María Tormo: «Lidl apuesta por Almassora con una de sus tiendas estrella en Castellón».
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, junto a miembros de la corporación municipal, ha inaugurado este viernes las nuevas instalaciones del supermercado Lidl en la avenida Castellón, 184.
Durante el recorrido por las instalaciones, Tormo ha estado acompañada por el director regional de esta cadena de supermercados en la Comunitat Valenciana, Grisha Voss, quien le ha informado de que se trata de una de las tiendas más grandes que la compañía alemana tiene en la provincia de Castellón.
“La apertura de este nuevo supermercado Lidl en Almassora supone la llegada de una nueva superficie comercial que amplía la oferta a disposición de los vecinos, además representa una apuesta por la creación de empleo y por dinamizar la economía de nuestro municipio», ha señalado la alcaldesa de Almassora, María Tormo, quien ha celebrado la implantación de Lidl.
«Desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para favorecer la implantación de empresas que generen oportunidades y mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos», ha indicado Tormo.
María Tormo: «Reabrimos servicios, pero pedimos máxima prudencia».
El Ayuntamiento de Almassora ha convocado el Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal) para analizar la situación meteorológica debido a las fuertes lluvias y tormentas. Durante la reunión, se ha acordado levantar las suspensiones anunciadas el pasado domingo, 28 de septiembre, a partir de mañana, martes 30 de septiembre, al mejorar las previsiones meteorológicas, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Por tanto, se retomará la jornada lectiva en todos los niveles, reabriendo los centros educativos, e instalaciones deportivas, sociales y culturales municipales. Además, se reabrirá el cementerio.
Los caminos cortados se irán reabriendo al tráfico en la medida que las condiciones climatológicas lo permitan.
La alcaldesa, María Tormo, ha presidido el Cecopal, junto al intendente jefe de la Policía Local, José Alós, responsables de la Guardia Civil y otros miembros del equipo de gobierno y técnicos municipales. Durante la reunión, se ha analizado la aplicación del plan de emergencias y se han supervisado las acciones preventivas y operativas llevadas a cabo en las últimas horas.
“La prevención resulta fundamental para garantizar la tranquilidad y seguridad de nuestros vecinos”, ha reiterado la alcaldesa, quien está pendiente de los diferentes avisos lanzados por las autoridades competentes.
Durante el Cecopal, se ha analizado el correcto funcionamiento de las diferentes estaciones de bombeo y la apertura de las salidas al mar en las zonas de la Mitjera, Benafelí y Pla de la Torre.
De igual modo, se ha hecho seguimiento sobre el estado de aquellas calles más afectadas por las intensas lluvias.
Desde el Ayuntamiento de Almassora se ruega a los vecinos que se mantengan informados a través de los cauces institucionales oficiales y que se evite al máximo los desplazamientos por carretera y las actividades al aire libre. “Seguimos pidiendo precaución a la ciudadanía y que se mantenga informada por los canales oficiales”, ha destacado la alcaldesa.
Si hay un cambio, en las próximas horas, en el nivel de alerta decretado, el Cecopal se volverá a reunir.
Ante cualquier emergencia se ruega llamar al teléfono 112.
María Tormo: «Policía en primera línea contra los okupas».
La Policía Local de Almassora ha efectuado 81 intervenciones en materia de okupación ilegal de viviendas en lo que va de año, según ha informado la alcaldesa de la localidad, María Tormo, durante la apertura de las Jornadas Antiokupación, que se celebran hoy en la Casa de la Cultura. Así, los agentes han llevado a cabo, desde enero a septiembre, la instrucción de diligencias por usurpación, vigilancias intensivas, lanzamientos de inmuebles, mediación o denuncias por vía administrativa.
Tormo ha puesto en valor el “importante” trabajo de formación a los agentes, prevención y asesoramiento a los vecinos afectados que se está realizando desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana, que dirige Silvana Rovira, quien ha estado presente en las jornadas, al igual que el intendente jefe de la Policía Local de Almassora, José Alós, quien ha dado la bienvenida a los policías locales de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana que participan en esta pionera iniciativa.
“En Almassora, nos preocupa enormemente la okupación. Desde el Ayuntamiento estamos comprometidos con el bienestar de los almassorins. No podemos ni debemos mirar a otro lado, porque la okupación genera verdaderos conflictos de convivencia ciudadana, a los que resulta complicado hacer frente, mientras exista la actual legislación”, ha remarcado Tormo.
“Corresponde al Gobierno central tomar cartas en el terreno legal y poner freno a esta situación, porque nuestra policía, nuestros vecinos y este ayuntamiento se sienten, en ocasiones, desprotegidos y desamparados. Necesitamos urgentemente herramientas jurídicas para plantar cara a este problema de manera eficaz y valiente. Quiero poner en valor el trabajo de nuestra policía, que está logrando, con gran esfuerzo, frenar algunas okupaciones”, ha afirmado la alcaldesa, quien ha recordado que están trabajando de la mano con la Sareb para identificar aquellas viviendas que están afectadas por esta problemática y preparar respuestas institucionales eficaces.
Tras la alcaldesa, ha tomado la palabra el ponente de las jornadas, el experto profesional en Seguridad Ciudadana, Investigación y Prevención de la Criminalidad por la UNED y subinspector de Policía Nacional, Daniel García Alonso, quien ha felicitado al Ayuntamiento por organizar esta iniciativa que busca poner el foco en un asunto controvertido, como es la okupación ilegal, que, en el caso de Almassora, genera problemas de convivencia ciudadana.
Las jornadas cuentan con una parte formativa para agentes, durante la mañana, mientras que, por la tarde, habrá una mesa redonda y posterior debate con vecinos, donde intervendrán mandos policiales.
Para intentar dar apoyo a nuestros vecinos, justo hace ahora un año, con motivo del 125 aniversario de la Policía Local de Almassora, el Ayuntamiento creó la Unidad Viogen, Mediación e Información Antiokupación. Se trata de una herramienta de asesoramiento abierta al ciudadano todos los jueves, de 13.00 a 14.00 horas, en la planta baja del Ayuntamiento.
Almassora moderniza instalaciones y multiplica la oferta deportiva municipal.
El Servei Esportiu Municipal (SEM) de Almassora ha iniciado este lunes, 1 de septiembre, el proceso para inscribirse en las actividades deportivas para esta nueva temporada. Así, hasta el próximo 9 de septiembre se hará el reparto de números para las inscripciones y renovaciones, de manera presencial, en la recepción del campo de fútbol de Boqueres y, de manera telemática, si se dispone de usuario y contraseña desde https://almassora.i2a.es/CronosWeb/Home.
La exposición de día y hora de inscripción será del 11 al 14 de septiembre. Aquellas personas interesadas en apuntarse durante el primer trimestre, que va del 1 de octubre al 31 de diciembre, lo podrán hacer a partir del día 15 de septiembre. El segundo trimestre comprende del 2 de enero al 31 de marzo y el tercero del 1 de abril al 30 de junio.
El Servei Esportiu Municipal ha diseñado los horarios del medio centenar de clases acuáticas en la piscina, programas de acondicionamiento físico para mayores de 13 años y de raqueta y pala. Todas las opciones disponibles y los precios se pueden consultar en la página web del ayuntamiento en el siguiente enlace: https://cdn.digitalvalue.es/almassora/assets2/6827344e296b76731e77f9ec
En el apartado de actividades acuáticas, el abanico de posibilidades es muy amplio, así como los horarios. Se ofrecen cursos para todas las edades, incluidos bebés. También hay cursos de aquaplus, aquasalus, natación terapéutica o para embarazadas.
En cuanto al acondicionamiento físico, hay varios niveles de intensidad y se realizan las sesiones en la sala polivalente de la piscina, el polideportivo la Garrofera y la sala polivalente de los campos de fútbol de Boqueres. Por su parte, la actividad de cross funcional se llevará a cabo en el colegio Cardenal Cisneros.
El programa de raqueta y pala prevé clases y varios grupos en la Escuela Municipal de Tenis y en la de Pádel. En esta segunda, además de clases para adultos también, hay para niños de nueve a 14 años.
“Desde el Ayuntamiento volvemos a ofrecer un amplio abanico de actividades deportivas al alcance de todos, porque es saludable mantenerse activos. Son cada vez más los almassorins que optan por hacer deporte en las instalaciones municipales”, ha explicado el concejal de Deportes, Francisco Soriano.
Renovación de instalaciones municipales
Asimismo, Soriano ha recordado que la piscina municipal reabrirá sus puertas en las próximas semanas, después de que concluyan las obras de modernización de la piscina municipal gracias a la subvención otorgada por el Consejo Superior de Deportes para mejora y optimización de instalaciones y espacios deportivos que fomenten el turismo deportivo sostenible, con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
De igual modo, la temporada arranca con el campo de fútbol 8 de Boqueres totalmente renovado con el cambio de césped efectuado durante este verano.
También está en marcha el proceso de reparación de la cubierta del trinquet para reforzar la seguridad en esta instalación deportiva.
Tormo supervisó el inicio de las obras en el Puente de Santa Quitèria, un proyecto de 2,4 Millones de euros para Almassora.
El Ayuntamiento de Almassora ha iniciado las obras del proyecto de adecuación del entorno del Bien de Interés Cultural (BIC) Puente de Santa Quitèria para transformar esta zona de gran riqueza paisajística e histórica con el objetivo de potenciarla como destino de turismo de naturaleza. Uno de los puntos básicos de la intervención contempla la reforma integral del albergue municipal, que actualmente se encuentra cerrado.
La alcaldesa, María Tormo, acompañada por el concejal de Fondos Europeos, José Claramonte; y el edil de Urbanismo, Vicente Martínez-Galí, ha supervisado, junto a técnicos municipales, el inicio de los trabajos que se engloban dentro del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico del Ministerio de Industria y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
Tras completarse toda la tramitación administrativa, la empresa Vialobra, que fue la adjudicataria de la actuación durante el proceso de licitación al cual se presentaron seis firmas, ha sido la encargada de desarrollar la redacción del proyecto y la ejecución del mismo por importe de 2.450.862,40 euros.
El plazo de ejecución de las obras está fijado en ocho meses. Así, se contempla la rehabilitación integral del albergue y del bar que hay en este espacio, así como la mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética, el reacondicionamiento de la plaza-mirador existente con la instalación de una pérgola fotovoltaica y unos aseos, la digitalización de las instalaciones y la recuperación de la zona junto al río Milllars con el acondicionamiento de todo el entorno paisajístico.
La alcaldesa ha resaltado que este espacio, situado junto a la ermita de Santa Quitèria y a la orilla del río Millars, cuenta con un enorme atractivo que, con este proyecto, se busca revitalizar y potenciar de un modo sostenible y respetuoso con este enclave natural único. “Vamos a transformar este entorno y a impulsarlo desde un punto de vista de turismo de naturaleza con la puesta a punto de nuestro albergue, que presentará una imagen totalmente renovada y será accesible”, ha indicado Tormo.
María Tormo: «Almassora necesita un servicio postal digno para sus 30.000 vecinos».
El pleno del Ayuntamiento de Almassora se ha unido para reivindicar a Correos que cese en el desmantelamiento de la oficina de reparto de la localidad. Todos los grupos han apoyado una moción, en la que también se exige que se frenen los despidos en la plantilla de la entidad a nivel local y se incremente el personal, como mínimo, hasta alcanzar los nueve trabajadores de años anteriores.
En la moción se expone que desde Correos han anunciado e iniciado el cierre de la Unidad de Distribución de Almassora con el consiguiente perjuicio que ello supone para trabajadores y vecinos del municipio. “No en vano, dejar al municipio sin la oficina de repartos y trasladarla hasta Vila-real provoca una evidente perdida de calidad en una prestación básica y conllevará retrasos de hasta dos días en la recepción de paquetes cuando el receptor no se encuentre en su lugar. Sin obviar, además, los problemas técnicos a la hora de mover paquetería y personal de una unidad a otra”, se señala en el documento.
Dicho deterioro en la calidad del servicio, además, afectaría sobre todo a aquellas zonas, como el litoral de Almassora, en la que muchos residentes de comunidades no cuentan con zona de buzoneo propia. En este sentido, la alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha exigido a Correos que restablezca de manera inmediata un correcto servicio en la localidad, después de haber conocido los recortes efectuados a través de un comunicado sindical.
«Desde Correos no se nos ha comunicado al Ayuntamiento ninguno de los cambios que han efectuado, como el cierre de la Unidad de Distribución de Almassora, y que está repercutiendo de manera negativa en el servicio que reciben los almassorins», ha señalado la alcaldesa.
«Almassora es un municipio con casi 30.000 vecinos que necesita un servicio de envío postal en condiciones», ha reclamado Tormo, quien ha anunciado que seguirá solicitando las reuniones que sean necesarias a responsables de Correos “para que nos expliquen los recortes efectuados y para que garanticen un servicio digno, dotándolo de los medios humanos y materiales que sean necesarios».
Compra de nuevos contenedores
De igual modo, en la sesión plenaria ha salido adelante una modificación de crédito para llevar a cabo la compra de 647 nuevos contenedores de carga bilateral para las fracciones de resto, papel, cartón y envases, así como el suministro de siete puntos limpios de proximidad -como los ya existentes- por importe de 1.617.764 euros. También se ha aprobado una modificación de crédito para la renovación de la hierba de las pistas de pádel y del aire acondicionado de Boqueres.
El concejal de Hacienda, José Claramonte, ha explicado la importancia de poder adquirir con fondos propios los contenedores necesarios para el futuro contrato de recogida de residuos urbanos, lo que permitiría sacar la concesión del contrato a ocho años y no alargarlo a más tiempo.
“Desde el Ayuntamiento apostamos por modernizar y optimizar el sistema de gestión de residuos en Almassora con el objetivo de alcanzar mayores niveles de eficiencia y facilitar el reciclaje, así como la correcta disposición de los residuos reciclables”, ha explicado Claramonte.
Así, en el contrato en cuestión se detalla la adquisición de 250 contenedores para la fracción de papel y cartón, 217 para envases y 180 para la fracción resto.
Mociones
De igual modo, en el pleno ordinario de este mes de agosto también se ha aprobado una proposición para que se complemente la subvención a los clubs deportivos con motivo de la reducción de 10.000 euros, pasando de 30.000 a 20.000, de los fondos percibidos por BP. Asimismo, también ha salido adelante una propuesta para modificar la tasa de recogida de basura, así como una moción para instar a la Generalitat a rectificar el decreto ley 6/2025, de 7 de mayo, del Consell, de medidas urgentes en materia de intervención administrativa ambiental al considerar que perjudica a los vecinos de Almassora frente a las empresas del polígono petroquímico del Serrallo
Durante la sesión plenaria, también se han designado los días de fiestas locales de 2026, que se han fijado el 13 de abril, día de San Vicente, y el 22 de mayo, día de Santa Quitèria.
María Tormo: «Las empresas como Ipla son clave para generar oportunidades en nuestra ciudad».
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, junto al concejal de Industria, Vicente Martínez-Galí, y la concejala de Promoción Económica y Empleo, Silvana Rovira, ha visitado las instalaciones de las empresa Ipla, situada en el polígono industrial Ramonet. El director general de la empresa, Emilio Latorre, les ha explicado la historia, funcionamiento y planes de futuro de esta empresa, que facturó el pasado ejercicio cerca de 20 millones de euros y que destina entre el 60 y el 70% de su producción a la exportación.
«Las empresas son generadoras de oportunidades para nuestros vecinos, por eso, resulta importante que lleven a cabo planes de crecimiento que redunden en creación de empleo y nuevas líneas de negocio, basadas en la I+D para lograr ser competitivos en un mercado cada vez más globalizado, como lo es Ipla», ha señalado la alcaldesa.
Se trata de una empresa especialista en paletizado automático con más de 30 años de experiencia, comprometida en ofrecer a sus clientes seriedad, calidad y un elevado nivel de servicio durante todo el desarrollo del proyecto de paletizado. En sus instalaciones de Almassora trabajan casi un centenar de empleados y, en estos momentos, planifican la ampliación de su sede.
El objetivo, según ha explicado Latorre, es construir una nueva nave de cerca de 4.500 metros cuadrados, en la explanada contigua a las instalaciones que abrieron en 2023. El crecimiento exponencial de la empresa les ha llevado a plantear ya una ampliación de la misma.
Almassora invierte 15.000 euros en mejorar la visibilidad nocturna en la CV-18.
El Ayuntamiento de Almassora está llevando a cabo los trabajos de renovación de las luminarias de las tres rotondas de la CV-18 para mejorar la seguridad en este tramo durante la noche. Esta actuación se produce después de que el pleno municipal aprobara una modificación de crédito para llevar a cabo esta actuación que ronda los 15.000 euros.