Elisa Pérez de Siles: «La compensación por retrasos costó a Renfe el pasado año en España 42 millones de euros».
La portavoz del PP de Málaga, Elisa Pérez de Siles, ha acusado al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de “hacer trampas” incluso con el compromiso de puntualidad de Renfe, que desde el 1 de julio se modificará de tal manera que la compensación por los retrasos será del 100% únicamente si se superan los 90 minutos y no la media hora, como está establecido desde el año 1992.
Junto a la estación de trenes María Zambrano de Málaga capital, la portavoz provincial ha lamentado que la empresa pública Renfe sea “incapaz” de garantizar los tiempos de los servicios ferroviarios para que se cumplan los tiempos de viaje fijados y ha recordado las reiteradas denuncias del PP de Málaga acerca del “abandono” de dichos servicios.
“Desde hace mucho tiempo venimos poniendo voz a personas que cada día se ven afectadas por retrasos o cancelaciones y que no encuentran una solución por parte del Gobierno de España, que ha bajado totalmente los brazos, ha abandonado y despreciado a los servicios ferroviarios”, ha sostenido.
Esta “desidia”, ha continuado Pérez de Siles, está afectando a los trenes de Cercanías, de AVE o de Media-Distancia, “lo cual repercute directamente en el usuario de alguno de estos servicios, que en ocasiones no sabe con certeza si llegará a tiempo a su puesto de trabajo, a su lugar de estudio o a su cita en un centro sanitario”.
Pérez de Siles ha ahondado en que el anuncio de modificar el compromiso de puntualidad a partir del 1 de julio es “una estratagema más de Sánchez, queriendo torcer las reglas a su antojo, incluso con una medida que se lleva aplicando 32 años”. En este punto, ha recordado que los populares han preguntado en alguna ocasión al Gobierno por el coste que los continuos retrasos o cancelaciones estaban suponiendo para las arcas del Estado en la provincia de Málaga, sin haber obtenido respuesta.
En este punto, ha aludido a datos que señalan que la compensación por retrasos “costó a Renfe el pasado año en España 42 millones de euros, una cantidad que podría haber sido superior si todos los afectados hubieran solicitado dicho derecho”.
“Este Gobierno ya ni se ruboriza. Si no puede ser puntual en vez de trabajar para mejorar la situación directamente modifica las reglas y cambia el compromiso de puntualidad, que además era una de las potencialidades de los servicios ferroviarios e incluso, en el caso del AVE, todo un ejemplo mundial”, ha resaltado Pérez de Siles, quien ha lamentado el “desmantelamiento” de estos servicios.
La portavoz del PP de Málaga ha aludido a los “recortes continuos en frecuencia, puntualidad y calidad de los servicios ferroviarios en la provincia en los últimos seis años” y ha recordado que hace apenas tres años “esos recortes se prolongaron más de un año en la red de Cercanías de Málaga, la más rentable de España, por falta de maquinistas”.
A ello se suma, ha agregado, el reciente estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia “que confirma lo que llevamos años denunciando, el deterioro de la red ferroviaria por el absoluto desprecio y abandono del Gobierno de Pedro Sánchez, que incluso utiliza piezas usadas o trae trenes viejos desde otros puntos de España”.
La portavoz ha recordado que la línea de AVE Madrid-Málaga es la que más retrasos superiores a 15 minutos sufre y ha aludido a que dichos retrasos han ido aumentando año tras año, “duplicándose respecto a 2022 y quintuplicándose respecto a 2019”.
“Es complicado cuantificar el número de averías de los trenes de Cercanías o del trayecto Málaga-Madrid de Alta Velocidad. Los problemas son continuos, prácticamente diarios y así lo atestiguan las reiteradas quejas de los usuarios: personas que van a trabajar, al médico y que sufren cada día porque no saben si podrán llegar a tiempo, si habrá una avería, si bloquearán la venta de billetes, etcétera”, ha sentenciado la portavoz del PP malagueño, quien ha instado al Gobierno de Sánchez a ponerse a trabajar “de una vez” para solucionar los problemas de los ciudadanos y a invertir e impulsar el progreso en esta provincia.
