Seis empresas optan a la adecuación del entorno del puente de Santa Quitèria de Almassora financiada por la Unión Europea.
Seis empresas han presentado ofertas para optar a la adjudicación del proyecto de adecuación del entorno del Bien de Interés Cultural (BIC) Puente de Santa Quitèria para ponerlo en valor y potenciarlo como destino de turismo rural y de naturaleza. El precio de licitación de la redacción del proyecto y de ejecución de la obra es de 2.849.840,00 euros que será sufragado con la ayuda que el Ayuntamiento recibirá dentro del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico del Ministerio de Industria y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
La propuesta de anteproyecto centra la puesta en valor del entorno del puente gótico de Santa Quitèria con la mejora de la accesibilidad peatonal y ciclista, alcanzando una compatibilización del uso turístico y la salvaguarda medioambiental e interconexión entre los elementos arquitectónicos y naturales.
La intervención se ubica dentro del ámbito del entorno de protección del puente y contempla las siguientes zonas de actuación:
1. Puente de Santa Quiteria y la vegetación del entorno.
2. Casa rural (Albergue)
3. Restauración. Dotacional
4. Pérgola fotovoltaica
5. Auxiliar. Casa ermitaña
Se establece un plazo máximo de ejecución para la redacción del proyecto de ejecución de tres meses desde la formalización del contrato, y un plazo máximo para la ejecución de las obras contados desde la firma del acta de comprobación de replanteo de 10 meses. Además, se prevé la posibilidad de realizar recepciones parciales del contrato.
Tal y como señaló la alcaldesa, María Tormo, cuando se anunció la ejecución de este proyecto, el objetivo es “poner en valor el entorno de Santa Quitèria, potenciando su uso turístico, porque nuestro patrimonio cultural y paisajístico es una joya todavía por descubrir al que queremos dar el protagonismo y visibilidad que merece”.
Así, el proyecto contempla la rehabilitación del albergue y del bar que hay en este espacio, así como la mejora de la accesibilidad, el reacondicionamiento de la plaza-mirador existente, la digitalización de las instalaciones y la recuperación de la zona junto al río Milllars.
Para llevar a cabo la intervención se han tramitado los correspondientes permisos con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana.
La alcaldesa, María Tormo, y el concejal de Fondos Europeos, José Claramonte, han explicado que los técnicos municipales están trabajando para concurrir a la próxima convocatoria de fondos europeos cara a lograr nuevas inversiones que permitan a Almassora seguir creciendo como un municipio sostenible, accesible e innovador.
Almassora distribuye entre los empleados municipales agendas con acciones para avanzar en una igualdad efectiva.
El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Unidad de Igualdad, ha distribuido entre los trabajadores municipales una agenda para este 2025 con el objetivo de difundir las acciones del II Plan de Igualdad de las Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de Almassora 2024-2028, que se aprobó en julio del año pasado.
La alcaldesa, María Tormo, junto a la concejala de Bienestar Social, Eugenia Martinavarro, ha recordado que, con este plan, se persigue fomentar la conciliación y consolidar la igualad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, evitando cualquier forma de discriminación.
En la actualidad, se está implantando este II Plan de Igualdad para continuar construyendo un sistema de gestión que dé lugar a una estructura interna libre de cualquier discriminación por razón de sexo, contribuyendo, además, a avanzar hacia una sociedad donde la igualdad sea real y efectiva.
María Tormo: «Nos comprometimos a mejorar la seguridad ciudadana, dotando de más medios y recursos a nuestra Policía, y vamos a seguir trabajando en esta línea para garantizar la tranquilidad de nuestros vecinos».
El Ayuntamiento de Almassora destinará el próximo ejercicio a la partida de personal un 26,42% del total de su presupuesto, que asciende a 46.850.857 euros, lo que se traduce en 12.380.488,41 euros. El capítulo referido a la plantilla municipal viene marcado para 2025 por la creación de 13 nuevos puestos de trabajo que cubrirán distintas necesidades funcionales.
En concreto, se contratarán cinco nuevos agentes de Policía Local, un puesto TAG para la necesidad ya estructural de gestión de Fondos Europeos, una plaza de oficial de servicios múltiples en las dependencias del cementerio municipal, dos plazas de administración general, un/a técnico/a de biblioteca y archivo, dos plazas en educación social y una plaza de Ingeniería Técnica de Obras Públicas.
La creación de puestos de trabajo deriva de la necesidad de contar con mayores medios personales y más preparados en cada uno de los departamentos para afrontar los grandes retos de gestión de subvenciones y de la complejidad de las mismas, de procurar un mayor número de efectivos trabajando en la seguridad ciudadana y de asegurar una mejor cobertura de otros servicios a la ciudadanía.
“Nos comprometimos a mejorar la seguridad ciudadana, dotando de más medios y recursos a nuestra Policía Local, y en esto estamos trabajando”, ha explicado la alcaldesa, María Tormo, quien ha insistido en la necesidad de contar con una mayor dotación de Guardia Civil en el término municipal. “Vamos a seguir reclamando al Gobierno de España que Almassora cuente con los guardia civiles que necesita para tranquilidad de nuestros vecinos, además de exigir la máxima urgencia en la construcción de un nuevo cuartel, porque el actual está totalmente obsoleto”, ha señalado Tormo.
Por tanto, estas cinco nuevas plazas de Policía Local se sumarán a las 14 ya creadas en el último año y medio, lo que ha supuesto un incremento de la plantilla de un 30%. “Estamos haciendo un importante esfuerzo financiero para dar respuesta a un problema que tenemos. El objetivo es continuar efectuando de manera periódica dispositivos especiales de control y vigilancia en zonas conflictivas, como son los alrededores de la plaza Botànic Calduch o Juan de Austria”, ha indicado la primera edila.
Almassora completa las obras de mejora y modernización del polígono industrial Supoi-8.
El Ayuntamiento de Almassora ha completado las obras de modernización y mejora del polígono industrial SUPOI-8, que cuenta con una Entidad de Gestión y Modernización (EGM). La alcaldesa, María Tormo, y el concejal de Urbanismo e Industria, Vicente Martínez-Galí, han recepcionado esta actuación que permite mejorar la competitividad de las empresas allí instaladas.
El proyecto llevado a cabo se ha distribuido en tres lotes para su ejecución y ha tenido como objetivos principales:
-Aumentar la seguridad del polígono industrial, dotándolo de un sistema de vigilancia a través de circuito cerrado de televisión (CCTV) conectado a la Policía Local.
-Modernizar la imagen del polígono, instalando un sistema informativo en el polígono industrial para hacerlo más accesible a sus usuarios.
-Mejorar la señalización horizontal y vertical en los viales del área industrial.
-Optimización de la eficiencia energética de la red de alumbrado público, sustituyendo las lámparas existentes por LED e incorporando la telegestión de las luminarias del polígono.
-Mejora de la red de drenaje de aguas pluviales del polígono, incorporando un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) específicamente diseñado para el área industrial que mejore la respuesta de la red frente a los eventos pluviométricos.
Inversión de 770.089,87 euros
Se trata de actuaciones vinculadas a las ayudas para proyectos de inversión cara a la mejora y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos que concede el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE). En el SUPOI-8 el importe subvencionado asciende a 770.089,87 euros.
En paralelo, también están a punto de concluir los trabajos para la construcción de una glorieta en la entrada de la CV-10 que permitirá mejorar la circulación y aumentar la seguridad vial en el acceso principal a este polígono.
“Vamos a seguir en esta línea de mejorar y modernizar nuestros polígonos industriales para ofrecer a las empresas ya instaladas en Almassora unos servicios de calidad que les permitan seguir creciendo, al tiempo que queremos atraer nuevas inversiones que se traduzcan en oportunidades económicas y de empleo”, ha explicado la alcaldesa.
En este sentido, Martínez-Galí ha recordado que la localidad cuenta con 14 áreas industriales, lo que se traduce en un importante potencial industrial, por lo que ahora se está trabajando en constituir cuatro nuevas Entidades de Gestión y Modernización (EGM) en los polígonos en los polígonos Supoi-2, Supoi-3, la Rambla y Museros para seguir el modelo de gestión puesto en marcha en el Supoi-8. En el caso de las tres primeras, las empresas ya han ratificado por mayoría, en asamblea, su puesta en marcha.Almassora completa las obras de mejora y modernización del polígono industrial Supoi-8
María Tormo: «Almassora todavía está por descubrir, ya que contamos con numerosos atractivos que nos hacen únicos».
El Ayuntamiento de Almassora ha presentado este jueves su nuevo Plan Estratégico de Turismo con la asistencia de la alcaldesa, María Tormo; la concejala de Turismo, Silvana Rovira, así como otros miembros de la corporación municipal, técnicos municipales y representantes de asociaciones y empresas. El principal objetivo de esta hoja de ruta es convertir Almassora en un destino litoral de referencia en el turismo de naturaleza y activo.
La empresa encargada de redactar el plan estratégico ha realizado un destacado trabajo de campo para conocer las necesidades, características y oportunidades del municipio con el claro objetivo de poner en valor los atractivos turísticos de Almassora. Para ello, se ha llevado a cabo toda una fase de documentación y participación con encuestas y la celebración de un focus group para realizar un diagnóstico de la situación actual con la finalidad de conocer los recursos, oferta y productos, buscando su interrelación con la demanda, la promoción y la comercialización.
El análisis ejecutado ha reflejado que Almassora tiene una buena posición competitiva en cuanto a turismo de naturaleza, senderismo, sol y playa y turismo activo se refiere.
“Vamos a tomar buena nota de todo el trabajo realizado que se ha materializado en este Plan Estratégico de Turismo, estudiaremos la viabilidad de las propuestas planteadas, porque creemos que Almassora todavía está por descubrir, ya que contamos con numerosos atractivos que nos hacen únicos”, ha señalado la alcaldesa.
A nivel práctico se plantean cerca de 40 actuaciones, como la mejora del recorrido de la senda verde del Millars, catalogada como sendero azul, la implementación de zonas de sombra y áreas de descanso en las rutas senderistas, la adecuación de los caminos que dan acceso a los observatorios de aves o la organización de un maratón fotográfico sobre ornitología.
“Estamos trabajando para poder poner en marcha la Oficina de Turismo y seguir avanzando en crear un destino de experiencias, que atrape al visitante, porque tenemos atractivos para ello”, ha explicado la concejala de Turismo.
En este sentido, también se propone la creación de un Club de Producto Turismo Gastronómico de Almassora o la constitución de un Consell Municipal de Turisme Público-Privado.
De igual modo, se recomienda la dotación de un parking regulado de autocaravanas. La recuperación patrimonial para la puesta en valor social y dinamización cultural del poblado arqueológico del Torrelló, la creación de un canal de nado en la playa de Benafeli o la concesión administrativa para la gestión del albergue, restaurante y actividades acuáticas de Santa Quitèria.
Licitación de la reforma del entorno de Santa Quitèria y el albergue
En cuanto al albergue, recientemente el Ayuntamiento de Almassora ha sacado a licitación por 2,9 millones de euros la rehabilitación del entorno del puente de Santa Quitèria, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con el claro objetivo de ponerlo en valor y potenciarlo como destino de turismo rural y de naturaleza. Una actuación que será posible gracias a la reciente ayuda concedida dentro del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
Así, el proyecto contempla la rehabilitación del albergue y del bar que hay en este espacio, así como la creación otro edificio para usos varios. La actuación apuesta por mejorar la accesibilidad, reacondicionar la plaza-mirador existente, la digitalización de las instalaciones, así como la recuperación de toda la zona junto al río Milllars.
Esta intervención permitiría potenciar el uso del embarcadero del Millars, donde se realizan actividades acuáticas, como piragüismo, y consolidar el sendero, que cuenta con la catalogación de sendero azul que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
Está previsto que el Plan Estratégico de Turismo salga a exposición pública.
María Tormo: «El equipo de gobierno trabaja y lo seguirá haciendo con el único propósito de mejorar el día a día de los almassorins desde la escucha activa, la transparencia, la participación ciudadana y la cogobernanza».
El pleno del Ayuntamiento de Almassora ha celebrado en sesión extraordinaria el debate sobre el estado del municipio, que tiene una periodicidad anual. Los grupos con representación en el consistorio han analizado la gestión municipal durante este ejercicio, desgranando las medidas y proyectos llevado a cabo, así como las necesidades detectadas.
El portavoz del equipo de gobierno, Vicente Blay Casino, ha expuesto las líneas de trabajo realizadas y las diferentes acciones desarrolladas para dar respuesta a las necesidades de los almassorins. Una gestión que se ha focalizado en ejes estratégicos como la limpieza, la seguridad, la playa, las empresas y los pequeños comercios. Así, se ha avanzado en obras de gran importancia en materia educativa, deportiva y urbanística, al tiempo que se trabaja ya en la reforma integral de la Casa de la Cultura, la adecuación de todo el entorno de Santa Quitèria o la remodelación de la avenida José Ortiz, entre otras.
Asimismo, Casino ha detallado que se han puesto en marcha, entre otras iniciativas, la Unidad de Viogen, Mediación y Asesoramiento Antiokupación, el cheque escolar o el festival Viu la Vila.
Por su parte, la portavoz del PSPV, Merche Galí, ha reclamado la adecuación del entorno del colegio de Santa Quitèria o la limpieza de los terrenos expropiados junto al polígono del Serrallo, mientras que el portavoz de Compromís, Julià Gómez, ha reivindicado un vial rápido entre la playa y el casco urbano, infraestructuras de protección de la costa o más políticas de empleo.
La alcaldesa, María Tormo, quien ha cerrado el pleno sobre el debate del estado del municipio, ha afirmado que el equipo de gobierno “trabaja y lo seguirá haciendo con el único propósito de mejorar el día a día de los almassorins desde la escucha activa, la transparencia, la participación ciudadana y la cogobernanza”.
“Este año hemos desarrollado obras importantes, reivindicadas por nuestros vecinos desde hacía años, como la reparación de las cubiertas de la Garrofera, la reforma del colegio Cardenal Cisneros o la tercera fase de peatonalización de la Vila”, ha destacado la primera edila. Además, Tormo ha puesto en valor las actuaciones de mejora y modernización que se están ultimando en el polígono industrial Supoi-6 y Supo-8, al tiempo que se está avanzando en la creación de cuatro nuevas Entidades de Gestión y Modernización.
“Apostamos de manera decidida por nuestro tejido empresarial, por incrementar los recursos y servicios a su alcance, porque es generador de oportunidades de futuro, empleo y crecimiento. Queremos seguir atrayendo talento e inversiones”, ha indicado la alcaldesa.
Otro de los ejes de acción, según palabras de Tormo, es “garantizar la seguridad ciudadana para tranquilidad de los almassorins”. En este sentido, ha detallado que este equipo de gobierno ha incrementado la plantilla de la Policía Local en un 30% con 14 nuevos agentes. “Esa es nuestra línea de actuación, seguir aumentando el número de policías, como seguiremos reivindicando más recursos al Gobierno central, porque necesitamos más guardias civiles en nuestro municipio”, ha explicado.
“Esta alcaldesa ha llamado y lo seguirá haciendo a todas las puertas que haga falta, de la administración que sea y gobernada por quien sea, para defender los intereses de Almassora y lograr lo que los almassorins merecen”, ha afirmado Tormo.
“Nos queda un camino por recorrer lleno de retos, pero con el convencimiento de que hemos avanzado en proyectos y acciones que eran imprescindibles. Me comprometo a seguir trabajando primando el interés general de los 28.000 almassorins, de todos, sin excepciones”, ha concluido la alcaldesa.
María Tormo: «El dolor por las consecuencias de la catástrofe ha movilizado a todos los municipios de la Comunitat Valenciana y Almassora no ha sido ajena con centenares de almassorins convertidos en voluntarios y un volumen de donaciones sin precedentes».
El pleno del Ayuntamiento de Almassora se ha unido para mostrar su solidaridad y apoyo a los afectados por el trágico temporal que ha asolado los pueblos vecinos de la provincia de Valencia. Todos los grupos políticos con representación municipal; PP, PSPV, Vox y Compromís, han rubricado una declaración institucional que ha sido leída por la alcaldesa, María Tormo, durante la sesión. El pleno ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas y los afectados por la terrible Dana.
“Desde el Ayuntamiento de Almassora queremos transmitir nuestras más sinceras condolencias y muestras de apoyo y solidaridad a todos los ciudadanos afectados por la Dana, en especial a familiares, amigos y allegados de todas las víctimas mortales. El dolor por las consecuencias de la catástrofe ha movilizado a todos los municipios de la Comunitat Valenciana y Almassora no ha sido ajena con centenares de almassorins convertidos en voluntarios y un volumen de donaciones sin precedentes”, ha señalado la alcaldesa.
Asimismo, en la declaración institucional también se traslada el agradecimiento por su entrega e implicación incansable a todos los miembros de los cuerpos y servicios de seguridad y emergencias que se encuentran desarrollando labores de auxilio y apoyo a los afectados, como agentes voluntarios de la Policía Local de Almassora.
De igual modo, el Ayuntamiento agradece su labor a todas las entidades públicas, privadas y organizaciones sin ánimo de lucro que están trabajando y prestando su solidaridad para ayudar a los afectados por el desastre.
La declaración institucional se trasladará a la Generalitat y a cada uno de los ayuntamientos de los municipios afectados por esta terrible Dana.
Cabe recordar que, gracias a las donaciones de los almassorins, el Ayuntamiento ha remitido hasta los municipios afectados multitud de ayuda humanitaria, como comida, mantas y productos de primera necesidad. Además, numerosos vecinos han colaborado en la clasificación de todas las donaciones y el cargamento de los envíos. También 30 agentes de la Policía Local han participado de manera voluntaria en labores de seguridad en coordinación con compañeros de localidades que se han visto duramente golpeadas.
Almassora apuesta por la digitalización para crear una administración más eficaz y cercana al ciudadano.
El Ayuntamiento de Almassora ha concluido con éxito el proyecto Integración de la Informática Corporativa del Ayuntamiento de Almassora con los Servicios Básicos de Administración Digital, una apuesta decidida que pretende contribuir a seguir avanzado en la construcción de una administración pública más eficiente y eficaz, a través del uso de las nuevas tecnologías. Por tanto, la modernización y digitalización de la gestión de los servicios públicos permiten la interoperabilidad técnica y semántica con los servicios de la Administración General del Estado (AGE).
Así, se han finalizado las pruebas y se ha puesto en producción la capa de integración con Carpeta Ciudadana de la AGE. Esta actuación permite consultar bidireccionalmente la información de los expedientes en los que el usuario actúe como interesado o representante desde la carpeta ciudadana de la AGE y no como hasta ahora donde su información era sólo accesible desde la sede electrónica del Ayuntamiento.
El objetivo pasa por mejorar la accesibilidad de los servicios públicos digitales por parte de los ciudadanos, reducir la brecha digital entre ciudadanos y administración, además de potenciar la transición digital, todos ellos objetivos perseguidos por el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). De ahí que 217.904,66 euros del presupuesto total de 259.021,82 euros haya sido financiado por la Unión Europea – Next GenerationEU.
Todo el proyecto está enmarcado dentro de las líneas de actuación subvencionables que establece el artículo 5 de la Orden TER/836/2022, de 29 de agosto, por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria correspondiente a 2022, de subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades Locales, en el marco del PRTR.
El proyecto realizado engloba distintos tipos de interconexión con la Administración General del Estado, actualmente todos ejecutados y en funcionamiento. Estos son:
• Actuación 1. Desarrollo de la capa de integración con el Sistema de Interconexión de Registros.
• Actuación 2. Implantación de la solución de subvenciones en el Ayuntamiento de Almassora e integración con la Base da Datos Nacional de Subvenciones.
• Actuación 3. Desarrollo de la capa de integración de la interconexión con la Plataforma de Intermediación de Datos.
• Actuación 4. Desarrollo de la capa de integración de la interconexión con la plataforma Representa.
• Actuación 5. Desarrollo de la capa de integración con Carpeta Ciudadana
• Actuación 6. Desarrollo de la capa de integración con la Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú)