Javier Herreros: «La falsa impresión de que están trabajando en mejoras, pero no solucionan absolutamente nada».
Javier Herreros, portavoz de VOX en Vélez-Málaga, ha expresado su descontento con la gestión del Partido Popular en relación al estado de varias calles y plazas del municipio. Según Herreros, la calle Concepción es un ejemplo claro de abandono y falta de mantenimiento por parte de las autoridades locales.
«La calle Concepción es una de tantas calles olvidadas durante estos años de mandato, tanto por un partido como por el otro. Ha sufrido un tráfico de vehículos muy por encima de lo previsto, especialmente tras la finalización de las obras en la calle Lope Vega y la Plaza del Trabajo. La calzada se encuentra muy deteriorada, con arquetas en mal estado y aceras extremadamente estrechas», ha explicado Herreros.
Además, el edil de VOX ha criticado la situación de la Plaza de la Concepción, describiéndola como un «laberinto con las pinturas viales», lo que la convierte en «una intersección caótica que requiere una intervención urgente». Así, ha indicado, «el Partido Popular sólo se limita a parchear y rellenar baches justo antes de que estos puntos sean tratados en el pleno», dando, ha dicho, «la falsa impresión de que están trabajando en mejoras, pero no solucionan absolutamente nada».
El edil de VOX también se ha referido a las deficiencias en las obras recientes del centro histórico. «Esperemos que si esta obra se lleva a cabo, no sea igual que las obras que se están terminando en el centro histórico». Cuestionando «cuándo arreglarán los desperfectos de la calle aledaña, recientemente terminada». De igual forma, se ha referido a la calle Lope de Vega, «donde los adoquines se están levantando y la rasante del pavimento es muy irregular, dando la impresión de que la calle nunca ha sido arreglada». Poniendo, esta situación, ha subrayado, «la calidad de la gestión de este equipo de gobierno en entredicho».
En este sentido, Herreros ha confirmado que se ha reunido con la asociación de vecinos de la Villa, quienes han manifestado su descontento con las terminaciones de la Plaza de la Constitución. «Los vecinos, que serán los usuarios finales de dicho entorno, no entienden cómo no se les consulta sobre sus necesidades para los viales por donde transitan todos los días». Parece, ha añadido, incluso, que «no quieran hablar con ellos».
Entre los múltiples ejemplos de deficiencias, Herreros ha destacado la rampa de acceso a la Villa en la Puerta Real, «la cual tiene una pendiente excesiva y la falta de consulta a los vecinos sobre el mirador de la charca, donde se eliminó el aparcamiento sin proporcionar una alternativa».
Así, para concluir, VOX Vélez-Málaga ha instado al Partido Popular a «tomar en serio las quejas de los vecinos y a llevar a cabo las reparaciones necesarias de manera efectiva y con calidad, asegurando que las infraestructuras urbanas sean seguras y funcionales para todos los ciudadanos».
Purificación Fernández: «La designación de Fernández-Pacheco es una mala noticia para el campo andaluz».
La diputada del Grupo Parlamentario VOX en el Parlamento de Andalucía, Purificación Fernández, ha exigido este miércoles desde el Parlamento de Andalucía al Gobierno del PP, durante el debate de una moción sobre cambio climático, que de cara al 9-j tienen una “oportunidad para recapacitar, retractarse y pedir perdón” por “el daño causado con el Pacto Verde y la Agenda 2030” al sector primario andaluz y que ambas formaciones apoyan abiertamente.
Fernández, ha lamentado que el nuevo consejero de Agricultura de Moreno Bonilla, el popular Fernández-Pacheco, “siga defendiendo la Agenda 2030”, a pesar de que “agricultores y ganaderos, durante meses de lucha, lo que llevaban en sus tractores y sus pancartas era precisamente ese rechazo al Pacto Verde Europeo y a la agenda de los colorines -la 2030- que lo pinta todo de negro”.
La parlamentaria de VOX ha acusado a Fernández-Pacheco de utilizar sus intervenciones en el Pleno para “ridiculizar la opinión de quienes no piensan como él” y “reírse de VOX por traer a este Parlamento la realidad de los trabajadores del campo”, al tiempo de aseverar que esos insultos y burlas no son contra VOX sino que el consejero y el PP “insultan y se burlan de millones de españoles, y desprecian a decenas de miles de andaluces que han salido a protestar en defensa de su modo de vida, de sus empleos y de su prosperidad”.
“El campo se está dando cuenta de cuál es el verdadero papel del Partido Popular y ya no les sale gratis regalar nuestra soberanía, vender nuestro futuro o votar en contra de los intereses de los españoles en Bruselas”, ha subrayado Fernández, exigiendo a los populares explicaciones para “una mayoría de españoles que cada vez es más consciente de que durante años el PP ha sido sumiso y obediente con los burócratas de Bruselas, y muy duros y radicales contra nuestro sector primario y nuestra gente”.
Como ha asegurado la parlamentaria de VOX, en el PP “no contaban con que el sector primario se iba a levantar” contra “unas políticas que pretenden apretar mucho a los que menos tienen y mientras tanto dar carta blanca para que grandes potencias extranjeras que contaminan mucho y pagan muy poco o nada a los trabajadores, produzcan lo que aquí nos quieren prohibir producir” y “todo ello con el falso pretexto de proteger el medioambiente, mientras nos hacen cada vez más dependientes de los países que más contaminan”.
Patricia Rueda: «Hay que reconocer la labor de la Guardia Civil, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Seguridad Privada, como profesiones de riesgo».
En el marco del acto de celebración del 180 aniversario de la fundación de la Guardia Civil en Málaga, la diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, ha anunciado la presentación de una iniciativa en el Congreso de los Diputados para «reconocer a la Guardia Civil, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, así como al sector de la Seguridad Privada; como profesiones de riesgo».
Sobre la labor de la Guardia Civil, en este sentido, Rueda ha querido hacer mención a las palabras del Coronel Jefe en su discurso durante este acto, recordando a «los 243 guardias civiles que asesinó ETA, así como a los más de 500 guardias civiles heridos; sin olvidar a los recientemente fallecidos en Barbate». Por eso, ha continuado Rueda, «en un día como hoy es más necesario que nunca mostrar el apoyo a nuestra Guardia Civil».
Una Guardia Civil, ha destacado la diputada de VOX, «que sin medios, ni recursos hace una labor encomiable». Es por lo que, ha dicho, «ahora más que nunca exigimos reconocer a la Guardia Civil, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Seguridad Privada como profesiones de riesgo para garantizar su seguridad, para mejorar sus condiciones laborales».
En un momento, ha indicado, en el que «en Málaga y en España está creciendo la tasa de criminalidad y frente a esa criminalidad necesitamos a nuestras Fuerzas y Cuerpos de seguridad Estado, ya no solo con una equiparación que es muy justa y que llevan años luchando por ella, sino con más recursos materiales y humanos para el ejercicio de sus funciones».
La iniciativa presentada en el Congreso, ha manifestado Rueda, «es un paso fundamental hacia el fortalecimiento del apoyo institucional a nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, asegurando que se les proporcionen los medios adecuados para enfrentar los desafíos de la creciente criminalidad que enfrentamos en España.
Hoy, ha concluido Patricia Rueda, «también es un día de reconocimiento, agradecimiento» y ha finalizado su declaración haciendo referencia al himno de la benemérita con un «¡Viva España! ¡Viva el Rey! ¡Viva el orden y la ley! ¡Viva la honrada Guardia Civil!”.
Patricia Rueda: «Es necesario que el Ayuntamiento de Benahavís tome medidas urgentes ante el aumento de jabalíes».
La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, acompañada por el portavoz de VOX en Benahavís, Pablo Sáenz de Tejada, han emitido declaraciones conjuntas subrayando la necesidad urgente de abordar la creciente problemática de los jabalíes en el municipio de Benahavís y áreas circundantes; una situación que se repite en toda España.
Según Pablo Sáenz de Tejada, portavoz de VOX en Benahavís, «la presencia de cerdos salvajes ha sido una preocupación constante entre los habitantes, manifestándose tanto en el casco urbano como en las playas de Marbella, San Pedro y Estepona». Es por lo que, ha continuado, «realizamos un ruego al Ayuntamiento de Benahavís para que, tomando como referencia esta resolución, se adopten las medidas necesarias para solucionar este problema,” ha declarado el edil de VOX.
Un problema, ha subrayado Sáenz de Tejada, que «afecta a nuestros vecinos y visitantes. Un problema que puede causar daños a la agricultura, ganadería, accidentes de tráfico, transmisión de enfermedades, daños a la propiedad o, problemas generales de seguridad; tanto en núcleos urbanos, en zonas rurales, o en los campos de golf, muy presentes en esta zona».
Ahondando en el problema, ha expuesto que, «incluso en ocasiones, piaras próximas a núcleos urbanos, en busca de alimento en contenedores de basura, se han acercado a niños que jugaban por la zona, que han tenido que huir, y los vecinos temen que algún día pueda suceder alguna desgracia».Una preocupación que, ha subrayado el concejal, «ha trascendido de entorno más local, incluso hasta la Unión Europea, donde además de los anteriores, también advierten sobre la preocupación de la hibridación y posible pérdida de las razas autóctonas».
Por su parte, Patricia Rueda, diputada nacional por Málaga, ha enfatizado que «la situación en Benahavís no es un caso aislado». Estamos observando, ha indicado, «cómo las plagas de jabalíes constituyen una amenaza real no sólo para el entorno rural, sino también para las zonas urbanas en toda España». Así, Rueda ha querido hacer mención expresa a una propuesta de resolución presentada en el Parlamento de Cataluña, por parte de VOX, para poner fin a la plaga descontrolada de jabalíes que hay en aquella comunidad desde hace años. Explicando que “mientras los políticos catalanes han mirado hacia otro lado, el jabalí ha ido atacando el sector agrícola, provocando accidentes de tráfico, causando daños a reforestaciones, a la biodiversidad y a los habitantes de zonas rurales y urbanas”.
Así mismo, ha destacado Rueda, «reivindicamos el papel de los cazadores y exigimos más ayudas para fomentar la caza del jabalí, como alargar el periodo en que se pueden capturar estos animales u organizar batidas selectivas para evitar la superpoblación». En definitiva, ha continuado, «se trata de buscar soluciones al desastre generado por los socialistas, para controlar la biodiversidad que sigan el buen ejemplo de parques como el de Monfragüe. Donde al frente de la Consejería rural de la Junta de Extremadura se encuentra VOX y se ha decidido optar por batidas de caza para controlar la superpoblación de ciervos y jabalíes en aquel Parque Nacional». Iniciativas, ha señalado la diputada de VOX, que «autoricen la caza deportiva y comercial para que sea compatible con el control cinegético en Parques Nacionales cuando se produzcan casos de sobrepoblaciones».
Así, ha manifestado Rueda, «VOX está promoviendo, tanto iniciativas como esta, en el Ayuntamiento de Benahavís, como innumerables propuestas en todo el territorio de España; para mejorar la calidad de vida de los españoles». Y para concluir, la diputada ha reiterado el compromiso de su partido en «seguir luchando por implementar soluciones efectivas y de sentido común que protejan la agricultura, la propiedad privada y la biodiversidad, asegurando un equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación ambiental».
Patricia Rueda: «Málaga tiene un patrimonio histórico cultural, industrial y gastronómico único».
Con motivo de la conmemoración del Día de la Provincia en Málaga, la diputada nacional de VOX, Patricia Rueda, ha destacado «la riqueza cultural, industrial, gastronómica, natural e histórica de la provincia, celebrando las contribuciones y el patrimonio único de Málaga en un emotivo evento en Mijas al que ha asistido acompañada por los diputados provinciales de VOX, Antonio Luna y Francisco Garrido; así como por los concejales de VOX en Mijas, Juan Carlos Cuevas, Eloy Belmonte y Francisco Jerez; municipio anfitrión del acto y donde VOX gobierna en coalición con el Partido Popular.
Hoy, ha dicho la diputada de VOX, «celebramos el día de Málaga y ha sido un día muy emotivo para nuestros dos diputados provinciales, para nuestros concejales de Mijas y para todos los que hemos podido participar porque se celebra en Mijas pero hay que reconocer la belleza de los 103 municipios de la provincia». Málaga, ha continuado Rueda, «tiene un patrimonio histórico cultural, industrial, gastronómico único». Málaga «tiene mucho que festejar, pero también es cierto que Málaga tiene muchas áreas que mejorar y es responsabilidad de quienes gobiernan acometer medidas que impulsen nuestro desarrollo económico y el bienestar social», ha apuntado la diputada.
En este sentido, Patricia Rueda ha señalado que «necesitamos mejores infraestructuras que mejoren la movilidad para nuestro desarrollo económico y social. Necesitamos obras, infraestructuras hídricas, porque en muchos puntos de nuestra provincia se padece el problema de la falta de agua. Necesitamos infraestructuras que permitan la estabilización de playas. Necesitamos una agenda. Una agenda España que apoye a nuestro sector primario, tan importante en una provincia como Málaga; frente a una agenda 2030 que demoniza un sector clave para nuestra provincia y a la que sólo VOX se enfrenta. Necesitamos políticas que apoyen fiscalmente a las familias, porque padecemos la despoblación en muchos pueblos de Málaga. Necesitamos que el dinero vaya a lo que de verdad importa».
«Hoy es un día de festejar», ha destacado Rueda. «De reconocer a una provincia como Málaga que enamora. Porque Málaga es noble y hospitalaria. Y nos sentimos orgullosos de nuestro acento y de nuestra gente». Es por lo que, además, ha querido hacer «una llamada al compromiso y a la responsabilidad de todos los políticos». Desde Vox, ha asegurado la diputada este compromiso, «desde el Ayuntamiento de Mijas en el que gobernamos, así como en el resto de ayuntamientos en los que tenemos presencia, desde la Diputación Provincial y desde el Congreso de los Diputados».
Además, la diputada nacional ha querido dar «la enhorabuena a todos los galardonados que han recibido la medalla de oro de la provincia en el día de hoy». Haciendo una especial mención a «una institución que es tan querida y tan valorada como el Cuerpo Nacional de Policía». A quien, precisamente, ha hecho entrega del galardón el diputado provincial de VOX, Antonio Luna. Un Cuerpo Nacional de Policía y unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ha indicado Rueda, que «necesitan, ahora más que nunca, más recursos, más medios humanos y materiales para poder ejercer su trabajo». Porque en Málaga «ha crecido la tasa de criminalidad, está creciendo el narcotráfico y cada día hay más inseguridad en nuestras calles y barrios, relacionada con la inmigración ilegal».
Así que, para concluir, la diputada de VOX ha querido incidir que «mientras celebran el día de la provincia de Málaga, no se pueden perder de vista las necesidades de esta tierra y debemos, además, celebrar el compromiso de seguir trabajando para que Málaga pueda disponer de todas las infraestructuras y servicios que necesita; y es por lo que exigimos, a este gobierno del Reino de España, responsabilidad y compromiso». Es por lo que, «estos malagueños –ha puntualizado Patricia Rueda– seguiremos trabajando con nuestro corazón y con mucha razón. Por el bienestar de todos los malagueños y por la defensa de los intereses de España».
Patricia Rueda: «No se pueden evitar las catástrofes naturales, pero sí prevenir sus efectos».

Patricia Rueda, diputada de VOX por Málaga, ha anunciado la presentación de una iniciativa en el Congreso con el objetivo de establecer medidas para la prevención de las consecuencias de los recurrentes temporales que azotan las costas de Rincón de la Victoria (Málaga); y frente a la inacción del Gobierno. Según ha explicado, el último temporal de poniente ha vuelto a causar estragos en nuestras playas, especialmente en la zona más occidental del municipio, cercana al arroyo Totalán, así como en Torre de Benagalbón.
En este sentido, Rueda ha calificado la situación en la que se encuentra la provincia de «vergonzosa». Una problemática, ha dicho, «que ha escalado hasta el punto que otros municipios como Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona o Manilva también sufren pérdidas significativas de arena e infraestructura». En Málaga capital, durante esta Semana Santa, «los paseos marítimos se cortaron y fueron muchos los municipios de la Axarquía y la costa occidental que presentaron grandes desperfectos, como es este caso, de Rincón de la Victoria».
Desde 2019, ha señalado la diputada, a iniciativa de VOX, se han reclamado para estos municipios «medidas estructurales, incluida la construcción de diques y otras acciones de protección costera, sin recibir respuesta por parte del Ejecutivo». Además, ha continuado, «de las cuantiosas pérdidas económicas causadas por los temporales en años anteriores».
Ahondando en el problema, Rueda ha manifestado que «los temporales no sólo han afectado la infraestructura sino también recursos esenciales como el agua, provocando, incluso, rotura en tuberías de agua potable como lo que sucedió con el último temporal que produjo la rotura de la tubería que discurre por la costa de Vélez-Málaga». Y «no estamos para perder agua con la falta que hace, precisamente en esta zona», ha lamentado.
Los efectos del fuerte oleaje han arrastrado la arena en numerosas zonas de la Axarquía, entre ellas Torre de Benagalbón, Caleta de Vélez, Torrox, Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga. Algo que, según ha indicado, «no es un problema nuevo». Este año, en Semana Santa, «hemos vuelto a ver la estampa de las máquinas trasladando la arena de unas zonas a otras». Es, ha puntualizado, «el mismo problema de todos los años».
Así, Patricia Rueda, de acuerdo con los propios empresarios y vecinos de las zonas afectadas, ha destacado que «no se pueden evitar las catástrofes naturales, pero sí prevenir sus efectos». Y ha señalado como responsables a quienes han gobernado hasta ahora. «PP y de PSOE que no aportan una solución definitiva mientras se han acomodado en su alternancia política»
En vista de esta problemática, los Diputados del Grupo Parlamentario VOX han presentado una serie de preguntas escritas en el Congreso, exigiendo respuestas y acciones concretas del Gobierno. Sobre todo, acerca de las medidas que se van a tomar desde el Gobierno, las que se han tomado en el pasado y, concretamente, exigiendo la aplicación de soluciones estructurales para evitar que se sigan produciendo perjuicios en tales playas como consecuencia de los temporales. Al tiempo que se pide al Ejecutivo que concrete un calendario de actuaciones para abordar esta problemática en la costa de Rincón de la Victoria.
Para concluir, Rueda ha querido enfatizar «la importancia de mantener el buen estado de nuestras playas para nuestros vecinos y para los turistas que nos eligen como destino de Sol y Playa». Además, «frente a esta necesidad, seguirá estando VOX para dar luz y exigir que se adopten medidas reales, pensando en el futuro y con previsión para minimizar los daños de los temporales en las costas de Rincón de la Victoria y toda la provincia de Málaga».