José Antonio Palomo: «Con ustedes al frente, el vino tiene más burocracia que uva».
El procurador de VOX en las Cortes de Castilla y León, José Antonio Palomo Martín, ha denunciado la inacción y dejadez del Gobierno autonómico ante los graves problemas que sufre el sector vinícola, especialmente tras los efectos devastadores del mildiu en zonas clave como la Ribera del Duero.
Durante su intervención, Palomo criticó que, a día de hoy, no exista ningún estudio oficial, diagnóstico, calendario ni metodología conocida para abordar la situación del sector. “¿Cómo pretende pilotar un sector estratégico sin herramientas básicas de información? Sin datos no hay política pública, y sin política pública crece la asimetría de poder entre quien compra y quien vende”, sentenció.
VOX ha recordado que presentó una propuesta para crear una línea de ayudas específicas a los viticultores afectados por el mildiu, la cual fue rechazada por la Junta alegando que debía canalizarse a través de los seguros agrarios. “Excusas ridículas”, según Palomo, quien recordó que “el propio Gobierno de la nación reconoce que estos seguros no cubren este siniestro en Castilla y León”.
Ante esta situación, VOX exige saber: “¿Qué alternativa ofrecen a los viticultores que han perdido parte de su cosecha?”. Palomo denunció que solo han recibido “silencio administrativo y buena suerte”.
El procurador también criticó que la Consejería no haya cumplido el convenio firmado en 2023 con la Asociación de Bodegas de la Ribera del Duero, cuyo objetivo era reducir la excesiva burocracia que frena al sector. “Ellos piden hacer buen vino, no estar enterrados en papeles todos los días”, subrayó.
Por último, Palomo fue tajante: “A usted la pagan por hacer, no por posar en el turismo rural con su equipo de comunicación. Cada semana sin decisiones, un viticultor cobra menos por su producto. No pedimos eslóganes, exigimos fechas, montantes, responsables y soluciones reales”.
Tomás Fernández Ríos: «El mildiu no entiende de colores políticos, pero el Gobierno sí de abandono».
El diputado nacional de VOX por Huelva, Tomás Fernández Ríos, ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería preguntas dirigidas al Gobierno de España, en las que reclama explicaciones y medidas inmediatas ante la grave plaga de mildiu que devasta la producción vitivinícola de Huelva, donde según los datos de la DO, la merma de la cosecha, que se calculaba entre un 60% y un 70%, alcanza ya el 80% en algunas zonas, según el grado de afectación por el hongo.
En dicha batería de preguntas, el diputado nacional interpela al Gobierno sobre “el número de agricultores afectados”, el “impacto económico” del mildiu para los agricultores y bodegueros en este ejercicio y la estimación para 2026, así como por las medidas adoptadas para evitar nuevas afectaciones del hongo mildiu en futuras campañas.
“Insistimos en que el Gobierno impulse un plan de ayudas directas para los viticultores afectados y queremos saber si está en contacto con el Gobierno andaluz para coordinar ayudas urgentes, así como si tiene previsto activar o solicitar algún fondo o instrumento en el ámbito de la UE para compensar las pérdidas de los viticultores”, explica Fernández Ríos.
Junto a todas estas cuestiones, VOX pregunta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación si ha realizado o promovido algún estudio sobre el impacto del mildiu y su relación con la disminución de la superficie de cultivo de viñedos por zonas de años anteriores, así como por las medidas adoptadas para favorecer el incremento y la implantación de la agricultura tradicional de secano en España en los últimos años.
Por último, según señala el diputado nacional de VOX por la provincia de Huelva, en la iniciativa registrada en el Congreso también se solicita al Gobierno que explique “si se plantea autorizar el uso de algún fungicida que permita combatir la presencia masiva del hongo” y “si tiene previsto o considera mejorar el sistema de seguros agrarios del viñedo ante el mildiu”.
Rafael Segovia: «El mildiu arrasa y el Gobierno calla».
El diputado del GP VOX Andalucía, Rafael Segovia, ha reprochado al Gobierno de Moreno Bonilla que se desentienda de las ayudas al mildiu, toda vez que en el Pleno del Parlamento de este jueves el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, ni siquiera ha contestado a las preguntas del parlamentario andaluz por Huelva sobre el incumplimiento por parte del PP del pacto para conceder ayudas directas a los viticultores del Condado afectados por esta plaga.
“VOX llegó a un acuerdo para estas ayudas con el PP en Huelva que no ha cumplido, acuerdo que está firmado y que implica al Ayuntamiento de la Palma del Condado y a la Diputación de Huelva. En julio, el consejero trasladó la responsabilidad al Gobierno central también desde la Diputación de Córdoba”, ha recordado Rafael Segovia, para quien, “como ocurre con el Acuerdo de Doñana, PP y PSOE fingen una vez más un enfrentamiento para generar confusión y abandonar al sector agrícola andaluz”.
El parlamentario andaluz de VOX ha recordado que numerosos agricultores han decidido arrancar sus vides porque apenas cubren los costes de producción y la presencia de mildiu “va a ser determinante para que otros muchos hagan lo mismo, poniendo en riesgo la Denominación de Origen, una actividad centenaria, un bagaje cultural y suponiendo una pérdida ambiental y paisajística irreparable”.
En este sentido, ha precisado que “estamos hablamos de un cultivo de secano junto a Doñana que crea un hábitat idóneo para la flora y fauna del entorno, manteniendo además el monte en un buen estado de conservación, limpieza y vigilancia, que evita incendios en la zona.
“INDIFERENCIA” DEL CONSEJERO ANTE LA REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIDES
Además de este silencio respecto a las ayudas, el diputado andaluz ha criticado la “indiferencia” del consejero al ser cuestionado sobre la reducción de la superficie de las vides en Andalucía en los últimos años. En este sentido, Fernández-Pacheco se ha limitado a centrar su respuesta en datos relativos a la superficie agraria útil, ignorando la cuestión de fondo.
Tal y como ha señalado Segovia, si la situación del sector vitivinícola ya era complicada en Andalucía, donde “la superficie de los viñedos ha descendido de 27.222 hectáreas en 2014 a 22.065 en 2024”, la del presente año se ha vuelto “dramática” debido al mildiu, que “afecta al 40% de la producción de uva de Jerez y de Montilla y al 80% de la del Condado y la Axarquía”.
Respecto a esta reducción de la superficie de vides en la región en la última década, Segovia ha precisado que “supera a la media nacional”, al tiempo que ha advertido de que también “ha disminuido el rendimiento por hectáreas y consecuentemente la producción”.
Sánchez Cuéllar: «El mildiu avanza… y el PP retrocede».
El portavoz de VOX en la Diputación de Huelva, Miguel Ángel Sánchez Cuéllar, ha exigido en rueda de prensa al presidente de la institución provincial, David Toscano, que se pronuncie respecto a los acuerdos que el PP adquirió con VOX el pasado mes de julio, relativos a la concesión urgente de ayudas a los viticultores del Condado afectados por la plaga de mildiu.
El diputado provincial de la formación de Santiago Abascal ha recordado que la alcaldesa de La Palma del Condado, Rocío Moreno, “se benefició de un acuerdo que firmó en calidad de vicepresidente de la Diputación y que, tras conseguir la aprobación del Plan Económico y Financiero de su municipio, se desmarcó del acuerdo adquirido con VOX, dejando completamente vendidos a los viticultores del Condado”.
En relación con la postura del PP, Sánchez Cuéllar ha denunciado “la descoordinación del Grupo Popular que gobierna en la Diputación con mayoría absoluta, dado que los diputados van adquiriendo compromisos por escrito, para después quedar desacreditados por la falta de respaldo del presidente”. En este sentido, ha puntualizado que “cuando en una institución un vicepresidente firma un acuerdo, se entiende que lo hace con autorización y garantía de cumplimiento, pero lamentablemente, tratándose del PP, hemos comprobado que no podemos fiarnos de su palabra ni de lo que firman”.
Por otra parte, el portavoz de VOX ha desmentido públicamente a Moreno, que aseguró en el último pleno de La Palma que desde VOX se le había facilitado el acuerdo cinco minutos antes de que comenzara la sesión plenaria del 7 de julio y que se había modificado sin su conocimiento. “El acuerdo se le hizo llegar incluso por WhatsApp para que pudiera leerlo antes de firmarlo, ni se le presentó cinco minutos antes del pleno ni se ha cambiado una simple coma”. El documento, que recoge de forma clara y expresa los puntos a los que la alcaldesa ya se había comprometido previamente, está firmado el 4 de julio, desmontando así la versión ofrecida por Moreno en el pleno.
En este contexto, tras la negativa del Ministerio de Agricultura a conceder ayudas para hacer frente al mildiu, Sánchez Cuéllar ha presentado una moción de cara al próximo pleno de la Diputación, exigiendo ayudas urgentes para los viticultores tanto a Diputación como a la Junta de Andalucía. “Nuestros viticultores merecen una respuesta clara y definitiva por parte del PP a nivel provincial y autonómico”.
Manuel Gavira: «El mildiu arrasa, pero Moncloa abandona».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha denunciado, durante su visita a la Cooperativa de Nuestra Señora de la Aurora Montilla (Córdoba) afectada por el mildiu, “otra puñalada más al sector primario, a la agricultura y al sector del vino de Andalucía” del Gobierno de Sánchez ya que “no va a conceder ayudas extraordinarias a los agricultores que están sufriendo el mildiu”.
Gavira ha advertido que este problema se suma a “las regulaciones climáticas que vienen de la Unión Europea, que imponen controles fitosanitarios” que “no se exigen a otros productos que llegan a nuestra tierra”. En este sentido, el portavoz ha lamentado “la falta de relevo generacional y la reducción de la superficie de viñedo”, es decir, “menos tierra, más placa y, en definitiva, un sector que está sufriendo”. Gavira ha subrayado que en Córdoba hay “pérdidas millonarias, alrededor de 20 millones de euros” y la producción “está cayendo hasta niveles insospechados, al 50%”.
El portavoz de VOX ha recordado que el impacto del mildiu “no solo afecta a Montilla”, sino “también a Huelva, La Palma, Cádiz, Málaga y a los viñedos de Jerez”. “Es un problema de todo el vino de Andalucía”, ha denunciado. Gavira ha recalcado que se trata de un asunto que afecta a la agricultura, así como “pérdidas en la industria agroalimentaria vinculada al vino, a la logística del sector vitivinícola y hasta a los puertos de Andalucía desde donde se exporta el vino de esta parte de Córdoba”.
Ante este grave problema, el portavoz ha recordado que VOX registró hace unos días en el Parlamento andaluz una Proposición No de Ley (PNL) para “exigir esas ayudas directas que el sector nos reclama”. Gavira ha explicado que en la iniciativa se solicita al Gobierno de la Junta de Andalucía que las ayudas “estén vinculadas a una declaración de desastre natural para poder utilizar fondos europeos” y “ayudas económicas antes de que finalice el ejercicio 2025”. Además, la proposición incluye “la redacción de un plan de repoblación del viñedo en colaboración con los consejos reguladores y organizaciones de productores, a fin de recuperar las hectáreas perdidas en los últimos años y garantizar la rentabilidad del sector” así como “el desarrollo de proyectos de investigación con universidades y asociaciones agrarias para prevenir y actuar eficazmente contra las plagas como el mildiu”. Del mismo modo, la iniciativa insta a la Junta de Andalucía a “impulsar acciones para mejorar las condiciones y facilitar la contratación de los seguros agrarios para viñedos”. Finalmente, la proposición solicita que el Gobierno de la Nación “implante medidas de carácter fiscal relacionadas con lo que son los módulos”. En este sentido, Gavira ha señalado que de ser así, los agricultores, en este caso el sector de la vid, “no tengan esas pérdidas que están teniendo”. “El Gobierno de Andalucía debería remar en esa dirección”, ha asegurado.
El portavoz ha asegurado que el sector primario de Andalucía y de España “tiene dos enemigos”. “Uno externo, estas plagas y enfermedades como el mildiu; y otro interno, las políticas de la Unión Europea de socialistas y populares”, ha sentenciado.
Gavira, sobre la PAC: “El campo de Andalucía está perdiendo 120 millones de euros y las consecuencias de las políticas del PP y el PSOE las sufren los agricultores y los ganaderos de Andalucía”
Gavira ha criticado, en relación a la situación actual, que “populares y socialistas son los responsables ya que vincularon el Pacto Verde a las ayudas de la PAC”. A este respecto, el portavoz ha destacado que “a uno le causa vergüenza ajena cuando escucha al ministro del Gobierno de Sánchez y al consejero del Gobierno de Moreno Bonilla hablar de la PAC como si fuera algo ajeno a ellos”. “Son los populares y los socialistas los que están maltratando, apuñalando y van en la línea de querer destrozar y acabar con el campo de Andalucía”, ha sentenciado. El portavoz ha asegurado que desde VOX “no lo vamos a consentir y vamos a hacer todo lo posible para que esas políticas agrarias que vienen de la Unión Europea, en vez de perjudicar, beneficien a lo que es el sector primario de Andalucía”.
El portavoz ha lamentado que el campo de Andalucía “está perdiendo 120 millones de euros con la PAC” y ha reiterado que las consecuencias de las políticas del PP y el PSOE “las sufren los agricultores y los ganaderos de Andalucía”.
Además, el portavoz ha señalado que las políticas medioambientales de la Unión Europea vinculadas a los fitosanitarios “hacen que nuestros agricultores no estén en las mismas condiciones que agricultores de otras zonas que sí pueden utilizar esos componentes”. En este sentido, Gavira ha criticado que “nos están haciendo la competencia desleal a través del control sanitario”. El portavoz ha afirmado que en VOX “queremos que los productores tengan igualdad de condiciones”.
Finalmente, Gavira ha subrayado que en VOX “escuchamos y ponemos en práctica las recomendaciones y las directrices que nos dan los propios agricultores”. “La PAC es una puñalada más y lo que ha hecho el ministro del Gobierno de España, tan vinculado a Córdoba, negando las ayudas extraordinarias por el tema del mildiu, me parece un asunto muy grave”, ha concluido.
Mario Ariza: «Los viticultores no pueden esperar, necesitamos ayudas ya».
El segundo teniente de alcalde, de VOX, y concejal de Agricultura y Obras en el Ayuntamiento de la Palma del Condado, Mario Ariza, ha anunciado que llevará al Pleno municipal del próximo miércoles una moción, registrada el pasado 16 de julio, ante la problemática del mildiu, al objeto de instar a todas las administraciones competentes a implementar medidas urgentes y específicas en vista de la grave afección de este hongo en las cosechas, y de la preocupante situación que atraviesan los agricultores a ver comprometida la viabilidad económica de sus explotaciones.
Tal y como recuerda el edil, esta iniciativa, que no ha podido debatirse antes en Pleno por la interrupción estival y que busca el consenso de todos los grupos ante una situación tan preocupante como la que atraviesan los viticultores del Condado por la plaga del mildiu, es consecuencia del compromiso que VOX arrancó de la alcaldesa de la localidad, también vicepresidente de la Diputación, en el marco de la negociación del Plan económico financiero municipal.
Así, ante la crítica tesitura en la que se encuentran en estos momentos miles de hectáreas viñedo en toda Andalucía a consecuencia de esta enfermedad provocada por el mildiu, que disminuye la calidad y también la cantidad de producción de uva, el Grupo Municipal VOX en la Palma insta en su iniciativa a la Diputación Provincial a habilitar una partida presupuestaria urgente y específica para la concesión de ayudas directas a los viticultores del Condado afectados de “al menos 1.000 euros por hectárea y compatible con otras ayudas y subvenciones”.
Del mismo modo, también exige al Gobierno del PP en la Junta que habilite con carácter urgente y extraordinario una línea de ayudas económicas específicas destinadas a estos agricultores de la provincia afectados “en una cuantía de al menos 2.000 euros por hectárea, compatible con y complementaria a la línea de ayudas de la Diputación y a otras subvenciones de la Junta”.
Además, pide al Ejecutivo de Moreno Bonilla que cree “la partida presupuestaria y las modificaciones de crédito y dotaciones presupuestarias pertinentes para que las ayudas puedan cobrarse antes de que finalice 2025”.
Junto a estas exigencias, desde VOX se solicita igualmente a la Diputación onubense, también en manos del Partido Popular, que se solidarice con el sector del vino, se comprometa a colaborar en cuanto sea necesario para favorecer la continuidad vitivinícola el Condado de Huelva, así como su relevo generacional; y que formalice a través de la Cátedra de la Provincia un proyecto de investigación para combatir la enfermedad del mildiu y contraer su propagación.
Instar al Gobierno de Moreno Bonilla a colaborar económica y técnicamente en la repoblación del viñedo en el Condado de Huelva es otro de los objetivos de la moción, así como requerir al Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino de Naranja Condado de Huelva que colabore en la cuantificación de los daños sobre los efectos del mildiu y que se comprometa a redactar un plan de repoblación del viñedo en el Condado.
A las demandas de VOX a las administraciones provincial y autonómica se suman, además, dos reivindicaciones muy claras dirigidas al Gobierno de España y a la Unión Europea. A la primera administración, para que regule “una exención en las cuotas del IBI correspondiente al ejercicio de 2025 a favor de los bienes inmuebles de naturaleza rústica que sean propiedad de los titulares de explotaciones agrícolas afectados por el mildiu y que hayan sufrido en dicho ejercicio una reducción del rendimiento neto de tales actividades”. Y a la Unión Europea, para “que no se produzcan más recortes en la PAC y que se restablezcan, dotando económicamente, todos los fondos que se han retirado a los agricultores andaluces”.
UNA SITUACIÓN CRÍTICA QUE VIENE DE ATRÁS Y A LA QUE SUMA EL MILDIU
El debate de la iniciativa de VOX coincide con el adelanto de la campaña de recolección de la zalema, en la que ya se prevé que las pérdidas alcancen el 60% de la producción, lo que pone en alto riesgo la continuidad de la actividad vitivinícola.
No obstante, tal y como recuerda Mario Ariza, a los graves daños del mildiu se suman a otros problemas que azotan la producción vitícola en nuestra región, entre ellos “la competencia internacional, que presiona los precios y dificulta la comercialización de los vinos españoles pese a tener una calidad superior, o las regulaciones ambientales europeas, que imponen costes adicionales a los viticultores y que limitan la expansión y modernización de los viñedos”.
Por otro lado, “la pérdida de superficie cultivable debido al abandono del campo, la falta de relevo generacional, el encarecimiento del suelo agrícola o la expropiación forzosa para la construcción de instalaciones de energías renovables, ponen en riesgo la continuidad de la viticultura en zonas históricas de producción”, tal y como expone la iniciativa registrada por el Grupo Municipal VOX en la Palma del Condado.
De esta manera, tal y como precisa el concejal, la superficie dedicada a este cultivo “se ha reducido en Andalucía casi a la mitad en apenas 23 años, pasando de 40.975 hectáreas cultivadas en el año 2001, a las 24.159 del año 2023, un descenso porcentual superior a la media nacional y que supone una pérdida ambiental y paisajística irreparable”.
A este panorama cabe añadirle la problemática del inestable contexto internacional actual: “La burocracia y alta fiscalidad de la Unión Europea, fundamentada en el Pacto Verde y en un modelo económico cada vez más intervencionista, ha desembocado en una guerra comercial que nos enfrenta a países como Estados Unidos, clave para la exportación del sector”. Además, existe “un movimiento alarmista promovido por aquellos que emplean los posibles aranceles como estrategia para que se produzca una bajada especulativa del precio del vino en origen”, señala la moción del VOX.