Javier Diego: «El PP quiere inaugurar deuda en lugar de obras».
El secretario de VOX Melilla y coordinador del Grupo Parlamentario, Javier Diego, ha criticado este miércoles al Gobierno local por anunciar que destinará 200 millones de euros al plan Melilla Invierte. “Nos preguntamos de dónde saldrá ese dinero, que representa casi el 52% del presupuesto total que tiene la Ciudad para 2025 (384 millones)”, dijo.
Diego pone en duda que ese plan finalmente se ponga en marcha con éxito, pero suponiendo que lo haga, afeó al Gobierno “que recurra al endeudamiento excesivo para hacerse fotos con primeras piedras en campaña electoral”.
“Del presupuesto de 384 millones de la Ciudad, casi 98 millones se van en personal, más del 25% del total. En inversiones tenía previstos casi 33 millones (8,56%), pero ahora está hablando de 200 millones. Entiendo que el Gobierno da por hecho que Pedro Sánchez y Bruselas le echarán una mano o de lo contrario nos dejará endeudados por los siglos de los siglos”.
Arrancan en el primer trimestre de 2026
“No es casual que el PP ya tenga previsto que arranquen todas las obras en el primer trimestre de 2026, a falta de poco más de un año para las elecciones municipales. A nadie se le escapa que difícilmente puedan inaugurar lo iniciado en esta legislatura porque están hablando de un centro cultural en La Cañada, un nuevo parque urbano en Villa Pilar, 200 viviendas, un hub de empresas en la calle Villegas, un nuevo edificio en el Puerto, que costará 1,2 millones; la rehabilitación del edificio de Correos y hasta un centro para personas con Trastorno del Espectro Autista, del que habló en su investidura y nunca más volvimos a saber”, señaló el coordinador del Grupo Parlamentario.
Diego cree que todo esto hay que cogerlo con pinzas porque donde el Gobierno dice digo, luego termina diciendo otra cosa. “En su discurso de investidura, Imbroda prometió un hotel en la Casa de Socorro, que iba a ponerse en marcha en seis meses. Pero cuando entró en su despacho como presidente, unos días después, cambió y decidió que en ese sitio iba un hub de empresas, que no ha empezado a construirse todavía», señaló.
Más promesas
«También prometió en 2023 que iba a iniciar los procedimientos para construir una residencia en la plaza de San Lorenzo y hoy entendemos que se refería a la que ahora tiene previsto hacer en la antigua comisaría de la Policía Local. Prometió arrancar de inmediato las obras del edificio de la calle Correos y empezaron este año. Nos vendió que haría un complejo deportivo de 6 millones y un parque de 2 millones en el Cuartel de Santiago: ¿alguien los ha visto? La respuesta es no, como tampoco se han visto los 30 millones que dijo que iba a invertir en 2023 ni el centro para personas con discapacidad, que costaría 6 millones, en la antigua Residencia de Oficiales. Nada de nada”.
Concluyendo, Diego cree que estamos ante un nuevo catálogo de promesas a las que hay que sumar la nueva desaladora y los 5.000 universitarios como objetivo irrenunciable de la legislatura. “Al PP se le va la fuerza por la boca. Lleva más de 25 años prometiendo y Melilla no avanza al ritmo que lo hacen otras ciudades españolas con menos o igual presupuesto que el nuestro. Seguimos teniendo cortes de agua y problemas graves de transporte y empleo. Que el bipartidismo aplauda que en agosto de 2025 tengamos más de 7.500 parados es una broma macabra”.
Javier Diego: «Queremos saber adónde han ido los 2 millones de la desaladora».
VOX Melilla ha presentado este martes en la Asamblea una solicitud de información para saber de dónde han salido los casi 2 millones que la Ciudad aprobó de emergencia para “solventar las carencias de la desaladora” y el detalle de en qué se ha invertido cada euro.
También, ante la falta de explicaciones por parte del Gobierno local, insiste en que el Ejecutivo local debe explicar cuándo y cómo piensa construir una nueva desaladora y qué proyecto tiene sobre la mesa o como mínimo, en mente, para hacerla.
Promesas que se quedan en papel mojado
“El PP es muy dado a prometer grandes infraestructuras que luego se quedan en papel mojado. Durante años hizo campaña electoral vendiendo la ampliación del Puerto y la creación de miles de puestos de trabajo y ni siquiera ha conseguido que la empresa adjudicataria dé vida a la Estación Marítima. No es que la mayoría de comercios de la Estación estén cerrados, es que lleva gran parte del verano con una escalera mecánica rota”.
“Ahora el Gobierno de Imbroda nos promete hacer una nueva desaladora en las instalaciones del Puerto. Intuimos que está pensando en los terrenos donde iba la planta de regasificación de Endesa, tras la retirada del proyecto por falta de fondos, pero lo de la desaladora tiene la misma música que la ampliación del Puerto o el objetivo de los 5.000 universitarios que quieren atraer desde hace años y que no acaban de llegar. No sabemos si tienen un plan, si están trabajando en ello y, lo principal, desconocemos si tienen idea de cómo van a conseguir los fondos para construir la desaladora porque si algo tienen claro quienes han hecho una infraestructura de esta magnitud es que sale muy caro. Además, en la Europa diseñada por PP y PSOE lo más difícil casi siempre es conseguir un informe de impacto medioambiental favorable”, dijo.
Los proyectos del PP se conjugan en futuro
“En VOX Melilla desconfiamos de las promesas de los populares. Todos los proyectos del PP se conjugan en futuro y tras 25 años de alternancia del bipartidismo el agua mineral sigue sin salir por los grifos, como se prometió hace años. Si tras una inversión de casi 2 millones de euros, aprobados de emergencia, hemos tenido más cortes de agua que nunca y la calidad ha empeorado, no nos queda más remedio que invitar a reconsiderar la inversión y la forma en que se está gestionando el dinero público”.
Para el secretario de VOX Melilla, si se han invertido 2 millones de euros en corregir deficiencias, hay que explicar adónde ha ido a parar el dinero público, de qué partidas se ha detraído esa cantidad y qué resultados ha tenido la inversión. Por eso, añadió Diego, ve necesario que su grupo parlamentario pregunte por el tema, de la misma manera que preguntó al Ministerio por la dejadez en que está sumido el pantano de Las Adelfas.
José Miguel Tasende: «Los toros son historia, arte y españolidad. Y en Melilla, también futuro».
El presidente provincial de VOX y portavoz de Grupo Mixto en la Asamblea, José Miguel Tasende, ha animado este lunes a la Ciudad “a situar a nuestra Plaza de Toros en el mapa de la temporada taurina española, con la presentación de carteles que incluyan a los toreros del momento”.
“Tomamos nota de los comentarios hechos por el maestro Morante a la prensa nacional y aplaudimos que su vuelta a los ruedos, tras la cogida que sufrió hace unas semanas en Pontevedra, se produzca en Melilla. El genio de la Puebla ya le está dando una visibilidad impagable a nuestra ciudad y a nuestra españolidad”, dijo Tasende.
Parte de las tradiciones españolas
“Los toros forman parte de las tradiciones españolas y los melillenses tenemos la suerte de que pese a que nuestra Plaza no compite con la gestión de Las Ventas, de Madrid, o La Maestranza, de Sevilla, los aficionados a los festejos taurinos de Melilla hemos podido disfrutar aquí de corridas y conciertos de primer orden. Y en VOX queremos que nuestra fiesta de los toros vaya a más, con un cartel envidiable, capaz de atraer público de la península y de, en el futuro, movilizar la inversión privada”, añadió.
“En VOX aspiramos a que nuestra Plaza de Toros, única en activo en África, se dedique a aquello para lo que fue construida y por eso apoyamos y apoyaremos todos los esfuerzos que se hagan para fomentar nuestra fiesta nacional”, insistió.
Impacto mediático
Tasende aplaudió el acierto de incluir al maestro Morante de la Puebla en el cartel de este año, pero también que se haya abierto espacio a la novillera Olga Casado, compartiendo titularidad con el joven torero sevillano Juan Ortega. “Nos espera una tarde de toros con un impacto artístico y mediático tremendo”, recalcó.
“Estos son días de fiesta y días de paz. En Melilla tenemos la suerte de que, cuando parece que el verano se acaba y a la vuelta de vacaciones, empiezan nuestras fiestas patronales, un momento de unidad, de celebración y de convivencia. Nada reconforta más que la felicidad de nuestros niños disfrutando de la Feria. Esto es un canto a la españolidad y a nuestra cultura”.
El líder de VOX ha aprovechado también para desear felices fiestas a todos los melillenses y para animarles a participar en los festejos y a disfrutar del Real de la Feria. “Estas son las fiestas de todos antes de la vuelta al cole y al debate político”, concluyó.
Javier Diego: «Las obras empiezan a mitad de legislatura y terminan en precampaña».
El secretario de VOX Melilla y coordinador del Grupo Parlamentario, Javier Diego, ha criticado al Gobierno local por anunciar de tapadillo que la paralización de las obras de la Plaza de España, denunciada por VOX y la prensa local hace unos días, se debe a la necesidad de hacer un modificado al proyecto para cambiar temas previsibles como “la iluminación y la solería”.
“Entendemos que en medio de las perforaciones que se hacen en una obra de este tipo y estas dimensiones haya imprevistos con las tuberías, pero paralizar los trabajos y modificar el proyecto para introducir cambios en la iluminación y la solería no es serio. Son temas que tenían que estar muy bien atados desde antes de la adjudicación de la obra. Eso hay que decidirlo previo al inicio de los trabajos. ¿Es falta de previsión o responde a la maniobra de adjudicar el contrato a quien ofrece el precio más bajo y luego modificar el proyecto para aumentar el presupuesto porque las cuentas no salen? No lo sabemos ni queremos especular, por eso pedimos explicaciones», dijo el secretario de VOX Melilla.
La ciudad necesitaba un lavado de cara
Para Javier Diego, si bien es cierto que la ciudad necesitaba con urgencia un lavado de cara, cree que no es fortuito que todas las obras con cerca de un año o año y medio de duración empiecen a mitad de legislatura y terminen en precampaña electoral. Tampoco entiende cómo es posible que muchos trabajos de rehabilitación, se hagan donde se hagan, se adjudiquen por 400.000 euros.
“Por 400.000 euros se han anunciado las obras de la carretera de Farhana; la reforma de la Plaza de las Culturas, la renovación del equipamiento de las playas; el pabellón portátil que se dijo que se iba a comprar para los alumnos del colegio del Real… Esa es la cifra del año, un número redondo que vale para todo”, señaló Diego.
Plaza de España, nuestra tarjeta de presentación
Javier Diego cuestiona que una obra importante, como es la Plaza de España, que es nuestra tarjeta de presentación a esa avalancha de turistas que dice el vicepresidente Marín que han llegado a Melilla, se mantenga patas arriba por más tiempo del anunciado inicialmente. De esta forma, Diego recuerda que estaba previsto que los trabajos terminaran este otoño (en octubre), pero ahora no sabemos si los tendremos acabados para Navidad o para la pegada de carteles de las elecciones.
“Hace unos días denunciamos que no había obreros trabajando en la Plaza de España. ¿Dónde están los trabajadores? Queremos que la Ciudad dé explicaciones de qué falló para que con la obra en marcha y a falta de dos meses para llegar a su fin, tuvieran que replantearse la modificación de las luces y la solería. Creemos que todo tiene una explicación y un responsable y, por eso, desde la oposición al Gobierno queremos saber qué ha pasado”, insistió Diego.
Javier Diego: «Obras en bucle: rompen, rehacen y repiten».
El secretario de VOX Melilla y coordinador del Grupo Parlamentario, Javier Diego, ha registrado este viernes una petición de información al Gobierno para que explique el levantamiento de baldosas recién puestas en una obra detrás del Instituto Miguel Fernández (calle Jiménez e Iglesias 1 y 3) para instalar el carril podotáctil que iba en ese sitio y que, al parecer, habían olvidado colocar.
“Nos alegramos de la instalación de carriles podotáctiles en la zona. Es lo que se debe hacer en todas las aceras. De hecho, fue VOX Melilla quien exigió liberar todos los carriles podotáctiles invadidos por maceteros en el centro de la ciudad. Ahora nos preguntamos si este “despiste” en la calle Jiménez e Iglesias, que obliga a deshacer el trabajo realizado para colocar las baldosas del carril podotáctil, nos costará dinero del erario público”, dijo el secretario de VOX Melilla.
Una broma del mal gusto
“Parece una broma de mal gusto, pero estas cosas están pasando en nuestra ciudad. Todos cometemos errores todos los días, pero hay errores y errores. Levantar baldosas recién puestas para poner un carril podotáctil que debía estar planificado, asumido y claro en el proyecto de reforma, no pasa desapercibido. ¿Ha sido falta de previsión? ¿De quién? Alguien tiene que dar explicaciones”, señaló Diego.
El secretario de VOX Melilla lamenta que la Ciudad haya decidido acometer todas las obras a la vez, cortando carriles y obligando a desviar el tráfico y a usar rutas alternativas por trabajos que obstruyen la circulación o quitan plazas de aparcamiento en la avenida Primero de Mayo, Tesorillo, Alfonso XIII, Altos de la Vía, Parque Lobera, Plaza de España… “Estamos a punto de iniciar el curso escolar y hay calles cortadas, que para muchas familias trabajadoras se convertirán en una trampa en hora punta, cuando tengan que llevar a sus hijos al colegio”, insistió.
Todas las obras a la vez
Desde VOX Melilla ven en todo esto “la desorganización y falta de previsión de siempre. Todas las obras se empiezan a la vez y los plazos de finalización se alargan por temas que se podían haber visto con tiempo”.
“Creemos que la Ciudad debe explicar en la Asamblea los motivos que han llevado a considerar la propuesta de modificar el proyecto de remodelación de la Plaza de España porque a falta de dos meses para que finalicen las obras se han dado cuenta de que tienen que cambiar las luces y la solería”, añadió.
Para Diego, detrás de este fallo hay, además, mucha falta de transparencia. “Entendemos que la mayoría absoluta da mucho margen de maniobra, pero no por eso vamos a dejar de exigir explicaciones cuando entendemos que algo está fallando. Nadie ha dicho aún qué fecha se prevé ahora para el fin de las obras de la Plaza de España. Los miles de turistas que dice Marín que han viajado a Melilla este verano, si han venido, se han llevado una imagen de nuestra ciudad que no es la que queremos que recuerden”, concluyó.
Javier Diego: «El pantano está seco… como el interés del Gobierno por Melilla».
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha confirmado por escrito que el pantano de Las Adelfas está vacío por “la escasez de aportación del Río de Oro”.
“La información que consta en el portal de la Ciudad Autónoma asegura que el pantano de Las Adelfas se construyó en 1978, con una capacidad útil de 350.000 metros cúbicos y dos depósitos reguladores de 25.000 metros cúbicos cada uno, para almacenar agua de la desaladora. En ese contexto es difícil entender la respuesta del Ministerio. No es de recibo que tengamos que prescindir de una inversión tan grande y necesaria sólo porque nuestro río no es el Tajo ni el Miño”, señaló Javier Diego, secretario de VOX Melilla y coordinador del Grupo Parlamentario.
Las competencias del pantano de Las Adelfas son del Ministerio
Desde el Ministerio también han confirmado a través de una respuesta a una solicitud de información registrada en el Portal de Transparencia que son suyas las competencias de la gestión del pantano de Las Adelfas y que éste se encuentra en “buen estado” estructural y funcional. De hecho, aseguran que “está en uso”. VOX ha constatado el estado de dejadez y suciedad en que se encuentra la zona.
A la pregunta sobre si existen informes realizados en los últimos cinco años sobre el estado, utilidad y funcionalidad del pantano de Las Adelfas, el Ministerio responde afirmativamente sin precisar para qué han servido.
Ninguna actuación de restauración
Asimismo, Transición Ecológica y Reto Demográfico confiesa que no tiene proyectada ninguna actuación de restauración, modernización o demolición del pantano en los últimos ejercicios presupuestarios.
En esa misma línea, el Ministerio afirma que no tiene proyectado ningún uso alternativo del pantano de Las Adelfas en el marco del Plan Hidrológico, de emergencia hídrica o de protección ambiental.
El pantano de Las Adelfas funciona perfectamente
“Nos han venido a decir que el pantano es suyo, que funciona perfectamente, pero que está vacío por culpa de la sequía del Río de Oro. Nos preguntamos si esos informes que dice tener el Ministerio no han planteado alguna alternativa para conseguir llenar el pantano y paliar los duros cortes de agua que sufrimos los melillenses”, añadió Diego.
“Estas respuestas vienen a confirmar que el PSOE no tiene una solución para los problemas estructurales de Melilla. Estamos encomendados al cielo. Si llueve, tendremos agua en el pantano de Las Adelfas, si no, no hay alternativa. No tienen un Plan B para socorrer a los melillenses. Nos condenan a los cortes de agua”, concluyó.
Javier Diego: «Cuando un melillense enferma grave, su primera opción es salir de Melilla».
El secretario de VOX Melilla y coordinador del Grupo Parlamentario, Javier Diego, considera que tras la salida de Omar Haouari de la Dirección provincial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) la sanidad pública local necesita un plan de choque.
“Es imprescindible cambiar la forma en que se gestionan los recursos humanos y materiales, pero, sobre todo, hace falta más inversión del Estado. Sólo el Ministerio cree que estamos bien. A pie de calle, el ciudadano es consciente del deterioro de los servicios que se prestan en el sistema sanitario público de Melilla”.
Falta voluntad política
“Conseguir más dinero para la sanidad pública es algo que no se logra sin voluntad política. Llevamos años de bipartidismo PP-PSOE sin que notemos un avance en la calidad de los servicios que nos prestan. Pedro Sánchez inauguró el nuevo hospital de Melilla y dos meses después de que se hiciera la foto, el edificio sigue sin Urgencias, sin UCI y sin camas. El Ministerio puede decir lo que quiera, puede sacar pecho con los números que quiera, pero en cuanto un melillense enferma de gravedad, huye de Melilla porque cree que aquí se juega la vida”, señaló Javier Diego.
Para el secretario de VOX Melilla, los siete años de Omar Haouari al frente del Ingesa han sido tiempo perdido. “Los cambios en la frontera se han notado en el descenso del número de pacientes atendidos en la sanidad pública local, pero increíblemente, los servicios que se prestan han empeorado. Hemos tenido un solo oncólogo para 85.000 habitantes».
«Tras siete años al frente del Ingesa, Haouari se va con los médicos en pie de guerra, con la hora de guardia segunda peor pagada de España; ha tenido al centro de salud Zona Centro sin aire acondicionado en plena ola de calor y deja a Europa vigilando de cerca el funcionamiento de la sanidad pública local. Logró declarar a Melilla zona de difícil cobertura sanitaria, pero sin que Madrid pusiera un solo euro para respaldarlo. En definitiva, no cumplió con las expectativas, pese a que no eran altas, pero tampoco alcanzó el objetivo básico de transmitir seguridad a la ciudadanía”, añadió.
¿De dónde salen los números?
Diego insiste en reclamar una sanidad pública de calidad, al margen de lo que digan unos números que no sabemos de dónde los sacan. “Cuando nos dicen que superamos la ratio nacional de enfermera por paciente no nos elogian. Quieren que nos compadezcamos de los que supuestamente están peor. La cifra es a todas luces insuficiente”, apunta el secretario de VOX Melilla.
En opinión de Diego, el plan de choque del Gobierno central debe empezar por aumentar la plantilla de médicos. Lo ideal sería atraer talento, pero con los alquileres por las nubes, las conexiones marítimas escasas y de baja calidad; los vuelos cancelados de forma habitual y los colegios públicos pidiendo a gritos más recursos, tenemos un problema. Subir los sueldos, muy por encima de lo que se gana en las comunidades que mejor pagan a su personal sanitario, es la única forma de seducir a los mejores. Pero eso necesita voluntad política, menos discursos y estadísticas”, concluyó.
Javier Diego: «Sánchez se pone de rodillas, pero nosotros no bajamos la cabeza».
VOX Melilla ha exigido este martes que el Ministerio de Exteriores llame a consultas al embajador español en Rabat tras la entrada ilegal de un ‘youtuber’ marroquí en las islas Chafarinas. “No es un incidente sin más, es una provocación y una vulneración de nuestra soberanía. Hay que demostrarle a Marruecos que con España no se juega”, dijo Javier Diego, secretario del partido y coordinador del Grupo Parlamentario local.
A raíz de esta violación de la prohibición de acceso a territorio español, sin visado, el partido de Abascal en Melilla ha propuesto abrir el debate sobre el limbo administrativo en el que se encuentran las plazas de soberanía española del norte de África que, en opinión de la formación, deberían ser incorporadas en su gran mayoría a nuestra ciudad, por su cercanía geográfica, con la excepción del Peñón de Vélez de la Gomera y el islote de Perejil, en las inmediaciones de Ceuta.
Provocación de un ‘youtuber’ marroquí
Para Javier Diego, “la reciente provocación de un ‘youtuber’ marroquí en las islas Chafarinas nos obliga a abrir el debate político sobre la gestión y vigilancia de estos territorios bajo soberanía española”.
Aunque el Ministerio de Defensa asegura haber iniciado una investigación para esclarecer posibles fallos en los protocolos de vigilancia de estos territorios, VOX Melilla cuestiona no sólo los medios que han sido asignados por la ministra Margarita Robles a las islas y peñones españoles del norte de África sino también las constantes cesiones a Marruecos.
“Con el bipartidismo llevamos años de postración institucional ante Marruecos. Y esa sumisión se mantiene pese a las decisiones unilaterales tomadas por el gobierno marroquí, que han dado un duro golpe a la economía de Melilla. Ahí está el cierre de la aduana de 2018; los tira y afloja para reabrir la frontera tras la pandemia, la vulneración del régimen de viajeros, que no deja sacar ni un yogurt de Melilla, y la suspensión del tránsito de mercancías este verano so pretexto de la Operación Paso del Estrecho. A eso hay que sumar las piscifactorías autorizadas por Marruecos cerca de una zona de protección medioambiental en Chafarinas y ahora la provocación de un ‘youtuber’ marroquí en territorio militar español, cuando todos sabemos que en Marruecos no se mueven ni las hojas de los árboles sin el visto bueno oficial”.
Normalizar el estatus administrativo de las islas y peñones
VOX Melilla hace énfasis en la necesidad de normalizar el estatus administrativo de los peñones e islas españoles, integrándolos en las ciudades autónomas, sobre todo, en Melilla. Diego recuerda que en el pasado, las Chafarinas albergaron escuela, iglesia, cantinas, correos y vida civil estable, mientras que hoy permanecen prácticamente despobladas y bajo control militar. Por eso defiende que se recupere un uso compatible con la fauna y flora protegidas y el potencial turístico de esos territorios.
“¿Por qué no pueden organizarse visitas turísticas a las islas y peñones españoles?”, se pregunta el secretario de VOX Melilla, Javier Diego, arremetiendo contra el Gobierno de Pedro Sánchez, “por ponerse de rodillas ante Marruecos”.
Si se ponen de rodillas, lo hace Sánchez, no España
“Las islas y peñones del norte de África forman parte de España. Si se ponen de rodillas, hay que tener claro que lo hace Pedro Sánchez, no España. España no tiene que arrodillarse delante de Marruecos”, insistió Diego.
“No podemos seguir mirando para otro lado porque la práctica nos demuestra que Marruecos siempre pone a prueba los límites de la convivencia con España y, por eso, la presión sobre Melilla ha ido a más, sobre todo, durante los mandatos de Pedro Sánchez”, concluyó.