Lucía Yeves: «En lugar de atacar a los enfermos de ELA, el PSOE debería apoyar sus reivindicaciones».
La vicesecretaria de Sociedad del Bienestar, Inclusión Social, Igualdad y Familias del PP de Málaga, Lucía Yeves, ha condenado hoy las “lamentables palabras” del vicesecretario general de la agrupación Málaga Centro del PSOE, Juan Alcover, criticando a Jordi Sabaté y a los enfermos de ELA “por recordar a Pedro Sánchez que lleva cuatro años incumpliendo su promesa de poner en vigor la Ley ELA”, motivo por el que ha exigido a la formación socialista que “también repruebe esas actitudes intolerables y tome medidas de manera urgente”.
“No todo vale en política”, ha subrayado Yeves, señalando que “lo mínimo que debe hacer la formación socialista es pedir disculpas”.
De esta manera, Yeves ha indicado que “es inaceptable que un partido político recurra a las redes sociales para atacar las reivindicaciones justas de los enfermos de ELA”, apuntando que “estos ataques no son solo hirientes para los afectados y sus familias, sino que demuestran una profunda falta de empatía y compensación hacia esta enfermedad devastadora”.
Asimismo, ha puesto en valor que el Partido Popular “logró desatascar el pasado marzo en el Congreso la Ley ELA tras medio centenar de bloques por parte de los socialistas”, recordando que “cuanto más se retrase la puesta en marcha de esta Ley se está impidiendo que personas que no tengan dinero para pagar a personal sanitario mueran asfixiados, por ejemplo, al no poder expulsar un simple moco”.
“En lugar de atacar a los enfermos de ELA, el PSOE debería apoyar sus reivindicaciones”, ha resaltado Yeves, pidiendo a la formación socialista provincial que “reconsidere sus acciones y se centre en crear una sociedad más inclusiva para todos”.
Por último, la dirigente popular ha destacado que “todos debemos mantenernos unidos en la defensa de los derechos de todas las personas y levantarnos contra cualquier tipo de discriminación”, ha concluido.
Luis Miguel Rivas: «VOX es la única alternativa a los pactos de PP y PSOE en Europa que asfixian a los agricultores de Coín con sus políticas».
Luis Miguel Rivas, portavoz de VOX en Coín, ha subrayado la relevancia de las próximas elecciones europeas en una comparecencia de prensa celebrada hoy. Rivas ha enfatizado la necesidad de «proteger los intereses nacionales frente a prácticas que considera perjudiciales para la salud y la economía de Coín».
Destacando la importancia de las elecciones europeas para el municipio, el edil de VOX ha explicado que «las medidas que se aprueban en Europa tienen un impacto directo en la vida de Coín». Son medidas, ha indicado, que «han propiciado, por ejemplo, que tengamos que comer fresas provenientes de Marruecos, con hepatitis porque han sido regadas con aguas fecales; productos sin los controles necesarios que sí se exigen en España».
El portavoz de Vox ha insistido en la necesidad de apoyar los productos locales, tales como la naranja, el tomate huevo toro, los rosquetes o el pan elaborado en los obradores locales. «Aquí se les exige una serie de medidas a nuestros productores y también hay que exigirles ese tipo de medidas a los productos que vengan de terceros países». En ese sentido, ha subrayado, «es importantísimo tener voz en Europa».
Además, Rivas ha respondido a las declaraciones del portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Coín, quien había criticado a la derecha por preocuparse únicamente por el dinero y había mostrado reticencia ante una posible coalición entre el Partido Popular y VOX en Europa. «Quiero decirle algo muy claro y sencillo: no tenga miedo del Partido Popular, porque en Europa vota en el 90% de los casos exactamente lo mismo que el PSOE», ha afirmado el concejal de VOX.
Así, «esa voz en Europa se consigue a través de VOX» y no, ha asegurado, «confiando en que PP y PSOE sigan poniéndose de acuerdo para asfixiar a nuestro sector primario». Añadiendo que VOX defiende la «Europa de los patriotas». Una Europa, ha dicho, «que defienda los intereses de todos y cada uno de los países que la conforman. Donde, juntos, podamos hacer una Europa fuerte y justa», ha concluido Rivas.
Joaquín Amann: «Los presupuestos del PP en Benalmádena no se los cree ni el PSOE».
En el marco de la solicitud, por parte del Gobierno Central al Ayuntamiento de Benalmádena de anulación del acuerdo plenario de marzo de 2024 que aprobaba el presupuesto municipal, Joaquín Amann, portavoz de VOX en Benalmádena, ha realizado unas declaraciones en las que ha reiterado lo que ya indicaran en el momento del debate de los presupuestos y es que «lo que VOX dijo en el debate de presupuestos a principios de año, los órganos de control presupuestario del Gobierno lo ratifican».
En este sentido, el edil de VOX ha explicado que «la falta de equilibrio entre ingresos y gastos es lo que podría vulnerar el principio de estabilidad presupuestaria», asegurando que se trata de «unos presupuestos irreales». Y, precisamente, ha continuado, «son nulos por incumplir con ese equilibrio presupuestario». Y es que, ha dicho, «fíjense si es grave cuando estos presupuestos no se los cree ni el PSOE»
Según el portavoz, el Partido Popular (PP) «fue advertido previamente por la Intervención del Ayuntamiento, la Tesorería y la oposición sobre la falta de realismo en las cuentas, y ahora recibe la misma advertencia de la Subdelegación del Gobierno».
Ante este escenario, Amann plantea dos opciones para el alcalde Juan Antonio Lara y el PP: «cumplir con el requerimiento, anular los presupuestos antes de final de junio y empezar a hacer otros; o tratar de recurrir la orden del gobierno y dilatar en el tiempo el cumplimiento de la misma mareando la perdiz». Advierte que cualquiera de las dos opciones tiene consecuencias significativas.
Cumplir con la orden implicaría, según detalla Amann, que «habremos perdido un año entero de mandato más los meses que tarden en formular otro presupuesto», lo que podría afectar «la capacidad del PP para cumplir sus promesas electorales en el tiempo restante de su mandato». Por otro lado, recurrir la orden podría generar un «escenario de inseguridad e incertidumbre», tanto para los proveedores y asociaciones que traten con el Ayuntamiento, como para la estabilidad financiera del municipio.
Amann ha criticado la postura de los populares, aseverando que «el PP de Benalmádena aprueba unos presupuestos irreales y populistas que no se pueden cumplir pero quedan muy bien para estafar a los ciudadanos». Según el concejal de VOX, esta situación podría llevar a una subida de impuestos o al incumplimiento de las promesas electorales del PP, lo que ha considerado un escenario perverso para el municipio.
Así, Joaquín Amann ha lamentado que «al final, los que pagamos somos los ciudadanos y los que verán cómo el municipio se sigue deteriorando sin las inversiones necesarias. Tanto se quiere parecer el Partido Popular al Partido Socialista, que, al igual que Sánchez, cuando le hacen informes desfavorables, los ignora; en Benalmádena, el PP con el señor Lara la cabeza, hace lo mismo y sigue hacia delante». Esto, ha apostillado, «es el gobierno del Partido Popular».
Purificación Fernández: «Cuando vuelva la sequía, que volverá, los andaluces seguirán sufriendo las consecuencias».
La diputada del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Purificación Fernández, ha tildado durante el debate y votación del dictamen de la comisión de sequía del Parlamento, en el que esta formación se ha abstenido, de “triste” ver cómo el Gobierno de Moreno Bonilla “desperdicia otra oportunidad más para solucionar el problema del agua en Andalucía”, al que acusar de haber olvidado que el objeto del grupo de trabajo “era dar soluciones concretas que no se ven por ningún lado”.
Fernández afea la “cara dura” del Ejecutivo de Moreno Bonilla al asegurar que el dictamen de dicha comisión es “fruto del consenso” cuando “no han recogido ni siquiera las aportaciones de los 70 comparecientes”, entre los que se encontraban catedráticos, profesores universitarios, técnicos especialistas y presidentes de las comunidades de regantes; que “les detallaban de forma muy concreta soluciones a esta escasez de agua que sufrimos con infraestructuras hídricas específicas y la interconexión entre las cuencas” y que, sin embargo, “han visto como su visita al Parlamento de Andalucía ha sido para nada”.
La parlamentaria de VOX ha lamentado el “partido de tenis interminable, pelota para arriba y pelota para abajo”, en el que PP y PSOE han convertido el tema de la sequía en Andalucía, denunciando que el Gobierno de Moreno Bonilla “dedica la mayor parte del informe a explicarnos el clima de Andalucía y la otra parte a enumerar promesas incumplidas en una guerra de competencias con el PSOE”.
“VOX ha presentado una propuesta de dictamen rigurosa y técnica con 62 obras hídricas detalladas por provincias, que recogían gran parte de las aportaciones de los agentes sociales”, ha defendido Fernández, “obras concretas para solucionar los problemas de suministro y sequía” en nuestra tierra, a pesar de lo cual “no figuran en el documento final” por lo que ha preguntado al Ejecutivo del Partido Popular “dónde quedan las soluciones reales para la sequía” en este dictamen.
Purificación Fernández ha acusado al PP de utilizar esta comisión de sequía en el Parlamento “para llenar titulares y venderles a los andaluces como que hacen algo”, cuando la realidad es que “no hay ni rastro de soluciones”, avisando que “cuando vuelva la sequía, que volverá, porque como ustedes mismos reconocen en el informe es un elemento recurrente de nuestro clima, no entenderá de prensa, ni de agencias, ni de medios subvencionados” y “los andaluces seguirán sufriendo las consecuencias”.
Como ha indicado la parlamentaria de VOX, el dictamen final recoge “una serie de medidas que anunciaron -Gobierno del PP- hace años pero que no sirven de nada a los andaluces porque las obras siguen pendientes”, de lo que ha responsabilizado directamente a la “nefasta” gestión de la hasta hace unas semanas consejera de Agricultura del Ejecutivo de Moreno Bonilla, Carmen Crespo, a pesar de haber “recibido muchísimos fondos europeos que están sin ejecutar y que podrían haber servido para mejorar infraestructuras hídricas”, ha concluido.
Patricia Rueda: «Solo Vox es la alternativa al bipartidismo en Bruselas».
La diputada nacional de VOX, Patricia Rueda, ha inaugurado en Málaga la campaña electoral para las próximas elecciones europeas del 9 de junio. En un acto de pegada de carteles, Rueda ha estado acompañada por el diputado autonómico y presidente provincial de VOX, Antonio Sevilla, el diputado provincial, Francisco Garrido, así como por concejales de Málaga capital, Benalmádena y Coín; además de numerosos afiliados y simpatizantes.
En sus declaraciones, Rueda ha destacado la importancia de estas elecciones para «lograr un cambio en el Parlamento Europeo». Estas elecciones, ha afirmado, «son cruciales porque es el momento de un cambio». Es el momento «del cambio de una mayoría que en el Parlamento Europeo está muy lejos de la realidad».
La diputada ha criticado duramente las políticas actuales del Parlamento Europeo, señalando que estas «han llevado a una subida de precios, a la criminalización del sector primario, a la asfixia del campo, al desmantelamiento de la industria, y a un ataque directo a la familia y a la libertad». También ha denunciado «la política de fronteras abiertas» que, según ha explicado, «incrementa la inmigración ilegal y la inseguridad en los barrios».
Rueda ha hecho una llamada a la responsabilidad de los votantes para que acudan a las urnas el 9 de junio y «apuesten por un cambio de rumbo». Es el momento , ha continuado, «de decidir y es el momento de apostar por unas fronteras seguras, por nuestro campo, y por sectores esenciales para España, como la industria. La situación que ahora padecemos es consecuencia directa de esas políticas de Bruselas, políticas que han sido votadas conjuntamente por el Partido Popular y el Partido Socialista», ha asegurado Rueda.
Asimismo, ha anticipado que, durante la campaña, «PP y PSOE intentarán mostrarse preocupados por el campo, a pesar de haber apoyado el Pacto Verde y la Agenda 2030 en Bruselas», iniciativas que, según ha señalado la diputada de VOX, «son contrarias a los intereses de España y perjudican a los productores nacionales al favorecer la competencia desleal de terceros países».
Leyes, ha subrayado Rueda, «que permiten la entrada de productos de terceros países que no cumplen con los mismos requisitos que imponen a nuestros productos y que son competencia desleal. Y que, aquí, lo vemos con la naranja Coín, el limón Cártama, la patata de la Vega de Antequera o mango o el aguacate de la Axarquia».
En relación con las emisiones de CO2 y las zonas de bajas emisiones, Rueda ha destacado que «estas políticas perjudican a los más humildes, impidiéndoles acceder con sus vehículos al centro de las ciudades». Esto, ha dicho, «afecta directamente a personas como el panadero que necesita repartir el pan».
Así, Rueda ha subrayado «la oportunidad que representan estas elecciones para cambiar el rumbo hacia una Europa de naciones soberanas que defiendan los intereses de España». Porque, ha destacado, «las decisiones que se toman en el Parlamento Europeo, las leyes que allí se aprueban, afectan de manera directa a las familias, a las empresas a los productores malagueños y españoles».
El 9 de junio «es más de lo mismo con PP y PSOE acomodados en la alternancia, o VOX, que es realmente la alternativa que lucha por fronteras seguras, por políticas que protejan el campo, por garantizar la seguridad en nuestros barrios y pueblos, por nuestra industria, por la pesca y por todo lo que es prosperidad, seguridad y libertad».
«Es la hora de que la voz de España se oiga fuerte. La voz de nuestros agricultores, ganaderos, pescadores. De defender nuestras raíces, nuestra identidad, la familia y la libertad. Es la hora de mejorar la vida de los malagueños, de los españoles.», ha concluido Patricia Rueda.
Yolanda Gómez: «Es necesaria la construcción de un mercado de abastos en Campanillas».
En rueda de prensa y acompañada por varios vecinos, la portavoz adjunta del Grupo Municipal de VOX en Málaga, Yolanda Gómez, ha anunciado la presentación de una moción en la que instan «al Ayuntamiento de la capital a incluir en su programa de desarrollo urbano la construcción de un mercado de abastos en Campanillas”.
De este modo, la edil ha señalado que “la promesa electoral de un mercado en Campanillas que aparecía puntualmente en cada programa electoral del Partido Popular durante dos décadas, se ha desvanecido, sin dejar rastro, en el programa de las recientes elecciones municipales de 2023”.
En 2003, los populares prometieron un nuevo mercado municipal en Campanillas. Cuatro años después, en 2007, volvieron a incluirlo en su programa, y así sucesivamente en 2011 y 2015, “aunque con formulaciones cada vez más vagas y menos comprometidas”, ha afirmado Gómez. Finalmente, en 2019, ha continuado, «sólo se menciona un estudio de viabilidad para la construcción de un pequeño mercado, pero en las elecciones de este año, la promesa ha desaparecido por completo”.
Hay que destacar que el distrito de Campanillas ha crecido mucho en estos últimos años, además de los censados, existe una población flotante importante. Su cercanía al Parque Tecnológico, unido al aumento de los precios de la vivienda en Málaga, que está haciendo que los jóvenes se desplacen a la periferia, pronostica un aumento importante de población en este distrito.
Mientras, ha subrayado Yolanda Gómez, la parcela destinada a este mercado, situada cerca del CEIP Francisco de Quevedo, «sigue esperando su destino», sin embargo, “parece que la constancia de esta promesa se ha desvanecido, dejando a Campanillas sin el mercado que se les prometió una y otra vez”.
La concejal ha querido dejar claro que, “sin dejar de lado continuar ejecutando un plan integral de mejora de las instalaciones y modernización de todos los mercados municipales de la capital, sin dejar de lado la reforma integral del mercado de Huelin y, aunque conocemos que el mercado de Teatinos ya se ha licitado y será una realidad, creemos que se debería de realizar un estudio de mercado para valorar la implantación de un mercado de abastos en Campanillas” .
Es por lo que, desde el Grupo Municipal VOX Málaga se insta al Ayuntamiento de Málaga a «incluir nuevamente en su programa de desarrollo urbano la construcción de un mercado de abastos en Campanillas”. Además, que se “realice un estudio de mercado exhaustivo para evaluar la viabilidad y el impacto positivo que la construcción de este mercado tendría en la zona y que ayudaría a satisfacer las necesidades de los vecinos ante el incesante crecimiento”.
Por todo esto, ha concluido Gómez, «la planificación y ejecución de este proyecto debe considerarse una prioridad para dotar a Campanillas de una infraestructura comercial adecuada, fomentar el desarrollo económico y mejora la calidad de vida de sus habitantes”.
Patricia Rueda: «Es el momento de apoyar un nuevo modelo en la Unión Europea que atienda a los intereses de los europeos y no a intereses globalistas».
En declaraciones realizadas en Málaga, Patricia Rueda, diputada nacional de VOX, ha subrayado la relevancia del evento «Viva Europa 24» que se celebrará los días 18 y 19 de mayo en el Palacio Vistalegre Arena de Madrid, en el contexto de las próximas elecciones al Parlamento Europeo.
«Este fin de semana 18 y 19 de mayo celebramos en el Palacio Vistalegre Arena de Madrid ‘Viva Europa 24’. Y lo vivimos con mucha ilusión y con mucho entusiasmo, porque es un encuentro de patriotas», ha expresado Rueda. «Nos enfrentamos el próximo 9 de junio a unas elecciones muy importantes, unas elecciones al Parlamento Europeo, y es el momento de apoyar un nuevo modelo en la Unión Europea que atienda a los intereses de los europeos y no a intereses globalistas.»
Rueda ha destacado, además, la dimensión familiar y festiva del evento: «Es un momento muy bonito de reencuentro con la familia, porque hay espacios dedicados para el ocio, la gastronomía, para las compras y la música». Es el momento, ha continuado, de «una Europa donde las naciones sean soberanas, y este fin de semana nos encontraremos aquellos que creemos en la libertad, en la soberanía, en fronteras seguras y en nuestra identidad.»
El evento contará con la participación de destacados líderes internacionales, incluyendo a Javier Milei, presidente de Argentina; Amichai Chikli, ministro de Asuntos de la Diáspora de Israel y combate contra el Antisemitismo; Mateusz Morawiecki, exprimer ministro polaco y diputado; Marine Le Pen, diputada de la Asamblea Nacional de Francia y candidata a la presidencia de la República; André Ventura, presidente de Chega y diputado; José Antonio Kast, diputado chileno y líder del Partido Republicano.
Además, contará con intervenciones telemáticas del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, y la presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni. Desde Estados Unidos, estarán presentes el presidente de la American Conservative Union, Matt Schlapp, y el vicepresidente de The Heritage Foundation, Roger Severino.
Para concluir, Rueda a animado «a todos los malagueños y españoles, a todos aquellos que creemos en la libertad, en la soberanía, en fronteras seguras y en nuestra identidad a reunirnos este fin de semana en Madrid. Viva Europa! 24».