Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: María Tormo

  • Almassora activa los presupuestos participativos  de 2025 aumentando la cuantía para proyectos planteados por los vecinos

La Concejalía de Transparencia y Participación Ciudadana de Almassora, que también dirige la alcaldesa, María Tormo, ha activado este lunes el proceso de presupuestos participativos para el próximo año con una novedad importante, ya que se aumenta la partida destinada a los proyectos planteados por los propios vecinos hasta los 180.000 euros.

Así, desde hoy y hasta el 30 de junio los almassorins pueden presentar propuestas accediendo al siguiente enlace: https://presupuestosparticipativos.almassora.es/. Una vez se cuente con todo el listado de sugerencias, se revisarán las sugerencias y se estudiará su viabilidad  y será, a partir del 8 de julio y hasta el día 31 de julio, cuando se abrirá la fase de  votaciones. La presentación de los resultados será del 2 de septiembre hasta el 31 de octubre.

“Queremos que los almassorins nos planteen proyectos, ideas o acciones que consideran importantes para el municipio, porque la interacción y la colaboración directa con el ciudadano es clave para este equipo de gobierno”, ha resaltado la alcaldesa. “En numerosas ocasiones, los vecinos solicitan actuaciones de pequeña envergadura, pero que son muy necesarias”, ha remarcado.

“La Almassora del presente y del futuro la debemos construir entre todos, teniendo en cuenta los intereses y necesidades de nuestros vecinos, porque gestionamos y trabajamos para intentar darles respuesta a cuestiones que vayan encaminadas a mejorar su día a día”, ha indicado Tormo. “Creemos que es un paso importante aumentar la cuantía, hasta los 180.000 euros, para los presupuestos participativos, para poder dar a los proyectos que quieran los vecinos un mayor respaldo”, ha subrayado.

Por su parte, el concejal de Hacienda, José Claramonte, ha explicado que ya se está trabajando en la elaboración de los presupuestos de 2025, estudiando al detalle las necesidades existentes de cada departamento para ir diseñando el borrador de las próximas cuentas municipales. Cabe recordar que, en los presupuestos participativos de este ejercicio, en el apartado de inversiones se han tenido en cuenta los proyectos que fueron más votados por los almassorins, como la plantación de árboles, la mejora de parques infantiles o la adecuación de un campo deportivo en la playa.

El Ayuntamiento de Almassora, a través de la Concejalía de Educación, ha abierto hoy, por primera vez, la Escola de Santa Quitèria para favorecer la conciliación familiar. La iniciativa dará servicio a los padres este jueves y viernes, dado que son días no lectivos por la celebración de las fiestas patronales.

La alcaldesa, María Tormo, junto al concejal de Educación, Vicente Blay Casino, ha visitado el colegio Cardenal Cisneros que acoge esta nueva iniciativa puesta en marcha por el equipo de gobierno. “Nuestra apuesta por facilitar a las familias herramientas que les ayuden a conciliar es clara, porque sabemos que hay almassorins que durante las fiestas no tienen vacaciones y necesitan que sus hijos dispongan de alguna actividad”, ha afirmado la alcaldesa.

La escoleta está destinada a niños de 2 a 12 años. El horario de entrada es de 07.30 a 09.00 horas, la actividad se desarrolla de 09.00 a 13.30 horas, mientras que la salida está fijada de 13.30 a 14.00 horas. También está la opción de servicio de comedor de 14.00 a 16.00 horas.

Almassora vive hoy, 22 de mayo, el día grande de su patrona Santa Quitèria. La jornada ha arrancado con la misa solemne en la parroquia de la Natividad de Nuestra Señora con la presencia de la reina de las fiestas, Aitana Adsuara, la corte de honor y autoridades, con la alcaldesa, María Tormo, al frente. Han estado presentes durante la jornada festiva la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas; la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina; la delegada del Consell, Susana Fabregat; la subdelegada del Gobierno, Antonia García; y el director general de Costas, Vicente Martínez, entre otras autoridades.

A las 13.00 horas, se ha lanzado la mascletà y los presentes han visitado la residencia municipal Vicente Vilar Morellá. “Hoy es el día grande, el día de nuestra querida patrona, Santa Quitèria. Le rendimos tributo y honores como merece, porque siempre nos protege y abriga con su manto”, ha señalado la alcaldesa, María Tormo.

Caldera de Honor

A las 14.00 horas, tras la tradicional bendición de Les Calderes y el posterior reparto de arroz de las 22 calderas, se ha hecho entrega de la Caldera de Honor a la empresa de Almassora Carnes Frescas, una compañía de tradición familiar, que a lo largo de los años ha ido evolucionando en consonancia con su crecimiento hacia una profesionalización, aunando el saber hacer de la experiencia de más de 40 años en el sector ovino, con las nuevas tendencias que los clientes exigen al sector cárnico. Sus carnes están presentes en los principales canales de distribución del mercado nacional.

El presidente de la empresa, Fernando Cervera, ha sido el encargado de recoger tal distinción, “ya que son generadores de empleo y forman parte del motor económico de Almassora”, ha indicado la alcaldesa.

Cheque solidario

A continuación, se ha hecho entrega a Maruja Rovira, en representación de Manos Unidas, del  cheque de cerca de los 5.000 euros que se recaudaron el día de la Romería con las cintas y pañuelos. “Reconocemos la labor entregada de ayuda y consuelo que realizan”, ha subrayado Tormo.

Cerca de 8.000 raciones

Tras esta entrega, se ha iniciado el reparto de cerca de 8.000 raciones cocinadas en 52 calderas, aunque solo 22 de ellas se preparan en la calle. Es el plato más popular de Almassora, un arroz seco que se cocina de manera magistral. Cada una de las calderas está compuesta por 14 kilos de arroz y 14 de pollo, 2,5 kilos de costilla, litro y medio de aceite, 2,5 kilos de guisantes, tres botes de tomate, ajos y sal.

“Les Calderes es uno de los actos que nos caracteriza como pueblo, una de nuestras señas de identidad. Las 22 calderas simbolizan la generosidad y solidaridad de los almassorins, el espíritu de compartir”, ha afirmado la alcaldesa.

A las 19.00 horas, tendrá lugar la tradicional procesión que concluirá con una gran traca con remate final de fuegos artificiales.

El Servei Esportiu Municipal (SEM) de Almassora ha abierto este lunes el reparto de números para inscribirse en las actividades deportivas para este próximo verano. Así, hasta el 8 de junio se puede acudir a las instalaciones del SEM, situadas en la piscina cubierta, u obtener la cita por internet si se dispone de usuario y contraseña en la siguiente dirección https://sem.almassora.es/CronosWeb/Login

La exposición del día y ahora asignados para la inscripción se llevará a cabo del 13 al 16 de junio en la piscina cubierta y en la página web municipal www.almassora.es. Las inscripciones empezarán a partir del 17 de junio.

En total se ofertan 13 grupos de actividades diversas para todas las edades. En el apartado de actividades acuáticas hay previstos en el mes de julio cursos de natación para bebés, de 2 a 3 años, de 3 a 5 años, de 6 a 14 años y para adultos.

En cuanto al programa de acondicionamiento, habrá gimnasia para adultos en la zona del Xopar los martes y jueves de julio y agosto, entrenamiento funcional los lunes y miércoles en el mismo lugar, los lunes y miércoles, y pilates en la zona del río (barco pirata) los lunes y miércoles por las tardes.

También se han programado actividades en la naturaleza, en concreto, de piragua en la zona de Catalans en dos grupos, uno en julio para niños de 8 a 13 años y otro en agosto para personas de más de 14 años.

“Apostamos por el deporte como la mejor herramienta para lograr un bienestar físico, aunque no hay que olvidar los beneficios que aporta desde un punto de vista del bienestar mental, ofreciendo una programación pensada para todas las edades”, ha indicado el concejal de Deportes, Paco Soriano. “Siempre es buen momento para hacer deporte, también en verano, cuando la gente suele tener más tiempo libre, además nunca es tarde para practicarlo, así que animo a los almassorins a inscribirse en los cursos programados”, ha señalado el edil.

Almassora está inmersa en sus fiestas en honor a Santa Quitèria, declaradas de interés turístico provincial. La programación de este primer sábado de fiestas viene marcada por el arranque de los festejos taurinos, con un cartel que prevé la suelta de 16 astados de las principales ganaderías. Sin duda, los bous al carrer son una seña de identidad de las fiestas almassorinas. Unas exhibiciones que cuentan con el total respaldo institucional del Consell como se ha puesto hoy de manifiesto hoy con la visita de la consellera de Interior y Justicia,  Elisa Núñez, y el director general de Interior, Arturo Alepuz.

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, acompañada de miembros de la corporación municipal, ha recibido, en el Ayuntamiento, a Núñez, quien ha firmado en el libro de honor. Posteriormente, la consellera ha visitado el recinto taurino, en la Vila, y los corrales como muestra de apoyo a los bous al carrer, donde Almassora es un claro exponente.

La consellera ha señalado que la Comunitat es la región española en la que más festejos se celebran, ya que el pasado año fueron más de 8.600, siendo la provincia de Castellón líder con casi 4.500 festejos de bous al carrer.  “Los toros son cultura y pertenecen al pueblo, con independencia de si somos aficionados, por lo que a las instituciones nos corresponde respetar y trabajar para que se celebren en un marco de absoluta seguridad”.

De igual modo, Núñez ha pedido que cesen los ataques a los festejos taurinos, en relación a la supresión, por parte del Gobierno central, del Premio Nacional de Tauromaquia. En este sentido, la consellera ha recordado que la edición de los Premios Bous al Carrer 2024 tendrán una mención honorífica a la tauromaquia “porque los toros son una tradición española”.

“Almassora es un pueblo de bous, de afición arraigada, de la mejor afición, en el que la tauromaquia tiene el espacio que merece como una pieza fundamental de nuestra cultura y nuestras tradiciones”, ha señalado la alcaldesa. Tormo ha puesto de relevancia el enorme papel que desempeñan las peñas y collas para situar a Almassora como una plaza de primera dentro de los festejos taurinos populares.

Esta tarde, a las 18.00 horas, se ha soltado el bou del poble de la ganadería de Gabriel Rojas, patrocinado por el Ayuntamiento, un  astado de la ACT Santa Quitèria, también de Gabriel Rojas, y otro ejemplar de la ACT La Picaora y El Jaleo del hierro Sánchez de Alva, con salida desde la plaza de la Picaora. Por la noche, se embolarán.

A las 19.30 horas, está prevista la inauguración de la exposición de Carmen Mansilla titulada Musas, semimusas y corcheas en CaixAlmassora.

Por la noche, actuará Soraya, en la plaza España, a las 23.00 horas y habrá DJ en el Recinte Fester. Durante toda la jornada hay actividades infantiles, tardeos organizados por peñas y collas, música en directo en el Mesón del Vino, entrada de vacas a mediodía o un evento de canoas en el embarcadero del paraje de Santa Quitèria.

Todo el programa de actos puede consultarse en el siguiente enlace: https://qr.almassora.es/Llibret-Quiteria-2024.pdf

El Ayuntamiento de Almassora ha contratado a 12 vecinos desempleados dentro del Plan de Empleo Municipal de 2024 para reforzar diferentes servicios  y departamentos durante este ejercicio. La alcaldesa de Almassora, María Tormo, acompañada de la concejala de Empleo, Silvana Rovira, y el edil de Servicios Públicos, José Martínez, ha dado la bienvenida a los nuevos trabajadores que se incorporarán durante estos días.

En concreto, el Servicio Municipal de Mantenimiento y Logística (SMML) contará con dos peones de limpieza para trabajos en edificios municipales y la playa, así como otros dos para obra pública en apoyo a la brigada y otro que irá destinado a tareas en el cementerio.

A  Agricultura se suman dos peones agrícolas para llevar a cabo trabajos de limpieza y desbroce de caminos, mientras que, a Cultura, se incorporan dos conserjes que se encargarán de la biblioteca de la playa.

En Medio Ambiente, habrá un nuevo educador ambiental para concienciar sobre la recogida selectiva de residuos, entre otras acciones, y al Servicio de Información y Atención Ciudadana (SIAC) se unirá otro conserje para atención al público. A las áreas de Educación y Cultura habrá un conserje de apoyo para eventos y exposiciones.

En total, se han destinado 133.304 euros al Plan de Empleo Municipal de 2024. “Damos la bienvenida al Ayuntamiento, la cada de todos los almassorins, a estos 12 vecinos que van a desempeñar tareas importantes en diferentes departamentos, que les servirán para su desarrollo profesional y les permitirán ampliar sus currículums”, ha señalado la alcaldesa. “Es importante llevar a cabo políticas para potenciar e incentivar la ocupación y dar a las personas oportunidades laborales que les permitan mejorar su empleabilidad y les ayuden a tener un proyecto de vida”, ha remarcado Tormo. El Ayuntamiento tiene previsto llevar a cabo en las próximas semanas nuevas contrataciones, como el llamado paro agrícola, y adherirse a  programas de empleo impulsados por otras administraciones, como ha hecho recientemente con el de la Diputación Provincial de Castellón, que le ha permitido emplear a dos peones agrícolas. El año pasado se destinaron a planes de fomento del empleo 532.402,78 euros, mientras que el importe total de las actividades formativas ascendió a 1.083.406,63 euros.

Almassora, fiel a sus tradiciones más arraigadas, ha vuelto a escenificar este domingo la devoción y fe que procesa a su patrona Santa Quitèria en una multitudinaria Romería a la ermita. Cerca de 12.000 personas, según estimaciones de la Policía Local, con el pañuelo rojo al cuello y la cinta conmemorativa, se han dado cita en el paraje natural de Santa Quitèria para acompañarla en una jornada muy emotiva.

La reina de las fiestas, Aitana Adsuara, y su corte de honor, conformada por  María Vidal, Verónica Franco, Laura Garrido  y Alexandra Pesudo, han sido las encargadas, ataviadas con la indumentaria tradicional, de encabezar la comitiva que ha partido, como de costumbre, de la plaza de la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora sobre las 09.00 horas.

Han estado acompañadas de cerca por el párroco de la Natividad, Juan Ángel Tapiador; la mantenedora de las fiestas, María Teresa Cots; la alcaldesa de Almassora, María Tormo; la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, así como miembros de la corporación municipal. Tras los representantes políticos, miles de almassorins que no han querido perderse una romería, en la que también han tenido protagonismo  los carros engalanados, que han recibido un distintivo. El primer premio ha recaído en la peña Kalanya, el segundo en El Jaleo y el tercero en El Polp.

La recaudación de la venta de las cintas y pañuelos se donará íntegramente a Manos Unidas. En las inmediaciones de la ermita, se ha ofrecido a los romeros rotllet y copeta y ha habido actividades para los más pequeños.

A las 12.00 horas, se ha celebrado la emotiva misa en la ermita y, a las 14.00 horas, se ha repartido la paella monumental patrocinada por CaixAlmassora.

“Vivimos jornadas festivas que nos caracterizan como pueblo, que exaltan nuestras señas de identidad, de las cuales nos sentimos tremendamente orgullosos y llevamos por bandera. Unas jornadas con un claro componente religioso, rindiendo honores a nuestra patrona, con actos como esta multitudinaria romería de hermanamiento y fe”, ha afirmado la alcaldesa, María Tormo.

A las 18.00 horas, está previsto que Santa Quitèria salga de su ermita, ante la atenta mirada de miles de romeros, para ser llevada a hombros hasta la iglesia de San José. A continuación, se formará la procesión para trasladar a la patrona a la iglesia del Santísimo Cristo del Calvario por las calles Santa Quitèria y Virgen del Rosario. A su paso, se encenderán las tradicionales hogueras.

“De nuevo, los almassorins hemos demostrado el cariño inmenso que le procesamos a Santa Quitèria, un fervor que nos une como pueblo”, ha resaltado Tormo.

A la espera del Esclat de Festa La agenda festiva se retomará el viernes 17 con la inauguración de las exposiciones de trajes de bautizo y comunión, organizada por Lluïsos Almassora, en el Espai Mercat, y la de joyas de Santa Quitèria en el Museo de la Natividad, con motivo del XXV aniversario de la ordenación sacerdotal del párroco Juan Ángel Tapiador. A las 20.00 horas, se abrirá el mesón del vino y, a las 00.00 horas, será el Esclat de Festa en la plaza Mayor y, a las 02.00 horas, se inaugurará el recinto de fiestas.

Almassora ha disfrutado este sábado por la tarde de un gran ambiente festivo gracias a la cabalgata del Pregón anunciador de las fiestas de Santa Quitèria de 2024, que vivirán mañana una emotiva y sentida Romería hasta la ermita de la patrona y el próximo viernes, 17 de mayo, el esperado Esclat de Festa. Ha sido el primer acto como reina de Aitana Adsuara y de su corte de honor, que vivieron ayer su emotiva presentación oficial.

La comitiva ha transcurrido por el itinerario habitual; avenida José Ortiz y las calles San Luis, Santa Quitèria, San Marcos, San Ramón y Trinidad. En total, han participado cerca de una veintena de carrozas con representación de escuelas infantiles, clubs deportivos, colegios, entidades y asociaciones locales con gran arraigo, así como grupos de danza y colectivos de folclore popular. Una de las novedades de este año han sido la participación de una Filà de Moros infantil.

Tambors de Passió ha sido la encargada de abrir el desfile festivo, dando paso a la Escuela Infantil San José, la Llimeta y el Bres. Esta parte ha contado con la animación de personajes de Marvel. Le han seguido el Atlètic Bàsquet Almassora, la Batukada Batukayra, las AMPA de los colegios de Almassora, así como las escuelas de baile DeArte By Jenny Marso y My Dreams y más animación para el público infantil.

También han participado la asociación juvenil Lluïsos, el Club Patí Almassora y Rollers, la Batukada de la Escuela de Música, el Club Patí Piruetes, el Grupo Scout Tramuntana, el Club Patí Santa Quitèria, los estandartes de las comparsas moras, la Asociación de Moros y Cristianos de Almassora, acompañado por dolçainers de Castelló.

Han completado el recorrido el Moro Ben-Afelí y Favorita, la Asociación Cultural de Dames i Cavallers d’Uixó, con Na Violant d’Hongria, el grupo Llum d’Orient, la Colla de Dolçainers i Tabaletes Xaloc, la Escola Municipal de Dança El Torrelló d’Almassora y la Colla de Dolçainers i Tabaleters Les Goles.

En el desfile también han participado los gigantes y cabezudos Llorenç, Quiterieta, Ben-Afelí, Malafa y Panderoleta de El Torrelló. La carroza de Les Calderes ha precedido a los clarines y al pregonero, Jaume Vaquer, que ha leído los versos para anunciar la llegada de las fiestas patronales en honor a Santa Quitèria ante la tribuna de autoridades, donde se encontraba la alcaldesa, María Tormo, junto al resto de miembros de la corporación municipal.

Como de costumbre, el broche final lo ha puesto la carroza de la reina, Aitana Adsuara García, y las damas; María Vidal Lliberós, Verónica Franco Ruano, Laura Garrido Amiguet y Alexandra Pesudo Adsuara, con el acompañamiento de la Unión Instructivo Musical La Esmeralda.

Romería

Los actos del programa continuarán mañana con la tradicional Romería a la ermita de Santa Quitèria. Los asistentes están convocados, a las 08.30 horas, en la plaza de la Iglesia para partir hacia el paraje sobre las 09.00 horas. Aquellos que lo deseen podrán subir a la ermita y regresar al casco urbano con el servicio de autobús gratuito habilitado por el Ayuntamiento.

64/66
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner