El Ayuntamiento de Almassora y la Sareb cooperan para identificar casos de okupación ilegal.
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, junto a la concejala de Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira, se ha reunido con el gerente de Relaciones Institucionales de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), Eduardo Longo, para trabajar conjuntamente en el tema de la okupación ilegal cara a identificar posibles casos y poder emprender las acciones oportunas que frenen esta problemática en la localidad.
“Nos preocupan enormemente los problemas de convivencia ciudadana derivados de la okupación ilegal, que generan cierta intranquilidad vecinal, por eso, consideramos imprescindible que el Ayuntamiento, la Policía Local y la Sareb vayan de la mano, dado que una parte importante de las viviendas okupadas de manera ilegal son de su propiedad”, ha explicado la alcaldesa.
En la reunión celebrada de manera telemática, la alcaldesa le ha trasladado a Longo la necesidad de conocer la situación actual de las cerca de 421 viviendas localizadas en Almassora, según consta en la página web del organismo. En este sentido, el representante de la Sareb le ha trasladado la situación actual, en la que el Ministerio de Vivienda ha solicitado una prórroga de tiempo para analizar qué activos residenciales, de todos los bloqueados actualmente, pasarán a formar parte de Sepes, la entidad pública empresarial de gestión de suelo y actuaciones en vivienda protegida, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Unidad de Información Antiokupación
“Vamos a colaborar de manera directa en este asunto que sabemos que preocupa a nuestros vecinos, porque, mientras no haya un cambio legislativo que permita el desalojo inmediato de aquellos que okupan de manera ilegal una vivienda resulta muy complicado poder hacer frente de manera efectiva a esta problemática”, ha resaltado la alcaldesa, quien ha recordado que, el próximo mes de septiembre, se cumplirá un año de la puesta en funcionamiento de la Unidad Viogen, Mediación e Información Antiokupación. Se trata de una herramienta de asesoramiento que se suma a las labores policiales, dentro de su límite competencial, que se realizan en esta materia.
En concreto, esta unidad da servicio en la planta baja del Ayuntamiento todos los jueves, de 13.00 a 14.00 horas, y está abierta a cualquier vecino de Almassora que tenga alguna duda, cuestión o preocupación relacionada con este asunto.
La Policía Local logra frenar algunas okupaciones
En cuanto a la labor policial, la concejala de Seguridad Ciudadana ha detallado que, según datos de las intervenciones efectuadas por la Policía Local, solo en los dos últimos meses los agentes han frenado ocho intentos de okupación ilegal en viviendas, tres de ellas en la última semana.
Rovira y Tormo han agradecido la importante labor y tareas de vigilancia que realiza la Policía Local, al tiempo que han subrayado la necesaria colaboración ciudadana para detectar casos y actuar con prontitud.
Almassora refuerza la seguridad vial en su zona de playa.
El Ayuntamiento de Almassora está llevando a cabo trabajos de adecuación y mantenimiento en diversas señales viales situadas en los puntos más transitados de la zona de playa. Entre las actuaciones destaca el repintado de pasos de peatones y otras marcas en la calzada, con el objetivo de mejorar la visibilidad y garantizar la seguridad tanto de peatones como de conductores.
Los operarios municipales trabajan estos días sobre el terreno para renovar la señalización horizontal en las vías públicas más concurridas, coincidiendo con el aumento del tráfico y de visitantes en esta época del año. Desde el consistorio destacan la importancia de mantener en buen estado las señales viales, especialmente en zonas costeras con gran afluencia durante el verano.
Silvana Rovira: «La prevención es clave para disfrutar de la playa con tranquilidad».
La playa de Almassora ha acogido este jueves, 10 de julio, un simulacro durante el que se ha comprobado in situ la correcta coordinación entre todos los profesionales de emergencias y sanitarios. El simulacro, que ha tenido lugar en la zona del Roser del Mar, ha consistido en la atención a una persona que se estaba ahogando mientras se bañaba en el mar.
En el simulacro han participado seis socorristas (un patrón, un coordinador, un subcoordinador y tres socorristas), efectivos de la Policía Local y el personal sanitario desplazado desde el centro de salud (tres médicos y una enfermera).
«La prevención es fundamental cuando hablamos de seguridad. Queremos que nuestros bañistas disfruten de la playa de Almassora con tranquilidad, por eso, todos debemos respetar las indicaciones que nos puedan hacer los socorristas», ha señalado la concejala de Playas, Turismo y Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira.
El servicio de socorrismo estará operativo hasta el 7 de septiembre en horario de 11.00 a 19.00 horas.
María Tormo fortalece la seguridad ciudadana con nueva estrategia conjunta.
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, se ha reunido con la subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García, y con el coronel de la Guardia Civil de Castellón, Alfonso Martín, para abordar la situación en materia de seguridad ciudadana del municipio. En el encuentro, también han estado presentes la concejala de Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira; el intendente de la Policía Local, José Alós; y el teniente de la Guardia Civil, Francisco José Barros.
Durante la reunión, se ha puesto de manifiesto la estrecha colaboración y coordinación existente entre la Guardia Civil y la Policía Local y se ha acordado llevar a cabo un operativo estratégico de manera conjunta en aquellos puntos más conflictivos de la localidad.
Tormo: «Las zonas de sombra son clave para combatir el calor y cuidar de los vecinos».
El Ayuntamiento de Almassora está llevando a cabo diversas actuaciones destinadas a dotar de espacios de sombra en determinadas instalaciones municipales, atendido así las peticiones de los usuarios. “La creación de zonas de sombra es esencial para mejorar la habitabilidad de los espacios públicos, haciéndolos más confortables para los vecinos y resilientes frente al cambio climático”, ha señalado la alcaldesa, María Tormo.
Algunas de estas intervenciones ya se han completado como la llevada a cabo en el colegio Regina Violant donde se han plantado cerca de una veintena de moreras para que los escolares tengan zonas de sombra cuando salen al patio del centro.
De igual modo, desde la Concejalía de Servicios Públicos, que dirige José Martínez, se está terminando de completar toda la tramitación para la construcción de una zona arbolada con bancos y pavimento de madera en la pista de PumpTrack. Esta actuación, que ha sido adjudicada a la empresa Construactiv por importe de 24.935,06 euros, también contempla la colocación de un banco de cerámica bajo los árboles.
Asimismo, en la modificación de crédito aprobada en el pleno del pasado lunes se contempla una partida de 14.415,17 euros para trasladar la pérgola del antiguo colegio Santa Quitèria al centro municipal de la Raqueta, donde también se plantará más arbolado para reforzar las sombras existentes.
María Tormo destaca la labor del Sindicat d’Aigües del Riu Millars en la gestión sostenible del agua.
La alcaldesa de Almassora, María Tormo, y el primer teniente de alcalde y concejal de Agricultura, José Claramonte, han participado en la celebración del Día del Sindicat Central d’Aigües del Riu Millars, cuya sede se encuentra en el paraje de Santa Quitèria. Una cita de carácter anual que reúne a numerosos representantes del ámbito agrario y de la gestión del agua.
La jornada ha arrancado con una recepción y una misa en la ermita de Santa Quitèria, patrona de la localidad, y ha contado con la asistencia del presidente de la entidad anfitriona, Pascual Broch, así como el secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Vicente Tejedo, o el diputado provincial Iván Sánchez, entre otras autoridades. Posteriormente, los asistentes han participado en una comida de hermandad.
La alcaldesa de Almassora ha resaltado que este encuentro anual “nos brinda la oportunidad de reconocer y valorar la labor incansable de esta entidad en la gestión y distribución de un recurso tan vital como es el agua”.
“El Sindicato Central de Aguas del Río Mijares ha sido y sigue siendo un pilar fundamental en la administración eficiente y equitativa de los recursos hídricos. Su función como moderador entre sus integrantes y su colaboración con las distintas administraciones han permitido mantener vivo nuestro río, convirtiéndose en un referente en el aprovechamiento sostenible de sus aguas” ha remarcado Tormo.
“Nuestros regantes son los mejores guardianes del Millars, una joya paisajística para los almassorins, no en vano, acabamos de revalidar el distintivo de la bandera azul para la Senda Verda del Millars, un recorrido único por su desembocadura. Les invito a todos a conocerlo y a disfrutarlo”, ha asegurado la alcaldesa.
El Sindicat Central d’Aigües del Riu Millars está formado por las comunidades de regantes de Castelló, Almassora, Vila-real, Burriana, Nules, Pantano de María Cristina, Cota 100 Margen Derecha del Millars y Cota 220 Onda. Su función es actuar como moderador entre estas entidades; colaborar con las distintas administraciones y mantener vivo el Millars siendo un modelo reconocido en el uso y aprovechamiento de sus aguas.
María Tormo: «Almassora es un municipio de oportunidades y seguimos creciendo».
El crecimiento poblacional de Almassora sigue al alza. El Ayuntamiento prevé este año alcanzar los 29.000 vecinos, teniendo en cuenta las cifras de revisión del padrón municipal de habitantes ofrecidas por el Negociado de Estadística del consistorio. Así, ha comunicado al Instituto Nacional de Estadística (INE) que la población resultante, a fecha de 1 de enero de 2025, se cifra en 29.387 habitantes.
Siguiendo los cauces establecidos, está previsto que ahora este dato sea revisado por el INE, que publica la cifra definitiva a finales de año. Normalmente, en la confrontación de cifras a realizar, dado que el padrón varía prácticamente de manera diaria, la propuesta municipal suele descender. Por ejemplo, el año pasado la propuesta fue de 28.730 almassorins y la cifra oficial resultante se estableció en 28.497.
El incremento en el número de habitantes en Almassora ha sido una constante en los últimos años, como pone de manifiesto que, en el 2014, hace 10 años, el número oficial de habitantes se situara en 25.566. Así, la tendencia de una curva poblacional ascendente se mantiene y se consolida.
En este sentido, la alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha destacado que el crecimiento en el número de habitantes refleja el carácter acogedor e inclusivo de los almassorins, a la vez que ha insistido en la apuesta firme por los servicios públicos que se está realizando desde el Ayuntamiento para dar respuesta a un mayor número de vecinos.
“Almassora es un municipio de oportunidades, con un importante acento industrial, donde trabajamos a diario por garantizar una mejor calidad de vida de nuestros vecinos”, ha señalado la alcaldesa, quien ha recordado que este crecimiento en el padrón se manifiesta de manera clara en los presupuestos municipales de 2025, unas cuentas de récord, que alcanzan casi los 47 millones de euros. “Una cifra que conlleva una responsabilidad añadida para gestionar de manera correcta, eficaz y transparente los recursos de los almassorins con el firme propósito de que redunden en dar respuesta a sus necesidades”, ha indicado Tormo.
Almassora concluye las obras del gran edificio del nuevo IES Álvaro Falomir.
El Ayuntamiento de Almassora ha firmado el acta de recepción del nuevo IES Álvaro Falomir, después de que hayan terminado los trabajos de la primera fase del proyecto, que contemplaba la construcción de un gran edificio detrás de las actuales instalaciones, en el solar del antiguo colegio Errando Vilar, donde se ha levantado un edificio moderno y funcional de 24 clases de ESO, la biblioteca, aulas para talleres, laboratorios y gimnasio.
Por tanto, según ha explicado la alcaldesa, María Tormo, ahora está previsto que, en los próximos días, se pueda coordinar el traslado de los alumnos a esta nueva infraestructura para así proseguir con los trabajos, que se prevé que puedan concluir en la primavera del próximo año.
“Agradezco enormemente la predisposición y el compromiso mostrado por parte de la directora del centro, Esperanza Moliner, en nombre de todo el equipo directivo y profesorado, que llevan semanas organizando todo para poder ocupar el nuevo edificio”, ha señalado la alcaldesa.
En este sentido, Tormo también ha querido agradecer a la empresa constructora Añil Servicios Ingeniería y Obras el enorme trabajo que se está realizando, dada la magnitud de la actuación, así como la implicación y supervisión por parte de la Conselleria de Educación para que los trabajos avancen a buen ritmo.
El nuevo IES Álvaro Falomir es la actuación de mayor envergadura a nivel económico de las ejecutadas en la localidad al contar con un presupuesto de 13.937.921,24 euros.
Futuro edificio
Tanto el concejal de Educación, Vicente Blay Casino, como el concejal de Urbanismo, Vicente Martínez-Galí, han explicado que, tras construir el nuevo edificio principal, ahora el proyecto contempla el derribo del actual instituto, que data de los años 60, para su reconstrucción siguiendo las pautas compositivas originales de este edificio protegido. Una pasarela unirá ambas infraestructuras.
El futuro edificio albergará ocho aulas de Bachillerato, dos ciclos formativos con cuatro unidades, una cafetería, una zona de administración y salas de reuniones.