Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Málaga

El vicesecretario de Málaga Productiva y coordinador del Observatorio Económico y de Precios del PP de Málaga, Carlos Conde, ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “mire para otro lado” con la subida de la cesta de la compra en lo que va de año y le ha instado a aprovechar sus vacaciones para “reflexionar porque debe atender los problemas reales de todos los españoles, no sólo de unos pocos”.

“Es un presidente ausente, está ajeno a la realidad de los problemas de los malagueños y de los españoles, que cada vez tienen más problemas para llenar la nevera, que cada vez tienen menos renta disponible porque sigue subiendo la cesta de la compra mientras ven que los salarios no suben al mismo nivel y la presión fiscal del Gobierno aumenta cada vez más”, ha expuesto.

Así, pese a la moderación registrada el pasado mes de julio en la provincia de Málaga, los precios se siguen incrementando, en concreto un 2,9%, lo cual evidencia que el Gobierno no está adoptando las medidas necesarias puesto que “cada vez es más costoso llenar la nevera”.

En los últimos tres años, según datos de la OCU, los precios de los alimentos en España se han encarecido un 38%, y ha lamentado que “las medidas adoptadas por el Gobierno han sido absolutamente insuficientes y, lo peor, es que no contempla nuevas acciones para que las familias puedan hacer frente a la escalada continua de los precios”.

En este sentido, ha afirmado que el coste de la vida de los malagueños “es cada vez mayor” y, además, no se ve acompasado con el incremento de los salarios: “Las familias y autónomos siguen perdiendo poder adquisitivo, pero ya vemos que este Gobierno se esconde y únicamente se interesa por privilegiar a unos territorios frente a otros”.

Conde ha aludido también a la presión fiscal que imprime el Gobierno de Pedro Sánchez a los malagueños, con un récord de ingresos en la provincia que superó los 4.600 millones de euros recaudados en 2023. Además, ha añadido, “en el primer trimestre del año los ingresos del Estado vía impuestos alcanzaron su máximo histórico en Málaga, lo que contrasta con la falta de inversiones del Gobierno en la provincia malagueña”.

Por todo ello, el vicesecretario popular ha pedido al Ejecutivo “que se preocupe de verdad por los problemas reales de la gente, que escuche a la calle y deje de adoptar decisiones que perjudican al conjunto del país y que promueven la insolidaridad entre territorios”.

La diputada del Grupo Parlamentario VOX, Patricia Rueda Perelló, ha expresado su preocupación por la situación de incomunicación que sufren los vecinos de la urbanización Santangelo Norte, en el municipio de Benalmádena (Málaga). Una inquietud que, tal y como ha señalado Rueda, ha sido manifestada por los concejales de VOX en Benalmádena «tras escuchar las justas reivindicaciones de los vecinos».

Esta situación, ha explicado Rueda, “se ha prolongado durante años y pone en riesgo la seguridad de los residentes, quienes se ven obligados a cruzar la A-7 sin un paso seguro, exponiendo sus vidas diariamente”.

En una iniciativa presentada ante el Congreso de los Diputados, la diputada, ha planteado una serie de preguntas al Gobierno para conocer las medidas que se han adoptado hasta el momento y si se contempla la construcción de un paso a desnivel que permita solucionar definitivamente el problema.

«Es inaceptable que los vecinos de Santangelo Norte sigan sufriendo esta situación de aislamiento. El Gobierno no puede seguir ignorando las demandas de estos ciudadanos que solo piden algo tan básico como un paso seguro para cruzar la carretera», ha declarado Patricia Rueda.

«Queremos saber qué análisis ha realizado el Gobierno sobre la viabilidad de una solución para los problemas de aislamiento que sufren los vecinos de esta urbanización. Es crucial que se tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad y la calidad de vida de los residentes de Santangelo Norte», ha enfatizado Rueda.

La diputada ha instado al Gobierno a actuar con celeridad, asegurando que VOX seguirá de cerca este asunto para garantizar que se tomen las medidas necesarias.

«No permitiremos que se siga ignorando a estos ciudadanos. Su seguridad y bienestar deben ser una prioridad», ha concluido la diputada de VOX.

La diputada nacional de VOX, Patricia Rueda, ha criticado enérgicamente la «inacción del Partido Popular y el Partido Socialista respecto a la construcción del Tren Litoral», una infraestructura que considera crucial para el desarrollo económico y social de Málaga.

Rueda ha señalado que, “durante más de dos décadas, estos partidos han utilizado el tema del Tren Litoral en sus campañas electorales, pero, veinte años después, la obra sigue sin materializarse”. En este sentido, VOX ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para exigir al gobierno que tome todas las acciones necesarias para impulsar la construcción del Tren Litoral.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que en 2037 la población de la provincia malagueña habrá crecido un 16,1% y se situaría cerca de los dos millones de habitantes. Este incremento duplica prácticamente el aumento estimado para el conjunto de España —8,8%—, y triplica el calculado para Andalucía —5,9%—. Buena parte de ese aumento se concentraría en el corredor litoral Málaga-Marbella, que podría superar los 1,2 millones de personas en la citada fecha.

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol recibió a aproximadamente 12 millones de viajeros internacionales entre enero y agosto de 2023. Mijas, por ejemplo, “es uno de los municipios en los que desde 1990 se ha triplicado la población», ha destacado la diputada, subrayando la necesidad urgente de esta infraestructura para responder al crecimiento demográfico. Además, ha resaltado que en localidades como Marbella la población se cuadruplica durante la época estival, agravando aún más la falta de infraestructuras adecuadas.

Así, ha destacado Rueda, «la autovía A-7 que cruza el litoral malagueño es incapaz de absorber el actual volumen de tráfico». Ante esta situación, Rueda ha insistido en la urgencia del Tren Litoral, afirmando que “una infraestructura de estas características mejoraría la calidad de vida de muchos vecinos que durante horas sufren retenciones y a los que se les pone la vida en peligro en las carreteras del litoral malagueño”.

La diputada también ha hecho mención a que la iniciativa de VOX no sólo beneficiaría a la provincia de Málaga, sino que debería extenderse hasta Algeciras, apoyando también al puerto de Algeciras y hacia la zona de la Axarquía. «Desde VOX seguiremos trabajando por esta y otras cuestiones vitales para la movilidad, la seguridad y la prosperidad de nuestros vecinos; y seguiremos exigiendo al gobierno que cumpla con Málaga y las necesidades de los malagueños», ha concluido Rueda.

Rueda ha señalado la importancia de resolver el problema de la movilidad, criticando «el uso de los impuestos de los malagueños en proyectos ajenos como desaladoras en Marruecos y chiringuitos del PSOE». La PNL presentada por VOX en el Congreso destaca la necesidad de invertir en el Tren Litoral, recordando que en 2003 el entonces presidente socialista de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, anunció el proyecto del corredor ferroviario de la Costa del Sol con una dotación presupuestaria de 1.400 millones de euros.

Posteriormente, en 2011, se anunció la firma de un convenio entre el Ministerio de Fomento y la Junta de Andalucía para la creación de una sociedad mixta destinada a financiar las obras. Sin embargo, este anuncio no se materializó. En 2015, con el PP en el gobierno, la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció el estudio de cinco alternativas al proyecto de prolongación del corredor ferroviario de la Costa del Sol, pero ningún documento en firme llegó a proyectarse ni licitarse.

«Más de cuatro millones de personas atascadas (entre población censada y flotante) en 30 kilómetros de la Costa del Sol es inaceptable», ha declarado Rueda, enfatizando que los colapsos son frecuentes y los trayectos se eternizan en una zona de alta actividad económica y turística. A esto se suman los más de 14 millones de visitantes, que generan una actividad económica superior a los 19.100 millones de euros y 130.000 empleos.

La PNL de VOX subraya que el litoral malagueño constituye una de las zonas geográficas de España con mayor densidad poblacional, y que esta infraestructura ferroviaria pretende conectar varios municipios de la costa malagueña como Estepona, Fuengirola, Benalmádena, Mijas, Torremolinos, Marbella, el Rincón de la Victoria y Torrox, dando salida ferroviaria a casi 4 millones de españoles.

La iniciativa busca establecer una conexión entre provincias que atraen tanto a la industria como al sector turístico, y aliviar la congestión del tráfico por carretera, garantizando la seguridad vial y la conectividad.

El Grupo Parlamentario VOX «insta al Gobierno a promover cuantas acciones sean necesarias para relanzar el proyecto del Corredor de la Costa del Sol o Tren Litoral, sometiendo el Estudio Informativo a los trámites de información pública y audiencia previstos en la legislación vigente, y a dotar de los recursos económicos necesarios para la ejecución de este proyecto a lo largo de la presente Legislatura».

«Es hora de que el Gobierno actúe de manera decisiva y priorice las verdaderas necesidades de los malagueños. No podemos seguir permitiendo que los impuestos de nuestros ciudadanos se destinen a proyectos ajenos mientras nuestra infraestructura crítica sigue desatendida. La construcción del Tren Litoral no es solo una cuestión de movilidad, sino de seguridad y prosperidad para toda la región. Desde VOX, seguiremos exigiendo que el Gobierno cumpla con sus obligaciones y dé respuesta a una demanda histórica y justa de los malagueños», ha concluido Rueda.

La presidenta del Partido Popular de Málaga, Patricia Navarro, ha pedido hoy al Gobierno de España un plan de trabajo “serio y riguroso”, dotado de planificación e inversiones, para mejorar la movilidad en la Costa del Sol y no una “simple foto”.

Así lo ha expuesto tras reunirse con diputados nacionales, autonómicos y senadores de la formación provincial, marco en el que ha afirmado que “esperamos mucho más que una mesa de diálogo” de la reunión del próximo día 17, subrayando que, pese a abordarla con cierto optimismo, “somos conscientes de que llega tarde”.

De este modo, Navarro ha reivindicado que desde el Partido Popular “llevamos mucho tiempo advirtiendo de que llegaba el lobo en forma de colapso de la movilidad en la provincia”, afeando al Ministerio que se dé un plazo de tres años para plantear mejoras en la línea C1 del Cercanías, ya colapsada y la más rentable del país; apuntando igualmente que la línea de AVE Málaga-Madrid es la que más retrasos sufre de España y que el nefasto servicio de Media Distancia nos deja estampas como cinco trenes cancelados en dos días.

La dirigente popular ha señalado la necesidad de prolongar el tren hasta Marbella, Estepona y Algeciras, “tal y como venimos reclamando a la Administración competente, que es el Gobierno de España; pero también son necesarias actuaciones en la A-7 para mejorar los accesos y dotar de fluidez al tráfico; además de suspender la tarifa de verano del peaje de la Costa del Sol y plantear bonificaciones, como ya se aplican en otros territorios”, ha abundado.

Navarro ha insistido en la urgencia de acatar mejoras en el Cercanías: “No debemos consentir un Cercanías colapsado e insuficiente para una provincia que suma 20.000 nuevos residentes al año y sin previsión de mejora a corto plazo por parte del Gobierno”.

En este punto, ha afirmado que “en otros territorios van a velocidad de crucero mientras que aquí vamos a pedales”, en alusión a los 4.800 millones movilizados ya por el Ejecutivo para el Cercanías de Madrid dentro de un plan dotado de 7.000 millones de euros, los 6.000 millones del Rodalíes catalán, los 1.586 millones para plan de Asturias o los 1.300 millones para Cantabria, además de los estudios ya en marcha para abordar una red de Cercanías en Galicia.

Navarro también ha recordado los 2.781 millones de euros que el Gobierno ha licitado para la mejora de los Rodalíes desde que Sánchez es presidente y los 4.000 millones de euros para la Alta Velocidad en el País Vasco, reprochando al PSOE que priorice las inversiones en los territorios de sus socios de gobierno para mantenerse en el poder.

“¿Cuándo le va a tocar a Andalucía y a Málaga?”, ha cuestionado la presidenta del PP malagueño, lamentando que “vemos cómo hay proyectos e inversiones para mejorar la movilidad y las redes ferroviarias en toda la geografía española pero no hay dinero para impulsar el tren litoral ni para mejorar la red de Cercanías de la provincia”, ha concluido.

El portavoz de VOX en Rincón de la Victoria, José Rodríguez, ha subrayado la necesidad de abordar de manera urgente los desafíos que enfrenta el municipio en diversas áreas, incluyendo la movilidad, la economía y la seguridad.

Rodríguez ha destacado la importancia de este pleno, el primero en celebrarse desde la aprobación del reglamento orgánico municipal, como una oportunidad para la crítica constructiva y el análisis de los retos que se avecinan. «Hoy debe ser un día para la crítica constructiva y el análisis de los retos que Rincón de la Victoria tiene por delante», ha afirmado.

En cuanto a la movilidad, Rodríguez ha denunciado los problemas tanto a nivel urbano como interurbano. Ha señalado “la ineficiencia y el alto coste del transporte interurbano gestionado por el consorcio de transportes, comparándolo desfavorablemente con municipios cercanos como Torremolinos y Benalmádena”.

También ha criticado la falta de acción del Partido Popular en la Junta de Andalucía respecto a la promesa de extender el metro hasta Rincón de la Victoria.

En el ámbito económico, el portavoz de VOX ha enfatizado la necesidad de “sanear las cuentas municipales y apoyar a los comerciantes locales”. En este sentido, ha propuesto tres medidas fundamentales: “la realización de un plan de viabilidad económica para reducir la deuda, la revisión de las tasas municipales para actividades económicas y la mejora en los sistemas de contratación pública”.

«Rincón de la Victoria es uno de los municipios más endeudados de la provincia. Necesitamos sanear las cuentas del ayuntamiento y apostar decididamente por nuestros comerciantes», ha subrayado el edil de VOX.

Rodríguez también ha abordado la problemática del suministro de agua potable, destacando la urgencia de construir una desaladora y sustituir las conducciones de fibrocemento para evitar la pérdida de agua potable. «En esta responsabilidad capital en las funciones propias de un ayuntamiento, hay que buscar el apoyo de otras administraciones», ha afirmado.

En materia de seguridad, el portavoz ha alertado sobre la creciente ola de inseguridad en el municipio, mencionando actos vandálicos, robos y el aumento de la delincuencia juvenil. Ha exigido un “aumento en el número de guardias civiles y policías locales, así como la instalación de cámaras de seguridad en los puntos más conflictivos del municipio”.

«Necesitamos más guardias civiles y policías locales. Estamos claramente por debajo de la ratio de policías que nos corresponden por habitantes», ha explicado Rodríguez.

Rodríguez ha concluido su intervención recordando las promesas incumplidas del equipo de gobierno, incluyendo la construcción de un nuevo centro de salud, así como la necesidad de un plan específico para las urbanizaciones más grandes y alejadas del casco urbano. «Nosotros llevamos 5 años solicitándolo y seguiremos poniéndolo sobre la mesa los que hagan falta hasta que se haga», ha finalizado.

Patricia Rueda, diputada nacional de VOX por Málaga, en el marco de la pasada Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha expresado su profunda preocupación por el impacto que la nueva Ley de Costas podría tener en los vecinos del Palo y Pedregalejo. Según Rueda, «esta normativa no sólo afecta a la hostelería y el turismo, sino que también pone en riesgo la seguridad y la estabilidad de muchos hogares en estas zonas».

Los residentes del Palo y Pedregalejo llevan años reclamando el deslinde de sus propiedades, enfrentándose a la incertidumbre sobre el futuro de sus hogares. «No hay nada más acogedor que llegar a casa y sentirte seguro dentro de ella», ha afirmado Rueda, subrayando que muchos españoles viven con la incertidumbre de qué va a ser de sus viviendas. Los vecinos demandan una solución definitiva y esperan un deslinde por parte de Costas que les devuelva sus viviendas dentro de la legalidad.

Rueda ha destacado que «la memoria del barrio debe ser su mayor patrimonio y eso es lo que se debería defender». En lugar de proteger este patrimonio, la nueva ley parece encaminada hacia una política de «exprópiese en nombre del cambio climático», lo que genera una gran preocupación entre los vecinos.

Recientemente, Patricia Rueda visitó las zonas afectadas de El Palo y Pedregalejo, acompañada por los concejales de Málaga, Antonio Alcázar y Yolanda Gómez, para mostrar su apoyo y denunciar la falta de soluciones concretas por parte del gobierno. Durante su visita, la diputada recalcó que la ley vigente ha dejado a muchos vecinos en una situación de vulnerabilidad jurídica y emocional, al no tener claro si podrán mantener sus hogares. La nueva legislación, según advierten muchos, podría agravar esta situación en lugar de solucionarla.

Durante su visita, ha explicado Rueda, los vecinos le transmitieron, de manera directa, su malestar e incertidumbre. «Sienten que se les ha dado la espalda durante muchos años y estas familias viven con el temor constante de perder sus hogares, un sentimiento que se agrava con cada retraso y cada falta de respuesta por parte de las autoridades. La empatía y el compromiso con estos ciudadanos son esenciales para encontrar una solución definitiva», ha sentenciado la diputada de VOX.

Además, en sus declaraciones, la diputada ha querido reconocer el esfuerzo de los ediles de VOX en el Ayuntamiento de Málaga, quienes han llevado una moción que insta al Ministerio para la Transición Ecológica a resolver los expedientes pendientes de deslinde. Esta moción busca asegurar que los procedimientos se lleven a cabo de manera justa y rápida, aliviando así la preocupación de los afectados. En lo que, ha subrayado, «supone una muestra más del esfuerzo de VOX por luchar por lo que verdaderamente importa desde todas las instituciones en las que tiene representación».

Patricia Rueda ha concluido su intervención resaltando «la incongruencia» de este tipo de leyes que «atacan en lugar de proteger», así como la necesidad de un plan para la estabilización de las playas en el litoral malagueño y en toda España. Así, ha enfatizado, «no puede ser que de manera recurrente, todos los años, se vuelva a invertir millones de euros en labores de reconstrucción de nuestras playas cuando lo que hacen falta son modificaciones y cambios estructurales para valorar y proteger nuestro patrimonio natural».

La presidenta del Comité Electoral del PP de Málaga y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha puesto en valor el liderazgo de Andalucía “a pulmón y con un brazo cogido a la espalda” en materia económica, señalando la situación de infrafinanciación de la comunidad autónoma y el veto del PSOE andaluz en el Senado a un fondo de nivelación.

En el Consejo de Alcaldes de la formación, España ha reivindicado que “no se pueden cambiar 37 años de gobiernos socialistas en cinco años, pero el cambio de tendencia es una realidad”, destacando que Andalucía crece por encima de la media nacional.

“Crecemos en número de empresas, obtenemos cifras récord de exportaciones y estamos ayudando a nuestro tejido productivo para transformar Andalucía”, ha manifestado la dirigente popular, quien ha subrayado que “no pedimos al Gobierno una financiación singular, pero sí una financiación justa que reconozca el crecimiento y el potencial de Andalucía”. “Queremos para Andalucía lo mismo que el Ejecutivo ofrece a otras comunidades autónomas, porque estamos liderando muchos aspectos económicos y lo hacemos a pulmón, con un brazo cogido a la espalda”, ha insistido.

España, que ha recordado que Andalucía deja de recibir 1.500 millones de euros al año y casi 20.000 millones desde el año 2009, ha advertido de que “si le dan más recursos a Cataluña, eso se detrae del total de recursos para el resto de comunidades autónomas y ayuntamientos”, apuntando que “estamos en una situación muy delicada”.

Frente a esto, ha destacado “la apuesta municipalista del Gobierno de Juanma Moreno”, incidiendo en los más de 2.100 millones de euros destinados al Plan de Cooperación Municipal desde 2019, lo que supone un aumento del 85% y casi mil millones de euros más que el último gobierno socialista.

Del mismo modo, ha valorado el incremento de la Patrica en 180 millones de euros tras años congelada por parte del PSOE y también de IU: “La izquierda no puede venir a darnos lecciones de municipalismo”, ha aseverado.

En materia económica, ha explicado que Andalucía ha superado a Madrid en número activo de empresas y se posiciona en segundo lugar, tras Cataluña: “Lideramos la bajada del paro, la creación de autónomos y crece la confianza empresarial por encima de la media, eso antes era impensable”, ha afirmado, apuntando igualmente el aumento exponencial de las exportaciones y de la captación de inversión extranjera. “Vamos por la buena dirección”, ha asegurado.

En este punto, España ha reivindicado que “Andalucía se alza como una isla de moderación, confianza y estabilidad presupuestaria y seguridad jurídica para la inversión frente al desgobierno de Sánchez”, abundando en que «esa estabilidad, moderación y confianza de cara a la inversión es nuestra mejor carta de presentación».

La dirigente popular ha valorado la revolución fiscal del Gobierno de Juanma Moreno, “con esas seis bajadas de impuestos y un paquete fiscal que deja más dinero en el bolsillo de los andaluces, también dirigido a la adquisición de vivienda por los jóvenes”.

Por último, la presidenta del Comité Electoral del PP malagueño ha señalado el “verdadero esfuerzo” de la Junta de Andalucía en materia de simplificación administrativa, “con esos cuatro decretos dirigidos a facilitar el acceso y los trámites a los ciudadanos y favorecer la inversión y la creación de empleo y oportunidades en nuestra tierra”, ha concluido.

La portavoz provincial del PP de Málaga, Elisa Pérez de Siles, ha denunciado que el Gobierno de España dejara ayer la “silla vacía” en el Foro Málaga Metrópolis Global, organizado por la Fundación Ciedes, donde se presentaron las conclusiones de los grupos de trabajo en materia de agua y que contó con la participación de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y de alcaldes y técnicos de 40 municipios, encabezados por el regidor de la capital.

De este modo, Pérez de Siles ha aseverado que esta ausencia del Gobierno de Sánchez “es una nueva falta de respeto a los malagueños”: “Esta postura del Ejecutivo es una prueba más de su absentismo y deserción ante los problemas de la provincia”, ha insistido la dirigente popular.

Así, ha preguntado “por qué el subdelegado u otro representante del Gobierno declinaron participar, pese a que estaban invitados desde el principio, en un encuentro para poner en común soluciones contra la sequía y planificar inversiones en materia hídrica, muchas de ellas de competencia estatal y paralizadas desde hace muchos años”, ha especificado.

“Si el subdelegado del Gobierno tenía otra cosa más importante que hacer que abordar la falta de agua y su repercusión en la vida y en la economía de la provincia, debía haber mandado a alguien en representación del Ejecutivo”, ha insistido Pérez de Siles, quien ha señalado la participación en el encuentro de decenas de alcaldes de todo signo político; de la Diputación, la Junta, empresas de agua o la Cámara de Comercio.

Por último, la portavoz provincial de los populares malagueños ha apelado a la “responsabilidad y el compromiso de todas las administraciones para atajar el problema de la sequía”, recordando que el Gobierno de Sánchez mantiene sin ejecutar en la provincia obras hídricas por más de 2.000 millones de euros.

192/222
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner