Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Málaga

El Pleno del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha aprobado por unanimidad la moción con la que VOX reclamaba medidas para acabar con la problemática que padecen los agricultores que se ven obligados a regar con aguas regeneradas procedentes de la EDAR del Peñón del Cuervo.

Javier Herreros, portavoz de VOX en Vélez-Málaga, ha denunciado durante su intervención en el Pleno que el agua regenerada procedente de la EDAR del Peñón del Cuervo «se ha convertido en un foco de conflicto y deterioro del tejido agrícola», ya que análisis realizados por el laboratorio Tecnolab confirman que el agua utilizada para el riego supera los límites recomendados en conductividad eléctrica, nitratos, fósforo, cloruros, bicarbonatos, sodio y potasio.

«Los agricultores están regando sus fincas con agua salobre, con un alto nivel de sales disueltas que dañan las raíces de las plantas, alteran la estructura del suelo y reducen de forma alarmante la productividad de los cultivos», ha denunciado Herreros.

Con la aprobación de esta moción, que ha contado con el apoyo de todos los grupos municipales, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga se compromete a realizar análisis periódicos, independientes y públicos de la calidad del agua regenerada suministrada al Plan Guaro, garantizando su idoneidad para el riego agrícola; revisar de manera urgente la tarifa aplicada a los agricultores por el uso del agua regenerada, ajustándola proporcionalmente a su calidad real y estableciendo mecanismos de compensación directa en caso de daños por salinidad; y acelerar la ejecución de los infraestructuras hidráulicas necesarias para la Axarquía.

Ayudas por la dana 

Asimismo, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga se ha comprometido, tras aprobar la moción de VOX, a solicitar a la Consejería de Agricultura la reapertura de la convocatoria de ayudas por daños sufridos por la Dana en la Axarquía, ampliando su dotación presupuestaria y revisando en profundidad los criterios de acceso, especialmente el requisito de acreditar una pérdida mínima del 30% del potencial productivo total, que según Javier Herreros, ha supuesto «un filtro injusto y excluyente».

«La aprobación de estas mociones vuelve a confirmar que VOX trabaja día a día en beneficio de los veleños y de todos los vecinos de la Axarquía», ha valorado Herreros.

El Grupo Municipal VOX Málaga ha presentado una moción en el Pleno del Ayuntamiento en la que reclama la ejecución inmediata de planes de vivienda y medidas de desarrollo urbano, con el objetivo de paliar la grave crisis habitacional que atraviesa la ciudad.

Según la Formación, la falta de vivienda asequible está expulsando a miles de malagueños hacia municipios limítrofes, tensionando el mercado del alquiler y comprometiendo la cohesión social.

Una crisis que afecta a todos los sectores de la población

En su exposición de motivos, VOX advierte de que los altos precios de alquiler y compra afectan por igual a jóvenes que no pueden emanciparse, familias trabajadoras, pensionistas y colectivos vulnerables.

“El acceso a una vivienda digna es un derecho recogido en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía, pero en Málaga se ha convertido en un lujo. No basta con aprobar mociones, hay que ejecutarlas de inmediato”, ha señalado el portavoz del Grupo Municipal VOX, Antonio Alcázar.

Propuestas concretas para Málaga

La moción de VOX incluye una batería de medidas urgentes entre las que se encuentran, entre otras, un inventario Municipal de Suelo y Vivienda Vacía, que deberá estar aprobado antes de final de año y publicado en la web del Ayuntamiento, un nuevo Plan de Ordenación Municipal, conforme a la legislación andaluza vigente, para dar seguridad y previsibilidad al desarrollo urbano o la garantía de servicios dotacionales (educativos, sanitarios y sociales) en todas las nuevas promociones de vivienda.

Exigencias a Junta de Andalucía y Gobierno central

Además, VOX reclama a la Junta de Andalucía que priorice a Málaga en la aplicación de las áreas de necesidad preferente contempladas en el Decreto-ley 1/2025 de Vivienda, con financiación suficiente en los presupuestos de 2026.

Al mismo tiempo, exige al Gobierno de España que ponga en marcha de manera efectiva el plan de ampliación del parque público de vivienda y destine recursos a municipios en situación de gran tensión habitacional, como Málaga.

Soluciones reales

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Málaga, Antonio Alcázar, ha sido contundente:

“La crisis de vivienda no admite más retrasos ni más promesas vacías. Cada mes que pasa, son cientos de jóvenes que no pueden emanciparse y familias que destinan más de la mitad de sus ingresos a pagar un alquiler. Málaga necesita soluciones reales, no excusas”.

El portavoz de VOX en Torrox, Fernando Jiménez, ha señalado que “la limpieza de las calles es una de las principales quejas vecinales, y uno de los factores que más contribuyen a la suciedad son los excrementos y orines de mascotas que encontramos en cualquier calle del municipio”.

Jiménez ha explicado que el incumplimiento de la ordenanza municipal de limpieza viaria, que se llevará al próximo pleno para su aprobación definitiva, está considerado como infracción grave, con sanciones que oscilan entre 751 y 1.500 euros. “La gente sabe que debe recoger los excrementos y limpiar los orines, pero muchos desconocen las sanciones que acarrea no hacerlo. Cuando la concienciación y la información no son suficientes, las autoridades deben dar una respuesta adecuada y aplicar la ley para corregir estos comportamientos”, ha afirmado.

El portavoz ha subrayado que “por la falta de civismo de unos pocos no se puede cargar contra la mayoría de dueños de mascotas, entre los que felizmente me encuentro”. Sin embargo, ha defendido que la concienciación debe ir acompañada de “acciones programadas de la Policía Local que intensifiquen la vigilancia en calles, parques y jardines para detectar infracciones y abrir los expedientes sancionadores correspondientes”. En este sentido, ha resaltado que “resulta fundamental reforzar el servicio de policía de paisano, muy necesario ya para nuestro municipio”.

Asimismo, Jiménez ha propuesto que el dinero recaudado con estas sanciones se reinvierta en campañas de información y concienciación sobre bienestar animal.

En cuanto a las zonas de esparcimiento canino, el portavoz ha asegurado que “el actual espacio en Barranco Plano no cumple su función: es pequeño, sin separación, con mobiliario insuficiente, demasiado calor en verano y ubicado en una zona inadecuada y peligrosa”.

Por ello, ha planteado como alternativa la construcción de un parque canino en la desembocadura del río Torrox, una vez recepcionado ese terreno por parte del ayuntamiento. “Una localización que muchos vecinos nos han trasladado como idónea, y que además permitiría complementar y poner en valor la playa canina”, ha explicado Jiménez.

Jiménez ha concluido que “la construcción de un verdadero parque canino es una necesidad real del municipio, y urge ser atendida de forma eficiente por el Ayuntamiento. Las mascotas son hoy una parte fundamental de la vida de muchas personas y esta realidad debe ser tenida en cuenta por las administraciones públicas”.

La portavoz adjunta del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga, Yolanda Gómez, ha denunciado hoy la “situación de abandono crónico” que sufre el barrio de La Victoria y, en especial, la Calle Victoria, “una de las arterias principales de la ciudad que lleva décadas olvidada por el Partido Popular”.

Gómez ha recordado que esta vía “sigue con aceras estrechas de los años 50, tráfico caótico, pasos de peatones a más de 150 metros, megabuses que no caben por la calzada y vecinos que no pueden ni caminar seguros”.

“Mientras tanto, el PP se dedica a engordar empresas municipales, a patrocinar eventos de autobombo y a gastar millones en publicidad y propaganda para mantenerse en el poder, en vez de invertir en los barrios”, ha afirmado la edil de VOX.

Más de diez años pidiendo soluciones

Desde VOX recuerdan que, en 2014, la calle ya sufrió un hundimiento con un socavón, “y la respuesta del PP fue echar más capas de asfalto sobre el adoquín original, ocultando la realidad de la bóveda del siglo XIX que sigue bajo la vía y de la que no existen informes públicos de seguridad”.

La formación subraya que los vecinos llevan años reclamando soluciones básicas: pasos de peatones seguros, aceras accesibles, una rotonda en Capuchinos–Santa María Micaela, la recuperación del Jardín de los Monos y de la Fuente de Olletas con rigor histórico, un vial alternativo para descongestionar el Camino del Colmenar, mantener los naranjos en las calles y el arreglo integral de calles como Jonás.

“La mayoría de estas propuestas fueron aprobadas por unanimidad en 2021 en el distrito y el PP las tiene guardadas en un cajón. Ni fechas, ni compromisos, ni ejecución. Y cuando hacen algo, como en la Fuente de Olletas, lo hacen mal, con una copia cutre que ha indignado a los vecinos”, ha lamentado Gómez.

Un Plan Integral

Para el próximo Pleno, el Grupo Municipal VOX Málaga lleva una iniciativa en la que reclama que el Ayuntamiento presente en menos de tres meses un proyecto integral, serio y real para la Calle Victoria y el barrio, con inversión, plazos y compromiso, y que se exponga públicamente a los vecinos.

“Málaga no puede seguir con barrios olvidados mientras el PP convierte al Ayuntamiento en una máquina de propaganda para perpetuarse en el poder. La Calle Victoria no necesita más parches ni más marketing: necesita soluciones”, ha concluido la portavoz adjunta.

El Grupo Municipal VOX en Benalmádena defenderá esta semana en el Pleno una moción con diversas medidas para el refuerzo de la gestión de las zonas verdes y la prevención de incendios en la interfaz urbano-forestal.

Tras el grave incendio que se produjo en el municipio días atrás, que obligó a desalojar a cientos de vecinos, desde VOX se destaca la necesidad de adoptar medidas para prevenirlos, algo que según ha denunciado el portavoz del grupo municipal, Joaquín Amann, «el Ayuntamiento no está realizando».

«Desde VOX hemos solicitado en reiteradas ocasiones al Ayuntamiento que acometiera de forma inmediata el desbroce y limpieza de las parcelas municipales y también, que exigiera a los propietarios privados la limpieza de sus terrenos», ha explicado Amann, añadiendo que antes el PSOE y ahora el PP, «han hecho poco o nada en esta materia».

El concejal de VOX traslada así la necesidad de que el equipo de Gobierno explique qué medidas se han tomado para garantizar que las parcelas, tanto públicas como privadas, se mantienen limpias.

«La realidad es que muchas zonas verdes municipales presentan un estado de abandono preocupante y la vigilancia e inspección sobre los solares públicos y privados es insuficiente», ha criticado Amann señalando al equipo de Gobierno del PP por “su dejadez institucional”.

Refuerzo específico de las dotaciones de emergencia

Otra de las medidas que VOX reclama con la moción registrada es el incremento de la dotación de bomberos de guardia cuando se declare el nivel máximo de riesgo de incendios por parte de la AEMET, pasando de los cuatro bomberos actuales a seis.

Según Amann, la dotación actual «es reducida», lo que imposibilita hacer frente a los incendios que se dan en Benalmádena.

VOX también demanda agilizar la aprobación o modificación de las ordenanzas necesarias e informar a los vecinos sobre sus obligaciones legales en esta materia; y revisar el Plan Local de Emergencias para incendios Forestales y los Planes de Autoprotección de las urbanizaciones colindantes a interfaces urbano-forestales.

«Benalmádena es más vulnerable frente a incendios. Esta amenaza no puede seguir siendo ignorada ni minimizada», ha finalizado.

El portavoz nacional de Vivienda de VOX, Carlos Hernández Quero, ha valorado que el precio de la vivienda en Málaga haya aumentado un 82% en los últimos diez años, destacando que «este problema se está cargando las posibilidades de desarrollo de los más jóvenes».

«En las últimas décadas, el crecimiento de población, la atracción de talento, de empresas y de dinero repentino ha sido muy celebrado, pero sin embargo, no ha venido acompañado ni de las infraestructuras necesarias para acoger a todas estas personas ni de la adaptación del parque de vivienda», ha explicado Hernández Quero.

Esto, según el portavoz nacional de Vivienda de VOX, ha provocado que «ahora nos encontremos con una demanda absolutamente hiperinflada» y «una oferta pírrica tanto en el mercado libre como en el de la vivienda de protección oficial», lo que está provocando «una subida de precio brutal».

Asimismo, Quero ha criticado que ni Partido Popular ni PSOE se estén planteando «densificar, aumentar la edificabilidad y las alturas, priorizar a los españoles ni apostar por rebajar impuestos y facilitar cuestiones de fiscalidad y financiación para que las promotoras y constructoras puedan ponerse manos a la obra».

«Están haciendo todo lo contrario que hay que hacer», ha dicho Carlos H. Quero. «No se está construyendo, regulan el mercado de alquiler, se legitima la okupación y no se da prioridad a los españoles», ha añadido.

«El bipartidismo es el claro culpable de esta situación porque no olvidemos que se mezclan en las instituciones nacionales, autonómicas y locales», ha concluido.

Patricia Rueda, diputada nacional de VOX por Málaga, ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión mantenida con la Confederación Española de Policía (CEP). En dicha reunión, también han estado presentes el portavoz de VOX en la Diputación de Málaga, Antonio Luna; el portavoz del Grupo Municipal VOX Málaga, Antonio Alcázar; y la concejal de VOX Málaga, Yolanda Gómez.

Rueda, que ha comenzado mostrando todo el apoyo de VOX a las reivindicaciones que los policías nacionales están llevando a las puertas de las distintas comisarías de Málaga, ha denunciado la situación de «abandono» que sufren los policías nacionales malagueños por parte del Ministerio del Interior.

La diputada malagueña ha explicado que las reivindicaciones de los policías nacionales son las que VOX viene defendiendo constantemente en el Congreso de los Diputados, » exigiendo al Gobierno ese reconocimiento de profesión de riesgo, exigiendo al Gobierno esa equiparación salarial, exigiendo al Gobierno que dote de más recursos humanos y materiales a quienes protegen a los ciudadanos que sí que cumplen con la ley y, exigiendo también que este Gobierno no lleve a cabo modificaciones legales que lo que hacen es darle más lujos a los delincuentes y socavar los derechos y las libertades de nuestros agentes y de los españoles».

Rueda, que ha recordado que el Partido Popular no hizo nada cuando pudo con la mayoría absoluta que tuvo con el Gobierno de Rajoy, ha señalado al «indigno» Marlaska por «abandonar y despreciar continuamente» a los agentes. 

«Hemos visto recientemente este fin de semana precisamente cómo el Presidente del Gobierno alienta a terroristas callejeros y hemos visto a familias corriendo y a agentes, 22 agentes, que han resultado heridos con un presidente del Gobierno que está más al lado de un terrorismo callejero y de hordas violentas que con cumplir la ley y el orden», ha concluido.

Antonio Luna, portavoz del Grupo Provincial VOX y Antonio Marín, portavoz del Grupo Municipal VOX en Manilva, se han reunido con los viticultores manilveños cuyas fincas se han visto gravemente afectadas por el hongo mildiu.

Luna se ha mostrado desolado con «el destrozo» que está generando la plaga mildiu, «que ha arrasado con el 80% de la cosecha de uva en la provincia de Málaga» y «el 90% en Manilva».

«Los viticultores están desolados», ha expresado Antonio Luna. «Están desolados por la situación y por la inacción y la pasividad del Gobierno del Partido Popular y de Juanma Moreno, que no está haciendo nada por ayudar al sector», ha criticado.

Antonio Luna ha aprovechado la reunión con los agricultores para anunciar que el Grupo Provincial VOX va a registrar en Diputación una iniciativa para que la plaga mildiu sea declarada «desastre natural» y «para que se dé una línea de ayudas a los agricultores afectados por este hongo».

«Los agricultores merecen que se haga algo por ellos»

Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal VOX en Manilva, Antonio Marín, ha salido en defensa del sector vinícola, asegurando que es «historia y cultura».

«Es una lástima lo que ha ocurrido. En Manilva se han dado las condiciones para que se dé un desastre tan grande: se trata de la regla de los tres dieces: que el tamaño del tallo sea mayor de 10 centímetros; que durante uno o dos días haya habido más de 10 litros por metro cuadrado; y que la temperatura haya sido superior a los 10 grados centígrados».

Según Antonio Marín, esto ha provocado que el mildiu se haya llevado entre un 90 y 100% de la cosecha. «Es momento para estar al lado de las personas que lo están pasando mal. Es necesario hacer todo lo posible para ayudar a los viticultores, para que las instituciones se muevan y hagan algo por ellos».

40/222
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner