va a exigir a los inmigrantes ilegales la misma información que a los turistas legales?».

Patricia Rueda ha advertido que «estas obligaciones, que han generado gran preocupación en el sector, afectan especialmente a las pequeñas y medianas empresas debido a la falta de infraestructura tecnológica adecuada y al incremento de la carga administrativa». La aplicación de esta normativa, ha continuado, «va a poner en una situación muy delicada a un sector fundamental para nuestra economía, afectando gravemente a su competitividad en comparación con otros países de la Unión Europea».

En su iniciativa parlamentaria, Rueda pide al Gobierno que aclare cómo va a garantizar que este Real Decreto no comprometa la competitividad del sector hotelero. «Es fundamental que el Ejecutivo explique qué medidas va a adoptar para asegurar que nuestras empresas no se vean penalizadas frente a sus competidores europeos», ha subrayado.

La diputada ha insistido en que «no hay que demorar ni retrasar, hay que paralizar la aprobación que han propuesto para el 2 de diciembre. La aprobación de un Real Decreto que todo el sector critica».

Finalmente, Rueda ha mostrado su preocupación por la inseguridad jurídica al «imponer normas y burocracia para los autónomos y empresas,  demonizando al sector». Una situación que ha descrito como «Gran hermano para el honrado y manga ancha para los delincuentes», ha concluido.

176/222
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner